Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

Aplaudo tu actitud, pero creo que cosas así las haran tambien los trabajadores de estaciones de tren y autobus. El problema es que esto para ellos es el pan de cada dia. Cuantas veces he visto gente pidiendo de todo en esos sitios! Es imposible ayudar a todo el mundo.
En la estación de autobuses de Sevilla preciasamente, hace unos... 15 años (cuando se pagaba más en efectivo) había una señora con inmensa y pesada maleta que todos los días "le faltaban 5 euros" para pagar su billete a Almería. Ahí echaba el día, volvía a casa con su maleta y con su jornal libre de impuestos.
En la estación de Huelva, por la misma época, observé otra modalidad: joven estudiante con buena pinta y una carpeta, que a diario "le faltaban 2 euros" para el billete a Sevilla.
Como deduciréis, tuve que hacer ese trayecto a diario una temporada. Cuando al día siguiente ves a la misma señora con ls maleta y al mismo chico con su carpeta...
 
…que se había fugado en otras ocasiones para darse unos revolcones y después volvía a pesar de ser menor.

Sería suficiente con que le indicara amablemente dónde hay un grifo, a no ser que ese alguien se esté ahogando o deshidratado. Entonces sí que debería “ponérselo”.
Ah, que si esta muchacha fue irresponsable (que no lo sé) para que buscarla, pero Álvaro que se pasó por el forro el control de Seguridad y se como varias veces, todos malos por no ayudarlo debidamente
 
He entendido por tu comentario que la opinion de la prima te parece respetuosa y la mia tambien.

No hablo de los trabajadores de renfe (no digo nada en este caso o hilo a tu comentario).

Decias que Alvaro no puede defenderse, si, cierto y por eso yo digo que es objetivo que estaba ahi donde no debia. No entro en Renfe ni en las personas que trabajan para Renfe tampoco en la accesibilidad al lugar…. Simplemente coincido con la prima. Justamente sin entrar a valorar porqués ni quien hizo qué si bien o mal, lo más objetivo y lo más “pelado” de influencias y suposisciones es que el pobre chaval estaba donde no debia y que nadie lo llevó allí.
Me refería a que él no está para defenderse de las faltas de respeto que aquí se han dicho.

Madre mía, hay que explicar todo con puntos y comas. De verdad, en vez de sacar puntilla a cada comentario, dad cada uno vuestra opinión, que parece que estamos aquí a peras.

Abandono este hilo porque es imposible decir absolutamente nada sin que se cuestione cada cosa que se dice, con absoluuuuuutamente todo. Diversidad de opiniones, diversidad de hipótesis, de pensamientos, de todo... A mí me parece maravilloso, pero cuando se entra a cuestionar hasta las comillas que pone cada prima, paso, yo no participo.
 
He tomado el comentario de la prima para bien. Porque me pareció un comentario respetuoso, educado y realista. Para nada la he citado a malas, al contrario.

Pero según su comentario era correcto y no despectivo, otros muchos aquí expuestos, dejan mucho que desear (y no me refiero al tuyo, para nada).

Yo creo que está claro que las decisiones de Álvaro no han sido buenas. Los trabajadores de Renfe ya han declarado y hay cámaras y otras pruebas a las que sus padres han tenido o tienen acceso, por tanto, estarán acreditados. Fuera de eso, todo lo que aquí digamos sobre los trabajadores de Renfe o Álvaro, son especulaciones. Eso no quita, que podamos hacerlo con respeto (en ambas direcciones, aunque como bien he dicho, Álvaro no se puede defender, los trabajadores de Renfe sí y así lo han hecho con sus declaraciones y demostrado estará en las grabaciones de la estación - eso no da derecho a decir que la gente de Renfe es esto o no otro).
Los trabajadores de la estacion supongo que habran declarado como testigos, no como acusados. No entiendo de que se tienen que defender.
 
Me refería a que él no está para defenderse de las faltas de respeto que aquí se han dicho.

Madre mía, hay que explicar todo con puntos y comas. De verdad, en vez de sacar puntilla a cada comentario, dad cada uno vuestra opinión, que parece que estamos aquí a peras.

Abandono este hilo porque es imposible decir absolutamente nada sin que se cuestione cada cosa que se dice, con absoluuuuuutamente todo. Diversidad de opiniones, diversidad de hipótesis, de pensamientos, de todo... A mí me parece maravilloso, pero cuando se entra a cuestionar hasta las comillas que pone cada prima, paso, yo no participo.
El hecho de que alguien no esté no quiere decir que no se pueda hablar sobre él. Y contar lo que ocurrió no me parece una falta de respeto. Yo querría saber porqué hizo las cosas que hizo, porque no las entiendo. Eso es todo.
 
Hola, prim@s:

Justo acabo de ver el vídeo del canal de Universo Darp y a bote pronto, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre lo que en él se dice.

Para empezar, estamos con lo de siempre: un amigo policía me dijo...conozco a uno que está acostumbrado a ver cadáveres que me comentó...palabras, palabras, palabras, como el título de aquella canción. En suma, una concatenación de hipótesis, sin corroboración alguna, más allá de su mera percepción. Por ejemplo, con lo de que las zapatillas están demasiado limpias: a ver, Álvaro (q.e.p.d.) no estaba en un arrozal de Vietnam, ni el tren al que se subió era el Unión Pacific de Nebraska, lleno de hollín y grasa. De verdad, no creo que eso (lo de lo limpios que los tenía) sea un dato relevante. Lo de las presuntas huellas ensangrentadas en las suelas...pues más de lo mismo. Pero bueno, comprendo que pueda ser opinable...aunque doy por hecho que la policía científica comprobó todas las huellas, de todo tipo, que se encontrara tanto en el cuerpo como en su vestimenta. Es el procedimiento habitual.

En cuanto a lo que dijo la criminóloga, además de que era apenas audible, pues lo que os comenté antes: conjeturas y suposiciones. Me resulta llamativo la cantidad de criminólog@s que salen siempre que hay un suceso luctuoso, aunque entiendo que esto sea una simple percepción mía, sin más fundamento. En cualquier caso, yo siempre, por principio, me fiaré más de los informes de forenses y policías (que no quiero decir que tenga que ser como un auto de fe), que de las suposiciones de estos investigadores privados. Pero a lo que voy, que me estoy enrollando:

Sí fue bastante certero en el tema de las cámaras, y que me gustaría especificaros un poco más. Intentaré ser lo más conciso posible. Para la videovigilancia de un recinto disponemos de dos tipos de cámaras: las fijas y las móviles. Con las fijas se acotan zonas muy concretas: accesos, mostradores, taquillas, salas de espera, y demás. Y con las móviles, que graban en 360º y disponen de un potente zoom, estratégicamente colocadas, disponemos de una mejor imagen del incidente a registrar. Las imágenes de ambos tipos de cámara van hacia el Centro de control de vigilancia, donde un Vigilante las monitorea. De producirse una incidencia (pongamos por caso cuando Álvaro fue expulsado al intentar colarse) el vigilante de control procura grabar la intervención de la manera más clara posible, por si hubiera que mostrarlas a la policía, llegado el caso. El visionado de las imágenes es muy sencillo: introduces tu clave de acceso, marcas la cámara, rellenas el campo horario y listo. Con una ruedita vas adelantando o atrasando la imagen a la velocidad que quieras. Eso sí, la extracción de las mismas sólo puede hacerlo el Jefe de seguridad. Teóricamente, debería de haber abundante material visual de la estancia de Álvaro mientras hacía gestiones dentro de la estación y, más que probable, de su paso por las vías (al menos, en sectores concretos). Creo que sería muy importante, para evitar las elucubraciones, el que se vieran esas imágenes, como en otros casos (el de la pequeña Lucía Vivar, p. ej.) De las imágenes luctuosas, ni las menciono: esas, para los investigadores y, si así lo deciden, para sus familiares.

Dado que no hay secreto del sumario, el que no se exhiban puede obedecer, a mi modo de ver, a dos razones:
-Que no se dispone de esas imágenes, o pueden estar defectuosas. Creo poder aseguraros que la mitad de las cámaras que habitualmente veis por todos lados, están inoperativas o directamente averiadas.
-Se dispone de ellas (al menos, parcialmente) pero lo registrado en ellas no es conveniente que lo vea el público: quizá algún empujón, o el uso de la fuerza (siempre intentando que sea lo más proporcional posible) de tener que sacar a alguien al negarse este a hacerlo voluntariamente, y quedan a disposición del Juez de instrucción y de la policía.

Bueno prim@s, se me quedan muchas ideas en el tintero, pero comprendo que estos textos tan largos son un ladrillazo. Solo espero haber sabido explicarme con claridad, al menos en la esencia de lo que quería contaros.
Lo de las supuestas huellas de sangre en la suela, sigo diciendo que no son tal, que es una impresión de su propio pie al salir la corriente por ahí.

Y el pantalón ya lo tenía manchado de antes, lo dijo un testigo, que lo tenía manchado, quizá de alguna bebida que le cayó encima, no tiene porqué ser sangre y montarse películas.
 
Lo de las supuestas huellas de sangre en la suela, sigo diciendo que no son tal, que es una impresión de su propio pie al salir la corriente por ahí.

Y el pantalón ya lo tenía manchado de antes, lo dijo un testigo, que lo tenía manchado, quizá de alguna bebida que le cayó encima, no tiene porqué ser sangre y montarse películas.
Pues sí. Francamente, la intervención tanto de él como la de la criminóloga me sonó a querer estirar el chicle (valga la expresión) para aumentar suscriptores y visitas.
 
Igual no he entendido bien, pero había una niña de 13 años desparecida en sevilla al mismo tiempo que Álvaro que no era la primera vez que desparecía para irse por ahí con un novio o algo así?
Así es. Al ser un comportamiento recurrente su “desaparición” no fue tratada de la misma forma que la de Alvaro, que en ese sentido no tenía antecedentes.
 
Buenas noches, os leo desde el principio de este caso, y en otros hilos también, aunque hace mucho que no intervengo en el foro...Lo cierto es que me apena mucho lo que ha pasado a este chico, aunque fuese su responsabilidad...Trabajo con adolescentes y en muchas ocasiones no son conscientes del peligro de muchas de sus decisiones...No culpo a los trabajadores de Renfe ni a los que estuviesen por allí, pero no siempre es fácil para todos pedir ayuda, y menos a esas edades...No sé si realmente le ayudaron como dicen...Fuese así o no, realmente él fue el único responsable, pero si nos ayudásemos algo más entre nosotros, creo que el mundo sería mejor....He trabajado muchos años como enfermera, y entre mis competencias no estaba el comprar un diccionario a alguien que no entendía nada de nuestro idioma y no podía comunicarse porque nosotros no entendíamos el suyo. Y curiosamente eso fue crucial para que empezase a bajar la fiebre... O buscar tras terminar mi turno a los familiares de algún paciente en la sala de espera de UCI porque lo habían pasado a planta, al ver al paciente solo en su habitación porque estaban llamando por megafonía a su familia y no aparecía nadie...Evidentemente estaban allí, pero con tanto ruido no se enteraban... Ahora que soy profe de enfermería es lo que intento inculcar a mis alumnos, que esos pequeños detalles son los que marcan la diferencia...Y mas de una vez he pagado un libro o el abono transporte a algún alumno que venía de otro pueblo y no tenía dinero para acudir al centro... No está tampoco dentro de mis competencias de profe, pero era la única posibilidad que tenía esa persona de poder sacarse el título y cambiar de vida...Siempre me lo han devuelto todo, y cuando haces algo por ellos sin duda es cuando más se implican...

Viajo mucho en tren y no tengo nada ni bueno ni malo que decir del personal de Renfe, simplemente indiferente, pero es cierto que una vez fui a 800 km de donde vivía a una entrevista de trabajo, y me robaron la cartera. Tenía un billete de bus en papel, pero ni un solo euro, eran las 9 de la mañana y no llegaría a casa hasta las 12 de la noche. Con esa edad era muy tímida y no pedí ayuda a nadie, pero nadie tampoco me la ofreció, solo la chica de la cafetería donde descubrí que me habían robado, al ir a pagar, le dije que no podía pagar el café, que no lo tomaría, y me dijo que me invitaba y que si quería algo más. Le dije que no, no tenía hambre con el disgusto, pero fue todo un detalle. Puse la denuncia llorando y nadie se inmutó ni me preguntó si necesitaba algo...Los móviles en esos tiempos solo servían para llamar...Intenté adelantar el billete y en ventanilla ni siquiera se molestaron en comprobar si había disponibilidad, me dijeron que estaba todo completo y luego vi salir autobuses medio vacíos... Luego mi bus paraba dos veces para comer, no salí y dije al chófer que me habían robado y no tenía dinero, no pedí nada, pero nadie me preguntó si necesitaba algo. Cuando estás acostumbrada a ofrecer sin que te pidan creo que aún cuesta más pedir...
No es normal que Álvaro se subiese de esa forma a un tren, y mucha gente dice que podría haber pedido ayuda...Contar su problema era una forma de hacerlo...En mi caso es lo que hice y nadie respondió realmente. No me pasó nada por no comer y solo beber agua de los baños desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche, pero creo que aunque hubiese sido diabética , con esa edad no hubiese pedido nada y me hubiese arriesgado, y podría haber acabado mal igualmente...

No sé, intento ayudar al que lo necesita siempre que esté en mi mano en cualquiera de las profesiones que he desempeñado...Eso no hace responsable a Renfe ni a nadie, pero si todos nos preocupasemos más por los demás, creo que todo sería mucho mejor...

Y nada diferencia a un chaval de 16 o 17 de uno de 18...es la misma persona inmadura, aunque legalmente no lo sea...Los que trabajamos con ellos desde luego lo tenemos muy claro...Con ello no justifico nada de lo que hizo, pero sí que puedo entender esa obsesión por volver a casa al no encontrar otra forma de hacerlo sin tener que pedir ayuda...Puede parecer que pedir ayuda era lo más sencillo, pero os aseguro que para algunas personas no es así....
Hola, prima. Leerte me reconforta y me reconcilia con el género humano. Gracias y más como tú ❤️
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back