Qué película acabas de ver?🍿🍿

Me gustó bastante, las 4 horas en la sala de cine bien merecieron la pena. Aparte de reflejar lo doloroso del exilio, el comienzo desde cero en otro mundo, la segregación y el clasismo, me encanta como enseguida sale el genio del artista. Lazlo no se somete fácilmente, y la esposa está de 10, ambos conservan lo que fueron, como bien mencionan en un diálogo, el daño le infligen sobre sus cuerpos, no sobre su interior. Las escenas en la cantera del mármol son impresionantes, puro cine, hasta que llega el momento de
la violación
, que me chirrió .

A mí me gustó mucho el uso de la cámara (el inicio cuando llega a los EEUU y ve la estatua de la libertad es muy chulo), la fotografía, la banda sonora, el sonido y, como no, las actuaciones. El principal problema para mí es el guion, porque la película toca muchos temas y creo que en algunos profundiza bien (como, por ejemplo, la experiencia del inmigrante en los EEUU, las dinámicas de poder entre ricos y pobres, el genio del artista o el estado de Israel como lugar "refugio" para los judíos) pero hay otros temas que la película toca y que, a mi modo de ver, quedan sin desarrollar (como la relación con su mujer y con su amigo negro, en general todo el personaje de Zsofia, la adicción a las drogas, los efectos del trauma de la guerra, las dinámicas dentro de la familia Van Buren...). Pero claro, con todo esto me imagino que la película se iba ya a las 4 horas. No me sorprendería que hubieran tenido que recortar el guion varias veces antes de tener el definitivo por una cuestión de duración.

En cuanto al momento que comentas a mí me sorprendió, pero rápidamente empecé a ver las cosas en retrospectiva y me di cuenta de que
Van Buren es un loco del control y con problemas serios y lo demuestra desde el principio de la película. Cuando los ve en la obra, de la que no sabe nada, reacciona con muchísima ira. Luego se excusa diciéndole a Lazslo que su hijo ya debería saber que no le gustan las sorpresas. Luego quiere controlar a Lazslo hasta el punto de no dejarlo irse de su casa (Lazslo no encuentra al chófer para que lo lleve de vuelta), al llegar la mujer rápidamente le encuentra un trabajo en Nueva York para alejarlo del marido... Creo que quería controlarlo y además que le tenía envidia por tener talento, cosa que él no tiene, y con la violación lo que quiere es humillarlo. Además, después, cuando la mujer le echa en cara lo que ha hecho, la reacción del hijo me dio que pensar... Creo que Van Buren abusó también de su hijo, de ahí la rabia del hijo, que se ha convertido también en un violador. Por eso he dicho antes que me hubiera gustado ver algo más de esa dinámica familiar.

En cuanto al final me gustó mucho
cuando se revela que durante todo el tiempo Lazslo estuvo haciendo el edificio que él quería, y no el de Van Buren. Eso me ayudó a entender por qué le importaba tanto ese edificio y por qué insistía en algunos detalles como los m de altura que debía tener
.
 
A mí me gustó mucho el uso de la cámara (el inicio cuando llega a los EEUU y ve la estatua de la libertad es muy chulo), la fotografía, la banda sonora, el sonido y, como no, las actuaciones. El principal problema para mí es el guion, porque la película toca muchos temas y creo que en algunos profundiza bien (como, por ejemplo, la experiencia del inmigrante en los EEUU, las dinámicas de poder entre ricos y pobres, el genio del artista o el estado de Israel como lugar "refugio" para los judíos) pero hay otros temas que la película toca y que, a mi modo de ver, quedan sin desarrollar (como la relación con su mujer y con su amigo negro, en general todo el personaje de Zsofia, la adicción a las drogas, los efectos del trauma de la guerra, las dinámicas dentro de la familia Van Buren...). Pero claro, con todo esto me imagino que la película se iba ya a las 4 horas. No me sorprendería que hubieran tenido que recortar el guion varias veces antes de tener el definitivo por una cuestión de duración.

En cuanto al momento que comentas a mí me sorprendió, pero rápidamente empecé a ver las cosas en retrospectiva y me di cuenta de que
Van Buren es un loco del control y con problemas serios y lo demuestra desde el principio de la película. Cuando los ve en la obra, de la que no sabe nada, reacciona con muchísima ira. Luego se excusa diciéndole a Lazslo que su hijo ya debería saber que no le gustan las sorpresas. Luego quiere controlar a Lazslo hasta el punto de no dejarlo irse de su casa (Lazslo no encuentra al chófer para que lo lleve de vuelta), al llegar la mujer rápidamente le encuentra un trabajo en Nueva York para alejarlo del marido... Creo que quería controlarlo y además que le tenía envidia por tener talento, cosa que él no tiene, y con la violación lo que quiere es humillarlo. Además, después, cuando la mujer le echa en cara lo que ha hecho, la reacción del hijo me dio que pensar... Creo que Van Buren abusó también de su hijo, de ahí la rabia del hijo, que se ha convertido también en un violador. Por eso he dicho antes que me hubiera gustado ver algo más de esa dinámica familiar.

En cuanto al final me gustó mucho
cuando se revela que durante todo el tiempo Lazslo estuvo haciendo el edificio que él quería, y no el de Van Buren. Eso me ayudó a entender por qué le importaba tanto ese edificio y por qué insistía en algunos detalles como los m de altura que debía tener
.
Sí, yo lo interpreto como el epítome de la sumisión por parte del ricachón. Buen análisis 👌
 
Yo no tengo claro si me gustó o no Nosferatu. La actuación de Lily Rose Depp estaba muy bien cuando hacía de "poseída" pero cuando hacía de drama no me transmitía nada. El 'asma' de Nosferatu me hacía risa, igual que alguna que otra situación en la que dudaba si reír o asustarme. No sé si es el estilo del director o es que no he conseguido conectar. Personalmente, no me parece un peliculón.
Definitivamente creo que no has conseguido conectar. Robert Eggers es un director que no hace las cosas porque sí, todo, hasta el más mínimo detalle tiene un simbolismo y un significado. La respiración de de Nosferatu es así porque realmente es el portador del mal, el "muerto no muerto" y por eso no es la respiración rítmica y anatómica de un ser vivo, es artificial y ronca, y hasta puede ponerte un poco de los nervios precisamente porque el aire lo toma para hablar, no como función biológica. Y otras tantísimas cosas que me extendería demasiado.

Que muerda en el corazón y no en el cuello para chupar la sangre, que es como realmente dicen las leyendas antiguas de la zona de los Cárpatos, la escena de los zíngaros con su ritual está medida al milímetro, y el hecho de que fueran un sueño creado por Nosferatu como un flashback al pasado tienen su porqué, la representación metafórica del deseo, la lujuria, la culpa y la represión de Ellen, un tema muy típico de la literatura gótica y la época victoriana, es que de verdad, podría estar una hora hablando de ella.

Y esto se da en cualquier película de Eggers, que sólo tiene cuatro, pero están estudiadas y fundamentadas con mucho trabajo. Pero desde luego no es cine para cualquiera, en una época en la que tenemos sobre oferta de productos y estimulación rápida, parece que cuando hay que pensar un poco y analizar con detalle lo que estamos viendo nos perdemos.
 
Yo soy muy fan de Robert Eggers y Nosferatu me gustó. Fui a verla con mi madre, que no había visto nada del director, y también le gustó. Es un director muy particular que no creo que guste a todo el mundo, pero bueno, en el caso de mi madre funcionó. A mí este hombre me puede poner cualquier cosa delante que sé que me va a gustar 😅
 
Esta semana, que recuerde, he visto Sombras del Pasado, por Russel Crowe, que no sé cómo se metió a hacer ese telefilm de sobremesa, muy meh. También The Order "La hermandad silenciosa" en Prime, está bastante bien, basado en hechos reales, sobre una secta supremacista blanca que atenta contra la población que lo les gusta, con Jude Law arrastradillo como prota, y también es productor. Sale Nicholas Hoult, que está hasta en la sopa. Este finde quisiera ver Maria Callas, a ver si puedo y os relato la experiencia. Feliz finde peliculero
 
Vengo a pedir opinión porque hace tiempo que quiero ver la de Perfect Days. Pero la gente me dice que es muy lenta o que es preciosa. Y con esos argumentos no me decido jejejeje Sé que es ya "antigua", pero por si alguien me daba una opinión diferente a lenta-maravillosa.
 
Vengo a pedir opinión porque hace tiempo que quiero ver la de Perfect Days. Pero la gente me dice que es muy lenta o que es preciosa. Y con esos argumentos no me decido jejejeje Sé que es ya "antigua", pero por si alguien me daba una opinión diferente a lenta-maravillosa.
Pues es las dos cosas realmente, lenta y preciosa. Ya sé que para mucha gente que una historia sea lenta es sinónimo de mala o aburrida, pero no es mi caso. A mí me gustó mucho, es agridulce pero tiene un halo de esperanza muy bonito. Si te gusta o estás acostumbrada al ritmo que suele tener el cine japonés, te la recomiendo :)
 
Vengo a pedir opinión porque hace tiempo que quiero ver la de Perfect Days. Pero la gente me dice que es muy lenta o que es preciosa. Y con esos argumentos no me decido jejejeje Sé que es ya "antigua", pero por si alguien me daba una opinión diferente a lenta-maravillosa.

A mi no se me hizo pesada ni larga, si que es verdad que es una película más "costumbrista" que trepidante. Sigue la vida cotidiana del protagonista.
Me gustó porque se ve un poquito Japón y algo de sus costumbres (yo no he estado nunca y sin ser yo fan de la cultura japonesa me gustó curiosear). También me gustó mucho la banda sonora, salen canciones desde no se, los 60-70, clásicas o algunas que no conocía.

Aunque como dice la prima @Ocean
es agridulce, a mi al final me dejo de muy buen rollo. Yo te la recomiendo primi, para mí un 10
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
1K
Back