Sandra Moñino, adiós a la inflamación

¿Pero al final qué se supone que es la inflamación? ¿Que retienes agua, grasa, gases...?¿Cómo saber si estás inflamada?
Visto desde fuera, se parece a un cajón desastre donde meten todo lo que se sale de lo rutinario

1720991450797.png


Un hígado graso es un ejemplo de inflamación

Edito para añadir que para la inflamación a nivel interno, que no se ve por fuera, pero notas que algo no anda bien, existen analíticas de sangre donde analizan por ejemplo la PCR (Proteína C reactiva) que es un indicador de inflamación No va a decirte qué organo es el inflamado pero al menos te dice que debes tomar precauciones porque algo anda mal ahí dentro.
 
Si alguna prima, sufre de inflamación severa, por favor, estamos comentando a modo broma muchos aspectos. No lo toméis a mal.

Pris, yo tengo inflamación crónica, por una enfermedad, lo que implica efectos como hinchazón abdominal, subida de tensión,taquicardias, episodios de estreñimiento o de diarreas , pesadez de piernas , dolores musculares, cefaleas y un montón de cosas más.El catálogo es muy amplio.
Pero no es ni un invento ni una moda, porque cuando tu cuerpo da señales de esa inflamación, no sólo estás inflamada exteriormente, sino que otros órganos internos se inflaman. En mi caso lo más habitual es que sea el riñón y no paran de monitorizarme mensualmente, porque conforme pasa el tiempo y aumenta mi edad,el siguiente órgano inflamado es el corazón y ahí ya las cosas se me pondrán más complicadas.
De acuerdo contigo, yo también tengo problemas de inflamación por una enfermedad autoinmune (no sé qué fue primero), pero es un tema serio aunque haga bromas, no quiero ofender a nadie.
 
¿Pero al final qué se supone que es la inflamación? ¿Que retienes agua, grasa, gases...?¿Cómo saber si estás inflamada?
Yo me notaba muy hinchada. Pensaba que eran los efectos secundarios de una operación muy difícil. Por unas cándidas probé a dejar el gluten tres semanas y los efectos no se hicieron esperar. Me tiré tres días orinando, luego empecé a bajar de peso y a sentirme mejor. De hecho, me ha caducado la medicación para las migrañas. Tengo una o dos al año.

Pienso que es la nueva forma de llamar gordo a los gordos... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Y yo soy una de ellos... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Y yo, si miras mi vientre, jajaja.

Si alguna prima, sufre de inflamación severa, por favor, estamos comentando a modo broma muchos aspectos. No lo toméis a mal.

Pris, yo tengo inflamación crónica, por una enfermedad, lo que implica efectos como hinchazón abdominal, subida de tensión,taquicardias, episodios de estreñimiento o de diarreas , pesadez de piernas , dolores musculares, cefaleas y un montón de cosas más.El catálogo es muy amplio.
Pero no es ni un invento ni una moda, porque cuando tu cuerpo da señales de esa inflamación, no sólo estás inflamada exteriormente, sino que otros órganos internos se inflaman. En mi caso lo más habitual es que sea el riñón y no paran de monitorizarme mensualmente, porque conforme pasa el tiempo y aumenta mi edad,el siguiente órgano inflamado es el corazón y ahí ya las cosas se me pondrán más complicadas.
Un abrazo, prima. Es cierto lo que cuentas, aunque se le quite importancia a veces.

Visto desde fuera, se parece a un cajón desastre donde meten todo lo que se sale de lo rutinario

Ver el archivo adjunto 3661798


Un hígado graso es un ejemplo de inflamación

Edito para añadir que para la inflamación a nivel interno, que no se ve por fuera, pero notas que algo no anda bien, existen analíticas de sangre donde analizan por ejemplo la PCR (Proteína C reactiva) que es un indicador de inflamación No va a decirte qué organo es el inflamado pero al menos te dice que debes tomar precauciones porque algo anda mal ahí dentro.
Gracias por la info, primi.

Yo tengo un vientre abultado. Puede que tenga inflamación por estrés, no dormir bien,... Con dos bebés de 18 meses, no puedo hacer más. Además, tenemos la diástasis de mi enfermedad (endometriosis). Lo que dice @Numantia es cierto, que necesitamos el tratamiento hormonal. Yo sí noto que si un mes como peor, tengo más dolor de regla.
 
Pero, igual que la moda de evitar la lactosa, personas que no son intolerantes a ésta... Se ha demostrado que un déficit de lactosa evita que absorbemos cualquier tipo de calcio. Yo veo que ésto va por modas y duran "X" años hasta que surja otra moda nueva. Y así sucesivamente. Hasta hace nada, los hidratos de carbono eran veneno. Y no quiero decir, con ésto, que sean la panacea pero repito que no debemos de evitar, ni restringir nada, salvo alguna alergia, intolerancia... Y, ahora, te recomiendan consumirlos, siempre, con cabeza y saber diferenciar cuales son los más interesantes en cuanto a valores nutricionales. Yo es que no veo más misterio a todo ésto. Ojo, que mi opinión no deja de ser una opinión de cuñada más 🤣🤣🤣🤣
Según mi modesta opinión, lo mejor es ir a un nutri actualizado. Pero también podemos probar cómo nos sentimos al quitar un alimento tres semanas y luego reintroducirlo. Lo probé con el gluten y me dio mucha información.
Ahora estoy restringiendo harinas sin gluten a una o dos veces por semana y sigo notándolo.
En mi caso, mucha de la barriga que tengo es por la pedazo distensión abdominal del posparto, más varias cirugías de vientes. Estoy tratando de evitar otra cirugía si puedo corregir algo con dieta y ejercicios.
 
Estoy leyendo un libro que habla sobre los oxalatos calcicos, son dañinos en exceso para la salud, yo no lo sabia.
Tiene muchos oxalatos las almendras, las espinacas crudas, fresas.....y bastantes más.
El libro es " Superalimentos tóxicos " por si puede interesaros, esta muy bién.
Me bajé un extracto de amazon y lo voy a leer.
También hay una moda por lo verde, especialmente por los smoothies (o batidos) vegetales. Igual nuestro cuerpo no está preparado para tanto verde. Hasta no hace mucho, un par de generaciones, las verduras en invierno eran muy pocas: coliflor, col, acelga, alcachofa y poco más.
¿Qué estoy diciendo con esto? Que tenemos mucha info de lo que es malo, pero no sabemos lo que es bueno. La alimentación es algo muy personal y debemos adaptar la dieta a n osotros, no adaptarnos a la dieta.
Siento el bobmbardeo a mensajes
 
Me bajé un extracto de amazon y lo voy a leer.
También hay una moda por lo verde, especialmente por los smoothies (o batidos) vegetales. Igual nuestro cuerpo no está preparado para tanto verde. Hasta no hace mucho, un par de generaciones, las verduras en invierno eran muy pocas: coliflor, col, acelga, alcachofa y poco más.
¿Qué estoy diciendo con esto? Que tenemos mucha info de lo que es malo, pero no sabemos lo que es bueno. La alimentación es algo muy personal y debemos adaptar la dieta a n osotros, no adaptarnos a la dieta.
Siento el bobmbardeo a mensajes
Muy de acuerdo con tu comentario... La verdura y fruta es una excelente fuente de vitaminas y, además, sin procesar. Hasta ahí bien... Pero todo en exceso es malo. Pienso que tantos smoothies, como has puesto de ejemplo, para desintoxicar el hígado, por ejemplo, tengo mis dudas. Hasta que punto las hojas de unas espinacas, en crudo, las digiero bien? Todo lo crudo (existe la dieta crudivegana) es sana para nuestro estómago?. Y dentro de ello, cada persona digerirá mejor o peor, ciertos alimentos...
Pienso que ahora, ha llegado el boom, de la dieta antiinflamatoria y más cuando no saben, a ciencia cierta, que es lo que te pasa...
 
Yo llevo toda la vida con inflamación. Me acuedo con 20 años ir a la playa con mis amigas y cada hora se me iba hinchando más la tripa y parecía embaraza.

Yo era de la época de Britney spears y quería un piercing en el ombligo y con esa inflamación que tenía todos los días me desquité de la idea.

Ahora veo a todo el mundo con sibo, con inflamación......bueno, mis hermanas y amigas no. Y ya no se si es una moda o que.

A mi me molesta pq hay días que según la tripa pues miro que me pongo.

Me hice la prueba para ver si era celíaca y no, me falta la de la lactosa

Por ahora estoy intentando probar bebida de soja en vez de leche y desayuno yogur de alpro de coco con plátano.

Las ensaladas, me encanta, pero me hinchan. Al igual que la mayoría de las verduras.

Yo ya me he aceptado así, me da rabia? Si. Pq me levanto bien y va pasando el día y me hincho una barbaridad.
 
Yo llevo toda la vida con inflamación. Me acuedo con 20 años ir a la playa con mis amigas y cada hora se me iba hinchando más la tripa y parecía embaraza.

Yo era de la época de Britney spears y quería un piercing en el ombligo y con esa inflamación que tenía todos los días me desquité de la idea.

Ahora veo a todo el mundo con sibo, con inflamación......bueno, mis hermanas y amigas no. Y ya no se si es una moda o que.

A mi me molesta pq hay días que según la tripa pues miro que me pongo.

Me hice la prueba para ver si era celíaca y no, me falta la de la lactosa

Por ahora estoy intentando probar bebida de soja en vez de leche y desayuno yogur de alpro de coco con plátano.

Las ensaladas, me encanta, pero me hinchan. Al igual que la mayoría de las verduras.

Yo ya me he aceptado así, me da rabia? Si. Pq me levanto bien y va pasando el día y me hincho una barbaridad.
Prima y te has hecho la prueba de SIBO? Porque podría serlo. La distensión abdominal es muy característica.
 
Voy a leer el hilo. Os cuento un poco.

Toda mi vida he tenido tripa, no se lo que es estar plana, bueno por la mñn casi siempre me despierto bien. Mido 1.59 y peso 54, debería bajar dos kilos pero siempre los bajo de cara y no quiero.

Siempre lo he pasado mal con la tripa pq da lo mismo lo que coma que se me va hinchando hasta estar como de 5 meses, muchos gases y sobre todo me da mucha vergüenza. Además siempre he gendko una cantidad de celulitis exagerada para mí peso, lo achaco a mala circulación

Estoy intentando desayunar yogur con fruta, plátano pq antes era de pan de molde con aceite. Llevo un año sin azúcar en el café, peor la leche...phes me hago un lío si es mejor sin lactosa o bebida vegetal de soja

A ver si alguna prima me puede orientar
 
Voy a leer el hilo. Os cuento un poco.

Toda mi vida he tenido tripa, no se lo que es estar plana, bueno por la mñn casi siempre me despierto bien. Mido 1.59 y peso 54, debería bajar dos kilos pero siempre los bajo de cara y no quiero.

Siempre lo he pasado mal con la tripa pq da lo mismo lo que coma que se me va hinchando hasta estar como de 5 meses, muchos gases y sobre todo me da mucha vergüenza. Además siempre he gendko una cantidad de celulitis exagerada para mí peso, lo achaco a mala circulación

Estoy intentando desayunar yogur con fruta, plátano pq antes era de pan de molde con aceite. Llevo un año sin azúcar en el café, peor la leche...phes me hago un lío si es mejor sin lactosa o bebida vegetal de soja

A ver si alguna prima me puede orientar
Si la leche te sienta bien, toma leche. Yo creo que es importante escuchar a nuestro cuerpo.
Si es leche de vaca que sea entera y con su lactosa.
Si te inflama te puedes pasar a la leche de cabra o a las bebidas vegetales (siempre leyendo etiquetas para que no lleven nada de azúcar). Espero haberte ayudado.
 
¡Hola! Di con el libro de esta chica en el que habla de la dieta antiinflamatoria. En mi caso para lo que comía era imposible que no perdiese peso o que tuviese el peso que tenía. Me leí el libro y, aunque podía empezar su reto de 3 días gratuito, del tirón empecé con ella que además cogí una oferta por la mitad de precio. Aún no me he pesado pero en 5 días me noto desinchada y he perdido 4cm de cadera, abdomen y cintura. Impresionante. ¿Alguna por aquí que la conozca? Yo estoy encantadísima.
Me he hecho con el libro. Os contaré
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
2K
Back