He leído algunos comentarios de la web Truspilot y básicamente, voy a intentar ayudaros o daros algo de luz con un par de cosas o consejos que os pueden ayudar.
1.- El primero, que se puede denunciar a la policía, y denunciar es gratis. Y si son varias denuncias, les acabarán cerrando el chiringuito. No hablo de denunciar tonterías o cosas subjetivas de “tardan en llegar” o “el dedo se me queda verde”. Lo que se puede denunciar es que estas personas no tienen una tienda como tal, ni un almacén con un stock, desde el que mandan los pedidos. Sino que a la Señora Marie le llega un pedido mío (supongamos) y como ella ni siquiera tiene el stock guardado, lo que hace es meterse en AliExpress, hace el pedido, lo paga ella, pero en la dirección de envío pone la mía, por lo que me llega a mi directamente de AliExpress. Solo que a la señora Marie ese pedido a China le ha costado 2€ y yo le he pagado 25€. Esto es ilegal.
Otra cosa es que una tienda tenga un proveedor, que le vende al por mayor, y esta tienda vende al cliente final (a nosotros). Eso es legal, todas las tiendas funcionan así: tienen un proveedor que les vende a ellos y luego a nosotros nos lo venden a un precio algo superior, para que ellos puedan ganar algo. Eso es lógico y legal.
Pero lo que están haciendo ellos no es legal. No hay ninguna opción legal de que una empresa pueda hacer eso. sería legal si ella tendría el stock en su casa, ósea si ella adelanta un dinero, hace un pedido a China y compra 100 anillos y luego los va mandando a sus clientas cuando le entra un pedido. Eso sería legal, ella tendría un proveedor (Aliexpress) que nos puede gustar más o nos puede gustar menos, pero sería legal tener un proveedor y luego ella subir el precio para vender a su cliente final. El mercado es libre y no hay ninguna ley que les diga a las tiendas cuánto tienen que subir el precio. Esto es, si ella lo compra a 2€ y lo vende por 80€, es legal, ninguna ley le dice que solo puede subir el precio un 20% con respecto a lo que ella compró. El mercado es libre y cada uno vende al precio que quiera.
Pero lo que no es legal es lo que están haciendo, de no tener un stock.
Es más, podéis denunciar por USURPACIÓN DE IDENTIDAD o SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD. Se están haciendo pasar por nosotras. Si la señora Marie hace una compra en AliExprss y pone mi nombre y mi dirección de casa, se ha hecho pasar por mi, puedo denunciarla por actuar en mi nombre, por hacer gestiones en mi nombre sin mi permiso. Es un tema muy serio, si de las 700 opiniones que hay aquí la mitad o menos de la mitad lo denunciáis en la policía, esta persona acaba no con la tienda cerrada, acaba en la cárcel. Por que se está haciendo pasar por vosotras, os ha robado unos datos que vosotras le habéis dado para OTRA finalidad distinta, no para que ella los use y hacer compras en vuestro nombre.
Seguro que tenéis una comisaría de la policía cerca, o de la Guardia Civil, y tardáis media hora en denunciar. Y a esta gente en chollo se le termina.
2.- Lo segundo que os quería comentar es que si un pedido no llega, no tenéis que conformaros y decir “He perdido el dinero”. En el banco tienen opciones. En la Caixa por ejemplo tienen una dirección de email que mandas un escrito explicando lo que te ha pasado. En este caso, explicas que no te ha legado el paquete. La Caixa contacta con la empresa y le pide que demuestre que ha sido entregado, si no lo pueden demostrar (y si no ha sido entregado, no lo van a poder demostrar), os devuelven el dinero. Pueden tardar un mes o así, pero lo recuperas.
Yo lo he hecho mil veces, que no me han llegado paquetes o que me han dicho en SEUR que se lo dejaron a un vecino o cosas así que ni son verdad. Y aunque lo sean, SEUR no tiene que entregar mi paquete a nadie que no sea yo, si se lo entregan a otra persona y se lo queda y no llega a mis manos, yo puedo reclamar eso. Mando un escrito al banco, el banco pide su opinión al comercio, si el comercio no tiene tu firma o un justificante de entrega o algo así, te devuelven el dinero.
Incluso me ha pasado de que he intentado devolver un pedido y me han dicho lo mismo que he leído aquí: que te ponen pegas de que solo aceptan modificación de talla o color. Pero en la web pone que SI aceptan DEVOLUCIONES. Entonces están mintiendo, es publicidad engañosa, haces pantallazos de la web donde pone que aceptan devoluciones, haces pantallazos al email que tengas en l que te dicen que no aceptan devoluciones. Se están contradiciendo, es un fraude, publicidad engañosa, ilegal también. Eso lo mandáis al banco, decís que no tienes que perder el dinero si el comercio está engañando y publicando en la web que se puede devolver, si luego no se puede devolver… Que a ti no te vale el artículo o que no te gusta, y que si no puedes acogerte a tu derecho de solicitar devolución como pone en la web, medie el banco… El banco hace de juez, si ve el tema claro, y normalmente en un caso como este, lo ve claro… Pues te ingresan nuevamente el dinero y lo pierde el comercio. Pierde el producto (porque lo tendrás tú en casa) y pierde el dinero.
Y después de eso, ponéis también la denuncia, la policía siempre insiste en que se denuncien las cosas, sin denunciar no se puede hacer nada, nadie puede actuar, nadie va a cerrarles el chiringuito si nadie denuncia, la policía no adivina las cosas, no conocen esta empresa ni saben lo que están haciendo, tenemos que denunciarlo NOSOTRAS para que ellos actúen. Por lo que además de denunciar lo del punto 1, denunciar esto del punto 2 diciendo que también hacen publicidad engañosa, te negaron una devolución cuando en la web pone que si…
Pero todo con pruebas, pantallazo de todo, de la web, de los emails, de todo. Sin pruebas no sirve de nada, sería tu palabra contra la suya, para estas cosas nunca teléfono, siempre email, que quede registrado por escrito todo.