He vivido en Rusia, algo más de un año. Hace mucho tiempo, era yo una jovencita recién salida d ela universidad. San Petersburgo. Un puesto de trabajo muy bien pagado (para alguien recién salido de la universidad) pero que nadie quería, con otras dos mujeres de otros países europeos, una cooperación de la EU y una empresa finlandesa. Buen piso, un seguro médico de absoluto lujo. Un sueldo en marcos alemanes, fue poco antes del euro, importantísimo porque el marco era la moneda de verdad allí.El sistema social europeo es mucho mas parecido al ruso que al usano. Seguridad social, casa social , educacion superior (casi) gratuita. La sociedad de clases usana (como la britanica) esta mucho mas marcada que en Rusia. USA esta llena de guetos cerrados que se ignoran o incluso se desprecian mutuamente. Hay mucha mas hostilidad entre ciudadanso en USA que en Rusia ... todo ello es solo mi opinion pero bueno, es todo lo que tengo
Te puedo decir que somos totalmente diferentes. Tenemos poco en común. Eso en San Petersburgo que se consideran más europeos. Y no es que te lo diga yo, es que lo decían todos los que llegaban a trabajar. Es un mundo duro, alcoholizado, muy agresivo, poco empático con las personas que no conoces, como dicen, machista, antisemita de una manera que te dejaba sin aliento, si te interesa te puedo contar algún detalle, solo decirte que mantenía como un secreto a sangre que dos conocidas eran judías. Mucha gente con depresión, mucho racismo.
En cuanto beben cambían y festejan como si estuvieran locos. Las mujeres totalmente desilusionadas.
En cuanto al sistema social no es parecido al nuestro (o mejor era), más bien parecido al de la antigua República Democrática. Mucha gente malviviendo de las ayudas. Divorciándose por ejemplo, para cobrar un poco más. Casándose casi adolescentes para obtener una vivienda, cuando ya sabían que en un año habría divorcio y el estado pagaría por el niño sin padre. Una sociedad disfuncional. Al poco de irme a una conocida un taxista le rompió la nariz. Esta chica siempre me decía que no fuera en taxi, ella sí porque era rusa y sabía defenderse. Un amigo repetidor en la Ópera, homosexual (muy discreto), una banda neonazi, homófoba y Putófila los asaltó en el piso y le dio una paliza de muerte, viven ahora en Occidente. A un jefe que tuve después y fue por trabajo allí, le recomendé un restaurante, estando él dentro hubo un tiroteo. Yo viví hasta con miedo porque nadie ayuda a nadie en la calle. Eso sí, si haces amigos son muy cariñosos.
Yo me podría haber quedado dos años más, y seguramente haber pasado a Moscú a un puesto de trabajo representantivo. No lo soporté. He vivido en en 7 países diferentes, en 2 continentes. Conozco por lo menos el doble de países por trabajo, y sólo hay dos lugares en los que me he sentido extranjera, diferente incómoda, con poco en común con sus habitantes y estos son San Petersburgo y Georgia (EEUU), lo interesante es que en ambos lugares hemos conocido a muchas personas que pensaban lo mismo. De ambos lugares no fuimos por esa misma razón, dejando trabajos y casas de envidia. Llamativo es que en Georgia conocimos a estadounidenses de otros lados, LA, NY, Chicago, que nos dijeron exactamente lo mismo, que se sentían extranjeros en Georgia. Una chica de NY que había vivido un par de años en Madrid decía que en España se había sentido como en casa, pero que no veía la hora de irse de Georgia.