Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

Hola, prim@s:

Justo acabo de ver el vídeo del canal de Universo Darp y a bote pronto, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre lo que en él se dice.

Para empezar, estamos con lo de siempre: un amigo policía me dijo...conozco a uno que está acostumbrado a ver cadáveres que me comentó...palabras, palabras, palabras, como el título de aquella canción. En suma, una concatenación de hipótesis, sin corroboración alguna, más allá de su mera percepción. Por ejemplo, con lo de que las zapatillas están demasiado limpias: a ver, Álvaro (q.e.p.d.) no estaba en un arrozal de Vietnam, ni el tren al que se subió era el Unión Pacific de Nebraska, lleno de hollín y grasa. De verdad, no creo que eso (lo de lo limpios que los tenía) sea un dato relevante. Lo de las presuntas huellas ensangrentadas en las suelas...pues más de lo mismo. Pero bueno, comprendo que pueda ser opinable...aunque doy por hecho que la policía científica comprobó todas las huellas, de todo tipo, que se encontrara tanto en el cuerpo como en su vestimenta. Es el procedimiento habitual.

En cuanto a lo que dijo la criminóloga, además de que era apenas audible, pues lo que os comenté antes: conjeturas y suposiciones. Me resulta llamativo la cantidad de criminólog@s que salen siempre que hay un suceso luctuoso, aunque entiendo que esto sea una simple percepción mía, sin más fundamento. En cualquier caso, yo siempre, por principio, me fiaré más de los informes de forenses y policías (que no quiero decir que tenga que ser como un auto de fe), que de las suposiciones de estos investigadores privados. Pero a lo que voy, que me estoy enrollando:

Sí fue bastante certero en el tema de las cámaras, y que me gustaría especificaros un poco más. Intentaré ser lo más conciso posible. Para la videovigilancia de un recinto disponemos de dos tipos de cámaras: las fijas y las móviles. Con las fijas se acotan zonas muy concretas: accesos, mostradores, taquillas, salas de espera, y demás. Y con las móviles, que graban en 360º y disponen de un potente zoom, estratégicamente colocadas, disponemos de una mejor imagen del incidente a registrar. Las imágenes de ambos tipos de cámara van hacia el Centro de control de vigilancia, donde un Vigilante las monitorea. De producirse una incidencia (pongamos por caso cuando Álvaro fue expulsado al intentar colarse) el vigilante de control procura grabar la intervención de la manera más clara posible, por si hubiera que mostrarlas a la policía, llegado el caso. El visionado de las imágenes es muy sencillo: introduces tu clave de acceso, marcas la cámara, rellenas el campo horario y listo. Con una ruedita vas adelantando o atrasando la imagen a la velocidad que quieras. Eso sí, la extracción de las mismas sólo puede hacerlo el Jefe de seguridad. Teóricamente, debería de haber abundante material visual de la estancia de Álvaro mientras hacía gestiones dentro de la estación y, más que probable, de su paso por las vías (al menos, en sectores concretos). Creo que sería muy importante, para evitar las elucubraciones, el que se vieran esas imágenes, como en otros casos (el de la pequeña Lucía Vivar, p. ej.) De las imágenes luctuosas, ni las menciono: esas, para los investigadores y, si así lo deciden, para sus familiares.

Dado que no hay secreto del sumario, el que no se exhiban puede obedecer, a mi modo de ver, a dos razones:
-Que no se dispone de esas imágenes, o pueden estar defectuosas. Creo poder aseguraros que la mitad de las cámaras que habitualmente veis por todos lados, están inoperativas o directamente averiadas.
-Se dispone de ellas (al menos, parcialmente) pero lo registrado en ellas no es conveniente que lo vea el público: quizá algún empujón, o el uso de la fuerza (siempre intentando que sea lo más proporcional posible) de tener que sacar a alguien al negarse este a hacerlo voluntariamente, y quedan a disposición del Juez de instrucción y de la policía.

Bueno prim@s, se me quedan muchas ideas en el tintero, pero comprendo que estos textos tan largos son un ladrillazo. Solo espero haber sabido explicarme con claridad, al menos en la esencia de lo que quería contaros.
El contenido de los videos, mientras sea parte de la instrucción penal, es reservado y no se puede mostrar.

Otra cosa sería que alguna de las personas que tienen acceso, porque son partes en el procedimiento, lo difundan.

No está permitido pero a veces sucede.
 

No es ninguna novedad, pero me ha gustado el artículo. ¿Dónde está el límite? ¿Es justo el tratamiento informativo que se le ha dado a este caso? ¿Han vulnerado el derecho al honor de este chico? ¿No os parece demasiado que un reportero esté casi a las puertas de casa de este chico, grabando cómo entra una familia destrozada, que acaban de ver las imágenes x TVE? Y sin comentarios del bochorno del entierro... Que mediaticen el entierro cuando la familia pide respeto e intimidad... En fin...

Yo creo que el morbo que generan los medios actualmente es por demás. En pandemia tuve que dejar de ver la tele, pues me afectaba un montón por mi trabajo (meses después intenté ver un reportaje sobre los hospitales en pandemia y tuve que apagarlo). Desde entonces procuro no ver telediarios, ni tampoco programas donde puedan aparecer cosas sensibles (básicamente consumo series y pelis en la tele -Netflix, HBO, Amazon... Y prensa escrita). Se nos está yendo de las manos, a todos los niveles, no solo en el periodístico. Vivimos en un mundo de inmediatez y no somos capaces de pensar en cómo repercute lo que digamos a otra persona, la foto que subimos, el comentario sobre la modelo, las críticas a tus amigas, los haters en RRSS amparados en una pantalla... La verdad da un poco de miedo.
 
Yo creo que aquí el dato importante será la posición de la familia. Si no cuestionan las conclusiones del forense y de la policía será porque no hay ninguna duda razonable sobre lo que pasó. Y si tienen la más mínima duda habrán buscado un perito particular. Me refiero ahora a todo lo que se dice sobre la posición del cuerpo y el lugar del hallazgo. Son ellos los que tienen pruebas, datos e información pericial real. Y no una captura borrosa en la que creo que veo esto o lo otro.
Otra cosa serán las posibles responsabilidades civiles que la familia quisiera exigir, que tampoco sabemos si pretenden hacerlo.
Pero habrá que esperar a saber si la familia da por cierto el relato o no. Hasta entonces nada nuevo. Seguimos sin saber por qué no quiso ayuda y por qué quiso trepar a ese tren, y ahí cada uno puede aportar su propia teoría, pero en lo demás, al memos de momento, hay que entender que pasó tal y como lo cuentan, tanto Renfe como la policía.
 
Hay familias desestructuradas y con problemas muy serios en los que se junta también los ocasionados por los hijos. También hay familias muy bien estructuradas con hijos que salen rebeldes y que hacen cosas que no están bien.

Fíjate en el mismo caso de Alvaro. Familia muy estructura, de buen colegio, con posibles económicos, por lo que podemos sobreentender que ha sido educado en el respeto de las normas y posee valores sociales, como ser alguien cívico, y que la compra de un billete adicional de 40 euros no les va a dificultar el llegar a final de mes, y aún así todo su empeño fue en colarse a trenes, saltarse normas de seguridad y entrar donde no debe... En muchas ocasiones, aunque los padres eduquen muy bien, los hijos salen torcidos o pasan por épocas mas rebeldes.

Los padres de esa niña mal, los de Alvaro bien. Criticar a esa niña bien, criticar a Alvaro mal.

Ay los doble traseros.

De doble rasero nada.
Una búsqueda cuesta mucho dinero y tiempo.

Cuando una persona desparece se le busca porque se entiende que puede estar en peligro, que le puede haber ocurrido algo, que puede estar retenido contra su voluntad. En definitiva, que necesita esa ayuda para poder ser encontrado y a veces es una cuestión de vida o muerte encontrarle cuanto antes.

Si una niña/o se escapa por propia voluntad una vez puede ser una imprudencia, falta de madurez, acto de rebeldía… no está bien, pero es comprensible el error.
Ahora bien, cuando pasada esa primera vez se le explica que eso no se hace, y las consecuencias de su acto tanto por la preocupación de los padres como por todo lo que ello ha implicado y le da igual, y sigue haciéndolo una y otra vez, lo comprensible es que las fuerzas de seguridad ya no lo vean como una alarma.
Y a mí como ciudadana me parece entendible.
 
El contenido de los videos, mientras sea parte de la instrucción penal, es reservado y no se puede mostrar.

Otra cosa sería que alguna de las personas que tienen acceso, porque son partes en el procedimiento, lo difundan.

No está permitido pero a veces sucede.
Gracias por la aclaración, prim@

No sé por qué tenía la sensación de haber visto imágenes de desaparecidos mientras la investigación estaba en marcha. Probablemente, como bien dices, porque sean filtradas por algunas de las partes. De hecho, se han subido sumarios enteros a la red...
 
Gracias primo, me encantan estos mensajes con información útil que no todas conocemos.

Me pregunto por qué si han dicho por activa y pasiva desde el primer momento que hay, por ejemplo, imágenes de él saliendo de la estación por la puerta de KC, no se han visto. Dudo que estén defectuosas porque de lo contrario no tendrían esta información (o quizás fue verbal de alguien de seguridad que lo vio irse). Y si simplemente estaba saliendo solo a la calle, no veo por qué deberían ocultarlas por ser inconvenientes para que las vea el público.

Quién sabe, lo mismo más adelante se van haciendo públicas estas cosas. Yo lo único que espero y deseo es que la familia pueda encontrar explicación a lo que pasó y que puedan disponer de las imágenes necesarias para ello. Ya que las veamos nosotros pues no me parece necesario. A mi modo de ver, si la familia "se conforma" con lo que sea que se concluya, estará bien para mí. Si una familia no lucha por una causa, no voy a ser yo la que se empecine en verle las vueltas.
Gracias por tu amable comentario, prima.

Me acaba de comentar un pri, que mientras la instrucción está en curso, no está permitido, al menos legalmente, el mostrar imágenes...salvo que algunas de las partes presentadas lo filtre, como ha sucedido en tantas ocasiones. Coincido plenamente contigo en el respeto a la decisión que adopte la familia: cada uno gestiona su dolor de la mejor manera que pueda.

Yo lo que espero es que la trágica muerte de Álvaro no se convierta en uno más de estos casos que se alargan en el tiempo con conjeturas muchas veces absurdas, y que tienen como único propósito, el aumentar seguidores y visitas.
 
De doble rasero nada.
Una búsqueda cuesta mucho dinero y tiempo.

Cuando una persona desparece se le busca porque se entiende que puede estar en peligro, que le puede haber ocurrido algo, que puede estar retenido contra su voluntad. En definitiva, que necesita esa ayuda para poder ser encontrado y a veces es una cuestión de vida o muerte encontrarle cuanto antes.

Si una niña/o se escapa por propia voluntad una vez puede ser una imprudencia, falta de madurez, acto de rebeldía… no está bien, pero es comprensible el error.
Ahora bien, cuando pasada esa primera vez se le explica que eso no se hace, y las consecuencias de su acto tanto por la preocupación de los padres como por todo lo que ello ha implicado y le da igual, y sigue haciéndolo una y otra vez, lo comprensible es que las fuerzas de seguridad ya no lo vean como una alarma.
Y a mí como ciudadana me parece entendible.
Te cito porque aún no puedo marcar los mensajes, para decirte que estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento. Recordemos, hace un par de años, cuando se puso de moda el reto viral, por parte de algunos adolescentes, el desaparecer para ver quien conseguía recabar más atención en medios y redes.
 
Hola, prim@s:

Pues a lo que se ve, tal y como me temía, creo que vamos a tener "caso Álvaro Prieto" para largo; y perdón por utilizar un término tan frívolo para referirme a una desgracia, pero es que es lo que hay.

La perito forense Miryam Moya y sus fotogrametrías:

alvaro.png
Os dejo el enlace a su página de Instagram, por si queréis echarle un vistazo.

 
Buenas noches, os leo desde el principio de este caso, y en otros hilos también, aunque hace mucho que no intervengo en el foro...Lo cierto es que me apena mucho lo que ha pasado a este chico, aunque fuese su responsabilidad...Trabajo con adolescentes y en muchas ocasiones no son conscientes del peligro de muchas de sus decisiones...No culpo a los trabajadores de Renfe ni a los que estuviesen por allí, pero no siempre es fácil para todos pedir ayuda, y menos a esas edades...No sé si realmente le ayudaron como dicen...Fuese así o no, realmente él fue el único responsable, pero si nos ayudásemos algo más entre nosotros, creo que el mundo sería mejor....He trabajado muchos años como enfermera, y entre mis competencias no estaba el comprar un diccionario a alguien que no entendía nada de nuestro idioma y no podía comunicarse porque nosotros no entendíamos el suyo. Y curiosamente eso fue crucial para que empezase a bajar la fiebre... O buscar tras terminar mi turno a los familiares de algún paciente en la sala de espera de UCI porque lo habían pasado a planta, al ver al paciente solo en su habitación porque estaban llamando por megafonía a su familia y no aparecía nadie...Evidentemente estaban allí, pero con tanto ruido no se enteraban... Ahora que soy profe de enfermería es lo que intento inculcar a mis alumnos, que esos pequeños detalles son los que marcan la diferencia...Y mas de una vez he pagado un libro o el abono transporte a algún alumno que venía de otro pueblo y no tenía dinero para acudir al centro... No está tampoco dentro de mis competencias de profe, pero era la única posibilidad que tenía esa persona de poder sacarse el título y cambiar de vida...Siempre me lo han devuelto todo, y cuando haces algo por ellos sin duda es cuando más se implican...

Viajo mucho en tren y no tengo nada ni bueno ni malo que decir del personal de Renfe, simplemente indiferente, pero es cierto que una vez fui a 800 km de donde vivía a una entrevista de trabajo, y me robaron la cartera. Tenía un billete de bus en papel, pero ni un solo euro, eran las 9 de la mañana y no llegaría a casa hasta las 12 de la noche. Con esa edad era muy tímida y no pedí ayuda a nadie, pero nadie tampoco me la ofreció, solo la chica de la cafetería donde descubrí que me habían robado, al ir a pagar, le dije que no podía pagar el café, que no lo tomaría, y me dijo que me invitaba y que si quería algo más. Le dije que no, no tenía hambre con el disgusto, pero fue todo un detalle. Puse la denuncia llorando y nadie se inmutó ni me preguntó si necesitaba algo...Los móviles en esos tiempos solo servían para llamar...Intenté adelantar el billete y en ventanilla ni siquiera se molestaron en comprobar si había disponibilidad, me dijeron que estaba todo completo y luego vi salir autobuses medio vacíos... Luego mi bus paraba dos veces para comer, no salí y dije al chófer que me habían robado y no tenía dinero, no pedí nada, pero nadie me preguntó si necesitaba algo. Cuando estás acostumbrada a ofrecer sin que te pidan creo que aún cuesta más pedir...
No es normal que Álvaro se subiese de esa forma a un tren, y mucha gente dice que podría haber pedido ayuda...Contar su problema era una forma de hacerlo...En mi caso es lo que hice y nadie respondió realmente. No me pasó nada por no comer y solo beber agua de los baños desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche, pero creo que aunque hubiese sido diabética , con esa edad no hubiese pedido nada y me hubiese arriesgado, y podría haber acabado mal igualmente...

No sé, intento ayudar al que lo necesita siempre que esté en mi mano en cualquiera de las profesiones que he desempeñado...Eso no hace responsable a Renfe ni a nadie, pero si todos nos preocupasemos más por los demás, creo que todo sería mucho mejor...

Y nada diferencia a un chaval de 16 o 17 de uno de 18...es la misma persona inmadura, aunque legalmente no lo sea...Los que trabajamos con ellos desde luego lo tenemos muy claro...Con ello no justifico nada de lo que hizo, pero sí que puedo entender esa obsesión por volver a casa al no encontrar otra forma de hacerlo sin tener que pedir ayuda...Puede parecer que pedir ayuda era lo más sencillo, pero os aseguro que para algunas personas no es así....
Gran lección ! GRAN MENSAJE ! Eres increíble que lo sepas! El mundo necesita más gente te queremos piense como tú.
 
Buenas noches, os leo desde el principio de este caso, y en otros hilos también, aunque hace mucho que no intervengo en el foro...Lo cierto es que me apena mucho lo que ha pasado a este chico, aunque fuese su responsabilidad...Trabajo con adolescentes y en muchas ocasiones no son conscientes del peligro de muchas de sus decisiones...No culpo a los trabajadores de Renfe ni a los que estuviesen por allí, pero no siempre es fácil para todos pedir ayuda, y menos a esas edades...No sé si realmente le ayudaron como dicen...Fuese así o no, realmente él fue el único responsable, pero si nos ayudásemos algo más entre nosotros, creo que el mundo sería mejor....He trabajado muchos años como enfermera, y entre mis competencias no estaba el comprar un diccionario a alguien que no entendía nada de nuestro idioma y no podía comunicarse porque nosotros no entendíamos el suyo. Y curiosamente eso fue crucial para que empezase a bajar la fiebre... O buscar tras terminar mi turno a los familiares de algún paciente en la sala de espera de UCI porque lo habían pasado a planta, al ver al paciente solo en su habitación porque estaban llamando por megafonía a su familia y no aparecía nadie...Evidentemente estaban allí, pero con tanto ruido no se enteraban... Ahora que soy profe de enfermería es lo que intento inculcar a mis alumnos, que esos pequeños detalles son los que marcan la diferencia...Y mas de una vez he pagado un libro o el abono transporte a algún alumno que venía de otro pueblo y no tenía dinero para acudir al centro... No está tampoco dentro de mis competencias de profe, pero era la única posibilidad que tenía esa persona de poder sacarse el título y cambiar de vida...Siempre me lo han devuelto todo, y cuando haces algo por ellos sin duda es cuando más se implican...

Viajo mucho en tren y no tengo nada ni bueno ni malo que decir del personal de Renfe, simplemente indiferente, pero es cierto que una vez fui a 800 km de donde vivía a una entrevista de trabajo, y me robaron la cartera. Tenía un billete de bus en papel, pero ni un solo euro, eran las 9 de la mañana y no llegaría a casa hasta las 12 de la noche. Con esa edad era muy tímida y no pedí ayuda a nadie, pero nadie tampoco me la ofreció, solo la chica de la cafetería donde descubrí que me habían robado, al ir a pagar, le dije que no podía pagar el café, que no lo tomaría, y me dijo que me invitaba y que si quería algo más. Le dije que no, no tenía hambre con el disgusto, pero fue todo un detalle. Puse la denuncia llorando y nadie se inmutó ni me preguntó si necesitaba algo...Los móviles en esos tiempos solo servían para llamar...Intenté adelantar el billete y en ventanilla ni siquiera se molestaron en comprobar si había disponibilidad, me dijeron que estaba todo completo y luego vi salir autobuses medio vacíos... Luego mi bus paraba dos veces para comer, no salí y dije al chófer que me habían robado y no tenía dinero, no pedí nada, pero nadie me preguntó si necesitaba algo. Cuando estás acostumbrada a ofrecer sin que te pidan creo que aún cuesta más pedir...
No es normal que Álvaro se subiese de esa forma a un tren, y mucha gente dice que podría haber pedido ayuda...Contar su problema era una forma de hacerlo...En mi caso es lo que hice y nadie respondió realmente. No me pasó nada por no comer y solo beber agua de los baños desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche, pero creo que aunque hubiese sido diabética , con esa edad no hubiese pedido nada y me hubiese arriesgado, y podría haber acabado mal igualmente...

No sé, intento ayudar al que lo necesita siempre que esté en mi mano en cualquiera de las profesiones que he desempeñado...Eso no hace responsable a Renfe ni a nadie, pero si todos nos preocupasemos más por los demás, creo que todo sería mucho mejor...

Y nada diferencia a un chaval de 16 o 17 de uno de 18...es la misma persona inmadura, aunque legalmente no lo sea...Los que trabajamos con ellos desde luego lo tenemos muy claro...Con ello no justifico nada de lo que hizo, pero sí que puedo entender esa obsesión por volver a casa al no encontrar otra forma de hacerlo sin tener que pedir ayuda...Puede parecer que pedir ayuda era lo más sencillo, pero os aseguro que para algunas personas no es así....
Me encanta tu mensaje.

En mi caso, en una ocasion perdí el billete o subí a un tren que no era cercanias sino Media Distancia, más caro. No recuerdo bien… pasó el revisor, quise pagar nuevo billete o la diferencia (creo que nuevo billete) y fijaros lo que me pasó:

1. El subnormal del revisor me queria sancionar por no llevar billete
2. Los pasajeros que lo vieron me dieron dinero sin yo pedirlo.
3. Cuando fui a por el revisor que me habia dado tiempo y le dije que me habian ayudado desinteresadamente los pasajeros, me dijo que me iba a sancionar igualmente porque NO se podia pedir en el tren.
4. Los pasajeros fliparon y le dijeron al revisor la veradad y que no habia pedido nada.

Hay gente buena (por suerte mas de uno que son los que estaban en el vagon) en cuanto al revisor hay que ser muy hdp.
 
Me encanta tu mensaje.

En mi caso, en una ocasion perdí el billete o subí a un tren que no era cercanias sino Media Distancia, más caro. No recuerdo bien… pasó el revisor, quise pagar nuevo billete o la diferencia (creo que nuevo billete) y fijaros lo que me pasó:

1. El subnormal del revisor me queria sancionar por no llevar billete
2. Los pasajeros que lo vieron me dieron dinero sin yo pedirlo.
3. Cuando fui a por el revisor que me habia dado tiempo y le dije que me habian ayudado desinteresadamente los pasajeros, me dijo que me iba a sancionar igualmente porque NO se podia pedir en el tren.
4. Los pasajeros fliparon y le dijeron al revisor la veradad y que no habia pedido nada.

Hay gente buena (por suerte mas de uno que son los que estaban en el vagon) en cuanto al revisor hay que ser muy hdp.
No entiendo tú mensaje, el revisor hace su trabajo, lo de subnormal sobra xq tú igual eres legal pero muchos se suben y si cuela, cuela, si tú querías pagar el billete y los pasajeros te lo querían pagar, entonces no tenías dinero y subiste igual?
🤔
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back