¿Mejor país europeo para empezar de cero?

Yo no recomiendo venir a Noruega sin saber noruego. Incluso así es dificilísimo encontrar trabajo cualificado sin referencias en el país, salvo que seas un especialista en algo demandado. Es un país muy muy caro y es necesario tener un muy buen colchón para ir tirando. Al no ser UE no podrás obtener ID nacional sin contrato de trabajo, y sin ella, no tendrás acceso a la sanidad pública, ni podrás abrirte una cuenta en el banco.

Si eres arquitecto te recomiendo Rumanía. Está en plena expansión de infraestructuras (un poco como España hace 30 años) y hace falta muchísima gente. Eso sí, tienes que aprender rumano, que no es excesivamente difícil para un hispanoparlante. Además, todavía es relativamente asequible.
 
De lo que me doy cuenta es que los que se quedan en españa idealizan el irse al extranjero porque conocen el caso, aunque sea por la tele, de a alguien que le ha ido bien, y no se dan cuenta de que ese alguien es el 1/50, y los que vivimos ya en el extranjero ya no lo tenemos romantizado y vemos lo que realmente hay.

Quitando los que ya han hecho familia, y aun así, la mayoría de españoles en el extranjero (el 100% de los que yo conozco) se quieren volver aun rebajando las condiciones de vida.

Sobre todo el empezar, el llegar, es muy duro. Yo vine con trabajo y piso puesto por los del trabajo, y me metieron a vivir con 3 extranjeros que ni trabajaban conmigo, y listas de espera de dos años o más para poder alquilar un piso propio. Otra familia española de granada que se mudó aquí estuvieron viviendo años, creo que 5, todos (padres y 3 hijos) en un piso de un cuarto. Y no, cuando digo 1 cuarto no digo 1 dormitorio, que aquí en los pisos se cuenta el salón como cuarto, por lo que dormían todos en el salón. Y es una ciudad alejada de la capital donde hay mucho menos problema de todo.

Como dicen muchas primas, venir sin el idioma es una locura, por eso te aconsejé ir a uno angloparlante, porque quitando trabajos de ejecutivo en multinacionales de los que vas y vienes a países de todo el mundo todos los meses, en los demás te van a exigir que hables el idioma local, en mi caso el sueco. Como muchísimo te darán x tiempo para que lo aprendas, pero lo tienes que hacer y rápido. Conozco el caso de las enfermeras que les dan entre 2 y 3 meses para hablarlo perfectamente o fuera. Estudiándolo en tu tiempo e igual algunas horas sueltas que te den, pero tú trabajando al mismo tiempo.

Sin el idioma local solo vas a poder encontrar trabajos mecánicos en plan limpiadora o fábricas en cadena, de los que a diario no tengas que hablar con nadie, pero aun así te van a dar un plazo para que lo estudies.

Y siendo Arquitecta, si a lo que aspiras quizá es a trabajar en una multinacional en la que quizá puedas hablar en inglés, eso también lo hay en españa, que además, tiene muchos más proyectos de construcción.
 
Retomo este tema porque al final el año pasado,en noviembre, hice un certificado de profesionalidad de diseño de producto gráfico, y ya acabó en mayo, o sea que vuelvo a la realidad y al amargamiento de ver qué hago con mi vida. En Badajoz, donde vivo, no me van a coger de nada, sin experiencia, bueno es que ni en Badajoz ni en Toledo ni en Burgos. Que lo mismo hay por ahí algo donde meterme sin que haya que hacer formación, pero me voy a volver loquite y sinceramente, creo que lo fácil es coger, largarme a cualquier país y trabajar de cualquier mierda (menos en hostelería que se me daría fatal y se me caerían las bandejas). Otra vez he vuelto al trance del año pasado de ponerme en foros a leer, y nada: UK descartadísimo, sin visa y sin nada de eso no puedo entrar; Irlanda, la muerte a pellizcos; Cork, lo mismo. Holanda, también, muy negro. He leído también Suiza pero movidas con lo del idioma. Chipre es lo único que no critican. Malta tampoco, pero que por lo visto está petadísima de extranjeros. Yo de verdad no sé por dónde tirar.
Lo que no acabo de asimilar:
- irte en plan con 6000 euros para vivir hasta que tengas piso, trabajo...
- irte sin conocer a nadie, para que llegues allí y te dé un parraque porque no sabes qué hacer.
- vivir en condiciones infrahumanas rollo -como suelo leer- con 4 brasileños, 3 indias en una habitación (digo estas nacionalidades por decir)
-irte allí para buscar allí el curro. Vale, lo entiendo, si hay 20 candidatos que están allí y tú estás en España, lógicamente tirarán de quienes estén allí ya. Pero has cogido un vuelo, llevas 6000 euros (o los miles de euros que sean) y ala, corre y encuentra algo.

Perdonad porque sé que funciona así y parece que solo pongo pegas, pero es que se me hace todo un mundo, si me fuera con alguien diría: pos mira, a la aventura. Pero lo veo todo negro, es que no hay ni un país que sea una apuesta segura sin que haya mil pegas.
 
Retomo este tema porque al final el año pasado,en noviembre, hice un certificado de profesionalidad de diseño de producto gráfico, y ya acabó en mayo, o sea que vuelvo a la realidad y al amargamiento de ver qué hago con mi vida. En Badajoz, donde vivo, no me van a coger de nada, sin experiencia, bueno es que ni en Badajoz ni en Toledo ni en Burgos. Que lo mismo hay por ahí algo donde meterme sin que haya que hacer formación, pero me voy a volver loquite y sinceramente, creo que lo fácil es coger, largarme a cualquier país y trabajar de cualquier mierda (menos en hostelería que se me daría fatal y se me caerían las bandejas). Otra vez he vuelto al trance del año pasado de ponerme en foros a leer, y nada: UK descartadísimo, sin visa y sin nada de eso no puedo entrar; Irlanda, la muerte a pellizcos; Cork, lo mismo. Holanda, también, muy negro. He leído también Suiza pero movidas con lo del idioma. Chipre es lo único que no critican. Malta tampoco, pero que por lo visto está petadísima de extranjeros. Yo de verdad no sé por dónde tirar.
Lo que no acabo de asimilar:
- irte en plan con 6000 euros para vivir hasta que tengas piso, trabajo...
- irte sin conocer a nadie, para que llegues allí y te dé un parraque porque no sabes qué hacer.
- vivir en condiciones infrahumanas rollo -como suelo leer- con 4 brasileños, 3 indias en una habitación (digo estas nacionalidades por decir)
-irte allí para buscar allí el curro. Vale, lo entiendo, si hay 20 candidatos que están allí y tú estás en España, lógicamente tirarán de quienes estén allí ya. Pero has cogido un vuelo, llevas 6000 euros (o los miles de euros que sean) y ala, corre y encuentra algo.

Perdonad porque sé que funciona así y parece que solo pongo pegas, pero es que se me hace todo un mundo, si me fuera con alguien diría: pos mira, a la aventura. Pero lo veo todo negro, es que no hay ni un país que sea una apuesta segura sin que haya mil pegas.

Ante todo, ¡mucho ánimo!

Me alegra saber de ti porque me preguntaba qué habías hecho finalmente...

No creo que ahora mismo sea una buena idea para ti irte sin experiencia al extranjero... te explico porqué lo creo y lo que yo haría..., por si te puede ayudar...

Lo pongo en otro mensaje, para no hacerlo tan largo... espero que te ayude... ¡ánimo...!
 
A tu favor: tienes ¡un grado en arquitectura!!!, mucha formación y mucha experiencia en diseño...

En contra: anímicamente, te veo agobiada... no es la mejor manera de irte fuera, sin red de apoyo... los primeros años son muy duros... y necesitas estar fuerte...

Yo te aconsejaría un plan de operaciones que paso a detallarte abajo, a ver si te ayuda...
 
Creo que podrías empezar por lo siguiente:

Badajoz está relativamente cerca de Madrid...

Yo buscaría trabajo en Madrid... y cuando te agobies, puesto que empezar de cero es duro... puedes acercarte un fjnde a Badajoz y tomar aire, en tu entorno de confianza...

En Madrid y otras grandes ciudades hay muchas oportunidades... si no tienes experiencia, probablemente te pagarán menos de lo que se paga en tu sector, al principio...

Luego, vas cogiendo experiencia y confianza... y en un par de años cambias a algo mejor remunerado...

Echa curricula exhaustivamente, en varios sectores, no te cierres a sólo arquitectura o diseño, pero intenta en este ámbito de manera amplia... date un tiempo...

Sólo si no encuentras nada en unos meses, ya será cuestión de buscar en otros sectores como hablabas, tipo limpieza, paquetería y tal...
 
Además de echar curricula, podrias llamar, escribir correos electrónicos e incluso ir a todas las empresas del sector de la zona ofreciéndote como trabajadora, como free lance, como apoyo preguntando si no necesitan a nadie para cubrir puestos en las vacaciones, bajas, etc.
 
Hazte con un directorio de todas las empresas de la zona que se dedican a tu sector y a ámbitos parecidos (no sólo arquitectura, sino emoresas de ingeniería, de construcción, etc.)..

Puedes obtenerlo en internet...
 
A partir de ahí, peina la zona...

Incluso en coche, mirando, parándote, concertando citas, telefoneando, indagando quién se encarga de los recursos humanos de la empresa y contactando con él...
 
Incluso empresas que a priori no son de diseño, construcción, arquitectura... necesitan diseñadores, arquitectos, etc. para sus proyectos de remodelaciones enfocadas al cliente...

Ejemplos: como Leroy Merlin, Porcelanos, El Corte Inglés, etc.
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
289
Back