Reloj biologico

Yo creo que es que los deseos muchas veces no entienden a razones. Aunque tú le hagas una lista detallada a alguien de por qué tiene más ventajas tener más hijos, puede seguir no deseándolo ni apeteciéndole.

Cerrar la boca y ponérselo todo muy fácil para que así quiera tener hijos tampoco sé si tiene sentido porque querer o no algo es muy personal.

Creo que hay que comunicarse, decir exactamente lo que uno quiere de forma transparente y escuchar lo que el otro dice sin fantasear que a lo mejor luego cambia de opinión. Sin manipular ni creer que es posible convencer con razones de un tema que no está basado en ellas.
 
Madre mía, que generalizaciones... Se nota que no has estado presente cuando hay que repartir las herencias de los padres como se las gastan muchísimos hermanos. Y a la hora de cuidarles de mayores ni te cuento.
Mis padres todavía están vivos, pero sí he vivido el reparto de herencias con mis abuelos y no ha habido líos y eso que en un caso se favoreció a uno de los hermanos, pero los demás lo aceptaron generosamente. Que sea lo habitual o no eso ya que lo juzgue cada persona. Sé que a veces hay muchas peleas por las herencias, pero tampoco creo que sea lo más habitual. O por lo menos no es lo que he vivido yo.

Y también sé lo que es el cuidado de gente mayor porque mis abuelos han tenido la suerte de vivir muchos años, hasta más de 90 años y, de hecho, una de mis abuelas sigue aún viva y nos repartimos el cuidado entre hijos y nietos. Unos van más veces a verla que otros, pero eso ya depende de cómo sea cada persona. Y el hecho de que tanto mi padre como mi madre tuvieran hermanos fue una ventaja a la hora de cuidar de sus padres.

Insisto en que yo cuento mi experiencia que ha sido muy positiva a la hora de tener hermanos tanto por mí como por mis padres. Pero entiendo que quienes no hayan tenido una buena relación con sus hermanos o padres no lo vean igual.
 
Madre mía, que generalizaciones... Se nota que no has estado presente cuando hay que repartir las herencias de los padres como se las gastan muchísimos hermanos. Y a la hora de cuidarles de mayores ni te cuento.
Habrá casos y casos, pero dar por hecho que tener hermanos va a ser siempre malo es una generalización igual que la contraria. Cada uno cuenta la feria como le ha ido, y toma decisiones en base a sus experiencias. Para mi tener hermanos ha sido siempre algo muy positivo
 
Mis padres todavía están vivos, pero sí he vivido el reparto de herencias con mis abuelos y no ha habido líos y eso que en un caso se favoreció a uno de los hermanos, pero los demás lo aceptaron generosamente. Que sea lo habitual o no eso ya que lo juzgue cada persona. Sé que a veces hay muchas peleas por las herencias, pero tampoco creo que sea lo más habitual. O por lo menos no es lo que he vivido yo.

Y también sé lo que es el cuidado de gente mayor porque mis abuelos han tenido la suerte de vivir muchos años, hasta más de 90 años y, de hecho, una de mis abuelas sigue aún viva y nos repartimos el cuidado entre hijos y nietos. Unos van más veces a verla que otros, pero eso ya depende de cómo sea cada persona. Y el hecho de que tanto mi padre como mi madre tuvieran hermanos fue una ventaja a la hora de cuidar de sus padres.

Insisto en que yo cuento mi experiencia que ha sido muy positiva a la hora de tener hermanos tanto por mí como por mis padres. Pero entiendo que quienes no hayan tenido una buena relación con sus hermanos o padres no lo vean igual.
Tanto mis padres como mis suegros han cuidado a nuestros abuelos en casa y es lo que mi marido, hermanos, cuñados y yo hemos visto como normal. Nuestros padres aún son bastante jóvenes pero cuando nos necesiten nos tendrán
 
Habrá casos y casos, pero dar por hecho que tener hermanos va a ser siempre malo es una generalización igual que la contraria. Cada uno cuenta la feria como le ha ido, y toma decisiones en base a sus experiencias. Para mi tener hermanos ha sido siempre algo muy positivo
Yo no he dicho que sea malo, he contestado a una prima que decía que era maravilloso. Pues habrá casos y casos, obvio.
 
Alucino con ese tipo de consejos de verdad...
Osea le haces pasar a tu primer hijo, que ya está en el mundo, por un divorcio por tener otro hijo? Por un segundo hijo hipotético que igual luego por lo que sea no puedes tener.

Por no decir de dejar a tu marido si le quieres. Lo de renunciar a cosas y no tenerlo todo en la vida dónde queda?
Es una decisión muy personal. Yo por un segundo hijo igual no dejaría un matrimonio, con un hijo de ambos. Pero no renunciaría por el amor hacia mi marido sino por mi hijo y su bienestar. Pero si mi marido no quiere tener hijos y yo si, estando yo sin tener ninguno se entiende, sin ninguna duda le dejaría. Porque lo de renunciar está muy bien, pero te puedes quedar con cara de idiota de haber renunciado a algo IRREVERSIBLE e importante para ti, y el otro tener tres hijos con la siguiente. O ninguno , pero la renuncia Para el no es irreversible . En el tema de los hijos hombre y mujeres no jugamos en igualdad de condiciones
 
Es una decisión muy personal. Yo por un segundo hijo igual no dejaría un matrimonio, con un hijo de ambos. Pero no renunciaría por el amor hacia mi marido sino por mi hijo y su bienestar. Pero si mi marido no quiere tener hijos y yo si, estando yo sin tener ninguno se entiende, sin ninguna duda le dejaría. Porque lo de renunciar está muy bien, pero te puedes quedar con cara de idiota de haber renunciado a algo IRREVERSIBLE e importante para ti, y el otro tener tres hijos con la siguiente. O ninguno , pero la renuncia Para el no es irreversible . En el tema de los hijos hombre y mujeres no jugamos en igualdad de condiciones
De acuerdo, pero en el caso de la OP ya tienen un hijo. Cambia mucho, ella ya es madre y se rompería una familia.
 
De acuerdo, pero en el caso de la OP ya tienen un hijo. Cambia mucho, ella ya es madre y se rompería una familia.
Qué manía con ningunear el deseo de tener más hijos despachando con el típico “ ya eres madre”. Ha sido con diferencia lo más hiriente que he tenido que escuchar durante mi segunda búsqueda. Asumo que quienes lo decís con tanta alegría no sabéis lo que duele, porque parece que desmerecemos a los hijos que ya tenemos, a los que adoramos, intentando formar la familia con la que siempre soñamos. Que si, que no siempre se consigue lo que se desea, pero qué menos que respetar que tener que renunciar a ello por lo que sea es muy doloroso

La op no se plantea un divorcio en ningún caso, lo ha dejado claro en todos sus post
 
Qué manía con ningunear el deseo de tener más hijos despachando con el típico “ ya eres madre”. Ha sido con diferencia lo más hiriente que he tenido que escuchar durante mi segunda búsqueda. Asumo que quienes lo decís con tanta alegría no sabéis lo que duele, porque parece que desmerecemos a los hijos que ya tenemos, a los que adoramos, intentando formar la familia con la que siempre soñamos. Que si, que no siempre se consigue lo que se desea, pero qué menos que respetar que tener que renunciar a ello por lo que sea es muy doloroso

La op no se plantea un divorcio en ningún caso, lo ha dejado claro en todos sus post
Pero es que nadie ha dicho que no sea doloroso... Desde el momento que se abre un hilo la gente te va a dar su opinión...
 
Yo conozco un caso cercano donde ella renunció a tener más hijos porque él no quería. Con 39 años él la ha dejado por otra, un tío que realmente siempre estuvo para su trabajo y pasó olímpicamente de ella. Mirando atrás, la renuncia de ella fue una pésima decisión.

No deseo tener hijos, pero entiendo que el deseo de volver a ser madre es el mayor deseo que puedes sentir y me parece totalmente legítimo dejar una relación para poder volver a serlo.
 
El tema que preocupa también a la forera es que a menudo la familia y su pareja le recalcan que mejor no tener más hijos porque el suyo es muy movido. Es tu familia o la suya? Cómo reaccionas? Te callas o le das un zasca.? Yo si fuera tú les soltaria algún comentario en plan : es un tema bastante íntimo el tener o no más hijos y ya estáis siendo bastante cansinos, o paráis con el tema o yo no quedo hasta que me dejéis en paz.
La verdad es mas la familia de mi marido, pero mi familia tambien suelta alguno. Yo a mi familia les contesto que no se preocupen que no entra en nuestros planes. Por que en realidad es asi al no querer mi marido.. pero a su familia no les digo nada me hago la loca como si no hubiese escuchado nada. Por que prefiero que esos temas, no sean un tema de conversación a debatir en familia, ya que somos nosotros los que lo criamos. No creo que sea algo que les importe a los demas miembros de la familia.
 
La verdad es mas la familia de mi marido, pero mi familia tambien suelta alguno. Yo a mi familia les contesto que no se preocupen que no entra en nuestros planes. Por que en realidad es asi al no querer mi marido.. pero a su familia no les digo nada me hago la loca como si no hubiese escuchado nada. Por que prefiero que esos temas, no sean un tema de conversación a debatir en familia, ya que somos nosotros los que lo criamos. No creo que sea algo que les importe a los demas miembros de la familia.
Por lo que leo tu hijo aún es muy pequeño. Mi segundo hijo se lleva con el primero ocho años de los cuales al menos cuatro lo estuve buscando desesperadamente. Segundo matrimonio, ambos con hijos y viviendo estupendamente, con fines alternos de solteros. Y yo quería otro, y quería otro y quería otro. Tanto lo quería que lo tuve, le hablé des-pa-ci-to y aunque con reticiencias, pues lo entendió. Y llegó.Después tuve a la tercera a los 21 meses sin esperarla y ya no tenía tanta necesidad (ninguna), pero cualquiera con la turra que dí ponía una pega.

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

En fin, nunca se sabe. Espero que se cumpla lo que busques, y si no, que de todas las formas seas muy feliz.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
830
Connor
C
D
Respuestas
83
Visitas
11K
Back