Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

Comprensión lectora, querida... Comprensión lectora!!! Plazas garantizadas para quien la quiera y plaza abierta sin recargo en el precio del billete para quien la desee... ahora existen billetes flexibles pagando más y no debería ser así.

Ya te digo yo que eso se va a implantar.
Yo no leo más de 8 líneas en un foro por norma.

En el AVE y en trayectos largos de tren ,por ejemplo un Alicante -Santander lo dudo mucho
 
A mi me pasó en ALSA y además dos veces.

La primera fue que me dormí y perdí el autobús desde Madrid a Vitoria. Cuando llegué corriendo a la estación el conductor del autobús siguiente me dejó subir y eso que yo tenía un billete normal y el bus siguiente era Premium.

En otra ocasión me pasó que en la parada de mitad del trayecto Madrid-Bilbao fui al baño, me despisté y se me fue. Pues el siguiente autobusero también me dejó subir desde Burgos, donde paramos, hasta Bilbao.

En ambas ocasiones comprobaron que había plazas libres en el bus y que yo tenía un billete para ese día y me dejaron.

No era política de empresa pero la verdad es que lo agradecí. Pero hubiera entendido que no me hubieran hecho el favor, al final fue algo que hicieron personalmente pero los trabajadores se ciñen a las normas de la empresa.

Sí es cierto que habiendo plazas libres y siendo alguien que ya ha pagado un billete la empresa no pierde dinero por ser un poco flexible. Claro que igual si se convirtiera en una norma quizá habría más informalidad a la hora de coger el transporte.
Yo me refería a que se te escapa por solo unos minutos, y siempre que haya plazas disponibles en el tren siguiente. A mi se me escapó por unas retenciones en la M30, que era imposible avanzar y eso que salimos con mucho tiempo. A mi me gusta esperar al tren, al autobus, o a l o que sea. Siempre salgo con tiempo. Igual todo el mundo no es asi.
 
Trabajo a diario con adolescentes y puedo ver rasgos en Álvaro que puedan explicar este desgraciado y fatídico final. En su día escribí aquí que pensaba que le habría ocurrido en accidente, pero jamás se me ocurrió que pudiera ser dentro de la estación y menos intentando subirse a un tren. Sin duda, entró en una niebla mental de la que no pudo salir y tomó las peores decisiones posibles.

Bajo el influjo de las redes sociales, los jóvenes se muestran cada vez más individualistas. Todo vale por el like, todo vale por la mejor foto posible, todo vale por el mejor paisaje, restaurante, etc. con tal de ganarse la reputación entre los demás. Hoy en día no vende ayudar a alguien, escuchar cuando alguien mayor te da un consejo, estar atento a los gestos, o simplemente, pedir ayuda. Todo eso se ha perdido. Especialmente grave es no escuchar a los demás, y en este caso, no escuchó a nadie. Solo quería volver a Córdoba fuera como fuera y sin avisar a sus padres. Ni siquiera se le ocurrió pedir ayuda a su amigo. Podría haberlo llamado y pedirle un dinero que le podría devolver.

Unido a esto, veo diariamente muchísima falta de autonomía. Con la aparición del móvil y el ordenador, se pasan gran parte de las 24 horas del día en navegar, ver memes, hacer vídeos, subir fotos, etc. En cuanto se les pide un ejercicio con algo de autonomía y creatividad, no tienen paciencia, se les nubla la mente y se apagan las ideas. Y esto es un problema grave, porque Álvaro no supo ver más allá de su idea inicial y además, tomó decisiones carentes de toda lógica, lo que me hace pensar que la noche se alargó demasiado en algún aspecto. Y sí, es complicado pedir a alguien claridad mental después de toda la noche, pero ni en el peor de los pensamientos debería estar en juego la vida.

Me da mucha pena este final, porque seguro que Álvaro era un buen chico, pero la responsabilidad en este caso es suya y nada más. Otro tema es no medir las consecuencias, pero ahí prefiero no meterme. Bastante triste ya es el asunto.
Justo. Pero es perfectamente compatible la empatía, la comprensión y hasta el cariño al chico (justo por lo que dices, es hijo de su tiempo) con dejar claro que "eso no se hace", que lo hizo MAL, que cometió errores (por decirlo suave). Precisamente si se les tiene cariño a los jóvenes, pues es por ellos. Porfa, que NO tomen a este chico como modelo. Que lamenten su pérdida, pero que NO lo admiren. Que si lo imitan, pueden morir o matar a otras personas sin querer.
Disculpad la pedantería, pero en inglés se diría que la suya ha sido "a disgraceful death" (algo así como "deshonrosa").
 


Yo no leo más de 8 líneas en un foro por norma.

En el AVE y en trayectos largos de tren ,por ejemplo un Alicante -Santander lo dudo mucho
Ah no! Claro, si pagas un extra te dejan cambiar de horario pero si no pasas por caja, que te zurzan. O sea, no es cuestión de poder hacerlo, es cuestión de sacarte la pasta por ello. El servicio existe por tanto puede llevarse a cabo.

Es un claro ejemplo de empresa que tenía monopolio y hacía y deshacía a su antojo y que ahora tendrá que ponerse las pilas.

Estamos hablando de que la mayoría de la gente sabe que quiere su plaza a un horario fijo pero hay gente que viaja más libre o que tiene una reunión y no sabe cuánto se alargará y prefiere tener opciones. Reservar un porcentaje mínimo del tren para estos viajeros no sería un problema.

En fin, RENFE tiene mucho trabajo por delante para ser competitivo ahora que se ha abierto el mercado. Que vayan anotando ideas.
 
Lo último que mencionas, ¿Se ha dicho? Porque la versión era que se le había visto colándose por el muro de la avenida que hay justo al otro lado de las vías. Y luego la otra versión era que había saltado el puente.
Creo que la prima lo ha contado bien. Lo del puente ya se descartó.
 
Tampoco
Fue una retransmisión en directo y en el seguimiento informativo de una noticia de actualidad.

A programas o medios de comunicación que luego hayan reproducido esas imágenes?,quizás,pero es dudoso también.
Sí pueden y ya lo habrán hecho, reclamar que no se vuelvan a reproducir esas imágenes en ningún medio de comunicación.

parece q realmente no fue así, no fue una retransmisión casual.
de hecho la rtve lo está investigando.
Los reporteros al mover primero el tren se fijan y ven algo raro, en ese tiempo preguntan a amigos para intentar corroborar lo q llevaba puesto a ver si cuadra y cuando ven q vuelve a moverse.....
graban para entrar en directo ya sabiendo donde van a enfocar y q van a decir.
Es decir, hay cierta premeditacion, aunque sea de 10 min antes.
No aparece el cuerpo en pleno directo sino hacen un directo pq creen ver el cuerpo.
y eso es una cagada.
 
ami tambien me interesa
Aqui está, en uno de tantos tiks toks de estos. El primero que sale es su audio, diciendole a un amigo que le llame. Detrás se oye a la chica con la que estuvo esa a ultima hora.
En el otro una "supuesta" amiga saca el bulo de los gitanos a consecuencia de ese audio

 
Shock. O sea, ellos venden un billete, el pasajero llega tarde y le tienen que dar otro billete porque no le han dado el servicio. En cambio, si regalas un billete por no estar una persona a su hora, pierdes un billete que podría haber ocupado otra persona. No sé si me estoy explicando.

Por qué tienen que perder ellos un billete porque alguien no esté a su hora?
No decimos de perder un billete. Decimos en el caso de que haya plazas vacías en el siguiente.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back