Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
A mí también me parece que Gas habla muy bien francés, yo no soy bilingüe (en nada), pero detecto bastante bien los acentos. De hecho me parece que en francés tiene un acento bastante neutro y se nota que se ha criado en un entorno bilingüe. En inglés le noto más el árabe y me suena bastante parecido a amigos que tengo libaneses hablando en inglés.Eso seguro porque no para con el avioncito. No sé como un par de concesionarios dan para tanto. No estaban las ventas en caída libre?
Prima, pero es que Pepa no tiene ni su móvil ni ordenador en inglés, ni lee libros en inglés, ve series con subtítulos EN ESPAÑOL, etc. Por no saber no sabe ni decir arroba (@) en inglés, que dice “arrouba” en vez de “at”. Algo tan importante en el desempeño de su trabajo.Prima, a mi tampoco me confunden con una española nacida aquí pero demuestro un dominio avanzando del idioma. Y estoy segura que si nos conociéramos en persona yo te entiendo perfectamente en inglés y tu me entenderás en castellano.
¿Eso significa que somos bilingües? Bajo mi punto de vista, sí.
Logicamente yo voy a tener mas rapidez y soltura en inglés, mientras que en castellano me pare a pensar más o meta la pata en algo y tu a la inversa. Pero yo a ti te consideraría "proficient speaker". Native para mí es alguien que tiene el idioma desde que ha nacido, como su lengua materna. En mi caso no es el castellano tampoco, seria "proficient speaker" a la española(porque hasta hace poco tiempo entendía casi todo pero hacia muchos errores, me costaba hablar con fluidez etc)
¿Eso quiere decir que alguien de Argentina no me va a entender a dia de hoy? Creo que no, creo que un argentino o argentina diría que me sé expresar aunque mi slang o acento sea raro/neutro. En mi caso he tenido la suerte de venir aqui, echarme novio de aqui, ir a clases de español durante año y medio y tener que aprender en el curro y en la calle porque sino me iba a ir mal en la vidaE imagino que tu caso en UK fue por el mismo motivo: espabilar o morir en el intento
.
Pero hay muchas formas de hacer immersion y no se traduce únicamente a vivir fuera en un pais de habla inglesa o tener acceso al inglés desde pequeñ@. Creo que a dia de hoy hay muchísimas formas de empaparte en otro idioma.
Prima, pero es que Pepa no tiene ni su móvil ni ordenador en inglés, ni lee libros en inglés, ve series con subtítulos EN ESPAÑOL, etc. Por no saber no sabe ni decir arroba (@) en inglés, que dice “arrouba” en vez de “at”. Algo tan importante en el desempeño de su trabajo.
¿Su inmersión es entonces ver memes en inglés mientras “hace scroll” en instagram?
Y, por cierto, su marido habla casi perfecto español porque en esa casa hablan en español. El inglés de este último es también con acento y no canadiense precisamente, sino acento de persona no nativa. Y no pasa nada. Que alguien tenga acento al hablar un idioma significa que sabe al menos hablar otro idioma
Gazón ya se lo tomóMuy buen regalo para una embarazada
Hola primas, aqui vuestra neoyorquina de confianza
Vacations es la forma plural de singular, es válida. En inglés americano podemos usar vacation y vacations, PERO dependiendo del contexto. Y lo usamos super poco la verdad:
"I took three vacations last year. One to Spain, one to France and lastly to Italy" -->3 viajes distintos.
"I went on vacation to France, Spain and Italy" --> 3 países en un único viaje
Periodo único de descanso en inglés siempre es "vacation" (US/Canada) y "holiday"(UK/Australia/Nueva Zelanda).
Pero es cierto que en inglés si decimos "I'm on vacation" es que "estoy de vacaciones".
La única diferencia es que en britanico dicen "summer holidays" y nosotros decimos "summer vacation".
P.D: Siento deciros esto pero la mayoría de veces el nivel de Alexandra en inglés es muy bueno, imagino que por Ghassan. Alguna vocal se le resiste, pero es normal.
Dice Proiects. Con IPerdona que te vuelva a citar prima, pero ahora he leído lo de la vocal y entiendo que dices que su nivel oral es bueno y mira, por ahí no primaaaaaaaaa... no tiene buena pronunciación, pero para nada. Le patinan muchos fonemas y eso es SUPER NORMAL, no pasa nada, pero ep, simplemente no es la hablante bilingüe que ella dice ser. Ha dicho muchas veces que es bilingüe en inglés, y aunque sabemos que el bilingüismo perfecto casi no existe, ella está muy lejos de ello.
Por otro lado, Gasan no habla inglés a nivel nativo tampoco, ni de broma. Lo habla mejor que ella, que ya está muy bien, pero nada más. De su francés no puedo opinar porque sé muy poco. Y su lengua materna es el árabe.
Qué formas de inmersión prima? Pepa no ha tenido ninguna, ni ha vivido fuera ni se ha rodeado de gente de habla inglesa (aparte de reuniones sociales y escasitas) ni vive con un señor con el que se comunique en inglés, ni ha estudiado en inglés.
Yo hace muchos años trabajé en una academia que promulgaba la "inmersión" y era todo palabrería... tenías la inmersión la hora que estabas en tu clase, eso sí.
De todos modos seguro que tú en castellano y yo en inglés somos más bilingües que Pepa, como bien dices.
Me voy a dormir, cedo la palabra en este tema a primas que viven fuera y que seguro hablan mejor inglés que yo y no piensan que ni la criaturita ni su señor marido sean bilingüe ni perfectos ni aproximados. Puede que sea bilingüe en gallego castellano, eso sí.
Dices madre anegada? Really?Muy a mi pesar tengo que "defender" a la pepis... soy gallega y anegada lo digo mucho (en el sentido de muy mojado, no se si ella lo usa así que la veo capaz de que no jajaja).
Pero por lo mismo de que soy gallega no se si se me pone más piel de gallina cada vez que dice "nunca máis" o cuando fuerza el acento "discutiendo" con Holgasán.... vergüenza primas siento mucha vergüenza
Prima, a mi tampoco me confunden con una española nacida aquí pero demuestro un dominio avanzando del idioma. Y estoy segura que si nos conociéramos en persona yo te entiendo perfectamente en inglés y tu me entenderás en castellano.
¿Eso significa que somos bilingües? Bajo mi punto de vista, sí.
Logicamente yo voy a tener mas rapidez y soltura en inglés, mientras que en castellano me pare a pensar más o meta la pata en algo y tu a la inversa. Pero yo a ti te consideraría "proficient speaker". Native para mí es alguien que tiene el idioma desde que ha nacido, como su lengua materna. En mi caso no es el castellano tampoco, seria "proficient speaker" a la española(porque hasta hace poco tiempo entendía casi todo pero hacia muchos errores, me costaba hablar con fluidez etc)
¿Eso quiere decir que alguien de Argentina no me va a entender a dia de hoy? Creo que no, creo que un argentino o argentina diría que me sé expresar aunque mi slang o acento sea raro/neutro. En mi caso he tenido la suerte de venir aqui, echarme novio de aqui, ir a clases de español durante año y medio y tener que aprender en el curro y en la calle porque sino me iba a ir mal en la vidaE imagino que tu caso en UK fue por el mismo motivo: espabilar o morir en el intento
.
Pero hay muchas formas de hacer immersion y no se traduce únicamente a vivir fuera en un pais de habla inglesa o tener acceso al inglés desde pequeñ@. Creo que a dia de hoy hay muchísimas formas de empaparte en otro idioma.
Que a todo esto, el otro día estuve con unos amigos de inglés y español nativo y me quedé un poco alucinada cuando el bebé de quince meses cogió una pelota y dijo “ball” con mucha claridad. No tengo niños en mi entorno cercano y me había creído la justificación de Pepa para que su hijo tardase en hablar y que todavía no se le entienda bien. Pero me imagino que cada niño es un mundo