Uñas semipermanente

  • Autor AutorRosaMaru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola primas! Las dos veces que me he hecho la semipermanente en salón me han quedado las uñas destrozadas luego... Quedan muy bonitas, aunque a mí, por mi problema de sudor de manos, me saltan antes. Pero es que es imposible quitarlas sin destrozarme las uñas; la primera vez me las quité yo y se me despegaban como una pegatina pero forcé demasiado al tirar. Luego claro, tuve que limar por encima, poner acetona, dejar actuar... pero tuve que rascar igualmente porque no se iba y se me quedaron como papel de fumar. La segunda vez fui al salón a que lo quitaran, me las limaron con lima por encima, pero me hicieron un poco de daño en la base de la uña... y igual, uñas luego que no estaban lisas y estaban débiles. En fin, algún consejo? Con los kits de esmalte de esos que venden en Amazon pasa igual?
 
Hola primas! Las dos veces que me he hecho la semipermanente en salón me han quedado las uñas destrozadas luego... Quedan muy bonitas, aunque a mí, por mi problema de sudor de manos, me saltan antes. Pero es que es imposible quitarlas sin destrozarme las uñas; la primera vez me las quité yo y se me despegaban como una pegatina pero forcé demasiado al tirar. Luego claro, tuve que limar por encima, poner acetona, dejar actuar... pero tuve que rascar igualmente porque no se iba y se me quedaron como papel de fumar. La segunda vez fui al salón a que lo quitaran, me las limaron con lima por encima, pero me hicieron un poco de daño en la base de la uña... y igual, uñas luego que no estaban lisas y estaban débiles. En fin, algún consejo? Con los kits de esmalte de esos que venden en Amazon pasa igual?
Hola! Yo no soy profesional, pero llevo años haciéndome las uñas en casa. Solo comentarte un par de cosas. Quitarte las uñas no debería de ser algo doloroso ni en casa ni en salón, ni se te deberían quedar demasiado finas, ni muy estropeadas... No es lo normal.
Y te recomiendo cuando te quieras quitar el esmalte semipermanente en casa, como comentas, limar muy bien toda la superficie, de manera que le quitas completamente el brillo a las uñas. Una vez hecho esto, empapa algodones en acetona pura (es importante que sea pura, que no sea un quitaesmalte cualquiera, en mercadona y en muchos sitios la venden) colócate el algodón encima de la uña y envuélvelas en papel de aluminio (también venden en aliexpress o cualquier página del estilo unas pinzas para presionar este papel y que haga más contacto, pero no es imprescindible). Si comentas que hiciste esto y aun así tuviste que rascar, es que (o no usaste el producto adecuado) o el agodón no estaba completamente empapado, o no lo dejaste suficiente tiempo. A mi alguna vez también me ha costdo un poco quitarlas, pero es cuestión de dejarlo actuar más tiempo y ya esta.
Si vas a seguir quitándotelas en casa, venden unos productos que "corroen" de alguna manera el esmalte. Lo aplicas como si fuera un esmalte pegasos, y al rato y después de varias capas el esmalte va saltando (el que yo uso es de aliexpress) Yo es lo que uso ahora, es un poco más rápido que la acetona pura pero tampoco hace milagros. También te digo, no sé si es un método demasiado agresivo, o es poco recomendable, como te comento no soy profesional, yo lo utilizo, me funciona más o menos bien y tengo las uñas razonablemente bien. Igual otra persona te recomienda otra cosa.
Espero haberte ayudado! Si tienes alguna duda más me dices y si puedo te hecho una mano.
 
Hola primas! Las dos veces que me he hecho la semipermanente en salón me han quedado las uñas destrozadas luego... Quedan muy bonitas, aunque a mí, por mi problema de sudor de manos, me saltan antes. Pero es que es imposible quitarlas sin destrozarme las uñas; la primera vez me las quité yo y se me despegaban como una pegatina pero forcé demasiado al tirar. Luego claro, tuve que limar por encima, poner acetona, dejar actuar... pero tuve que rascar igualmente porque no se iba y se me quedaron como papel de fumar. La segunda vez fui al salón a que lo quitaran, me las limaron con lima por encima, pero me hicieron un poco de daño en la base de la uña... y igual, uñas luego que no estaban lisas y estaban débiles. En fin, algún consejo? Con los kits de esmalte de esos que venden en Amazon pasa igual?

Nunca hay que tirarse de las uñas, salvo que se hayan preparado con una base peel off, porque las sometemos a una presión innecesaria y podemos despegar partes de la uña. Pero por lo que comentas del salón, del dolor en la base de la uña y que no se quedó lisa, creo que en algún punto se te dañado la zona de la lúnula, el semicírculo blanquecino que está pegado a la cutícula. De hecho tiene esa coloración porque aún contiene células vivas procedentes de la matriz de la uña, y en ocasiones, la presión o los golpes pueden afectarla y hacer que salgan bultos o irregularidades por la zona. El trauma puede haberlo generado tanto el arrancado de esmalte como una mala técnica del salón.
El sudor externo a priori no es un factor, sí que es verdad que hay gente que tiene las uñas más "oleosas" y le agarran peor los esmaltados, aunque con la preparación adecuada se puede paliar.

Yo personalmente buscaría un buen profesional de las uñas, que sepa de este tema y te pueda orientar a recuperar la uña con la técnica adecuada, porque con los problemas en la lúnula hay que tener mucho ojo en el limado de preparación del esmaltado. No me arriesgaría a hacerme nada en casa y tener que acabar sumergiendo las uñas en acetona durante unos minutos para retirarlo, porque si la uña ya tiene daños, probablemente lo empeore.
 
Nunca hay que tirarse de las uñas, salvo que se hayan preparado con una base peel off, porque las sometemos a una presión innecesaria y podemos despegar partes de la uña. Pero por lo que comentas del salón, del dolor en la base de la uña y que no se quedó lisa, creo que en algún punto se te dañado la zona de la lúnula, el semicírculo blanquecino que está pegado a la cutícula. De hecho tiene esa coloración porque aún contiene células vivas procedentes de la matriz de la uña, y en ocasiones, la presión o los golpes pueden afectarla y hacer que salgan bultos o irregularidades por la zona. El trauma puede haberlo generado tanto el arrancado de esmalte como una mala técnica del salón.
El sudor externo a priori no es un factor, sí que es verdad que hay gente que tiene las uñas más "oleosas" y le agarran peor los esmaltados, aunque con la preparación adecuada se puede paliar.

Yo personalmente buscaría un buen profesional de las uñas, que sepa de este tema y te pueda orientar a recuperar la uña con la técnica adecuada, porque con los problemas en la lúnula hay que tener mucho ojo en el limado de preparación del esmaltado. No me arriesgaría a hacerme nada en casa y tener que acabar sumergiendo las uñas en acetona durante unos minutos para retirarlo, porque si la uña ya tiene daños, probablemente lo empeore.
Muchas gracias prima! Caramba, se ve que sabes bastante. Es que la chica del salón fue una bruta limando y me irritó justo la unión de la cutícula con la carne (me estaba limando un poco lo que ya no era uña, vaya), le dije que me hacía daño y su respuesta fue: Ya, pero es que tengo que hacértelo (y yo pensando y no puedes ir con más cuidado? xD). Y lo que dices de la lúnula me salió una especie de raya más oscura pero no sé si era justo ahí, pero era en una zona cercana a la base, a causa de la espátula q usó la del salón. Si encuentro foto la pongo. Conforme fueron creciendo las uñas se me fue y ya las tengo bien. Pues creo que pasaré de salones... Lo del sudor me lo dijo la que me hizo las uñas (que no es la misma que la que me las quitó), pero me duraron bien creo que unas tres semanas. En el otro salón se me fueron antes, pero es que me las hicieron corriendo y creo que, por tanto, la calidad del servicio no fue óptima...
 
Muchas gracias prima! Caramba, se ve que sabes bastante. Es que la chica del salón fue una bruta limando y me irritó justo la unión de la cutícula con la carne (me estaba limando un poco lo que ya no era uña, vaya), le dije que me hacía daño y su respuesta fue: Ya, pero es que tengo que hacértelo (y yo pensando y no puedes ir con más cuidado? xD). Y lo que dices de la lúnula me salió una especie de raya más oscura pero no sé si era justo ahí, pero era en una zona cercana a la base, a causa de la espátula q usó la del salón. Si encuentro foto la pongo. Conforme fueron creciendo las uñas se me fue y ya las tengo bien. Pues creo que pasaré de salones... Lo del sudor me lo dijo la que me hizo las uñas (que no es la misma que la que me las quitó), pero me duraron bien creo que unas tres semanas. En el otro salón se me fueron antes, pero es que me las hicieron corriendo y creo que, por tanto, la calidad del servicio no fue óptima...
Muy interesantes tus aportaciones.
Yo tengo las uñas oleosas. Para que me aguante eb casa, hago, en este orden:
-limar un poco
- limpiar con alcohol
- poner Nail Prep (el mío es de Manicura24, pero servirá cualquiera)
- poner Base Bond (de Manicura24, pero servirá cualquiera de una marca fiable)

Me duran un poco menos que en el salón pero al limarme yo la base de la uña, no soy tan bruta.

Quitarmelas ya es otra historia...debo hacer muy bien la preparación porque me cuesta quitarmelas.
 
Me las hago más o menos una vez al mes, cuando es color suave, si es oscuro cada 15 días y cada 3/4 meses descanso un mes para airear la uña.
Esta vez, las hice para navidades, voy a un salón. las llevaba oscuras con brillos, me duraron dos días bien.
Una de las uñas a la semana la tenia con infección , ese dolor y calor insoportable, bueno pues a día de hoy, un mes largo, aun tengo alguna uña con pieles, con calor, las tengo fatal.
no se si fue pq me hizo la manicura muy profunda en los laterales o porque me puse el endurecedor del Mercadona. tengo los dedos destrozados.
Alguien sabe que me puede poner para que no me salgan esas pieles.
Gracias
 
Me las hago más o menos una vez al mes, cuando es color suave, si es oscuro cada 15 días y cada 3/4 meses descanso un mes para airear la uña.
Esta vez, las hice para navidades, voy a un salón. las llevaba oscuras con brillos, me duraron dos días bien.
Una de las uñas a la semana la tenia con infección , ese dolor y calor insoportable, bueno pues a día de hoy, un mes largo, aun tengo alguna uña con pieles, con calor, las tengo fatal.
no se si fue pq me hizo la manicura muy profunda en los laterales o porque me puse el endurecedor del Mercadona. tengo los dedos destrozados.
Alguien sabe que me puede poner para que no me salgan esas pieles.
Gracias

¿Pero son solo pieles/pellejos o todavía sientes calor? Porque los pellejos pueden ser de varias cosas, pero si todavía tienes calor o dolor, la infección puede seguir ahí ¿Tomaste algún antibiótico o usaste alguna pomada? ¿El endurecedor lo pusiste antes o después de ir al salón?
Lo de airear la uña no es necesario, ya que salvo la zona de la lúnula, la uña es queratina muerta y no respira. El resto de la uña se sustenta del riego sanguíneo de la matriz, con lo que llevarlas cubiertas no es perjudicial.
 
¿Pero son solo pieles/pellejos o todavía sientes calor? Porque los pellejos pueden ser de varias cosas, pero si todavía tienes calor o dolor, la infección puede seguir ahí ¿Tomaste algún antibiótico o usaste alguna pomada? ¿El endurecedor lo pusiste antes o después de ir al salón?
Lo de airear la uña no es necesario, ya que salvo la zona de la lúnula, la uña es queratina muerta y no respira. El resto de la uña se sustenta del riego sanguíneo de la matriz, con lo que llevarlas cubiertas no es perjudicial.
No tome nada. tengo pieles y calor por casi todas las uñas
El endurecedor me lo puse la semana pasada. Ya tenia en algunas uñas: pellejos y calor pero ahora en casi todas.

Dejo las uñas respirar /descansar pq si tiro más de 4 meses pintar/ quitar, se me empiezan a romper las uñas. y las tengo duras de narices pero como que se van a capas
 
No tome nada. tengo pieles y calor por casi todas las uñas
El endurecedor me lo puse la semana pasada. Ya tenia en algunas uñas: pellejos y calor pero ahora en casi todas.

Dejo las uñas respirar /descansar pq si tiro más de 4 meses pintar/ quitar, se me empiezan a romper las uñas. y las tengo duras de narices pero como que se van a capas

Pues hablalo con el médico para que te mande algo que acabe con la infección, hasta que no se solucione tampoco me echaría ningún producto, salvo quizá algún aceite para hidratar.
 
Pues hablalo con el médico para que te mande algo que acabe con la infección, hasta que no se solucione tampoco me echaría ningún producto, salvo quizá algún aceite para hidratar.
Gracias, me pasare por la farmacia, que seguro que me orienta.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
480
Back