Vance fue claro desde el principio. “La amenaza que más temo para Europa no es Rusia, no es China, no es un factor externo. Es la amenaza interna”, dijo. Y esta es, a su juicio, “la retirada de algunos de sus valores fundamentales, valores compartidos con EE UU”. “La libertad de expresión está en retroceso en Europa, me temo”, alegó el vicepresidente.
Vance cargó en un amplio espectro de cuestiones. Criticó la anulación de elecciones presidenciales en Rumania que encumbraron a un candidato filorruso tras
una turbia campaña de apoyo en la red china TikTok —a su juicio, una medida decidida con “pruebas endebles”—; lamentó la presunta supresión de opiniones antifeministas; se entrometió en la política alemana sosteniendo que “
no hay espacio para cortafuegos” (en referencia al cordón sanitario contra el partido ultraderechista AfD); y mantuvo que no hay nada más importante que la lucha contra la inmigración excesiva.
Alice Weidel, candidata a la cancillería por AfDpara las elecciones del 23 de febrero, celebró el “excelente” discurso de Vance.
El vicepresidente estadounidense elude referencias a la guerra en Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich y dedica su discurso a criticar la acción frente a la ultraderecha. “La libertad de expresión está en retroceso en Europa, me temo”, asegura
elpais.com