BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo vi este, primi. No sé insertar el tuit, te paso captura. El vídeo que comparte es la reseña de María de Washington Square.
Aquí he patinado, pensaba que era amigo de ella, Jan y JC porque sí he visto que Marta le sigue y le comenta.
 
Lo de María de Cumbres Clásicas me parece completamente ridículo. Como ya han señalado algunas personas, resulta increíble que hable con tanta seguridad sobre autores que admite no haber leído (como Kang, Murakami o Cartarescu), y que afirme categóricamente quién merece o no el Premio Nobel basándose únicamente en opiniones de terceros. Es de una osadía extraordinaria. Este tipo de actitudes, en mi opinión, le restan toda credibilidad como crítica y prescriptora.
 
Lo de María de Cumbres Clásicas me parece completamente ridículo. Como ya han señalado algunas personas, resulta increíble que hable con tanta seguridad sobre autores que admite no haber leído (como Kang, Murakami o Cartarescu), y que afirme categóricamente quién merece o no el Premio Nobel basándose únicamente en opiniones de terceros. Es de una osadía extraordinaria. Este tipo de actitudes, en mi opinión, le restan toda credibilidad como crítica y prescriptora.
Sí, yo puedo entender esa primera impresión y hasta agradezco que la comparta si es lo que sinceramente ha pensado. Pero me llama la atención la rotundidad, que ella misma no vea que se está dejando llevar por prejuicios. Me sorprende que precisamente ella, que admira mucho el conocimiento y el pensamiento, no se dé cuenta de que la verdadera sabiduría consiste en dudar.
 
Por vuestros post hablando de ella y su forma de opinar sobre el nobel, pensaba que María de Cumbres Clásicas tenía 20 y pocos años y qué sorpresa me he llevado al buscarla...
Resumen: Adoro a Pepita y Juanita y hago berrinche porque el premio se lo ha llevado alguien que no conozco y de la que he oído opiniones sueltas (que encima pueden estar sesgadas).
 
María es muy buena hablando de clásicos, que es el tema que domina, pero es ridícula cuando le da por opinar tan tajantemente sobre literatura actual o de género, que no lee. Marta de No solo clásicos es mucho más humilde, aun cuando lee a muchos más autores actuales que María, ha comentado varias veces que se siente más segura hablando de clásicos y que con las obras recientes se puede equivocar o no saber apreciarlas, o por ejemplo en el vídeo que hizo comentando la lista de mejores libros del siglo XXI dijo que no le gustó Americanah pero que entiende que esté en la lista por su importancia para las mujeres afroamericanas. María se queja a veces de que se juzguen a los clásicos desde los valores morales actuales sin contextualizarlos en su época, pero ella hace lo mismo con la literatura actual, si a ella La cabaña del tío Tom le parece importante por su denuncia de la esclavitud, ¿por qué le molesta que a una autora coreana actual se la valore por denunciar la situación de las mujeres hoy día en su país?
 
Por no repetir mucho lo que habéis dicho, María ha patinado muchísimo y no parece querer reconocer su error. Podría haberlo dicho con otras palabras, por ejemplo que para ella eran más justos otros nombres que se barajaban y que ella había leído.
Con esos stories ha quedado de prepotente y de todo lo que gente como Mikey, Neus, Ivy decían de ella cuando hubo la discusión de la censura.
 
El que también se ha pronunciado es David Pérez Vega, creo que ya tiene vídeo en su canal. ¿Alguien lo ha visto? Para que me haga un resumen y ahorrarme tiempo de verlo que no puedo con sus camisas.
 
Última edición:
Aquí he patinado, pensaba que era amigo de ella, Jan y JC porque sí he visto que Marta le sigue y le comenta.
Él a Marta le tiene muchísima consideración, la ha nombrado muchas veces en su Twitter para bien. Con María, Jan y J-C es distinto. Unas veces habla de ellos maravillas y otras veces les clava dagas…
 
Aquí he patinado, pensaba que era amigo de ella, Jan y JC porque sí he visto que Marta le sigue y le comenta.
De quien sí parece ser colega es de La pecera de Raquel. Le comenta, la retuitea, parecen llevarse bien.

Me llama la atención porque no parecen tener nada en común, él es un grosero pedante y a ella la veo una lectora por afición, lejos del rollo intelectual.

De hecho ayer me hizo mucha gracia que celebró el Nobel de una autora coreana comiendo sushi 🤣, ¡ella a su rollo y bien que hace!
 
En parte siento una satisfacción egoísta por los comentarios de María porque siempre he dicho que me caía mal porque me parecía una pedante que hablaba sin saber y la gente no me creía y pensaba que exageraba y ahora estoy como: "ves? ves? aja, ves??" xd

Uno de los problemas de María también es que siempre se basa únicamente en opiniones ajenas. Solo lee clásicos porque como ya están "filtrados" sabe que van a ser buenos, ignorando que ese filtro al final está condicionado en gran parte por un grupo de hombres que se autoerigieron como intelectuales; habla de autores que no ha leído con rotundidad y se justifica diciendo que todos deberíamos tener un criterio literario, pero solo se basa en que hay mucha gente diciendo que son buenos o que son malos, ¿eso es un criterio?. Es como si fuera incapaz de tener un criterio real propio y pensara que, objetivamente, la mayoría es siempre quien tiene razón, o la gente a la que ella considera lista.
Y entiendo que haya autores que no te llaman y no quieres leer, a todos nos pasa, pero una cosa es decir: "a mi es que me da la vibra de que va a ser malo, así que no me interesa" y otra cosa es afirmar con rotundidad que lo es sin saber apenas quien es, y encima creer que eres una intelectual por ello cuando es imposible que aportes nada si lo único que haces es seguirle el rollo a la mayoría. Es que yo pienso que por mucha capacidad que tengas eso te convierte en alguien del montón, porque no importa lo que digas, alguien lo va a haber dicho antes que tú y probablemente mejor, no aportas nada porque no tienes nada que aportar, ¿cómo vas a tenerlo si ninguna de tus opiniones se te ha ocurrido a ti siquiera?
Y como lectora de clásicos debería saberlo. Hay libros que, en su momento, ya sea por polémica o por otros motivos, se consideraron infames, todo el mundo los odiaba, y no empezaron a tenerse en cuentas hasta que un intelectual los reivindicó. A partir de ahí se convirtieron en clásicos, gracias a una persona que dijo: "a ver, a mí la opinión mayoritaria me la sopla, esto es cojonudo."
 
Última edición:
Yo tengo que decir que me cae bien María, creo que habla con la ingenuidad de una niña, como que le deslumbran los círculos intelectuales, y en el fondo me parece bonito. Lo que ocurre es que le falta profundidad, matiz y apertura mental, en mi opinión, y creo que no es capaz de verlo.

Ningún extremo es bueno, al final. Tengo un amigo que siempre dice, en materia de política en su caso, que si quieres ver las entrañas de una posición solo tienes que ponerla en boca de un tipo de persona opuesta y ver qué pensarías.

Es decir, si Hang Kan fuese un señor alemán blanco, de derechas y de 70 años y aplicásemos exactamente los stories de María cambiando "woke" por "señoro", ¿qué tendríamos? Pues eso.
 
Lo que me está sorprendiendo (bueno, no tanto) es que también estén atacando a Jan. No tanto como a María, eso sí. Pero Jan sí que ha leído a la autora y ha dado únicamente su opinión. Desde su experiencia habiendo leído dos de sus novelas, ha dicho que no le gusta y ha justificado los motivos por los que piensa que no se merecía el Nobel. No ha sido tan categorico como Maria y sabia de lo que hablaba. No estarás de acuerdo con él o no, pero tampoco me parece tan criticable como lo que ha pasado con Cumbres.
 
Back