Cada vez veo más pseudo líderes, y lo peor es que cobran y tienen su público, algunos se quedan a medio gas y otros se montan en el dólar, Gaby Ramírez, la chica rubia de the vortex way, gente con pasta que te convence de que sacaron el dinero de ser positivos, y pagando, puedes llegar a ser como ellos, si no puedes, tienes sus clases individuales, y si no, pues la máster de todas las clases, y al final te has gastado un dineral que tienen ellos, para repetir sus mantras, eso sí, ellos tienen el dinero porque lo manifiestan con la mente.
Pero en redes sociales, con los mismos influencers, no sé si son ellos o los que los siguen, se endiosan, y no hay un término medio, entran en fanatismo en defender lo indefendible, cada vez ofrecen menos y aplauden más. Se compran cosas que ni necesitan porque la influ dijo que era lo mejor que había probado, saca un pintalabios y aunque no sea tu tono te lo compras, veo un comportamiento muy infantil en personas que rondan la mediana edad, y eso es preocupante.
Estoy deseando saber qué piensas tú. Porque hace tiempo llevo observando estas cosas...
Concuerdo mucho en esa perspectiva de que las redes sociales han polarizado mucho las conductas de pensamiento. El pensamiento colmena, la acción en conjunto o el movimiento en bloques, son alguno de los factores que más he sufrido desde dentro y desde fuera de las redes sociales. La adicción plena, tal como la de cualquier otro drogadicto, a las redes creo que ha sido clave para poder terminar de encajar esa capacidad coercitiva de muchas de estas personas, empresas, grupos, "formaciones", "profesionales", famosos, etc.
Creo que estamos en una época muy grave, sobre todo para aquellos que han nacido ya con redes sociales, donde la identidad se disuelve entre la amalgama de redes sociales que hoy en día necesitan para poder formar parte del grupo, para no ser excluidos. Personalmente, me asustó mucho cuando el argumento de una amiga mía para explicar el porqué exponía en sus redes toda su vida privada (e incluso la de su entorno) sin tapujos, sin filtros o límites, fuese "es que es como mi diario, escribo lo que quiero". ¿No has pensado, acaso, en comprarte un diario, en abrirte un documento y escribir ahí tu diario, tus pensamientos, tus emociones, tus pesares? Pero no, porque al no estar público, al no existir la posibilidad de ser leído por los demás, no era real, y necesitaba que así fuera. De ahí a que expongamos sobre nuestra vida, ya no porque nos guste, sino porque si no, no existe.
El tener que compartir todos un mismo de procesamiento mental, de perspectiva, mismos argumentos, validar sus propias emociones, pensamientos, etc., en función de si la gente a la que sigue piensan o sienten así, lo aprueban o no. Hubo otro caso personal, yo por ejemplo soy de escribirte una vez al mes, cuando siento que debo hacerlo, sucede algo o simplemente me acuerdo o apetece y, pese a que entiendo que cada uno tenemos nuestra forma de comunicarnos y que no tiene que ser como la mía, tampoco voy a ceder a la forma en la que se me exija de fuera. Lo curioso de esto es que, ¿por qué te sientes reforzado a reprocharme y a hacerme ver que mi forma de comunicarme es mala ahora, casualmente tras leer a personas de equis red social decir que comunicarse con tus amigos a diario es de ser maduro y responsable emocionalmente, si era algo que siempre te ha molestado?, ¿acaso mi conducta ahora no tiene validez y puede ser etiquetada de mala, justo cuando a nivel social (que ahora es a través de redes) se pone de moda este tipo de perspectiva?
No voy a decir que las redes sociales sean sectarias, me parece erróneo, pero sí es cierto que veo que fomenta ciertas conductas coercitivas que se ven aceptadas a nivel social. ¿Qué pasa? Que si no veo nada de malo en aplicar esta conducta sectaria para con mi entorno y en mi vida diaria, ¿cómo voy a ser capaz de ver las banderas rojas luego cuando pase a ser un adepto o una víctima de una secta?, ¿cómo voy a ser capaz de identificar mi pérdida de identidad o sensación de ser si nunca he llegado a desarrollarla porque siempre ha dependiendo de un factor externo y se ha visto como lo normal?