Trumpadas 2.0

Yo supongo que no quieren invertir en cambiar a las energías renovables y por eso se van a negociar con los árabes lo de Ucrania, porque les saldrá más a precio comprar el petroleo a los árabes que invertir en nuevas tecnologías.

Lo curioso de esto es que los fondos soberanos de Arabia Saudí y Qatar están invirtiendo como locos en empresas de energías renovables en Europa.

Es decir, ellos saben que el ciclo del petróleo toca su fin y que si quieren seguir manteniendo su posición de influencia internacional (y seguir viviendo como rajas) tienen que dominar el mercado de las renovables.

Por eso insisto tantas veces que las potencias del golfo van a ser la piedra angular de la nueva arquitectura internacional.

Partiendo, además, que tienen la inestimable ventaja de tener excelentes relaciones con EEUU y Rusia (y, a través de Rusia, con China).
 
Lo curioso de esto es que los fondos soberanos de Arabia Saudí y Qatar están invirtiendo como locos en empresas de energías renovables en Europa.

Es decir, ellos saben que el ciclo del petróleo toca su fin y que si quieren seguir manteniendo su posición de influencia internacional (y seguir viviendo como rajas) tienen que dominar el mercado de las renovables.

Por eso insisto tantas veces que las potencias del golfo van a ser la piedra angular de la nueva arquitectura internacional.

Partiendo, además, que tienen la inestimable ventaja de tener excelentes relaciones con EEUU y Rusia (y, a través de Rusia, con China).
Personalmente preveo una crisis entre Qatar y Arabia Saudí. Y sí se j´han lanzado como locos a la energía renovable.

Hay que apostar que apostar por las energías renovables , sobre todo por su investigación, en el próximo futuro habrá que recurrir a un fondo mixto, es la única manera de no perder el tren de la IA. En la cumbre de París explicaron com el centro de IA de Google en Paris, lo tuvieron que abrir allí porque Alemania no tenía la capacidad energética.
 
Dejo el editorial de Le Monde


Europa ante un desafío histórico

Editorial

Le Monde

El discurso del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, en la Conferencia de Múnich ha sacudido la relación transatlántica. Los europeos deben ahora tomar nota de que la seguridad del continente depende únicamente de ellos mismos.

Publicado hoy a las 10:04, modificado a las 10:18. Tiempo de lectura: 2 min. Leer en inglés

Entre Europa y Estados Unidos, la fractura es profunda, el rompimiento histórico. Incluso antes de la batalla de los aranceles, el huracán Trump azotó el Viejo Continente y el daño es considerable. Se hicieron evidentes del 14 al 16 de febrero con motivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que reúne cada año al establishment político, diplomático y de defensa occidental. Tres días que sacudieron la relación transatlántica, pilar del sistema internacional desde la Segunda Guerra Mundial.


Por supuesto, está el impacto de un discurso autoritario y cuya hostilidad ni siquiera se disimuló, el del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance. Un discurso marcado por la ideología MAGA (Make America Great Again), un discurso de extrema derecha, que acusa a las prácticas democráticas europeas de ser liberticidas y compara a los responsables europeos con los comisarios políticos soviéticos. Está la inaceptable injerencia de una supuesta potencia aliada en una campaña electoral, la de Alemania, donde el vicepresidente de Estados Unidos apoya a la candidata del partido de extrema derecha AfD, mientras se niega a reunirse con el canciller.

Y luego está la incertidumbre sobre el destino de Ucrania y su agresor, el presidente ruso, Vladimir Putin, por parte de un presidente de Estados Unidos con prisa por hacer las paces para poder desvincularse de Europa y concentrarse en la rivalidad con China. ¿Pueden Estados Unidos y Europa trabajar juntos por un «justo y duradero» en Ucrania mientras libran una guerra ideológica?

Discurso de la verdad​

Es una cuestión crucial para el futuro de los europeos, que tardan en comprender que están atrapados en su dependencia de seguridad de un aliado que se comporta más como un adversario que como un amigo. En Múnich, el impacto causado por la administración Trump, en un clima execrable, tuvo el mérito de provocar una toma de conciencia sobre la insuficiencia de los recursos asignados a la defensa. Comienza a escucharse un discurso de la verdad, especialmente entre los líderes alemanes, sobre la pedagogía indispensable que debe llevarse a cabo con los ciudadanos sobre los aumentos de los presupuestos de defensa.

En este contexto de incertidumbre sobre las intenciones del equipo Trump, el apoyo económico y militar de Europa a Ucrania debe seguir siendo la prioridad, para que esté en una posición de fuerza cuando comiencen las negociaciones. Del mismo modo, hay que mantener a este país agredido en el camino hacia la Unión Europea y, en última instancia, hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tales exigencias suponen sumas colosales para financiar el esfuerzo de defensa. La deuda común europea, a la que Alemania se muestra reacia, debe seguir siendo una opción, al igual que el uso de los activos rusos congelados, de los que por ahora solo se utilizan los intereses para financiar el Estado ucraniano.

La perspectiva, no anticipada, de perder la protección estadounidense es potencialmente devastadora para la unidad de Europa. Por el contrario, impone un impulso, cuyo primer acto podría ser la reunión cumbre organizada urgentemente en París el lunes 17 de febrero. Conseguir que Washington renuncie a una retirada completa de Europa supone que esta demuestre su voluntad y capacidad de invertir en su propia defensa. En Múnich, la ceguera europea llegó a su fin de forma abrupta. A partir de ahora, la seguridad del continente depende esencialmente de los propios europeos y de su capacidad para mantener su cohesión.
 
Personalmente preveo una crisis entre Qatar y Arabia Saudí. Y sí se j´han lanzado como locos a la energía renovable.

Hay que apostar que apostar por las energías renovables , sobre todo por su investigación, en el próximo futuro habrá que recurrir a un fondo mixto, es la única manera de no perder el tren de la IA. En la cumbre de París explicaron com el centro de IA de Google en Paris, lo tuvieron que abrir allí porque Alemania no tenía la capacidad energética.

Es evidente que el paso total a las renovables no va a ser de hoy a mañana, pero quién esté mejor posicionado se hará con el mercado.

Piensa que el 40% del petróleo que se consume en el mundo es combustible "inútil"; Es decir, se utiliza para transportar petróleo y gas de un lugar a otro.

La aplicación más fácil y prácticamente resuelta del hidrógeno verde es justo usarlo para el transporte aéreo y marítimo, no para la caldera de casa o para iluminar la ciudad, donde energías como la eloica o la solar serían mucho más práctica.

Como bien dices, el consumo de energía que precisa la IA es un gran problema que solo se puede solucionar ahora y en un futuro próximo mediante fuentes tradicionales de energía.

Por eso es fundamental seguir investigando en el modo de acumular energías limpias en grandes cantidades que es el principal problema.
 
Lo curioso de esto es que los fondos soberanos de Arabia Saudí y Qatar están invirtiendo como locos en empresas de energías renovables en Europa.

Es decir, ellos saben que el ciclo del petróleo toca su fin y que si quieren seguir manteniendo su posición de influencia internacional (y seguir viviendo como rajas) tienen que dominar el mercado de las renovables.

Por eso insisto tantas veces que las potencias del golfo van a ser la piedra angular de la nueva arquitectura internacional.

Partiendo, además, que tienen la inestimable ventaja de tener excelentes relaciones con EEUU y Rusia (y, a través de Rusia, con China).
y con el emérito 😂 😂 un auténtico visionario siempre llevándose bien con los que tienen pasta en oriente próximo
 
Que dice Bobbito de ésto?



48 personas, casi nada! Espero que algunos habrán los ojos, sobre todo los que tienen pequeñines.
Lo sé Psychokennedy es tan absurdo. Lo ponen supuestamente para mejorar la alimentación de los americanos les calienta la cabeza con todos los venenos que se están comiendo, los microplásticos son el buque insignia, y lo primero que hace Trump es introducir las pajitas de plástico y Kennedy ni abre el pico.
 
Un
Pony, no esperes demasiado que Europa allí no puede decidir nada. Es en la posguerra cuando podrá y tendrá que actuar. Y también ahí tendríamos que intentar involucrar a América, Putin nos come en seis meses y nos abre dos frentes.
En estos momentos Putin no aguanta, por eso ha ido a mendigar koreanos. El problema va a ser con este descansillo que le quiere dar Trump, que ahí sí que se va a recuperar y va a dar miedo.
 
Un
Pony, no esperes demasiado que Europa allí no puede decidir nada. Es en la posguerra cuando podrá y tendrá que actuar. Y también ahí tendríamos que intentar involucrar a América, Putin nos come en seis meses y nos abre dos frentes.
Ya, primi, no sé si Europa por sí sola puede pronunciarse con suficiente fuerza. Sólo espero un acuerdo justo para Ucrania, y que deje ya de sufrir 🙏
 
48 personas, casi nada! Espero que algunos habrán los ojos, sobre todo los que tienen pequeñines.
Lo sé Psychokennedy es tan absurdo. Lo ponen supuestamente para mejorar la alimentación de los americanos les calienta la cabeza con todos los venenos que se están comiendo, los microplásticos son el buque insignia, y lo primero que hace Trump es introducir las pajitas de plástico y Kennedy ni abre el pico.
De camino con los antivacunas tengo que abrir los ojos yo.😁 Se me coló una hache Dei, consigue su puesto porque es mudita, pero con mi ojos muskiteros la he detectado, ahora mismo la deporto:
espero que algunos abran los ojos!
 
Por cierto (y un poco off topic, pero va sobre el uso de energías renovables)

En Extremadura, Trujillo concretamente, han instalado una fábrica de diamantes artificiales, destinados no solo a joyería sino fundamentalmente a la industria de la fabricación de chips.

Este tipo de industria requiere cantidades ingentes de electricidad porque las maquinas deben funcionar 24/7. Sí paran aunque sea unos minutos, el diamante sale defectuoso y es inservible. Se tarda un mes en hacer un diamante emulando las condiciones naturales en las que aparecen.

Bueno, cuento esto porque para garantizarse la energía eléctrica necesaria y a costo asequible para ser competitivos, han hecho una planta solar que suministra toda la electricidad necesaria.

Incluso preveen que, cuando el proyecto este a pleno rendimiento, podrán suministrar electricidad a Trujillo.

Me pareció interesantísimo; este tipo de proyectos para nuevas industrias usando renovables sería una solución para la España vaciada, fijar población y nos haría muy competitivos para empresas que estuvieran buscando un lugar para instalarse.

 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
3K
Back