Ana de Armas

Yo la vi ayer, lo mejor de la peli es Ana de Armas, la peli solo muestra a una Marilyn desgraciada, a la que desde niña no le suceden más que tragedias. Ya sé que está basada en un libro que es así, pero no me gusta que solo se muestre el lado amargo de su vida.

Las escenas de s*x* y desnudos no son para nada tan fuertes como se había comentado. Ana enseña el pecho y se agradece ver un pecho natural, o al menos eso me parece a mí, harta de ver silicona y pechos redondos que no se mueven, me gusta ver un pecho de tamaño normal y que cae y se mueve.

No me gustaron nada los momentos de los embarazos y abortos, esas imágenes de los bebés creo que sobran.

Pero bueno, la peli se deja ver y ojalá nominen a Ana a los Oscars porque lo merece.
 
Es una película de autor, por ejemplo en las de Lars Von Trier no solo salen desnudos si no que hace tener s*x* real a los atores, y cosas así.

El tema abortos/violaciones, no me cabe duda de que fue aun peor de como sale en la peli, no hay que olvidar la época y que esas cosas pasan aun hoy en día.

Y por último, todas las quejas de guión habrá que hacerlas al libro, digo yo.
 
Por lo que llevo visto hasta el momento, no me parece ni el horror del que hablan unos, ni la obra maestra que dicen otros...

Eso sí, si el episodio de la madre o la historia del trío con los hijos de Chaplin y Edward G. Robinson es ficticia, entre otras cosas, la polémica sobre la moralidad de inventarse vidas reales es más que lógica. Por parte del director y de la escritora.

Ella me parece muy buena actriz, lo mejor de la película por ahora.
 
Todavía no la he visto entera pero creo que con esta película ha habido un fallo.
El libro es ficción, y es eso lo primero que lees nada más abrir el libro, la escritora escribe en la primera página algo así,
Yo como fan de Marilyn he creado una historia inventada basándome en las cosas que hacía y dónde se encontraba en ese momento, ejemplo, el día 15 de agosto estuvo en el hotel Camaleón sola y se quedó en su habitación según los paparazzi cinco horas pues yo he escrito inventandomelo lo que hizo durante esas cinco horas.
¿Qué tendría que haber hecho Netflix?
Este libro se basa en un libro de ficción basado hechos puntuales de la vida de Marilyn.
O poner algo así, pero cuando se hace una película sobre alguien conocido la gente entiende que lo que tú vas a ver es puramente real, cuando en esta película no es el caso.



Estoy totalmente de acuerdo contigo. Los que conocemos la historia de Marilyn y vamos viendo la peli no nos cuadra hasta que descubrimos que es basada en una novela. Pero no entiendo porque hacer una película con una verdad “a medias”(tampoco entiendo cómo en una novela hablan de algo medio real y ficticio), en vez de proyectar la verdad de la vida de Marilyn. Al final han conseguido proyectar una imagen de mártir total de Marilyn. Y si, su vida tuvo luces y muchas sombras, pero creo que un icono cómo Marilyn se merecía un tributo que la dejara en mejor lugar
 
Para los que hayáis visto la peli es interesante este artículo sobre la relación de Marilyn y los hijos de Chaplin y Edward G. Robinson. Todo ficción, por lo visto.


Tampoco me ha gustado Adrien Brody como Arthur Miller, es que él es un actor que no me gusta, siempre que le veo me acuerdo del castillo que le regaló a la Pataky.
 
Para los que hayáis visto la peli es interesante este artículo sobre la relación de Marilyn y los hijos de Chaplin y Edward G. Robinson. Todo ficción, por lo visto.


Tampoco me ha gustado Adrien Brody como Arthur Miller, es que él es un actor que no me gusta, siempre que le veo me acuerdo del castillo que le regaló a la Pataky.
A mi me parece malisimo como actor. El pianista, que es una película buenísima, teniendole a él como protagonista, y su cara de lelo en toda la peli, la echa a perder.
 
Ana genial, lo clava. Pero la película es un bodrio enorme. La veo super mal montada. Son 3 horas de tostón puro.




Si que pienso como alguna prima que el tema de violaciones/abortos tuvo que ser mucho más duro.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Los que conocemos la historia de Marilyn y vamos viendo la peli no nos cuadra hasta que descubrimos que es basada en una novela. Pero no entiendo porque hacer una película con una verdad “a medias”(tampoco entiendo cómo en una novela hablan de algo medio real y ficticio), en vez de proyectar la verdad de la vida de Marilyn. Al final han conseguido proyectar una imagen de mártir total de Marilyn. Y si, su vida tuvo luces y muchas sombras, pero creo que un icono cómo Marilyn se merecía un tributo que la dejara en mejor lugar
Igual que "Amadeus" que aun hay gente que cree que el pobre Salieri mató a Mozart...
 

Temas Similares

13 14 15
Respuestas
173
Visitas
27K
Back