A mí me parece que los pokemon haters también se están pasando un poco. La gente lleva jugando a videojuegos desde hace muchos años: hay algunos que se pasan el día en el sofá marcando goles virtuales en el FIFA, otros batallando con Call of Duty... Si hubiese que cazar a los Pokemon mientras estás sentado frente a una pantalla de ordenador, encerrado en tu habitación, parece que se aceptaría más, con lo cual creo que lo que realmente molesta es ver a la gente haciendo por la calle lo que hasta ahora hacían en su salón. A mí no me parece mal, que cada uno se entretenga con lo que quiera. Por cierto, yo no juego a Pokemon ni me interesa.
Creo que uno de los problemas de Pokemon Go es que excede las decisiones personales y termina involucrándonos a todos, incluso a los que no jugamos. Por ejemplo, el sistema decide por una serie de logaritmos y cuestiones de diseño dónde poner las pokeparadas y los pokegimnasios. Nadie te pregunta si las querés afuera de tu negocio o casa. Pero si no las querés, ahí sí tenés que intentar comunicarte con el proveedor y que te las retiren. Éstos se lo toman con humor y hasta vieron en el tema una manera de promocionarse, pero hay gente que tiene los Pokemon en su jardín sin haberlo pedido. Y si no querés a la gente allí entonces sos un aburrido, un hater, no aceptás la tecnología, te estás quedando fuera del mundo...
Por qué los locales del Partido Obrero son clave para jugar al Pokemon Go
En Buenos Aires, muchas de las llamadas "pokeparadas" en el juego son locales de la fuerza de izquierda
SÁBADO 06 DE AGOSTO DE 2016 • 09:57
popular juego de realidad aumentada a través de los celulares no sólo sorprendió a los fanáticos de los monstruitos animados, sino también al Partido Obrero (PO), la fuerza que integra el Frente de Izquierda (FIT).
Jorge Altamiray Néstor Pitrola difundieron una explicación a través de su portal de noticias,
Prensa Obrera. Todo se debería a un criterio estético que los desarrolladores del juego tomaron para ubicar a las pokeparadas.
Así fue como la información recopilada por Ingress sirvió como plataforma de base del Pokémon Go: los antiguos portales de Ingress se convirtieron en "pokeparadas".
Entre esos portales, muchos en Buenos Aires coincidían con locales o murales del PO que, además de tener un marcado tinte político, son muy vistosos.
Lejos de cuestionar el desarrollo técnico utilizado por Pokémon Go, desde el PO aprovecharon la oportunidad para también hacer política y, al final de la nota, dejaron el siguiente mensaje: "Bienvenidos los jugadores de Pokémon Go que se acerquen a esas pokeparadas donde, además de obtener beneficios para sus performances en el juego, tendrán la posibilidad de acercarse a reductos de militancia obrera y socialista y centros de organización de la clase trabajadora y la juventud".