El contenido de los videos, mientras sea parte de la instrucción penal, es reservado y no se puede mostrar.Hola, prim@s:
Justo acabo de ver el vídeo del canal de Universo Darp y a bote pronto, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre lo que en él se dice.
Para empezar, estamos con lo de siempre: un amigo policía me dijo...conozco a uno que está acostumbrado a ver cadáveres que me comentó...palabras, palabras, palabras, como el título de aquella canción. En suma, una concatenación de hipótesis, sin corroboración alguna, más allá de su mera percepción. Por ejemplo, con lo de que las zapatillas están demasiado limpias: a ver, Álvaro (q.e.p.d.) no estaba en un arrozal de Vietnam, ni el tren al que se subió era el Unión Pacific de Nebraska, lleno de hollín y grasa. De verdad, no creo que eso (lo de lo limpios que los tenía) sea un dato relevante. Lo de las presuntas huellas ensangrentadas en las suelas...pues más de lo mismo. Pero bueno, comprendo que pueda ser opinable...aunque doy por hecho que la policía científica comprobó todas las huellas, de todo tipo, que se encontrara tanto en el cuerpo como en su vestimenta. Es el procedimiento habitual.
En cuanto a lo que dijo la criminóloga, además de que era apenas audible, pues lo que os comenté antes: conjeturas y suposiciones. Me resulta llamativo la cantidad de criminólog@s que salen siempre que hay un suceso luctuoso, aunque entiendo que esto sea una simple percepción mía, sin más fundamento. En cualquier caso, yo siempre, por principio, me fiaré más de los informes de forenses y policías (que no quiero decir que tenga que ser como un auto de fe), que de las suposiciones de estos investigadores privados. Pero a lo que voy, que me estoy enrollando:
Sí fue bastante certero en el tema de las cámaras, y que me gustaría especificaros un poco más. Intentaré ser lo más conciso posible. Para la videovigilancia de un recinto disponemos de dos tipos de cámaras: las fijas y las móviles. Con las fijas se acotan zonas muy concretas: accesos, mostradores, taquillas, salas de espera, y demás. Y con las móviles, que graban en 360º y disponen de un potente zoom, estratégicamente colocadas, disponemos de una mejor imagen del incidente a registrar. Las imágenes de ambos tipos de cámara van hacia el Centro de control de vigilancia, donde un Vigilante las monitorea. De producirse una incidencia (pongamos por caso cuando Álvaro fue expulsado al intentar colarse) el vigilante de control procura grabar la intervención de la manera más clara posible, por si hubiera que mostrarlas a la policía, llegado el caso. El visionado de las imágenes es muy sencillo: introduces tu clave de acceso, marcas la cámara, rellenas el campo horario y listo. Con una ruedita vas adelantando o atrasando la imagen a la velocidad que quieras. Eso sí, la extracción de las mismas sólo puede hacerlo el Jefe de seguridad. Teóricamente, debería de haber abundante material visual de la estancia de Álvaro mientras hacía gestiones dentro de la estación y, más que probable, de su paso por las vías (al menos, en sectores concretos). Creo que sería muy importante, para evitar las elucubraciones, el que se vieran esas imágenes, como en otros casos (el de la pequeña Lucía Vivar, p. ej.) De las imágenes luctuosas, ni las menciono: esas, para los investigadores y, si así lo deciden, para sus familiares.
Dado que no hay secreto del sumario, el que no se exhiban puede obedecer, a mi modo de ver, a dos razones:
-Que no se dispone de esas imágenes, o pueden estar defectuosas. Creo poder aseguraros que la mitad de las cámaras que habitualmente veis por todos lados, están inoperativas o directamente averiadas.
-Se dispone de ellas (al menos, parcialmente) pero lo registrado en ellas no es conveniente que lo vea el público: quizá algún empujón, o el uso de la fuerza (siempre intentando que sea lo más proporcional posible) de tener que sacar a alguien al negarse este a hacerlo voluntariamente, y quedan a disposición del Juez de instrucción y de la policía.
Bueno prim@s, se me quedan muchas ideas en el tintero, pero comprendo que estos textos tan largos son un ladrillazo. Solo espero haber sabido explicarme con claridad, al menos en la esencia de lo que quería contaros.
Otra cosa sería que alguna de las personas que tienen acceso, porque son partes en el procedimiento, lo difundan.
No está permitido pero a veces sucede.