Trump puede llegar lejos por sí solo si quiere invadir Groenlandia
Un presidente que está "dispuesto a violar la ley" y usar la fuerza militar es difícil de detener, dice un profesor de derecho.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha descartado el uso de la fuerza militar en Groenlandia. Los expertos ven improbable que eso ocurra, pero es difícil frenar a un presidente que decide tomar ese camino, subrayan también. Foto: Brendan Smialowski/Ritzau Scanpix
Probablemente podría, pero no debe hacerlo en absoluto, y se vería envuelto en innumerables problemas políticos.
Esta es la respuesta de varios expertos a la pregunta de hasta dónde podría llegar el presidente estadounidense Donald Trump si un día se despierta y decide invadir Groenlandia.
En general, los expertos no creen que esto sea particularmente probable.
Pero si Trump, como comandante en jefe, decide que Estados Unidos debe lanzar una invasión de Groenlandia, puede llegar bastante lejos por sí solo, al menos en el corto plazo.
Oona Hathaway es profesora de Derecho en la Facultad de Derecho de Yale y anteriormente ha desempeñado un papel de asesora para varios departamentos de Estados Unidos. Ella considera que el caso de una posible invasión es bastante claro.
- Como cuestión legal la respuesta es no, no le está permitido. "En lo que respecta al derecho constitucional y la legislación de Estados Unidos, está obligado a solicitar la aprobación del Congreso antes de involucrar a las fuerzas armadas estadounidenses en una guerra", dijo en una respuesta escrita.
- Pero el presidente Trump ha dejado claro que está dispuesto a violar la ley. Y, lamentablemente, no hay formas fáciles de hacer cumplir las normas legales que rigen el uso de la fuerza militar contra un presidente que está dispuesto a quebrantarlas.
- Esto es especialmente cierto cuando su partido controla ambas cámaras del Congreso. Visto en la práctica, los principales límites para él serán políticos, concluye.
En realidad, según la Constitución, son el Congreso y el presidente quienes juntos pueden decidir si Estados Unidos va a la guerra.
Pero con el tiempo, el poder se ha desplazado hacia el presidente, quien en este caso no se ha negado a rechazar el uso de la fuerza militar.
En 1973, el Congreso intentó recuperar parte del poder con la llamada Resolución de Poderes de Guerra.
Requiere que el Congreso sea informado 48 horas antes de acciones militares en el exterior y que las acciones sean aprobadas dentro de 60 días.
- La resolución ha sido violada varias veces y 60 días podrían ser tiempo más que suficiente para tomar el control de Groenlandia, escribe Federica Fazio, estudiante de doctorado en la Dublin City University, en un post.
Gorm Rye Olsen, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad de Roskilde, también considera que el poder de Trump es grande si quiere iniciar una invasión.
- Podría hacerlo cuando se despierte mañana, dice Gorm Rye Olsen.
-Simplemente no debería declarar la guerra, porque el Senado tiene que aprobarlo.
Derek Beach, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Aarhus, cree que sería "totalmente loco" si Trump escogiera el camino militar.
Sin embargo, si eso sucediera, podría ser "un poco reminiscente de lo que hicieron los rusos en Crimea", con una operación en una zona gris.
Pero si Trump acaba con el control de Groenlandia, comenzarán una miríada de problemas, explica Beach. Estados Unidos se convertiría en un «estado paria» y la crisis de la OTAN alcanzaría nuevas cotas.
También podría haber problemas en la política interna. Los republicanos moderados podrían oponerse al presidente, lo que podría dificultar mucho la anexión de Groenlandia.