Por cierto, chicas. Estuve viendo el otro día uno de los vídeos de mesas de Navidad de Sara, y me di cuenta de que el muletón lo pone al revés. La parte de pelusilla la pone en contacto con la mesa, y la parte plástica tocando el mantel. Y es justo al revés. Se pone la parte plástica pegada a la superficie de la mesa, para que el plástico haga "ventosa" con la mesa y no se mueva el muletón, y la parte de pelusilla en contacto con el mantel, porque así, si se derrama un líquido, lo absorbe la pelusilla y no filtra hacia el plástico y chorrea hacia abajo y mancha al comensal.
Yo lo ponía como Sara -mal

- y me enteré de esto hace algunos años gracias a una buena amiga que estudió cocina en la Escuela de Hostelería de Madrid.