Queridas primas, os traigo una publicación de Instagram de esta mañana muy “puntiaguda” que diría nuestra musa, se trata del papá Kandhi y su prole rezando en su habitación, falta la mamá que parece ser que se está distanciando de la religión y hasta trabaja!! Y da la sensación de que como respuesta el padre se radicaliza. Qué opináis las primas versadas en el tema?
Yo me fijaría en la ropa que usan las niñas a diario. Si ya van con manga larga o con leggins debajo de las faldas, sin pantalones cortos, sin tirantes, etc; es decir cubriendo ya desde pequeñitas las piernas hasta los tobillos y los brazos hasta los codos (aunque no lleven pañuelo); ahí es donde probablemente ya las están “marcando” para que se acostumbren a cubrirse y a posteriori les sea más fácil endiñarles el hijab a una edad más temprana. Ej van siempre con vaqueros largos y camisetas de manga corta, antenita encendida porque probablemente deseen cubrirlas “cada vez más” y se les enseñe desde pequeñas.
Entiendo el “rechazo” de esta imagen al verlas cubiertas “a lo afgano” y detrás de los hombres para rezar, esas son algunas de las “normas” en el rezo o salat islámico (aquí ya da para debate y explicaciones de por qué si/por qué no):
Cosas que no me parecen bien:
- Enseñar a los niños públicamente y de tal guisa, sabiendo perfectamente la respuesta que puede provocar (la de rechazo por parte de los occidentales y el aplauso del público musulmán; dando lugar a la polémica y al final poner a los niños en el punto de mira).
- Usar la religión y el rezo como arma pública (“enseñamos que somos buenos musulmanes y que rezamos”). Si hubiera un sentimiento religioso puro sin más intereses, nunca hubiésemos visto esta imagen porque “rezar en familia” sería un momento íntimo y de ellos solamente.
- Los colores de los ropajes (principalmente de las niñas) para rezar: cuánto más oscuros (marrón, negro), puede ser porque haya en casa un sentido más wahabista y conservador/duro de la religión (y más en alguien de Marruecos que no tiene culturalmente imposiciones de colores en vestimenta, como por ej en el golfo pérsico: blanco para el hombre y negro para la mujer). Deberían especialmente las niñas vestir de blanco o de colores también para rezar.
- Y desde luego, que la madre “falte” en la foto, es un anuncio claro por parte del padre (si ha subido él esa foto): los hijos “son suyos” y son musulmanes según sus enseñanzas, haya madre o no. Esto “porque lo hace en España y a una española” y se deja pasar todo, pero si lo hubiera hecho en su país o a una mujer marroquí o en otro país que fuera islámico; podría considerarse una GRAVE ofensa a la madre (y a la familia materna) vs que se diera una situación peor: que la madre lo consienta porque esté bajo el yugo del marido que hace y deshace a su antojo.