Mesas bonitas, decoración y aficiones.

No solo se vende todavía en físico, sino que hay una versión online donde te puedes descargar los pdf (por un módico precio, eso sí).
https://www.burdastyle.es/patrones.html
Mi madre y mi abuela cosían muy bien (mi abuela "fusilaba" modelazos del Hola cual Amancia Ortega precoz), pero yo siempre he sido una barullos y solo hace poquito que me ha dado por intentar aprender a coser. Voy poco a poco y con piezas muuuy fáciles. La primera, una blusa con un retal de leopardo horroroso que ahora me pongo hasta con cariño. Eso sí, hay que hacer la vista gorda de cerca porque se ven trampitas. Si mi yo de hace diez años me viera ahora, diría que estoy loca. :LOL:
A mí a veces me da el deseo de volver a coser, pero creo que sería muy doloroso, porque esa actividad la hacía con mi madre.... creo que no podría
 
Pues yo ya que estamos en plan retro, me la jugaba y apostaría por una mesa Cuéntame a tope. Con bandejas y copas de acero inoxidable, un mantel psicodélico. Un centro de mesas con girasoles, un gazpacho y tienes la mesa perfecta para el verano setentero.
Me encanta esa idea de la mesa setentera. Bueno, es que en realidad me encantan las sugerencias que dais por aquí y no me da tiempo a seguiros. Es como una revista de deco cool pero mejor.

Por cierto, alguna ha visto la serie de Meghan de Sussex (no Markle, que quede claro :sick:)? Yo no llegué a acabar el segundo capítulo. Intentaba fijarme en la parte estética, pero me resultaba imposible porque cada poco ella o algún invitado soltaba alguna perla esnob y ya me desconcentraba.
 
Me encanta esa idea de la mesa setentera. Bueno, es que en realidad me encantan las sugerencias que dais por aquí y no me da tiempo a seguiros. Es como una revista de deco cool pero mejor.

Por cierto, alguna ha visto la serie de Meghan de Sussex (no Markle, que quede claro :sick:)? Yo no llegué a acabar el segundo capítulo. Intentaba fijarme en la parte estética, pero me resultaba imposible porque cada poco ella o algún invitado soltaba alguna perla esnob y ya me desconcentraba.
Solo he visto el primer capítulo así que todavía estoy embobada con la idea de las sales de baño, la apicultura y los pastelitos jajajajaja
 
Ostras, esta vajilla me parece tan, pero tan preciosa... Una maravilla, y atemporal.

Depende de dónde quieras meter el color. ¿Te gustan las cristalerías de colores? Yo estoy dándole vueltas a comprarme un juego o dos de colores no demasiado dominantes para no aburrirme de ellas.

Pero copa/vaso en algún color que te guste (o irisados 😍 Se llevan un montón este año), y mantelería y/o servilletas de color "a juego" (o contraste) con la cristalería.

En mi cabeza: tu vajilla blanca, copa y vaso lisos de color ambar, mantel de color ocre (o el rumboso años 70 que puso
@Madamme Cascorro y que me ha enamorado y servilletas en verde liso, o naranja liso.

Y para más seriedad, mantel de flores, cristalería transparente y servilleta lisa a juego con el mantel. Y cubiertos dorados (estoy obsesionada).

En verano le metería el azul. Siendo Sargadelos es casi una obligación ☺️ Mantel de lino de rayas azul baby, cristalería transparentes y servilletas blancas.

Mimá, si a mí me sobrase la pasta... Me ha dado fuerte con los platos 🙈
Nada más que añadir, Señoría :rolleyes:
 
Chicas, a mi también me gusta mucho las Chicas Gilmore. Tb suelo verla en otoño. Otra serie muy millenial que no puedo dejar de ver de vez en cuando es Friends… soy una nostálgica. Y la vajilla de Sargadelos me ha gustado mucho. Es un fondo de armario.
Y por último, y a cuento de lo de si Sara es pija o no, que se está hablando en el otro hilo, me he acordado de un libro que me trajeron los Reyes que me gustó mucho y os recomiendo (igual ya lo habéis leído), es muy divertido y me parece que esta muy bien documentado.

He hecho un barrido rápido y he anotado estas cosas. Se me ocurre que citéis este mensaje si os acordáis de alguna recomendación que se me haya pasado y así las tenemos todas localizadas para cuando nos diga Super Cotilla cómo fijarlas todas!


Platos y mesas:

@paloyaguec (tiktok o instagram)
Fortnum & Mason: cestas de picnic
www.Ohgar.com: tienda multimarca vajilla/hogar


Libros:

Joel Dicker- Un animal salvaje
Irene Nemirovsky- El baile, Jezabel, Suite frances
May Sarton- El señor peludo, La casa junto al mar, Anhelo de raíces
Kate Morton- El jardín olvidado
Julia Quinn- Los Bridgerton
Patrick Hothfuss- El nombre del viento
Jhumpa Lahiri- El buen nombre
Lucinda Riley- Saga de las 7 hermanas
El faro de la sirena- Lucía Lago

Sobre historia: Raíces de Europa (canal de youtube)

Bordar/patrones/tejer:

@verypinkkints (canal de youtube)
Revista Burda
Cursos online Camomille Creations
La tuve en mis manos estas Navidades, estuve ojeándola y me pareció curiosa. Así que gracias por tu recomendación.✨
 
Me encanta esa idea de la mesa setentera. Bueno, es que en realidad me encantan las sugerencias que dais por aquí y no me da tiempo a seguiros. Es como una revista de deco cool pero mejor.

Por cierto, alguna ha visto la serie de Meghan de Sussex (no Markle, que quede claro :sick:)? Yo no llegué a acabar el segundo capítulo. Intentaba fijarme en la parte estética, pero me resultaba imposible porque cada poco ella o algún invitado soltaba alguna perla esnob y ya me desconcentraba.
Yo no puedo con esa chica, ni tampoco con el marido. Me parecen unos oportunistas...:X3:
 
Por cierto, chicas. Estuve viendo el otro día uno de los vídeos de mesas de Navidad de Sara, y me di cuenta de que el muletón lo pone al revés. La parte de pelusilla la pone en contacto con la mesa, y la parte plástica tocando el mantel. Y es justo al revés. Se pone la parte plástica pegada a la superficie de la mesa, para que el plástico haga "ventosa" con la mesa y no se mueva el muletón, y la parte de pelusilla en contacto con el mantel, porque así, si se derrama un líquido, lo absorbe la pelusilla y no filtra hacia el plástico y chorrea hacia abajo y mancha al comensal.

Yo lo ponía como Sara -mal :X3:- y me enteré de esto hace algunos años gracias a una buena amiga que estudió cocina en la Escuela de Hostelería de Madrid.
 
Por cierto, chicas. Estuve viendo el otro día uno de los vídeos de mesas de Navidad de Sara, y me di cuenta de que el muletón lo pone al revés. La parte de pelusilla la pone en contacto con la mesa, y la parte plástica tocando el mantel. Y es justo al revés. Se pone la parte plástica pegada a la superficie de la mesa, para que el plástico haga "ventosa" con la mesa y no se mueva el muletón, y la parte de pelusilla en contacto con el mantel, porque así, si se derrama un líquido, lo absorbe la pelusilla y no filtra hacia el plástico y chorrea hacia abajo y mancha al comensal.

Yo lo ponía como Sara -mal :X3:- y me enteré de esto hace algunos años gracias a una buena amiga que estudió cocina en la Escuela de Hostelería de Madrid.
Pues tiene todo el sentido. ¡Yo también lo pongo mal!

Mañana mismo lo corrijo, que tengo cena en casa :)
 
Pues tiene todo el sentido. ¡Yo también lo pongo mal!

Mañana mismo lo corrijo, que tengo cena en casa :)
La verdad es que si miras en internet, no hay unanimidad sobre cómo ponerlo pero desde que lo hago como me dijo mi amiga, el muletón no "baila" sobre la mesa, ni se escurre, y el mantel queda mucho mejor asentado. Me alegro de que te sirva.
 
Por cierto, chicas. Estuve viendo el otro día uno de los vídeos de mesas de Navidad de Sara, y me di cuenta de que el muletón lo pone al revés. La parte de pelusilla la pone en contacto con la mesa, y la parte plástica tocando el mantel. Y es justo al revés. Se pone la parte plástica pegada a la superficie de la mesa, para que el plástico haga "ventosa" con la mesa y no se mueva el muletón, y la parte de pelusilla en contacto con el mantel, porque así, si se derrama un líquido, lo absorbe la pelusilla y no filtra hacia el plástico y chorrea hacia abajo y mancha al comensal.

Yo lo ponía como Sara -mal :X3:- y me enteré de esto hace algunos años gracias a una buena amiga que estudió cocina en la Escuela de Hostelería de Madrid.
Ostras! Yo también lo pongo así! Gracias ;)
 
Buah, vengo exultante. Había una venta de garage en un pueblo cercano al mío y he ido a curiosear.

He cogido dos platitos de pan en dos puestos diferentes (nunca he tenido, a ver de qué los "necesito" ahora) pero mi descubrimiento ha sido unas piezas sueltas de una vajilla Churchill que yo, en mi cabeza, la veía ideal para una cena mexicana. Y ya, cuando he preguntado el precio, se me ha puesto cara de loca ansiosa y se ha venido conmigo. Hay piezas suficientes para una vajilla de cuatro, más dos boles (esos guacamoles que van a caer) más dos fuentes. Aunque a mí me gusta mezclar piezas.
 

Adjuntos

  • IMG20250403152711.jpg
    IMG20250403152711.jpg
    307,7 KB · Visitas: 17
  • IMG20250403152630.jpg
    IMG20250403152630.jpg
    326,8 KB · Visitas: 16

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
323
Back