Adolescencia(Netflix)

L@s niñ@s y adolescentes deben pasar por el aro de las redes sociales para encajar, sino, son los "raros". Ellos se sienten presionados, aparte, ya nacen con un móvil bajo el brazo. Habrá que legislar de alguna manera, aunque parece casi imposible.
La escena del cole, es brutal. El bulling, el móvil en clase, peleas a patadas, los profesores sin autoridad, un caos, un manicomio.
 
Lamento quienes no encuentren la serie interesante, porque los hechos estan insperados en dos crimenes reales, tal como indicó su autor y protagonista Stephen Grahan, y un tema muy serio.

Segun los estudios, los varones de la generacion z son más antifeministas que las generaciones anteriores, y esta serie es la que más los pone en el candelero despues del discurso incel del personaje de Courtney V Vance en el último episodio de "Grotesquerie" (no es una serie para chicos y muy controversial, no para tod@s)


Sin olvidar el caso de Giselle Pellicot y los recientes grupos telegram destapados en Alemania y Portugal.


Yo también noto que los jóvenes de ahora son muy antifeministas. Y hay muchas mujeres que los apoyan.
 
L@s niñ@s y adolescentes deben pasar por el aro de las redes sociales para encajar, sino, son los "raros". Ellos se sienten presionados, aparte, ya nacen con un móvil bajo el brazo. Habrá que legislar de alguna manera, aunque parece casi imposible.
La escena del cole, es brutal. El bulling, el móvil en clase, peleas a patadas, los profesores sin autoridad, un caos, un manicomio.
Hay poca información sobre los riesgos reales de las redes y la que hay tiende a ser más sensacionalista que otra cosa. Yo de entrada prohibiría que los menores de 16 años tuvieran móviles con acceso a internet, entiendo la conveniencia de un móvil pero hasta que alguien no me explique el beneficio de un chaval de 13 usando Tik Tok no veo posible cambiar de opinión. Pero sobre todo educación digital para los padres. Muchos de los chavales de hoy tienen padres de entre no sé, 45 y 60 años que no saben ya no como controlar donde se meten sus hijos, sino que ni son conscientes del alcance de un iphone en manos de estos niños.
 
Hay poca información sobre los riesgos reales de las redes y la que hay tiende a ser más sensacionalista que otra cosa. Yo de entrada prohibiría que los menores de 16 años tuvieran móviles con acceso a internet, entiendo la conveniencia de un móvil pero hasta que alguien no me explique el beneficio de un chaval de 13 usando Tik Tok no veo posible cambiar de opinión. Pero sobre todo educación digital para los padres. Muchos de los chavales de hoy tienen padres de entre no sé, 45 y 60 años que no saben ya no como controlar donde se meten sus hijos, sino que ni son conscientes del alcance de un iphone en manos de estos
Sinceramente, no le veo casi nada bueno a las redes. Están cambiando el mundo a peor. Un niño sin tiktok, estaría ahora jugando y un joven estaría echándose unas risas con sus amigos. Muchos estarán viendo shorts, instagram, hablando con amigos por Facebook... cuando en tu calle hay otro chico de tu edad esperándote.
Aparte está la por**grafía dura, ideologías extremas, negacionismos...
Tengo un vecino de 16 años que sólo va de clase a su cuarto y cuando sale a la terraza con los cascos puestos. Incluso se compró una guitarra para aprender a tocarla desde cero con tutoriales.
No lo veo normal, ni sano.
 
Yo me esperaba más un thriller, no me esperaba que cada capítulo fuera una crítica y reflexión a la sociedad actual, en la que se ve como los padres no tienen ni ídea de lo que pasa en ese micromundo de sus hijos.
Me costó cogerle el punto, pero es muy buena serie. En general, las series europeas de este estilo, son muy buenas, muy distintas a las norteamericanas.
La fotografía, los planos, el vestuario... son como más cercanos y a la vez sórdidos. No sé explicarlo. Me pasó lo mismo, con mi reno de peluche.
El cine europeo "independiente" me atrae mucho.
 
He visto los 4 capítulos seguidos. Lo de que estén rodados en una única toma me parece una obra de arte y complicadisimo. No sabía que para el niño era la primera vez actuando. Brutal!

En el tercer capítulo yo también le tuve miedo. Soy educadora social y he trabajado con menores en centros de protección y de medidas judiciales, y me ha tocado algo dentro de mí. He vivido situaciones similares y es un ámbito al que me da miedo volver si no me quedara más remedio.

Yo me he quedado con mal cuerpo y dando vueltas a lo que está pasando con los adolescentes ahora mismo, y las redes sociales, y el contexto que les está tocando vivir.

Como madre de una niña me preocupa mucho cómo gestionarlo cuando llegue el momento, y como hacerlo para protegerla y a la vez darla su libertad.

El dolor del padre traspasa la pantalla, esa escena final llorando en la cama y pidiendole perdon al hijo por no haberlo hecho mejor… uff
Esa escena es maravillosa y te rompe.
El actor que interpreta al padre y su esposa en la vida real son los productores de la serie, y él además es co-guionista.
El equipo de rodaje le preparó al actor una sorpresa : en la pared del dormitorio de Jamie, colocaron fotos familiares de él con sus hijos en la vida real. Y le escribieron una nota : " Estamos orgullosos de tí. Te queremos ".
El actor al ver la nota, lloró de verdad.
A mí la serie me ha encantado.
 
El niño es espectacular, totalmente sobrecogedor. A mi me acojono cuando pretendía hacerlo (capitulo psicóloga) Traspaso totalmente la pantalla. Me sentí muy intimidada.
Es un actorazo.
El niño es magistral!
Me enternecio hasta las lágrimas en los primeros capítulos q me daba ganas de traspasar pantalla y abrazarlo y me intimido muchísimo en x partes del capítulo 3 con la psicóloga.
Tiene unas dotes bárbaras para la interpretación. Es cien por cien creíble.
Upps! Repetí diciendo lo mismo de forma diferente, perdón!
Se nota mucho q me ha dejado en shock de lo bueno que es? 😉
La he visto hoy del tirón y es espectacular.
Me ha pasado lo mismo que a tí : el niño es tan tierno que me daban unas ganas de abrazarlo, con esa carita tan inocente....
El tercer capítulo es mi favorito. Ese cambio de expresión en Jaime....esa furia, esa manera de tratar a la psicóloga. Vamos, me disipó cualquier duda sobre el por qué.
Es una serie compleja, si te quedas en la superficie, no vas a conectar con ella. Lo mejor de todo es que puedes empatizar con cada personaje.
 
Vista, me ha gustado!

Sí es verdad que por un lado te quedas un poco wtf porque deja todo “a medias” y sin resolver. Y creo que para la furgoneta podrían haber elegido otra palabra, porque no se entiende mucho que sea por la relación con otro caso anterior.

lo pongo en spoiler para no desvelar el final, pero pocas series o películas me han llegado tanto como los últimos minutos del padre llorando sobre la cama y cuando están en pareja hablando y dicen que qué han hecho mal, si con la mayor lo hicieron igual y les salió bien. También, con el silencio sepulcral en la furgo cuando el niño le dice que va a cambiar su declaración. Es brutal en muchos sentidos. Y sí, el niño se sale!
Creo que el poner esa palabra en la furgoneta, es porque todos esperamos que esto dé un giro inesperado., poniendo el foco en que el padre pueda, supuestamente abusar de su hijo y éste arrastre un trauma tremendo, y eso explicara de algún modo el crimen. Si te fijas, sale el barrio donde vive la familia. Un barrio inglés de clase media, casitas con su césped en la entrada, no es un barrio marginal. Es una familia normal, un padre emprendedor que monta un negocio que le lleva a estar muchas horas fuera de casa. Una madre que también trabaja, pero que reconoce que cuando llegaba a casa, el niño tampoco estaba con ella, estaba en su habitación metido en Internet.
Es decir, una familia como cualquier otra. Porque puede pasar en cualquier familia.
A mí me ha hecho recordar un caso que conocí por motivos profesionales. Un matrimonio con dos hijas y un hijo. Bellísimas personas todas, pero el hijo pequeño va con malas compañías, se engancha a las drogas y comete un crimen atroz. A día de hoy permanece en prisión, fue un caso de muchas portadas y programas de televisión. No puedo dar más datos por motivos obvios, pero la familia de la serie me ha recordado muchísimo a esta familia. Los padres han fallecido, las hermanas son madres y esposas ejemplares, a pesar del dolor y el drama vividos.
Por eso me ha gustado tanto esta serie.
 
Un pequeño detalle: ¿que os parece el espanto de chico que se ríe o se burla de todo y de todos en la clase , incluso de la niña asesinada? Es intocable por su maldad , chulería y desprecio hacia sus compañeros y profesores. ¡Cuanto daño puede hacer un tiparraco tan cruel como ese !
Porque efectivamente el peligro para un hijo/a empieza cuando cierra la puerta de su habitación pero ¿y cuando en su clase hay un líder tóxico como ese mal bicho?
Y una clave sobre lo que se vive en una clase es la frase que le dice el hijo del policía a su padre : "No te enteras de nada".
 
Última edición:
Un pequeño detalle: ¿que os parece el espanto de chico que se ríe o se burla de todo y de todos en la clase , incluso de la niña asesinada? Es intocable por su maldad , chulería y desprecio hacia sus compañeros y profesores. ¡Cuanto daño puede hacer un tiparraco tan cruel como ese !
Porque efectivamente el peligro para un hijo/a empieza cuando cierra la puerta de su habitación pero ¿y cuando en su clase hay un líder tóxico como ese mal bicho?
Y una clave sobre lo que se vive en una clase es la frase que le dice el hijo del policía a su padre : "No te enteras de nada".
"Odie" a ese niño.

Y si, el hijo del policía tenía razón, no nos enteramos de nada los adultos muchas veces y creemos q lo sabemos todos de los niños adolescentes y jóvenes pq ya lo fuimos, nada más lejos de la realidad

Es más, en la serie la intervención del hijo del policía es fundamental para comprender el caso
 
A mí me ha gustado mucho la serie, sobre todo el plano secuencia y las actuaciones. Me parece muy interesante que hayan hecho una serie que trata temas tan actuales como las redes, los incels, bullying...totalmente necesario.
Personalmente no me parece muy realista el crimen, entiendo que en este contexto el niño tiene problemas de ira heredados del padre aparte de lo ya mencionado anteriormente del lavado de cabeza de las redes y el rechazo de esta chica, pero no me ha terminado de convencer como algo real no sé si me explico.
La última escena es brutal porque se nota que el actor está llorando de verdad y que hasta el momento en el que hijo no le dice que se va a declarar culpable no había aceptado la realidad de lo ocurrido.

La verdad que pienso que no se puede culpar completamente a los padres de esto, hoy en día es terriblemente complicado controlar sus rrss, lo que ven por x amigos, lo que buscan...es que yo creo que ni con control parental en el teléfono se puede porque al final en los institutos y colegios todo llega de unos a otros.
Mis padres no me dejaron tener datos en el móvil hasta los 15 y tampoco tuve Whatssap hasta esa edad (insta y tal no existía aún o estaba en bragas) y yo me enteraban de muchas movidas igualmente por mis amigas pero encima me sentía aislada porque era la única que no podía hablar así en cualquier momento con los demás. Esto me llevó a que a veces cuando me quedaba sola con el ordenador de mis padres en casa me metía en chats anónimos de estos random para hablar con gente. Eso sí yo era consciente que había mucho pirado y nunca di datos ni nada pero ahora viéndolo con perspectiva es que hay muchísimos peligros en los que te puedes meter con la tecnología tan desarrollada y los padres no pueden estar 24/7.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
880
Back