- Registrado
- 29 Feb 2020
- Mensajes
- 19.047
- Calificaciones
- 129.221
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo Le pregunté una vez por cuanto le habían salido los permisos de obras y las licencias, no solo no me contestó también me borró el comentario...Han quitado el lavadero/despensa? Vuelve a estar la puerta original de cristal y eso antes estaba sin puerta, cerrado y oscuro.
Ver el archivo adjunto 3967446
Ver el archivo adjunto 3967481
Pues no me extrañaría nada que tuviera media casa de forma ilegalYo Le pregunté una vez por cuanto le habían salido los permisos de obras y las licencias, no solo no me contestó también me borró el comentario...a saber si le han tirado abajo media casa porq la han pillado!!! Y los estores siempre bajados, si ese ventanal era para tener como un cuadro con paisaje luciendo su jardín!!! Y hasta en días que dice que no hace sol y está nublado los tiene bajados. Esconde más cosas que doraemon en su bolsillo
Por su mitomanía prima, disfruta mintiendo, mentir no es un esfuerzo para ella
De hecho cumple todas las características de una persona con mitomanía:¿Por qué una persona mitómana miente sin necesidad?
La mitomanía, a diferencia del acto ocasional de mentir, se caracteriza por un patrón de mentiras patológicas frecuentes y compulsivas. Un motivo frecuente es la necesidad de recibir atención y admiración de los demás. Esta búsqueda de validación externa es un motivo significativo detrás de sus mentiras, normalmente hablan de logros y de situaciones favorables para causar admiración en los demás.
Otra razón clave para la mitomanía es el deseo de crear una nueva realidad. Algunos mitómanos construyen historias detalladas y distinguidas para escapar de aspectos de su vida que consideran desagradables o insatisfactorios. Al hacerlo, no solo se presentan como personas de gran importancia o éxito, sino que también reducen su ansiedad y malestar frente a la realidad de su día a día.
En el ámbito psicológico, factores como la baja autoestima, la falta de habilidades sociales, la inseguridad patológica y la dificultad para aceptar y enfrentar la realidad, también pueden ser terreno fértil para el desarrollo de la mitomanía.
La mentira se vuelve una compulsión: la mentira se convierte en un hábito de vida que resulta muy difícil de dejar Aún cuando es descubierto, insistirá en la mentira.
Por último, la presencia de otros trastornos mentales, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, también puede jugar un papel en la aparición de episodios de mentira patológica. En estos casos, la mitomanía puede ser un síntoma o una manifestación de un trastorno subyacente más amplio.
Hay que tener en cuenta que cuando se trata de abordar la mitomanía es importante comprender que quienes la padecen a menudo no son conscientes de su problema.
Las mentiras pueden brindar cierto grado de placer al mitómano. Saber que cada mentira implica un nivel de riesgo genera una descarga de adrenalina que actúa a nivel cerebral como recompensa y fortalece la respuesta mitómana, cerrando así un círculo vicioso.