Noches de Volodya y de Ilusión.

Warning! Te has olvidado de decirnos el autor! Es este?




Aprovecho para recomendar esta maravilla absoluta
De nada
Gracias!
 
Paso a saludar.

No me da la vida ni para seguir este hilo, me he saltado las últimas 12 páginas, así que me apunto las recomendaciones literarias para la siguiente vida.

Por Dior, toda mi vida he elegido caminos equivocados, si hubiera trabajado en el Santander podría jubilarme a los 50.


Vamos a pegar un palo al Santander y mejor nos jubilamos ya.


IMG_20201204_215409.jpg
 
Un saludo a mis putinas. Olé ahí la cultura que se gastan y lo que leen de Rusia, son dignas de ser mías, así me gusta: cultas, amantes de la madre Rusia que difunden las bondades de esta tierra sagrada, saben apreciar lo bueno.

Putinas, os quiero. Nos vemos en el harén.


IMG_20201204_215607.jpg
 
Una Saga Moscovita de Vasili Aksionov.
Aksionov es el Tolstoi del siglo XX, literatura rusa a lo grande.
A través de los Gradov, una familia de médicos, el autor recorre la historia de Rusia y la vida diaria de los rusos desde 1925. Es la historia de las catástrofes que han caído sobre los rusos en el siglo XX, traiciones, delaciones, encarcelamientos y deportaciones. Como contrapunto, los pasajes de alegría y ternura de esta familia antes de que la locura estalinista se lo llevara todo por delante, permiten apreciar una civilización que no necesariamente estaba condenada a tal destino y te surge la pregunta ¿Cómo puede un pueblo aguantar tanto sufrimiento y salir ileso de esto?
Si conoces Rusia y sobre todo Moscú, la descripción de los paisajes y de sus pueblos y ciudades incluso del interior de los edificios es tan real que te hace sentir físicamente en estos lugares.
Aksionov vivió parte de los últimos años de su vida en Biarritz en una pequeña casa en la playa de Ilbarritz.
Si os gusta la literatura rusa y tenéis curiosidad en lo que hay más allá de la Rusia que nos han contado y nos cuentan, disfrutaréis de este libro.

9788492451517.jpg
Muchas graciss
 
20201204_221642.jpg mi pequeña aportación, no es de un autor ruso, sino americano de origen griego.

Es la epopeya de los americanos comunistas que en los años 20 y 30 fueron a URSS. Pocos se salvaron de ir a los campos de concentración.

Es escalofriante y turbador.

En los campos de concentración coincidían españoles republicanos y de la división azul.
 
Back