BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no entiendo en qué momento hay que tener en cuenta la ideología de un autor para premiar su obra, debería de ser algo totalmente neutral. Que haya gente que no quiera separar obra de autor, bueno, es algo personal, pero en el supuesto premio literario por excelencia... a mi me chirría.
 
Yo no entiendo en qué momento hay que tener en cuenta la ideología de un autor para premiar su obra, debería de ser algo totalmente neutral. Que haya gente que no quiera separar obra de autor, bueno, es algo personal, pero en el supuesto premio literario por excelencia... a mi me chirría.
No se tiene en cuenta la ideología del autor, sino como la plasma en su obra. El arte es ideológico, es político, históricamente ha servido para criticar lo que estaba mal en la sociedad, para hacer reflexionar sobre ella, para pedir cambios, para desahogarse por las injusticias sufridas... fingir que la literatura no tiene nada de político es ignorar gran parte de su propósito.
¿Por qué chirría que le den un premio a una autora abiertamente feminista pero no que se lo den a alguien abiertamente católico, que también lo plasma en su obra, por ejemplo?
 
No se tiene en cuenta la ideología del autor, sino como la plasma en su obra. El arte es ideológico, es político, históricamente ha servido para criticar lo que estaba mal en la sociedad, para hacer reflexionar sobre ella, para pedir cambios, para desahogarse por las injusticias sufridas... fingir que la literatura no tiene nada de político es ignorar gran parte de su propósito.
¿Por qué chirría que le den un premio a una autora abiertamente feminista pero no que se lo den a alguien abiertamente católico, que también lo plasma en su obra, por ejemplo?
Chirría porque esa autora tiene poquísima obra publicada y, presuntamente, literariamente no tiene chicha, con lo cual, que le den el nobel de la paz si eso es lo que se quiere premiar. Ernaux es abiertamente feminista y su obra, amplia y a lo largo de muchos años, es exquisita. Vargas Llosa tiene un pensamiento con el que muchísima gente no comulga pero su obra es de una calidad literaria espectacular (sobre todo hasta que le dieron el nobel).
 
Yo no entiendo en qué momento hay que tener en cuenta la ideología de un autor para premiar su obra, debería de ser algo totalmente neutral. Que haya gente que no quiera separar obra de autor, bueno, es algo personal, pero en el supuesto premio literario por excelencia... a mi me chirría.
No sé, no soy una entendida en el Nobel y a lo mejor me equivoco, pero yo entiendo que no se trata tanto de un premio académico, a la calidad, como sería a lo mejor el Príncipe de Asturias.

Yo entiendo los Nobel como una unidad que premia a las mayores contribuciones a la humanidad desde las principales disciplinas que componen su conocimiento. En el caso del de literatura, interpreto que tratan de premiar a un autor que haya hecho una contribución notable y beneficiosa al conjunto de la humanidad con su obra, aunque no sea necesariamente el que mejor escribe.

Siento que los argumentos que dan para cada premio suelen ir por ahí, a veces se centran más en la calidad o en la universalidad y otras en valores como contribución a la paz, al conocimiento, etc.

De hecho, opinión impopular, soy de las que aprueban premio a Dylan, como trovador y poeta, y puedo comprender que no lo haya ganado Borges, gran escritor pero que no supo o no pretendió trascender de lo literato a lo universal, como si hizo García Márquez.
 
Chirría porque esa autora tiene poquísima obra publicada y, presuntamente, literariamente no tiene chicha, con lo cual, que le den el nobel de la paz si eso es lo que se quiere premiar. Ernaux es abiertamente feminista y su obra, amplia y a lo largo de muchos años, es exquisita. Vargas Llosa tiene un pensamiento con el que muchísima gente no comulga pero su obra es de una calidad literaria espectacular (sobre todo hasta que le dieron el nobel).
¿Y no te parece que esos dos ejemplos demuestran que no premian una ideología, y que el problema es más bien que se han fumado los 7 porros que les sobraron después de darle el premio a Bob Dylan?
Si no es un problema que se premie a autoras con ideologías feministas en el caso de Annie Ernaux significa que el problema no es ese.
Si el problema hubiera sido exactamente el mismo si Han Kang no fuera feminista, significa que el problema es simplemente su calidad literaria, independientemente de lo que escriba.
Pero parece que no se te permite ser mediocre y feminista porque si lo eres culpan de todo al "wokismo" y no simplemente a tu mediocridad. Si eres progresista tienes que ser absolutamente brillante porque si no todo el mundo va a cuestionar tu valor por tu ideología.
 
No se tiene en cuenta la ideología del autor, sino como la plasma en su obra. El arte es ideológico, es político, históricamente ha servido para criticar lo que estaba mal en la sociedad, para hacer reflexionar sobre ella, para pedir cambios, para desahogarse por las injusticias sufridas... fingir que la literatura no tiene nada de político es ignorar gran parte de su propósito.
¿Por qué chirría que le den un premio a una autora abiertamente feminista pero no que se lo den a alguien abiertamente católico, que también lo plasma en su obra, por ejemplo?
No chirría que el premio se le dé a una autora feminista, sino a una autora que no escribe todo lo bien que debería escribir un Premio Nobel.
 
Pues puede ser, lo de los siete porros y lo de que tampoco sea un premio puramente a la calidad literaria, yo ni si quiera tengo tan claro de qué hablará ese comité de expertos (ejem) cuando se junta, igual tenía más sentido cuando se decía que se daba a la carrera de toda una vida. Creo que también le dieron uno a Churchill no? gran escritor donde los haya.

También os digo, yo siempre he sido súper lectora -y de clásicos como ya he dicho mucho por aquí- y ese premio no me la podía bufar más. Le he empezado a prestar atención a raíz de seguir el café, pero no entiendo tanta indignación por un lado y por otro. Creo que este es el problema de la posmodernidad, tantas rrss y tanto opinar en público al final hacen que salgan debates que parecen más importantes de lo que son. 😂
 
Última edición:
No chirría que el premio se le dé a una autora feminista, sino a una autora que no escribe todo lo bien que debería escribir un Premio Nobel.
Eso es lo que debería chirriar, pero eso no tiene nada que ver con lo "woke" y, sin embargo, la gente está obesionada con meterlo en todo, Por lo que sea.

No sé, no soy una entendida en el Nobel y a lo mejor me equivoco, pero yo entiendo que no se trata tanto de un premio académico, a la calidad, como sería a lo mejor el Príncipe de Asturias.

Yo entiendo los Nobel como una unidad que premia a las mayores contribuciones a la humanidad desde las principales disciplinas que componen su conocimiento. En el caso del de literatura, interpreto que tratan de premiar a un autor que haya hecho una contribución notable y beneficiosa al conjunto de la humanidad con su obra, aunque no sea necesariamente el que mejor escribe.

Siento que los argumentos que dan para cada premio suelen ir por ahí, a veces se centran más en la calidad o en la universalidad y otras en valores como contribución a la paz, al conocimiento, etc.

De hecho, opinión impopular, soy de las que aprueban premio a Dylan, como trovador y poeta, y puedo comprender que no lo haya ganado Borges, gran escritor pero que no supo o no pretendió trascender de lo literato a lo universal, como si hizo García Márquez.
Yo creo que el problema con lo de Dylan, al menos para mi, no se basaba en si lo merecía o no, sino en que rompía los esquemas de una forma extraña y eso dejo claro que realmente no había unas normas fijas. Habíamos asumido que, por ejemplo, no se premiaba a autores de comic porque no se podía, pero si se puede premiar a un compositor, ¿por qué a un autor de comic no? ¿o a un guionista? es como que formó un límite difuso que hizo que la gente se preguntara si otras cosas no tenian premio porque no eran consideradas literatura por un simple desprecio infundado.
 
Por no repetir mucho lo que habéis dicho, María ha patinado muchísimo y no parece querer reconocer su error. Podría haberlo dicho con otras palabras, por ejemplo que para ella eran más justos otros nombres que se barajaban y que ella había leído.
Con esos stories ha quedado de prepotente y de todo lo que gente como Mikey, Neus, Ivy decían de ella cuando hubo la discusión de la censura.
Es que subiendo más stories reafirmándose lo ha empeorado. Porque yo también tengo una opinión sin haber leído a la autora, pero oye, admitiendo que la desconozco, que no soy experta y no comparándola con otros sin saber.
 
Llevo leyendo literatura asiática y viviendo en países asiáticos desde 2004 y puedo decir sin miedo a equivocarme que Han Kang es una escritora bastante mala. Se puede dar un premio por las ideas y la lucha de una autora, pero buscando que tenga calidad literaria. Es lo mínimo, vamos.
Pero tú lo dices habiendo leído a la autora y habiendo leído literatura asiática. El problema es que María no ha leído a la autora y apenas ha tocado la literatura asiática ni la actual en general. Es hablar por hablar.
Y ojo, que el primer story no me parece tan mal, es una opinión que cualquiera podría verter aun sin haber leído a Kang. Pero ya dedicarse a reafirmarse como lo ha hecho, pues sí es de prepotente, de decir: yo sé más aun sin haber leído unos libros que otros sí.
 
Eso es lo que debería chirriar, pero eso no tiene nada que ver con lo "woke" y, sin embargo, la gente está obesionada con meterlo en todo, Por lo que sea.


Yo creo que el problema con lo de Dylan, al menos para mi, no se basaba en si lo merecía o no, sino en que rompía los esquemas de una forma extraña y eso dejo claro que realmente no había unas normas fijas. Habíamos asumido que, por ejemplo, no se premiaba a autores de comic porque no se podía, pero si se puede premiar a un compositor, ¿por qué a un autor de comic no? ¿o a un guionista? es como que formó un límite difuso que hizo que la gente se preguntara si otras cosas no tenian premio porque no eran consideradas literatura por un simple desprecio infundado.
Claro pero yo creo que es más bien al revés. Somos nosotros quienes inferimos esas normas en el comité del Nobel y al ver que "se las saltan" nos indignamos.

Pero lo loable para mí es que el espíritu vaya por encima de limites y etiquetas. Creo que no hay que verlo como una excepción extraña sino como una prueba de que cualquiera podría ganarlo, de que trasciende fronteras.

Dylan con sus letras recogió, condensó, renovó y nos dio a todos la tradición de su tierra, como había hecho García Márquez. También contribuyó a la paz y a los derechos civiles con letras que se hicieron himnos durante la guerra de Vietnam.

Otro ejemplo lo puso JC en el directo: Churchill tampoco era escritor y seguro que en estilo otros candidatos le daban mil vueltss pero nos dio una obra histórica que nadie más que él podría habernos dado, que es para todos y que nos ayuda a comprender y, sobre todo, recordar la guerra.

A lo mejor Hang Kan nos da lo mismo, no lo sé, no la he leído. Pero a lo mejor, yo qué sé, Solenoide es mucho mejor aporte a la literatura pero una mujer coreana hablando de la libertad, la independencia de pensamiento y el feminismo aportan más al conjunto del ser humano, desde (y no para) la literatura. No lo sé, repito, supongo que lo dirá el tiempo.
 
Back