El dropshipping es un método de venta perfectamente legal y que nada tiene que ver con lo que comentas.
Consiste en vender artículos que no tienes en stock y que se envían directamente desde el fabricante. Fabricante y vendedor acuerdan esta forma de venta. El vendedor se dedica únicamente a vender y a pasar los datos de los pedidos al fabricante, y el fabricante a fabricar, almacenar y enviar. El fabricante usa el logo y remitente de la web del vendedor y todo el proceso es transparente para el comprador.
Infórmate antes. Una búsqueda rápida en Google te hubiera salvado de decir una tontería
Para la OP y todas las quasi-estafadas:
Cuando tengáis dudas de si una página es legal o no, fijaos en la URL. La URL es la dirección que sale en el navegador.
Buscad la primera / que aparece después del bloque que dice https:// o http://
Una vez tengáis esa / localizada, leed de derecha a izquierda los dos primeros bloques separados por puntos. Esos dos primeros bloques son el dominio. Si el dominio es falso, la página es falsa. Si el dominio es falso, por mucho que el tercer bloque parezca correcto, la página es falsa.
Unos ejemplos (os pongo en negrita la parte en la que tenéis que fijaros, y la pongo en verde o rojo en función de si es buena o falsa):
Espero que se haya comprendido, pero si tenéis dudas preguntad
