Perece que Europa está empezando a reaccionar x fin:
DIRECTO | Actualizado hace 19 minutos.
Los líderes europeos tratan de reaccionar a las negociaciones de paz por la guerra de Ucrania entre Donald Trump y Vladimir Putin
16/02/2025 - 09:00 Actualizado: 16/02/2025 - 14:26
Hace 19 minutos 14:26
Scholz y Tusk asistirán a la cumbre europea en París sobre Ucrania
El canciller alemán,
Olaf Scholz, participará en la
cumbre de líderes europeos que se celebrará el lunes en
París, según fuentes del gobierno alemán citadas por
Reuters. También asistirá el primer ministro polaco,
Donald Tusk, según confirmó un miembro de la Cámara Alta de Polonia.
Varsovia espera que el encuentro sirva para definir
ayuda inmediata a
Ucrania y explorar el papel de
Europa en la provisión de
garantías de seguridad a
Kyiv. Además, la reunión abordará formas de
fortalecer la seguridad colectiva del continente en un contexto de creciente incertidumbre.
Hace 45 minutos 14:01
Francia pide no "dramatizar" la cumbre europea en París
El ministro de Asuntos Exteriores de
Francia,
Jean-Noël Barrot, ha advertido contra la tendencia a
"dramatizar" la reunión de líderes europeos que se celebrará este lunes en
París para abordar la guerra en
Ucrania y la seguridad del continente.
El encuentro, convocado por
Emmanuel Macron, llega en un momento en que
Europa busca una respuesta coordinada ante el enfoque
unilateral del presidente de
EE.UU., Donald Trump, respecto al conflicto.
Hace 1 horas 33 minutos 13:13
Macron convoca una cumbre de emergencia en París por la guerra en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de
Francia,
Jean-Noël Barrot, ha confirmado en declaraciones a
France Inter que los líderes europeos se reunirán mañana en
París para una
cumbre de emergencia sobre la guerra en Ucrania (ver el post de las 09:35 para más detalles sobre la agenda del encuentro).
Cinco diplomáticos europeos indicaron que en la reunión participarán
Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, España y Dinamarca, que representará a los países bálticos y escandinavos. También se espera la presencia del secretario general de la
OTAN,
Mark Rutte.
El encuentro ha sido convocado por el presidente francés,
Emmanuel Macron, tras una inesperada llamada telefónica entre
Donald Trump y Vladimir Putin, en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en
Ucrania.
Hace 1 horas 49 minutos 12:57
Starmer se posiciona como puente entre Europa y EEUU para las negociaciones sobre Ucrania
El Reino Unido, con el primer ministro británico, Keir Starmer, al frente, busca ser el
puente que "mantenga juntos" a Europa y Estados Unidos de cara a las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.
"El Reino Unido trabajará para asegurarse de que Europa y Estados Unidos (EE.UU) se mantienen juntos. No podemos permitir
ninguna división en la alianza para distraernos de los enemigos externos a los que nos enfrentamos"; dijo anoche el 'premier' laborista en unas declaraciones recogidas por medios británicos como la BBC.
En ese sentido, el líder británico aseguró que "está claro que Europa debe asumir un papel mayor en la OTAN" mientras colabora con EE.UU. para asegurar el futuro de Ucrania y acabar con la amenaza rusa.
Starmer indicó asimismo que "es un
momento único en esta generación para nuestra seguridad nacional".
Sus comentarios se producen después de que el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijera en la Cumbre de Seguridad de Múnich que los líderes europeos serían consultados pero no participarían en ninguna conversación entre Estados Unidos y Rusia sobre el fin de la guerra.
Hace 2 horas 9 minutos 12:37
París admite contactos para acoger Cumbre extraordinaria de la UE sobre guerra en Ucrania
La presidencia francesa afirmó que hay "
discusiones en marcha" para celebrar en París "un
posible encuentro informal" de líderes de la Unión Europea (UE) para tratar sobre el refuerzo del apoyo a Ucrania en un momento en el que Estados Unidos ha sembrado dudas sobre su respaldo a Kiev.
En un mensaje, El Elíseo evitó
confirmar la celebración de esta reunión, a pesar de que el ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, desvelase, desde la Conferencia de Seguridad de Múnich, que su primer ministro, Donald Tusk, acudirá el lunes a París por invitación del presidente francés, Emmanuel Macron.
Los
rumores sobre esta Cumbre suceden cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.
Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente descartando de la mesa de negociaciones a la UE.
Hace 2 horas 20 minutos 12:26
Polonia dice que no habrá un ejército europeo unificado como pide Zelenski
El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, afirmó que
no habrá un ejército europeo unificado como pidió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado.
"Creo que debemos tener cuidado con este término porque cada persona entiende cosas diferentes. Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales,
no sucederá", señaló desde la capital bávara en una entrevista con TVP World, canal polaco en inglés.
"Pero he sido un defensor de Europa, de que la Unión Europea desarrolle sus propias capacidades de defensa, y de hecho estamos en proceso de formar una brigada reforzada", añadió.
Sikorsko admitió que "eso no basta para disuadir" al presidente ruso, Vladímir Putin, sino sólo "para quizás acabar con algún señor de la guerra en Libia".
Hace 2 horas 23 minutos 12:23
El Kremlin dice que Trump puede visitar Rusia cuando quiera
El presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, puede
visitar Rusia cuando quiera, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista televisiva divulgada este domingo."
Por supuesto", dijo Peskov a la respectiva pregunta del presentador Pável Zarubin.En cuanto a la posible visita de Trump con ocasión del 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo, agregó que al líder ruso,
Vladímir Putin, le será grato recibir en Moscú a todos los mandatarios que quieran compartir con Rusia "la alegría y el orgullo" por ese día.Peskov reclacó que la conversación telefónica sostenida entre Putin y Trump el pasado 12 de febrero es una "poderosa señal" de que ambos países quieren resolver los problemas a través del diálogo."Ahora
hablaremos de paz, no de guerra", aseguró.Según el portavoz del Kremlin, la postura de la anterior administración estadounidense consistían en la "
guerra hasta el final".
22:32
Rubio y Lavrov preparan la cumbre entre presidentes
Los jefes de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron
mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.Aún no hay una fecha fijada para la cumbre, pero Trump afirmó esta semana que podría
celebrarse en Arabia Saudí y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.Según indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, la llamada se realizó por
iniciativa de Washington y en ella ambos ministros "reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, en línea con el tono marcado por los presidentes" en su conversación del miércoles.
20:13
Lammy dice que una rendición de Ucrania impulsaría las ambiciones imperiales de Maduro
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo este sábado que una rendición de Ucrania en las negociaciones de fin de la guerra con Rusia sería "intolerable" porque
impulsaría a otros líderes, como el chavista venezolano
Nicolás Maduro, a llevar a cabo sus aspiraciones imperialistas."(El presidente ruso, Vladímir) Putin no ha mostrado ningún deseo de negociar más que para ver una capitulación de nuestro colega ucraniano (Volodímir Zelenski), que es algo que no podemos tolerar. Y tampoco pueden tolerarlo nuestros colegas estadounidenses porque enviaría un mensaje a otros, digamos a Maduro (...) para tratar de tener
sus ambiciones imperiales", dijo el político laborista.En una mesa redonda sobre Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), Lammy planteó esta tarde que la solución está en la vigente negociación, pero que la pregunta es "en qué términos y cuáles son las
garantías de protección que aseguran que Putin no vuelva a por más y que tengamos una paz duradera".
19:05
EE.UU. propone a Ucrania entregar el 50% de sus tierras raras como pago por la ayuda militar
La administración de
Donald Trump ha propuesto a
Ucrania que
Estados Unidos reciba el
50% de las
tierras raras del país como parte de un acuerdo para reembolsar la ayuda militar y financiera proporcionada desde la invasión rusa en
2022, según informa
NBC, citando a cuatro funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con dos de estas fuentes, en lugar de un pago directo por los minerales, el pacto serviría como una
forma de compensación por los miles de millones de dólares en armamento y asistencia enviados a
Kiev.
Según
ocho funcionarios estadounidenses citados por
NBC, el secretario del Tesoro de EE.UU.,
Scott Bensent, presentó esta propuesta al presidente
Volodymyr Zelenskyy en un
borrador de contrato durante su reunión en la capital ucraniana el pasado
miércoles.
Las fuentes indicaron que
Zelenskyy no firmó el documento y manifestó la necesidad de
revisarlo con más detenimiento y consultar con otros miembros de su gobierno antes de tomar una decisión.
18:48
EE.UU. pide a Europa que defina su papel en su propia seguridad, según el presidente de Finlandia
El presidente de
Finlandia,
Alexander Stubb, reveló este sábado que
Estados Unidos ha enviado un
cuestionario a los países europeos para evaluar qué pueden hacer para garantizar la
seguridad del continente.
En declaraciones a
Reuters durante la
Conferencia de Seguridad de Múnich, Stubb confirmó que
Washington ha solicitado a sus aliados europeos que definan sus compromisos en materia de defensa.
"Los
estadounidenses han proporcionado a los europeos un
cuestionario sobre lo que sería posible", explicó Stubb.
El mandatario finlandés añadió que esta iniciativa obligará a los países europeos a
reflexionar sobre su papel en la seguridad del continente. "Después, depende de los europeos decidir si realmente responden al
cuestionario, o si lo hacen
de manera conjunta", concluyó.
18:43
EEUU descarta que Europa participe en las conversaciones de paz en Ucrania
Altos funcionarios de
Estados Unidos y
Rusia se reunirán la próxima semana en
Arabia Saudí para preparar una posible
cumbre de líderes a finales de mes con el objetivo de discutir el fin de la guerra en
Ucrania, según fuentes citadas por
Reuters.
El enviado especial de
Donald Trump para Ucrania,
Keith Kellogg, afirmó este sábado que, aunque
Europa será consultada, quedará
excluida de las negociaciones de paz entre
Washington, Moscú y Kiev.
Al ser preguntado sobre la presencia de Europa en las conversaciones, Kellogg fue tajante: "Soy de la escuela del realismo, y eso
no va a suceder".
El enviado de Trump instó a los países europeos a dejar de
quejarse por su posible ausencia en la mesa de diálogo y, en su lugar, a presentar
propuestas concretas e incrementar el gasto en
defensa.
18:01
Rutte asegura que Putin no se atrevería a atacar a un país de la OTAN
El secretario general de la
OTAN,
Mark Rutte, afirmó este sábado en la
Conferencia de Seguridad de Múnich que el presidente ruso,
Vladimir Putin, no se atrevería a lanzar un
ataque contra un país miembro de la alianza.
Rutte advirtió que, si Moscú optara por una agresión, enfrentaría la
"embestida total" de la OTAN, lo que supondría una respuesta contundente por parte de la organización, según
Reuters.
Las declaraciones del líder de la OTAN buscan enviar un mensaje de
disuasión a Rusia en un momento de alta tensión en Europa, con la guerra en
Ucrania aún en curso y crecientes preocupaciones sobre la seguridad en la región.
16:52
Polonia advierte que la credibilidad de EE.UU. depende del desenlace de la guerra en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de
Polonia,
Radosław Sikorski, afirmó este sábado que la
credibilidad de Estados Unidos como aliado está en juego en función del resultado de la guerra en
Ucrania, en un contexto en el que el presidente
Donald Trump ha retomado conversaciones directas con su homólogo ruso,
Vladimir Putin.
"La
credibilidad de Estados Unidos depende de cómo termine esta guerra. No solo la de la administración
Trump, sino la de
Estados Unidos en su conjunto", declaró Sikorski en la
Conferencia de Seguridad de Múnich, según
Reuters.
16:40
El Reino Unido insta a EE.UU. y Ucrania a fortalecer su alianza a largo plazo
El ministro de Asuntos Exteriores del
Reino Unido,
David Lammy, instó este sábado al presidente de
Estados Unidos,
Donald Trump, y a su homólogo ucraniano,
Volodymyr Zelenskyy, a profundizar su
asociación estratégica en los próximos años.
"Animaría a Donald Trump y a los ucranianos a considerar muy detenidamente una
colaboración más profunda a lo largo de las próximas generaciones", declaró Lammy en la
Conferencia de Seguridad de Múnich, según
Reuters.
El llamamiento del ministro británico llega después de que el
Reino Unido y Ucrania firmaran el mes pasado un
acuerdo histórico de 100 años, destinado a fortalecer los lazos en materia de seguridad y consolidar la relación bilateral.
Para Lammy, la mejor garantía de seguridad para Ucrania frente a futuras agresiones rusas es integrar a
la industria, los negocios y la capacidad de defensa de EE.UU. en su desarrollo. "Eso es lo que hará que
Putin preste atención, y también lo que resultará atractivo para un presidente estadounidense que sabe cómo cerrar un
buen acuerdo", añadió.
15:59
Francia advierte que Europa deberá hacer sacrificios para garantizar su seguridad
El ministro de Asuntos Exteriores de
Francia,
Jean-Noël Barrot, advirtió este sábado en la
Conferencia de Seguridad de Múnich que Europa deberá tomar
decisiones difíciles y asumir sacrificios inesperados para hacer frente a las amenazas que enfrenta y garantizar su
seguridad.
"Debemos prepararnos. Nos esperan días difíciles, tendremos que tomar
decisiones complicadas e incluso hacer sacrificios que hasta ahora no habíamos previsto para garantizar esta seguridad", afirmó Barrot en declaraciones a la prensa, según
Reuters.
El jefe de la diplomacia francesa también se refirió a la postura de
Estados Unidos respecto a la crisis en
Ucrania, señalando que, tras su reunión con el secretario de Estado estadounidense
Marco Rubio, percibió que la administración de
Washington aún está definiendo su estrategia sobre cómo abordar el conflicto.
15:35
Rutte insta a los países de la OTAN a aumentar el gasto en defensa ante la amenaza rusa
El secretario general de la
OTAN,
Mark Rutte, afirmó este sábado en la
Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que los países miembros de la alianza deben incrementar su
gasto en defensa, a pesar de las preocupaciones políticas internas. "Rusia está en una economía de guerra. Nosotros no", advirtió, subrayando la necesidad de reducir la burocracia y reforzar la capacidad militar europea.
Según Rutte, la OTAN actualmente exige que los países destinen al menos el
2% del PIB a defensa, pero considera que el enfoque debe centrarse en las capacidades necesarias para la seguridad colectiva. En este sentido, estimó que la cifra real podría
superar el 3%, dado que los análisis en curso revelan importantes déficits en las capacidades militares de los aliados.
El secretario general respaldó las críticas del expresidente de EE.UU.
Donald Trump, quien había insistido en que Europa debe asumir una mayor parte del coste de su propia seguridad. "No es justo que los países europeos de la OTAN paguen menos que Estados Unidos por nuestra defensa colectiva", sostuvo. Rutte rechazó el argumento de que Europa no dispone de recursos suficientes, recordando que se trata de una de las regiones más ricas del mundo y que "el dinero está ahí".
Rutte anticipó que la OTAN establecerá
nuevos objetivos de gasto en defensa en los próximos meses, basados en una evaluación detallada de las carencias actuales. Insistió en que el umbral del 2% es insuficiente y que los países europeos deberán tomar "decisiones difíciles" para reforzar sus capacidades militares.
Para alcanzar estas metas de manera
creíble y acelerada, Rutte sugirió un
incremento anual de entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales en el gasto militar de cada país. Con este ritmo, los aliados podrían llegar rápidamente a los niveles requeridos para hacer frente a las crecientes amenazas a la seguridad europea y global.
14:22
Mette Frederiksen insiste en que el objetivo debe ser que Ucrania gane la guerra
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que el objetivo de los europeos tiene que ser
que Ucrania gane la guerra.
"Se trata de que Ucrania gane la guerra, ese es el plan. La guerra de Ucrania no sólo tiene que ver con Ucrania sino con si se le permite o no al presidente ruso, Vladímir Putin,
decidir sobre Europa", aseguró.
Con respecto a posibles concesiones a Putin, Frederiksen recordó las
concesiones realizadas a la Alemania nazi en la Conferencia de Múnich en 1938 por parte del Reino Unido y Francia y las consecuencias posteriores.
"Múnich 1938
no fue una buena solución y hoy tampoco lo sería", afirmó.
Un orden de paz, según la primera ministra, tiene que incluir garantías de seguridad para Ucrania y la mejor fórmula para ello
sería un ingreso a la OTAN.
"La mejor garantía que le podemos dar a Ucrania es el
ingreso a la OTAN. Sé que algunos socios no están de acuerdo. Pero si Ucrania hubiera estado en la OTAN esta guerra no hubiera ocurrido. Sería la mejor solución y también la más económica", resaltó.
13:11
El líder conservador alemán Friedrich Merz critica los ataques de JD Vance a Europa
El líder de la oposición conservadora en Alemania,
Friedrich Merz, se sumó este sábado a las críticas contra el vicepresidente de EE.UU.,
JD Vance, por su ataque a la postura europea sobre los discursos de odio y la extrema derecha, según informa
Reuters.
"Nos atenemos a las reglas impuestas por nuestras
instituciones democráticas", afirmó Merz durante un debate en la
Conferencia de Seguridad de Múnich. Las encuestas sitúan a su bloque conservador en cabeza de cara a las elecciones generales en Alemania, previstas para el
23 de febrero.
Alemania es un firme defensor de la
libertad de expresión, pero "las
noticias falsas y los discursos de odio siguen estando sujetos a restricciones legales", añadió Merz, subrayando la importancia de mantener un equilibrio entre los derechos individuales y la protección democrática.
12:13
El ministro de Exteriores de Francia defiende las políticas europeas tras las críticas de JD Vance
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia,
Jean-Noël Barrot, defendió el sábado las
políticas europeas después de un duro ataque del vicepresidente de EE.UU.,
JD Vance, quien criticó la inmigración, los partidos populistas y la libertad de expresión en Europa.
"La
libertad de expresión está garantizada en
Europa", escribió Barrot en X, después de que Vance afirmara que estaba "en
retroceso". "Nadie está obligado a adoptar nuestro
modelo, pero nadie puede imponernos el suyo", añadió el ministro francés, según
Agence France-Presse (AFP).
11:52
China defiende la participación de todas las partes en las conversaciones de paz sobre Ucrania
China considera que todas las partes
interesadas en el conflicto entre Rusia y Ucrania deben participar en las
conversaciones de paz, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, el viernes, subrayando el
papel de Europa en este proceso tras una serie de mensajes de EE.UU. sobre cómo poner fin a la guerra.
Hablando en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wang declaró: "Esperamos que todas las partes y actores
directamente involucrados participen en las
conversaciones de paz a su debido
tiempo".
"China ve de manera positiva todos los esfuerzos encaminados a la
paz, incluido cualquier
consenso alcanzado entre Estados Unidos y Rusia sobre las conversaciones de
paz", citó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, según informa Reuters.
"Como la guerra tiene lugar en
suelo europeo, es aún más necesario que Europa desempeñe su
papel en favor de la paz, aborde conjuntamente las
causas profundas de la crisis, encuentre un marco de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible, y logre una paz y estabilidad duraderas en Europa".
Wang también trasladó a la Unión Europea que China está dispuesta a reforzar la
comunicación estratégica con el bloque, mejorar el
entendimiento mutuo y contribuir conjuntamente a una mayor
estabilidad en el mundo, según sus declaraciones a la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.
En una reunión al margen de la conferencia, Wang enfatizó ante Kallas la
posición de China de apoyar el
papel de Europa en las conversaciones de
paz, según un comunicado de su ministerio.
11:41
Bruselas dice que trabaja "a toda máquina" en el proceso de adhesión de Ucrania a la UE
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, dijo hoy que está trabajando "a toda máquina" con su equipo en el
proceso de adhesión de Ucrania, ya que su pertenencia a la Unión Europea (UE) es la "mejor" garantía de seguridad para el país y Europa.
"Mi equipo y yo estamos trabajando a toda máquina en el proceso de adhesión de Ucrania", manifestó Kos en sus redes sociales.
La política eslovena aseguró que "la integración gradual basada en el mérito y la enorme energía de la parte ucraniana son la base del
camino acelerado de la adhesión a la UE".
"La pertenencia a la UE es la mejor
garantía de seguridad para Ucrania y para Europa", subrayó Kos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestaron la víspera al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, su voluntad de
"acelerar" el proceso de adhesión del país a la UE.
En un encuentro en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra desde ayer y este fin de semana en la ciudad alemana, Costa y Von der Leyen garantizaron también a Zelenski el apoyo de forma "continua y estable" de la Unión Europea para dotar a Kiev de una posición "de fuerza" en una negociación para una
paz "justa, global y duradera".
11:39
Tusk advierte que Europa necesita su propio plan para la seguridad y Ucrania
Europa debe desarrollar urgentemente su
propio plan para Ucrania y su seguridad, o su futuro será decidido por otras potencias, advirtió el primer ministro polaco, Donald Tusk, este sábado.
"Europa necesita con urgencia su propio plan de acción en lo que respecta a Ucrania y nuestra seguridad, o de lo contrario,
otros actores globales decidirán sobre nuestro futuro. Y no necesariamente en línea con nuestros propios intereses", escribió Tusk en la red social X.
"Este plan debe prepararse ahora.
No hay tiempo que perder."
11:07
Scholz a Vance: No aceptaremos intromisiones en la democracia y elecciones con apoyo a AfD
El canciller alemán,
Olaf Scholz, respondió este sábado al vicepresidente de EEUU, JD Vance, que su país no aceptará que
foráneos se entrometan en la democracia y las elecciones germanas de la próxima semana con su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y llamamientos a eliminar el cordón sanitario que las demás formaciones le han impuesto."La AfD es un partido, que, desde sus filas
trivializa como 'cagada de pájaro' de la historia alemana
el nacionalsocialismo y sus monstruosos crímenes -crímenes contra la humanidad, como los cometidos en (el campo de concentración nazi de) Dachau", señaló Scholz en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.El canciller recordó que Vance había visitado el día antes de su polémico discurso en el que criticó la democracia europea precisamente en el campo de exterminio al noroeste de Múnich, donde afirmó que este terrible lugar -donde murieron al menos 41.500 personas de hambre, enfermedades, torturas, asesinatos y las consecuencias del encarcelamiento- recuerda a todos la razón por la que "debemos trabajar para que
esto no vuelva a ocurrir".Por tanto, subrayó Scholz, el compromiso con el "¡nunca más!"
no es compatible con el apoyo a la AfD, y "por eso no aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en la formación de opinión democrática a favor de este partido".
11:05
Zelenski urge a crear un "ejército europeo": "Ninguna decisión se puede tomar sin contar con Europa y Ucrania"
El presidente de Ucrania,
Volodímir Zelenski, ha instado a Europa a crear un ejército propio para hacer frente al desafío ruso y al
viraje de EEUU. En su discurso en la Conferencia de Múnich, el mandatario ucraniano ha lanzado un mensaje claro: "Europa necesita su propio ejército. Y esto no se trata de dar la espalda a los aliados. Pero no se deben tomar decisiones sobre Europa sin contar con Europa"
Zelenski ha defendido el papel de Ucrania como freno ante las ambiciones de Moscú, y ha afirmado que no pueden luchar solos: "Sin el ejército ucraniano, Europa no podría combatir a Rusia, pero para eso
necesitamos una Europa unida y firme". También ha pedido que Europa comience a fabricar su propio armamento, sin depender de Estados Unidos.
Para el presidente ucraniano, la presencia de tropas norcoreanas en su país demuestra que la guerra está cambiando, y ha afirmado que la inteligencia de Ucrania tiene pruebas de que Rusia pretende desplegar
tropas en Bielorrusia el próximo verano.
Zelenski ha evitado además descartar la entrada de Ucrania en la OTAN: "Necesitamos una diplomacia coordinada. El éxito en esta guerra debe ser una
victoria compartida". Si Ucrania no puede entrar en la alianza, ha dicho, Europa debe construir una nueva alianza en Ucrania: "Ahora mismo, el miembro más influyente de la OTAN es
Vladímir Putin", ha afirmado.