A lo mejor en las manos y pies se nota menos al ser los extremos y lógicamente hay menos circulación, menos "carne" y "grasa" que en otras zonas del cuerpo, pero lo que es evidente es que esas calorías aportan calor al cuerpo. Son calorías, su propio nombre lo indica, no frigorías. Almacenan calor.
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/personas-con-obesidad-sienten-mas-calor/964716/¿Es cierto que las personas con obesidad sienten más calor?
La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar calor, y esto juega en contra de la termoregulación.
Es cierta la creencia que las personas con
obesidad sienten más calor. La grasa, además de almacenar energía, también es capaz de aislar a nuestro cuerpo del frío ya que el
tejido graso tiene una menor capacidad de conducir calor que el tejido magro.
Estudios realizados en humanos sumergidos en agua fría han demostrado que las personas con obesidad, que tienen una mayor proporción de grasa, tienen
mayor capacidad de conservar el calor. Su temperatura corporal en agua fría desciende más lentamente y sin tanta necesidad de aumentar el metabolismo.
Pero si bien las personas con sobrepeso y obesidad tienen una ventaja para enfrentar el frío,
les es más difícil lograr perder calor. La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar
calor, y esto juega en contra de la termoregulación. Es como tener puesta una buena chaqueta encima, en un día con calor.