Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

(Tomo tu comentario, que es respetuoso para poner esto, pero no es aludiendo a lo que dices pri).

Desde que comenzó el caso se lleva diciendo por activa y por pasiva que sus decisiones han sido negligentes y es cierto. Aunque aquí se han leído auténticas burradas sobre las decisiones de ese chico. Que si no es normal, que si es esto, lo otro o aquello de más allá, etc, etc.

Claro que es lícito opinar que se ha saltado las normas (como todos nosotr@s alguna vez, quién diga que no, miente ...), no ha acertado con sus decisiones y bien caro lo ha pagado él y su familia. Pero de ahí a juzgarle, faltarle al respeto y ofenderle sin tener el poder de defenderse, pues no está bien (y si vas más atrás, hay varios comentarios de este tipo). Si él pudiese justificar sus decisiones o simplemente explicarlas, pues lo compro, pero al no ser el caso, creo que debemos intentar ser cautos y un poco empáticos ya que no tiene voz para defenderse.

Creo que nunca se ha dicho que ha actuado genial, está claro que no es el caso. Pero hay que quedarse ahí.

A día de hoy creemos que porque algo sea público, tenemos derecho a opinar como nos de la gana y no. Todo el mundo tiene libertad de opinión para expresarse, pero no todas las opiniones tienen derecho a ser respetadas (en tanto o en cuanto falten al respeto, sean ofensivas o causen dolo sobre las personas sobre las que se emiten). Si mi opinión coharta la libertad, falta al respeto u ofende a un tercero, deja de ser respetable, porque me estoy extralimitando.
Lo siento no estoy de acuerdo (y es muy respetuoso tu comentario vaya por delante)

Es objetivo que el pobre chico estaba donde no debia, apartir de ahi y a menos que alguien lo hubiera obligado o llevado (que no es el caso) tu opinion me serviria pero el caso es que alli no debia estar y que fue por decision propia (no obligado).

Luego lo que la prima a la que respondes dice tiene todo el sentido, si este chico hubiera tenido un poco más de, digamos, respeto a lo que se puede o no hacer, no estaria ahi.

Ello ya sin entrar en la accesibilidad de la zona o no accesibilidad etc. y no es necesario que se defienda de eso, ahi no debia haber ido y es objetivo que estaba. Por mas pena y tristeza que me de, intento separarla de lo objetivo.
 
Lo siento no estoy de acuerdo (y es muy respetuoso tu comentario vaya por delante)

Es objetivo que el pobre chico estaba donde no debia, apartir de ahi y a menos que alguien lo hubiera obligado o llevado (que no es el caso) tu opinion me serviria pero el caso es que alli no debia estar y que fue por decision propia (no obligado).

Luego lo que la prima a la que respondes dice tiene todo el sentido, si este chico hubiera tenido un poco más de, digamos, respeto a lo que se puede o no hacer, no estaria ahi.

Ello ya sin entrar en la accesibilidad de la zona o no accesibilidad etc. y no es necesario que se defienda de eso, ahi no debia haber ido y es objetivo que estaba. Por mas pena y tristeza que me de, intento separarla de lo objetivo.
He tomado el comentario de la prima para bien. Porque me pareció un comentario respetuoso, educado y realista. Para nada la he citado a malas, al contrario.

Pero según su comentario era correcto y no despectivo, otros muchos aquí expuestos, dejan mucho que desear (y no me refiero al tuyo, para nada).

Yo creo que está claro que las decisiones de Álvaro no han sido buenas. Los trabajadores de Renfe ya han declarado y hay cámaras y otras pruebas a las que sus padres han tenido o tienen acceso, por tanto, estarán acreditados. Fuera de eso, todo lo que aquí digamos sobre los trabajadores de Renfe o Álvaro, son especulaciones. Eso no quita, que podamos hacerlo con respeto (en ambas direcciones, aunque como bien he dicho, Álvaro no se puede defender, los trabajadores de Renfe sí y así lo han hecho con sus declaraciones y demostrado estará en las grabaciones de la estación - eso no da derecho a decir que la gente de Renfe es esto o no otro).
 
A mi me da mucha pena lo que le ha pasado, aunque sea responsabilidad suya. A esta edad nos creemos muy mayores y que sabemos defendernos y resolver los problemas. El asunto es que nos creemos que sacar las castañas del fuego es colarnos en el tren y pedir ayuda lo vemos como un signo de debilidad o de no saber valernos por nosotros mismos. Y también hay que ser valiente y echarle cara para pedir que por favor te convaliden el ticket que tienes o llamar a casa aunque sea a cobro revertido y arriesgarte a que a la siguiente ni te dejo salir.
Y en este caso, independientemente de que los de aRenfe fuesen más o menos amables, lo que intentó fue entrar con mentiras y colarse, y desgraciadamente con un final muy trágico.
 
Yo pienso muchas veces que es un milagro que tantos jóvenes sobrevivan a la (niñez/)juventud/adultez temprana. A ver, dicho así está muy exagerado, pero a mí me sorprende mucho lo poco que en general se ven los riesgos a esas edades y las cosas tan descalabradas que se llegan a hacer.

No tengo idea de las motivaciones de este chico, pero igual ha sido ese pequeño porcentaje de „ideas de bombero“ que terminan en accidente o muerte, como los que se tiran a piscinas desde balcones. En cualquier caso, es una pena y lo lamento mucho. DEP.
 
A ver si me aclaro. Escaparse para darse unos revolcones con el churri es de malas, mediocres y envidiosas. Intentar colarse en un tren para volver a casa es para que te pongan un campo de fútbol a tu nombre. Entonces al pobre chico de Badajoz que murió ahogado intentando volver a casa borracho habrá que ponerle una plaza por lo menos. Pero el problema es Renfe que son unos mediocres, que con la mierda que les pagan no trabajan como si fueran el CEO. Me pierdo, la verdad.
 
Se sube a un tren, toca una catenaria, se electrocuta, y resulta que se están planteando ponerle su nombre a un polideportivo. Mira yo ya... ¿Y cuántos científicos habrá por ahí que solo los conocen en su casa? Qué país, así nos va...
Querida prima,
En mi pueblo sucedió algo parecido para sorpresa de much@s vecinos.
Cambiaron el nombre del polideportivo municipal por el de una persona, que si bien tuvo un vínculo cercano sobre todo con un club deportivo, no fue ese el motivo por el que tuvo cierta fama en el pueblo.
Más tarde me enteré de la relación que había entre la empresa familiar de esta persona y la corporación municipal.
 
Si llegasen a existir puebas de una negligencia grave por parte de alguien, en ese caso pues que responda. El chico ya no puede responder por sus decisiones malas, buenas o regulares. Yo prefiero intentar entender las cosas, y no buscar culpables, o buscar malos y buenos, porque lo cierto es que hay muchas cosas que cuesta explicar y alguna, incluso, roza lo incomprensible. Pero por desgracia dudo que lleguemos a saber con certeza qué pasó.
 
Si llegasen a existir puebas de una negligencia grave por parte de alguien, en ese caso pues que responda. El chico ya no puede responder por sus decisiones malas, buenas o regulares. Yo prefiero intentar entender las cosas, y no buscar culpables, o buscar malos y buenos, porque lo cierto es que hay muchas cosas que cuesta explicar y alguna, incluso, roza lo incomprensible. Pero por desgracia dudo que lleguemos a saber con certeza qué pasó.
Cierto, creo que nunca sabremos lo que ocurrió realmente, más , si toda esta trágica noticia está envuelta, muy considerablemente, por un gran corporativismo. ahí lo dejo....
 
He tomado el comentario de la prima para bien. Porque me pareció un comentario respetuoso, educado y realista. Para nada la he citado a malas, al contrario.

Pero según su comentario era correcto y no despectivo, otros muchos aquí expuestos, dejan mucho que desear (y no me refiero al tuyo, para nada).

Yo creo que está claro que las decisiones de Álvaro no han sido buenas. Los trabajadores de Renfe ya han declarado y hay cámaras y otras pruebas a las que sus padres han tenido o tienen acceso, por tanto, estarán acreditados. Fuera de eso, todo lo que aquí digamos sobre los trabajadores de Renfe o Álvaro, son especulaciones. Eso no quita, que podamos hacerlo con respeto (en ambas direcciones, aunque como bien he dicho, Álvaro no se puede defender, los trabajadores de Renfe sí y así lo han hecho con sus declaraciones y demostrado estará en las grabaciones de la estación - eso no da derecho a decir que la gente de Renfe es esto o no otro).
He entendido por tu comentario que la opinion de la prima te parece respetuosa y la mia tambien.

No hablo de los trabajadores de renfe (no digo nada en este caso o hilo a tu comentario).

Decias que Alvaro no puede defenderse, si, cierto y por eso yo digo que es objetivo que estaba ahi donde no debia. No entro en Renfe ni en las personas que trabajan para Renfe tampoco en la accesibilidad al lugar…. Simplemente coincido con la prima. Justamente sin entrar a valorar porqués ni quien hizo qué si bien o mal, lo más objetivo y lo más “pelado” de influencias y suposisciones es que el pobre chaval estaba donde no debia y que nadie lo llevó allí.
 
Si llegasen a existir puebas de una negligencia grave por parte de alguien, en ese caso pues que responda. El chico ya no puede responder por sus decisiones malas, buenas o regulares. Yo prefiero intentar entender las cosas, y no buscar culpables, o buscar malos y buenos, porque lo cierto es que hay muchas cosas que cuesta explicar y alguna, incluso, roza lo incomprensible. Pero por desgracia dudo que lleguemos a saber con certeza qué pasó.
Permiteme
Ya no se trata de saber al 100% qué pasó exactamente. Es evidente que el chico tomó una mala decisión y que saltó los digamos “prohibidos al paso” vamos que eso no lo respetó.
Via penal no hay culpa de nadie.
Via responsabilidad civil solamente y digo solamente podria achacarse a Adif (peopietaria de las vias) si había accesibilidad a la zona (por ejemplo vallas rotas) y a renfe dependiendo de como podia haber dejado el tren averiado, nada mas. No hay delito pero una posible resp civil.
 
Hola, prim@s:

Justo acabo de ver el vídeo del canal de Universo Darp y a bote pronto, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre lo que en él se dice.

Para empezar, estamos con lo de siempre: un amigo policía me dijo...conozco a uno que está acostumbrado a ver cadáveres que me comentó...palabras, palabras, palabras, como el título de aquella canción. En suma, una concatenación de hipótesis, sin corroboración alguna, más allá de su mera percepción. Por ejemplo, con lo de que las zapatillas están demasiado limpias: a ver, Álvaro (q.e.p.d.) no estaba en un arrozal de Vietnam, ni el tren al que se subió era el Unión Pacific de Nebraska, lleno de hollín y grasa. De verdad, no creo que eso (lo de lo limpios que los tenía) sea un dato relevante. Lo de las presuntas huellas ensangrentadas en las suelas...pues más de lo mismo. Pero bueno, comprendo que pueda ser opinable...aunque doy por hecho que la policía científica comprobó todas las huellas, de todo tipo, que se encontrara tanto en el cuerpo como en su vestimenta. Es el procedimiento habitual.

En cuanto a lo que dijo la criminóloga, además de que era apenas audible, pues lo que os comenté antes: conjeturas y suposiciones. Me resulta llamativo la cantidad de criminólog@s que salen siempre que hay un suceso luctuoso, aunque entiendo que esto sea una simple percepción mía, sin más fundamento. En cualquier caso, yo siempre, por principio, me fiaré más de los informes de forenses y policías (que no quiero decir que tenga que ser como un auto de fe), que de las suposiciones de estos investigadores privados. Pero a lo que voy, que me estoy enrollando:

Sí fue bastante certero en el tema de las cámaras, y que me gustaría especificaros un poco más. Intentaré ser lo más conciso posible. Para la videovigilancia de un recinto disponemos de dos tipos de cámaras: las fijas y las móviles. Con las fijas se acotan zonas muy concretas: accesos, mostradores, taquillas, salas de espera, y demás. Y con las móviles, que graban en 360º y disponen de un potente zoom, estratégicamente colocadas, disponemos de una mejor imagen del incidente a registrar. Las imágenes de ambos tipos de cámara van hacia el Centro de control de vigilancia, donde un Vigilante las monitorea. De producirse una incidencia (pongamos por caso cuando Álvaro fue expulsado al intentar colarse) el vigilante de control procura grabar la intervención de la manera más clara posible, por si hubiera que mostrarlas a la policía, llegado el caso. El visionado de las imágenes es muy sencillo: introduces tu clave de acceso, marcas la cámara, rellenas el campo horario y listo. Con una ruedita vas adelantando o atrasando la imagen a la velocidad que quieras. Eso sí, la extracción de las mismas sólo puede hacerlo el Jefe de seguridad. Teóricamente, debería de haber abundante material visual de la estancia de Álvaro mientras hacía gestiones dentro de la estación y, más que probable, de su paso por las vías (al menos, en sectores concretos). Creo que sería muy importante, para evitar las elucubraciones, el que se vieran esas imágenes, como en otros casos (el de la pequeña Lucía Vivar, p. ej.) De las imágenes luctuosas, ni las menciono: esas, para los investigadores y, si así lo deciden, para sus familiares.

Dado que no hay secreto del sumario, el que no se exhiban puede obedecer, a mi modo de ver, a dos razones:
-Que no se dispone de esas imágenes, o pueden estar defectuosas. Creo poder aseguraros que la mitad de las cámaras que habitualmente veis por todos lados, están inoperativas o directamente averiadas.
-Se dispone de ellas (al menos, parcialmente) pero lo registrado en ellas no es conveniente que lo vea el público: quizá algún empujón, o el uso de la fuerza (siempre intentando que sea lo más proporcional posible) de tener que sacar a alguien al negarse este a hacerlo voluntariamente, y quedan a disposición del Juez de instrucción y de la policía.

Bueno prim@s, se me quedan muchas ideas en el tintero, pero comprendo que estos textos tan largos son un ladrillazo. Solo espero haber sabido explicarme con claridad, al menos en la esencia de lo que quería contaros.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back