Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
Si y que traduce literalmente del inglés también (como el famoso eventualmente o construcciones tipo he estado haciendo/probando).
Claro, pero eso lo finge, o directamente si es escrito se lo escribirá igual el colega... Solo hablas así si 1. acabas de llegar a España después de muchos años fuera o 2. si eres de habla inglesa y estás hablando en español como segunda lengua.

Ninguno de estos casos es ella.
 
Hola prima

Espero que mi mensaje no ofenda a nadie porque no es mi intención, solo quiero explicar que a los españoles os cuesta muchos aspectos de la pronunciación. Lo sé porque yo he tenido que hacer el proceso a la inversa (mi madre es española pero en casa el castellano no era la lengua comunicativa, conseguí el C1 hace poquito tiempo. Un beso a mis primas del hilo de Carla Barber, fue un máster para el dominio 🤣 ).

En inglés tenemos 12 sonidos vocalicos y en español solo hay 5. Tenemos vocales cortas y largas además. En general a los españoles os cuesta mucho saber pronunciar y diferenciar esos 12 sonidos porque no habéis sido expuestos a ellos desde una edad temprana a un entorno nativo. Por norma general, os cuesta. Llevo aqui 5 años y conozco solo a 3 personas que llegan a pronunciar los 12 sonidos bien, el resto domina de 5 a 9.

En el caso de Alexandra tendría que mirar los videos recientes de ella pero allá por 2023 puedo asegurarte que 8 sonidos las dominaba. La í larga se le resiste (muy común en personas de habla hispana e italiana) y la schwa no sabe en algunos términos. También algunos minimal pairs se le resiste (me acuerdo que en un video que hablaba de costos de shipping, se le entendía como chipping). Luego está la entonación y el ritmo, que se puede mejorar mucho con el tiempo al hacerte a las frases... Son tonterías al final, pero su pronunciación es señal de que habla bastante en inglés debido a la immersion que ha tenido estos años.

La pronunciación de Ghass en inglés es distinta por el francés y el arabe.... y que sabe inglés canadiense, donde la pronunciación es diferente a la americana, aunque el ritmo y entonación casi idéntica.
Mi lengua curricular (se dice asi creo) ha sido el francés y Ghass tiene esa pronunciación graciosa, como los sonidos nasales, no decir la H al principio etc. 🤣 En su caso tiene 3 diferentes fonéticas a tener en cuenta, ya que el arabe también tiene sus especialidades (como las vocales epénteticas). Y el ritmo es distinto, muy distinto. Pero el nivel de Ghass es nativo o casi nativo en inglés. Inglés canadiense, pero inglés🤣
¿Pero prima qué inmersión tiene Pepa si en casa no hablan inglés? Como mucho lo usaría en Dubái para pedir su açai bowl y leche con café.
 
Prima, que soy filóloga, corazón. Primero, hay fonemas que jamás de los jamases pronunciaremos igual que un nativo (y ya no solo los vocálicos, también pasa con muchos consonánticos, como la r del alemán o el francés, o las plosivas del inglés, aunque esas son más fáciles) por eso te decía yo que no existe el bilingüismo perfecto (excepto en territorios con dos lenguas, como donde yo vivo). Por ejemplo, yo no me peleo con la schwa del inglés porque en catalán sí existe, pero me peleo con otras. Empero, soy bilingüe en una situación que, como te digo, entendemos que no es un bilingüismo perfecto. Con los años que viví en UK conseguí pronunciar todos los fonemas vocálicos (sin darme cuenta, claro, no es algo que hagas conscientemente cuando vives allí, o sea sin esfuerzo) pero seguro segurísimo que un nativo me oye hablar y sabe que no soy de allí. Quizá no me sitúa como española, pero sabe que soy de algún sitio :p. Y me ha pasado, claro, no me han confundido con inglesa jamás, que yo sepa.

Yo te juro que Gasan no suena nativo. Suena como yo, que sabes que de algún sitio es, pero no de lengua materna inglesa. Es que depende de lo que estés tú entendiendo como nativo, pero un nativo es alguien cuya lengua materna es esa. Y Pepa ya ni te cuento, no sé de qué inmersión hablas pero no ha vivido en ningún país de habla inglesa lo suficientemente para que sea una inmersión. No habrá estado ni un mes seguido en un país de habla inglesa, eso no es una inmersión ni de coña. Comete faltas de estructuras, de vocabulario y la pronunciación pues habrá empeorado (si dices que antes la tenía tan buena) porque ni la schwa ni el resto de fonemas (y no son 12, son 19 o más). Quizá antes hablaba mejor, no te lo niego porque solo la sigo desde que se fue a Dubai.

Prima, a mi tampoco me confunden con una española nacida aquí pero demuestro un dominio avanzando del idioma. Y estoy segura que si nos conociéramos en persona yo te entiendo perfectamente en inglés y tu me entenderás en castellano.
¿Eso significa que somos bilingües? Bajo mi punto de vista, sí.

Logicamente yo voy a tener mas rapidez y soltura en inglés, mientras que en castellano me pare a pensar más o meta la pata en algo y tu a la inversa. Pero yo a ti te consideraría "proficient speaker". Native para mí es alguien que tiene el idioma desde que ha nacido, como su lengua materna. En mi caso no es el castellano tampoco, seria "proficient speaker" a la española🤣 (porque hasta hace poco tiempo entendía casi todo pero hacia muchos errores, me costaba hablar con fluidez etc)

¿Eso quiere decir que alguien de Argentina no me va a entender a dia de hoy? Creo que no, creo que un argentino o argentina diría que me sé expresar aunque mi slang o acento sea raro/neutro. En mi caso he tenido la suerte de venir aqui, echarme novio de aqui, ir a clases de español durante año y medio y tener que aprender en el curro y en la calle porque sino me iba a ir mal en la vida 🤣 E imagino que tu caso en UK fue por el mismo motivo: espabilar o morir en el intento:X3:.

Pero hay muchas formas de hacer immersion y no se traduce únicamente a vivir fuera en un pais de habla inglesa o tener acceso al inglés desde pequeñ@. Creo que a dia de hoy hay muchísimas formas de empaparte en otro idioma.
 
A ver si la muchacha es daltónica (tampoco sé exactamente con qué colores tienen problemas, pero por buscarle una explicación racional a los outfits...)

La explicación es la libertad… Cada mañana se siente una AJU diferente, hoy una Mary que va al mercado a por pescadilla, ayer una flower power con su besti por los montes de bobadilla, mañana un Pocholo Martínez Bordiú en Ibiza pero sin mochila y con un bolso muy caro… Esa es la magia de AJU..
 
Primas, navegando por el pasado me he encontrado esto y tengo que mencionar a la prima @Doris que fue la pionera en hacer una imagen de Pepa con el cuadro de El grito de Munch 😱

Y curiosamente este post es también del día de su cumpleaños pero en 2023.

13/04/2023:

IMG_1812.jpeg

13/04/2025:

E3849A85-4C47-42D1-AB1B-26DE4C255D5B.jpeg

Gracias, Pepa, por estos momentos.
 
Perdona que te vuelva a citar prima, pero ahora he leído lo de la vocal y entiendo que dices que su nivel oral es bueno y mira, por ahí no primaaaaaaaaa... no tiene buena pronunciación, pero para nada. Le patinan muchos fonemas y eso es SUPER NORMAL, no pasa nada, pero ep, simplemente no es la hablante bilingüe que ella dice ser. Ha dicho muchas veces que es bilingüe en inglés, y aunque sabemos que el bilingüismo perfecto casi no existe, ella está muy lejos de ello.

Por otro lado, Gasan no habla inglés a nivel nativo tampoco, ni de broma. Lo habla mejor que ella, que ya está muy bien, pero nada más. De su francés no puedo opinar porque sé muy poco. Y su lengua materna es el árabe.
[/QUOTE
Lo poco que le he oído a él hablar francés lo habla bien. En general en Líbano los que lo hablan tienen buen nivel. Aquí una prima bilingüe francés 🫣
 
Prima, a mi tampoco me confunden con una española nacida aquí pero demuestro un dominio avanzando del idioma. Y estoy segura que si nos conociéramos en persona yo te entiendo perfectamente en inglés y tu me entenderás en castellano.
¿Eso significa que somos bilingües? Bajo mi punto de vista, sí.

Logicamente yo voy a tener mas rapidez y soltura en inglés, mientras que en castellano me pare a pensar más o meta la pata en algo y tu a la inversa. Pero yo a ti te consideraría "proficient speaker". Native para mí es alguien que tiene el idioma desde que ha nacido, como su lengua materna. En mi caso no es el castellano tampoco, seria "proficient speaker" a la española🤣 (porque hasta hace poco tiempo entendía casi todo pero hacia muchos errores, me costaba hablar con fluidez etc)

¿Eso quiere decir que alguien de Argentina no me va a entender a dia de hoy? Creo que no, creo que un argentino o argentina diría que me sé expresar aunque mi slang o acento sea raro/neutro. En mi caso he tenido la suerte de venir aqui, echarme novio de aqui, ir a clases de español durante año y medio y tener que aprender en el curro y en la calle porque sino me iba a ir mal en la vida 🤣 E imagino que tu caso en UK fue por el mismo motivo: espabilar o morir en el intento:X3:.

Pero hay muchas formas de hacer immersion y no se traduce únicamente a vivir fuera en un pais de habla inglesa o tener acceso al inglés desde pequeñ@. Creo que a dia de hoy hay muchísimas formas de empaparte en otro idioma.
Qué formas de inmersión prima? Pepa no ha tenido ninguna, ni ha vivido fuera ni se ha rodeado de gente de habla inglesa (aparte de reuniones sociales y escasitas) ni vive con un señor con el que se comunique en inglés, ni ha estudiado en inglés.

Yo hace muchos años trabajé en una academia que promulgaba la "inmersión" y era todo palabrería... tenías la inmersión la hora que estabas en tu clase, eso sí.

De todos modos seguro que tú en castellano y yo en inglés somos más bilingües que Pepa, como bien dices.

Me voy a dormir, cedo la palabra en este tema a primas que viven fuera y que seguro hablan mejor inglés que yo y no piensan que ni la criaturita ni su señor marido sean bilingüe ni perfectos ni aproximados. Puede que sea bilingüe en gallego castellano, eso sí.
 
Back