Mara Jiménez, croquetamente

Alguien me explica el sentido de salir en pantalón corto y bufanda??? :bored:

Tiene tantas calorías dentro que puede permitirse ir medio en bolas si quiere.
Lo único bueno de la obesidad mórbida, la capita de grasa protectora que tienes encima.
Lo malo? Que el día menos pensado te peta una arteria y te quedas en el sitio.
Ella verá :D
 
Tiene tantas calorías dentro que puede permitirse ir medio en bolas si quiere.
Lo único bueno de la obesidad mórbida, la capita de grasa protectora que tienes encima.
Lo malo? Que el día menos pensado te peta una arteria y te quedas en el sitio.
Ella verá :D
No no primiiiii, ojalá fuera siempre así . Aquí una que tiene esa “capita” (señora capa) y si te pongo la mano en el cogote, de lo helada que la tengo te dejo en sitio congelada…:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
No no primiiiii, ojalá fuera siempre así . Aquí una que tiene esa “capita” (señora capa) y si te pongo la mano en el cogote, de lo helada que la tengo te dejo en sitio congelada…:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

A lo mejor en las manos y pies se nota menos al ser los extremos y lógicamente hay menos circulación, menos "carne" y "grasa" que en otras zonas del cuerpo, pero lo que es evidente es que esas calorías aportan calor al cuerpo. Son calorías, su propio nombre lo indica, no frigorías. Almacenan calor.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/personas-con-obesidad-sienten-mas-calor/964716/

¿Es cierto que las personas con obesidad sienten más calor?​


La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar calor, y esto juega en contra de la termoregulación.

Es cierta la creencia que las personas con obesidad sienten más calor. La grasa, además de almacenar energía, también es capaz de aislar a nuestro cuerpo del frío ya que el tejido graso tiene una menor capacidad de conducir calor que el tejido magro.
Estudios realizados en humanos sumergidos en agua fría han demostrado que las personas con obesidad, que tienen una mayor proporción de grasa, tienen mayor capacidad de conservar el calor. Su temperatura corporal en agua fría desciende más lentamente y sin tanta necesidad de aumentar el metabolismo.
Pero si bien las personas con sobrepeso y obesidad tienen una ventaja para enfrentar el frío, les es más difícil lograr perder calor. La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar calor, y esto juega en contra de la termoregulación. Es como tener puesta una buena chaqueta encima, en un día con calor.
 
A lo mejor en las manos y pies se nota menos al ser los extremos y lógicamente hay menos circulación, menos "carne" y "grasa" que en otras zonas del cuerpo, pero lo que es evidente es que esas calorías aportan calor al cuerpo. Son calorías, su propio nombre lo indica, no frigorías. Almacenan calor.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/personas-con-obesidad-sienten-mas-calor/964716/

¿Es cierto que las personas con obesidad sienten más calor?​


La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar calor, y esto juega en contra de la termoregulación.

Es cierta la creencia que las personas con obesidad sienten más calor. La grasa, además de almacenar energía, también es capaz de aislar a nuestro cuerpo del frío ya que el tejido graso tiene una menor capacidad de conducir calor que el tejido magro.
Estudios realizados en humanos sumergidos en agua fría han demostrado que las personas con obesidad, que tienen una mayor proporción de grasa, tienen mayor capacidad de conservar el calor. Su temperatura corporal en agua fría desciende más lentamente y sin tanta necesidad de aumentar el metabolismo.
Pero si bien las personas con sobrepeso y obesidad tienen una ventaja para enfrentar el frío, les es más difícil lograr perder calor. La grasa subcutánea, aquella que se encuentra bajo la piel, funciona como una barrera para que el cuerpo pueda liberar calor, y esto juega en contra de la termoregulación. Es como tener puesta una buena chaqueta encima, en un día con calor.
Si yo no lo dudo!
Pero que estoy siempre helada es mi realidad. Te he dicho manos como podía decirte otra parte del cuerpo. (De llegar a llorar de dolor por cómo se pone el cuerpo y no conseguir subir la temperatura con nada)
En mi caso es totalmente hormonal, básicamente el frío, la capita y todo lo que me pasa… (por ejemplo, no suelo sudar. Por mucho calor que haga, sólo sudo cuando hago deporte, o, que mi temperatura habitual es 37.4 y yo, para que “ note” la fiebre, tengo que subir a 40).
 
Back