Con muchísima pena comento que el Seminario que cita Monseñor Aguer, que cierra porque no hay ni una sombra se Seminaristas, es el de mi pueblo de Entre Ríos, Gualeguaychú. Yo fui a vivir en 1999 y era admirable la cantidad de sacerdotes y seminaristas qué había.El inquietante silencio del Papa Francisco, los jesuitas y su Rupnik, jubileo de los desaparecidos, el sagrado sigilo sacramental, la «ordinatio rationis», Planned Parenthood, Catholic Relief Services, el dinero católico, la decadencia de la Iglesia.
por SPECOLA | 27 marzo, 2025
El silencio reina en los sacros palacios, un silencio inquietante, nadie quiere hablar, todos somos conscientes de que estamos en un momento, digamos, que muy delicado. Hoy no hay información sobre el Papa Francisco, no sabemos si esto es bueno o malo, es un hecho. El Papa Francisco está totalmente desaparecido y esto hace que desaparezca de las noticias, hoy notamos que volvemos a una cierta normalidad informativa con muchos temas ajenos a las dolencias pontificias.
Tenemos algunas manifestaciones y hoy le toca al hermano Ravasi. El Papa Francisco sigue recluido a cal y canto en sus aposentos de Santa Marta y todo apunta a que la clausura forzada será larga y nadie excluye episodios inesperados y complicados. «Ciertamente al Papa Francisco le cuesta hablar en este momento, pero estoy seguro de que transmitirá mensajes incluso con su silencio”. “La comunicación no se trata solo de sonidos. No es solo verbal. Una mirada a los ojos dice mucho”.
El propio Vaticano anunció que continúa con la terapia médica y farmacológica y con fisioterapia tanto motora como respiratoria, para recuperar la respiración y el pleno uso del habla. El cardenal recordó luego que también existe comunicación a través del cuerpo , pensemos por ejemplo en el pulgar hacia arriba del domingo cuando apareció en el balcón del Gemelli después de más de un mes de ausencia. «Hay mensajes visuales dentro de los límites de la persona. Es posible lograr grandes cosas a pesar de fuertes impedimentos personales».
<
El cardenal también habló sobre cuáles podrían ser los próximos compromisos del Papa Francisco , quien claramente se ve obligado a limitarse y no participar en muchas citas debido a sus condiciones de salud. Sabemos con certeza que sólo enviará un mensaje para el Jubileo dedicado a los Misioneros de la Misericordia. Para la Pascua y los acontecimientos del Jubileo, entre estos la canonización de Carlo Acutis el 27 de abril, no ve «grandes problemas», pero todo está por ver. El Papa Francesco se está recuperando y los médicos le dirán cuándo podrá retomar una cierta actividad aunque siempre será muy limitada.
El 27 de marzo de 2020 el Papa Francisco se encontró solo y bajo la lluvia en una Plaza de San Pedro vacía: cinco años habían pasado desde aquella imagen. El Papa Francisco impartió su bendición ‘Urbi et Orbi’ y su oración por el fin de la pandemia.
El cardenal Koch, que ha cumplido 75 años, presento su renuncia al Papa Francisco, pero continuará por el momento al frente de Promoción de la Unidad de los Cristianos. Koch confirmó el deseo del Papa Francisco de visitar Nicea, pero el viaje aún no ha sido confirmado.
Tras demasiados años de silencio sobre el explosivo caso Rupnik que sigue atormentando al Papa Francisco mientras convalece en Santa Marta. Durante años todo ha sido silenciado en la Iglesia. El Papa Francisco se vio obligado a reabrir un proceso contra él en el Dicasterio para la Fe, dado que la excomunión en la que había incurrido Rupnik en 2020 había sido misteriosamente cancelada por una «autoridad superior», aunque hasta el día de hoy sigue siendo un misterio quién es el responsable de este acto particularmente grave. Ahora, tarde y parece que mal, la Compañía de Jesús, en la persona del Delegado General, Padre Johan Verschueren, ha enviado una carta a las víctimas de Rupnik con la intención de iniciar con ellas un camino de reparación, «destinado a sanar las heridas» causadas «por las acciones de Marko Rupnik». La Compañía de Jesús dice a las víctimas que no se sentía «cómoda» con la situación actual, consciente de que «a las diversas violencias sufridas entonces, se sumaba el sufrimiento por la falta de escucha y de justicia durante muchos años». Verschueren expresó a las víctimas sus sentimientos de «sorpresa, dolor y amargura al asumir no sólo el peso y la carga de la violencia de la conducta de un antiguo cohermano, sino también la ceguera, los silencios, las negativas a escuchar o actuar por parte de otros cohermanos». La abogada de las víctimas, Laura Sgrò, habla de «un gesto claro, fuerte y concreto; Un paso importante en un camino común de concienciación que sin duda dará esperanza a todas las víctimas de abusos». Añadió que ahora parece urgente que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe juzgue a Rupnik lo antes posible, devolviendo la dignidad a las víctimas. «Ahora ya no hay margen para demoras, solo tenemos que hacer justicia». Doctrina de la Fe, con su prefecto Fernández, sigue buscando jueces disponibles para participar en el proceso por los abusos contra Rupnik, expulsado de la Compañía de Jesús, y con la fase de instrucción totalmente concluida.
Pietro Orlandi pude un jubileo para los desaparecidos: “Evidentemente son alérgicos a la palabra desaparecidos y para ellos no merecen tener una jornada jubilar. Habría sido un bonito gesto”. Envió una solicitud formal al Vaticano, a la que siguió una respuesta fechada el 25 de marzo en la que el Vaticano especificaba que no se organizaría ninguna jornada específica. «Excelencia, el Año Jubilar, como dijo el Santo Padre, es una oportunidad para reflexionar sobre la esperanza, y las familias de los desaparecidos la necesitan con urgencia. De hecho, muchas familias viven angustiadas por no saber nada de sus seres queridos. Por ello, le pido, como abogado de la familia de Emanuela Orlandi y a petición de otros familiares de desaparecidos, que solicite al Papa Francisco que dedique un día de este Jubileo específicamente a los desaparecidos y sus familias, y que Su Santidad reciba en una reunión a los familiares de todos los desaparecidos que deseen estar presentes. Sería un gesto importante que brindaría consuelo espiritual y podría aliviar el sufrimiento de los familiares que esperan respuestas, justicia y verdad. Con respeto».
La respuesta del Vaticano después de más de dos meses, el 25 de marzo, llegó con membrete firmado por Fisichella: «Ilustre Abogado, por razones de competencia, su correo electrónico solicitando una celebración jubilar dedicada a las personas desaparecidas y sus familias ha sido remitido a este Dicasterio. El próximo 15 de septiembre se celebrará el Jubileo de la Consolación, dedicado a quienes atraviesan un momento de especial tribulación y sufrimiento, también por la ausencia y la pérdida de seres queridos, o por la violencia sufrida». «Me parece que el pueblo que representáis seguramente podrá reencontrarse con el espíritu de la jornada en cuestión , que será ocasión de oración e invocación, pidiendo al Señor el don de su esperanza que nos sostiene en cada momento de la vida». En cuanto a la solicitud de encuentro con el Santo Padre, deberá dirigirse a la Prefectura de la Casa Pontificia. Aprovecho la oportunidad para expresarle mi cordial saludo, antes de firmar.
De Donatis, Penitenciario Mayor, impartió la Lectio Magistralis inaugural del XXXV Curso sobre el Foro Interno, titulado “Jubileo: camino de misericordia, esperanza y conversión para todos”. «Hoy lo sabemos muy bien: el riesgo es construir un cristianismo sin Cristo, una redención sin Redentor, una salvación sin Salvador». «El verdadero camino jubilar es dejar espacio a la contemplación de la misericordia del Padre, habitar este espacio de infinita ternura y desde allí salir». De Donatis evocó la figura de María Magdalena, primera testigo del Resucitado, para indicar el camino de transformación espiritual que propone el Jubileo: «Podremos ver a Cristo en cada espacio, en cada tiempo de nuestra existencia».
En el contexto del XXXV Curso sobre el fuero interno de la Penitenciaría Apostólica (24-28 de marzo de 2025), Monseñor Incitti afrontó un tema de importancia y actualidad dentro de la Iglesia: el sigilo sacramental y el secreto, con particular referencia a la relación entre el fuero interno y el fuero externo. El sigilo sacramental es un principio inviolable de la confesión e implica que lo que se dice en la confesión permanece absolutamente secreto y no puede ser revelado de ninguna manera. En derecho canónico, la violación directa implica la excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica. La infracción indirecta, aunque menos grave, se castiga igualmente proporcionalmente a su gravedad. Un tema controvertido es si el penitente puede liberar al confesor del sigilo. Aunque algunos teólogos medievales plantearon la hipótesis de esta posibilidad, la posición predominante en la Iglesia es que el sigilo sacramental protege no sólo al penitente, sino al sacramento mismo. Por consiguiente, el penitente no puede autorizar la revelación de lo confesado.
El derecho canónico establece otras medidas para garantizar la inviolabilidad del sigilo: La prohibición de utilizar información obtenida en la confesión para decisiones del gobierno eclesiástico. La prohibición a los superiores de escuchar las confesiones de seminaristas y novicios bajo su responsabilidad. La incapacidad de los sacerdotes para testificar sobre lo aprendido en la confesión en los procesos canónicos. El legislador prevé que, en el caso de que un sacerdote se convierta en superior religioso o asuma responsabilidades gubernamentales, debe tener cuidado de no utilizar información que haya podido conocer en la confesión, ni siquiera de manera inconsciente. Esta disposición, en nuestra opinión, no es suficiente para proteger la dignidad humana de los clérigos y religiosos y evitar abusos de conciencia, espirituales y psicológicos. Por eso, desde hace años venimos pidiendo una norma específica que prohíba a quienes han tratado con el fuero interno poder asumir roles que sean de gobierno de las mismas personas a las que han guiado espiritualmente. Incitti concluyó reiterando que el sigilo sacramental es un pilar esencial del sacramento de la reconciliación y de la libertad de conciencia. Su inviolabilidad garantiza la confianza de los fieles y preserva la naturaleza misma del sacramento. En una época en la que la privacidad está cada vez más cuestionada, la Iglesia sigue defendiendo firmemente este principio, siguiendo el ejemplo de los santos mártires que dieron testimonio de su fe hasta el sacrificio de su vida.
Una publicación del padre Réginald-Marie Rivoire analiza el motu proprio de Francisco, Traditionis Custodes que ha puesto a prueba de racionalidad jurídica. Pone de relieve, con pruebas en la mano, el positivismo jurídico y el voluntarismo de este pontificado, particularmente relevante respecto al modo en que el Papa Francisco – y el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos – pretendían intervenir respecto al Rito antiguo. La comparación entre el Summorum Pontificum (SP) de Benedicto XVI y la Traditionis Custodes (TC) de Francisco muestra no sólo los resultados opuestos, demasiado evidentes, de las dos disposiciones, sino también el enfoque jurídico irreconciliable que las sustenta. «El contraste es verdaderamente notable entre los dos modos de legislar, uno marcado por el realismo jurídico, el otro por el positivismo voluntarista. Allí donde Benedicto XVI reconoce, con un acto declarativo, dos realidades rituales que, de hecho, existen hoy en la Iglesia latina […], y pretende darles un marco jurídico, Francisco decide, con un acto performativo, que en la Iglesia existe sólo una de estas realidades».
El modo de gobernar de Francisco es más el de un monarca absoluto, «cuyos pensamientos y voluntades son ley», que el del primer garante «de la obediencia a Cristo y a su Palabra». Subvierte los principios del derecho según la perspectiva realista y católica, según los cuales la ley obliga como ordinatio rationis y no simplemente en virtud de la obediencia a una autoridad, aunque sea legítima. Si la norma no recibiera su medida de la ordinatio rationis, acabaríamos en la arbitrariedad total de la autoridad. El Papa Benedicto aplicó la razón prudencial para armonizar dos realidades rituales de las que tomó nota. El Papa Francisco decidió utilizar la ley contra la realidad, inventando que la única forma del Rito Romano sería la surgida de la reforma querida por Pablo VI, relegando así el centenario Rito Romano al mundo de los sueños. En ninguna parte de la constitución litúrgica del Vaticano II se contempla “la supresión del ofertorio tradicional, ni que se compongan nuevas oraciones eucarísticas, ni que se supriman o modifiquen casi todas las oraciones, ni que la celebración se haga de cara al pueblo, ni que se recite el canon en voz alta, ni mucho menos que se administre la Comunión en la mano”. Sin olvidar las indicaciones positivas respecto al mantenimiento de la lengua latina y del canto gregoriano, que fueron completamente ignoradas. No es erróneo creer que precisamente el Rito antiguo es más conforme a los deseos de los Padres conciliares que el nuevo.
Buenas noticias desde Estados Unidos, Trump dijo el martes que su administración investigaría la venta ilegal de partes del cuerpo de bebés abortados por parte de Planned Parenthood. «Ese es ciertamente un tema que ha sido debatido por mucho tiempo, y lo investigaremos, sí”, respondió Trump cuando se le preguntó si “tal vez investigaría algunos procesos penales” por la “sustracción de órganos de bebés”. La pregunta surgió a raíz de la noticia de que el gobierno congelaría la financiación a las instalaciones de Planned Parenthood en una docena de estados por no cumplir con las órdenes ejecutivas de “diversidad” del gobierno. Center for Medical Progress (CMP)comenzó a publicar videos en 2015 encubiertos de reuniones con personal de Planned Parenthood que describían casualmente las ventas como si fueran un procedimiento estándar. “Hemos sido muy buenos en obtener corazón, pulmón, hígado, porque sabemos eso, así que no voy a aplastar esa parte, básicamente voy a aplastar abajo, voy a aplastar arriba, y voy a ver si puedo dejarlo todo intacto”.
Los obispos Norte Americanos y su Catholic Relief Services están pasando por malos momentos, el dinero se ha terminado. la solución que se les ha ocurrido es pedir a los católicos que ayuden para mantener el tinglado. Los católicos tienen derecho a saber qué se les pide que apoyen: casi dos décadas de engaños, encubrimientos y flagrantes contradicciones de la enseñanza de la Iglesia por parte de una agencia que comercia con el nombre de la Iglesia mientras socava su misión. Hay muchos informes, nos centramos en un caso muy público sorprendido promocionando condones. Si bien esto tuvo lugar en 2008, es una pieza de evidencia relativamente desconocida y clave en un patrón constante de engaño y oculta la verdad de su papel activo en la promoción de condones y anticonceptivos abortivos. Ya en 2008, Germain Grisez escribió un contundente informe y escribió al arzobispo Timothy Dolan – entonces arzobispo de la Arquidiócesis de Milwaukee y presidente de Catholic Relief Services. Dolan agradeció al Dr. Grisez la información y le prometió que el Comité de Doctrina y el Comité de Actividades Pro-Vida revisarían los materiales y le pidió a Grisez que pospusiera la publicación de su artículo hasta que se completara dicha revisión. Es solo uno de los muchos episodios que los católicos americanos tienen que sufrir cada día de una muy desnortados obispos, ahora les piden dinero, nos tememos que la respuesta será muy clara: ni un dólar.
Un artículo de hoy entra en el tema de dinero y su uso ‘católico’. «Mirando hacia el futuro, los católicos debemos pensar en grande y no tener miedo de hacerlo. Financiar proyectos individuales es bueno, pero se puede hacer más: se necesita una estrategia a largo plazo para crear un ecosistema económico alternativo capaz de apoyar escuelas, universidades, periódicos, televisiones, editoriales y plataformas digitales. Lo que se necesita es una nueva clase de empresarios católicos dispuestos a utilizar su influencia para defender los valores perennes de la verdadera civilización occidental, aquella construida sobre las vigas de la antropología griega, el derecho romano y la fe católica. El modelo de las grandes fundaciones progresistas demuestra que las inversiones plurianuales y estructuradas pueden cambiar la cultura de un país e incluso del mundo entero. ¿Por qué los católicos no deberían hacer lo mismo? El dinero no es un mal en sí mismo , sino una herramienta que, si se utiliza sabiamente, puede servir para construir el bien y contrarrestar las fuerzas que amenazan la civilización cristiana. La Iglesia necesita santos, pero también bienhechores iluminados y valientes.
Mons. Héctor Rubén Aguer ofrece un artículo sobre «La decadencia de la Iglesia y el pontificado de Francisco». «La decadencia de la Iglesia es evidente. Los obispos viven en su nube. Los seminarios, poblados por jóvenes cuyo número se puede contar con los dedos de una mano. ¡Hay incluso una, centenaria, en la que en el año 2025 no ha entrado ni un solo seminarista! Las vocaciones no aparecen. ¿Dónde están los apóstoles?. Pienso que siguen siendo válidas dos quejas del Papa Pablo VI: “Esperábamos – después del Concilio Vaticano II – una primavera frondosa y llegó un duro invierno. Por alguna grieta el humo de Satanás ha penetrado en el templo de Dios». Hay diócesis donde el número de obispos supera o iguala al número de seminaristas. La “Iglesia en salida”, que busca a quienes no conocen a Cristo o se han alejado de Él, no debe ser una “Iglesia en fuga” de su propia esencia y misión.
«El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama».
Buena lectura.
Il cardinale Koch che ha compiuto 75 anni mantiene per volere del Papa la sua funzione in Vaticano
«Il Papa riesce a comunicare anche se non parla. E il suo è un messaggio potentissimo»
Papa Francesco, come sta: non è più in pericolo di vita, ora 2 mesi di convalescenza. «Non incontrerà Re Carlo e Camilla»
Per aiutare i poveri alla Chiesa servono i ricchi. Non i pauperisti
Il Declino della Chiesa e il Pontificato di Francesco. Mons. Héctor Rubén Aguer.
Caso Orlandi, la rabbia del fratello Pietro verso il Vaticano: “Niente Giubileo per le persone scomparse”
Cinque anni fa l’immagine che passò alla storia, Papa Francesco in una piazza San Pietro vuota
Trump vows to ‘look into’ Planned Parenthood’s illegal sale of aborted baby parts
Il cardinale Ravasi sulle condizioni di papa Francesco: “Fatica a parlare, ma può comunicare col silenzio”
Papa Francesco: testo della catechesi, “quando Dio tocca la nostra vita coi suoi problemi, alziamo barriere di protezione”
I gesuiti con le vittime di Rupnik, ‘mancato ascolto’
Confessione e autorità: la necessità di separare Foro interno e Foro esterno
Papa Francesco in isolamento per almeno due mesi: convalescenza blindata in Vaticano
Traditionis Custodes, l’assolutismo papale contro il diritto
Papa Francesco in convalescenza tallonato dal pesante caso Rupnik, l’ex gesuita accusato da diverse suore di violenze e abusi
De Donatis: «Il rischio di oggi è costruire un cristianesimo senza Cristo»
Catholic Relief Services: A History of Lies and Cover-Ups
Entre los que han fallecido, los que han dejado, los curas que o se han ido con mujeres o bien han formado familias., Gualeguaychú se está quedando sin sacerdotes.