BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tengo que decir que me cae bien María, creo que habla con la ingenuidad de una niña, como que le deslumbran los círculos intelectuales, y en el fondo me parece bonito. Lo que ocurre es que le falta profundidad, matiz y apertura mental, en mi opinión, y creo que no es capaz de verlo.

Ningún extremo es bueno, al final. Tengo un amigo que siempre dice, en materia de política en su caso, que si quieres ver las entrañas de una posición solo tienes que ponerla en boca de un tipo de persona opuesta y ver qué pensarías.

Es decir, si Hang Kan fuese un señor alemán blanco, de derechas y de 70 años y aplicásemos exactamente los stories de María cambiando "woke" por "señoro", ¿qué tendríamos? Pues eso.
Pero el problema es que no es una niña, que tiene más de 40 años ya.
Jon Fosse era un señor nordico, blanco, no sé si de derechas pero abiertamente católico y de casi 70 años y nadie se quejó, nadie dijo que se lo hubieran dado por señoro, ese es el punto, que parece que hay que hiperjustificar que se lo den a una mujer feminista porque si no es woke, cuando el problema es que simplemente no llega a la calidad necesaria y seguiría sin llegar si en vez de libros sobre feminismo y en contra de la dictadura escribiera panfletos neofascistas (o sea, si fuera Houellebecq, pero escribiendo normalito). Me parece desviar la atención hacia una problemática irreal que solo sirve como distracción. Si el "woke" no es un problema cuando se lo dan a una buena escritora, como Annie Ernaux, tampoco lo es cuando se lo dan a una que no es tan buena, el problema es... eso, sencillamente que no es tan buena. Decir que se lo han dado por woke es como decir que es la única escritora feminista y asiática que hay, o la mejor, y que por tanto no les quedaba más remedio que dárselo a ella para cumplir esos criterios, y eso no es cierto.

Lo que me está sorprendiendo (bueno, no tanto) es que también estén atacando a Jan. No tanto como a María, eso sí. Pero Jan sí que ha leído a la autora y ha dado únicamente su opinión. Desde su experiencia habiendo leído dos de sus novelas, ha dicho que no le gusta y ha justificado los motivos por los que piensa que no se merecía el Nobel. No ha sido tan categorico como Maria y sabia de lo que hablaba. No estarás de acuerdo con él o no, pero tampoco me parece tan criticable como lo que ha pasado con Cumbres.
Si, yo creo que a Jan se lo está criticando por asociación, porque está en medio, pero incluso en el directo, cuando JC dijo que era un premio woke, Jan dijo que no se lo parecía, que no creía que fuera por ahí.
 
Equiparar el 'woke' con el 'señoro' es como equiparar el machismo con la igualdad, al fascista con el demócrata, al racista con el antirracista o al violento con el pacifista. Todos ellos son contrarios, el extremo uno de otro, pero claramente distintos.

En mi opinión, no es comparable un hombre alemán machista de 70 años con una mujer que visibiliza y denuncia el machismo, y a la que etiquetan como 'woke' con connotaciones negativas. Mientras el 'señoro' defiende privilegios injustos y un sistema basado en la desigualdad, la 'woke' lucha por una causa justa: la igualdad.

Por eso, para mí no es lo mismo premiar a quienes difunden discursos de odio (racismo, homofobia o machismo, por ejemplo) que a alguien como Kang, que ha denunciado la desigualdad de las mujeres en su país. Más allá del mérito y la calidad literaria, premiar ciertos discursos nunca es neutral: implica legitimarlos socialmente.
 
En parte siento una satisfacción egoísta por los comentarios de María porque siempre he dicho que me caía mal porque me parecía una pedante que hablaba sin saber y la gente no me creía y pensaba que exageraba y ahora estoy como: "ves? ves? aja, ves??" xd

Uno de los problemas de María también es que siempre se basa únicamente en opiniones ajenas. Solo lee clásicos porque como ya están "filtrados" sabe que van a ser buenos, ignorando que ese filtro al final está condicionado en gran parte por un grupo de hombres que se autoerigieron como intelectuales; habla de autores que no ha leído con rotundidad y se justifica diciendo que todos deberíamos tener un criterio literario, pero solo se basa en que hay mucha gente diciendo que son buenos o que son malos, ¿eso es un criterio?. Es como si fuera incapaz de tener un criterio real propio y pensara que, objetivamente, la mayoría es siempre quien tiene razón, o la gente a la que ella considera lista.
Y entiendo que haya autores que no te llaman y no quieres leer, a todos nos pasa, pero una cosa es decir: "a mi es que me da la vibra de que va a ser malo, así que no me interesa" y otra cosa es afirmar con rotundidad que lo es sin saber apenas quien es, y encima creer que eres una intelectual por ello cuando es imposible que aportes nada si lo único que haces es seguirle el rollo a la mayoría. Es que yo pienso que por mucha capacidad que tengas eso te convierte en alguien del montón, porque no importa lo que digas, alguien lo va a haber dicho antes que tú y probablemente mejor, no aportas nada porque no tienes nada que aportar, ¿cómo vas a tenerlo si ninguna de tus opiniones se te ha ocurrido a ti siquiera?
Y como lectora de clásicos debería saberlo. Hay libros que, en su momento, ya sea por polémica o por otros motivos, se consideraron infames, todo el mundo los odiaba, y no empezaron a tenerse en cuentas hasta que un intelectual los reivindicó. A partir de ahí se convirtieron en clásicos, gracias a una persona que dijo: "a ver, a mí la opinión mayoritaria me la sopla, esto es cojonudo."
¡A mis brazos!

Pensaba que era la única a la que le parecía una pedante, pero no lo quería decir. De hecho el año pasado la dejé de seguir porque comencé a imaginarme que un día montaría un numerito como este. Como chuleándose, con esa sonrisita de satisfacción recostada en el sofá... Me lo veía venir.

Lo de Jan es lícito: la ha leído, no le ha gustado, muy bien, puede quejarse cuanto quiera, pero sabe medirse.

Por cierto, cuando preguntaban que si el premio lo podía recibir alguien menor de 50 años... a Rudyard Kipling me remito, con sólo 41 años.
 
Equiparar el 'woke' con el 'señoro' es como equiparar el machismo con la igualdad, al fascista con el demócrata, al racista con el antirracista o al violento con el pacifista. Todos ellos son contrarios, el extremo uno de otro, pero claramente distintos.

En mi opinión, no es comparable un hombre alemán machista de 70 años con una mujer que visibiliza y denuncia el machismo, y a la que etiquetan como 'woke' con connotaciones negativas. Mientras el 'señoro' defiende privilegios injustos y un sistema basado en la desigualdad, la 'woke' lucha por una causa justa: la igualdad.

Por eso, para mí no es lo mismo premiar a quienes difunden discursos de odio (racismo, homofobia o machismo, por ejemplo) que a alguien como Kang, que ha denunciado la desigualdad de las mujeres en su país. Más allá del mérito y la calidad literaria, premiar ciertos discursos nunca es neutral: implica legitimarlos socialmente.
No, no, no pretendía ir tan lejos ni meterme en ideologías, me refería a la opinión infundada.

Lo que quería decir es que si cuando dieron el premio a Fosse, Mikey o Neus hubiesen dicho en un story algo como:

"Bueno, claramente un premio político, se lo han dado al señoro de siempre. Yo no lo he leído pero tengo cero pruebas y cero dudas de que no se lo han dado por calidad literaria sino porque cumple los cánones de lo políticamente correcto. Se lo merecían mucho más mengano y zutano que me gustan a mí porque toda la gente que lo ha leído coincide en que es un señoro".

La propia Cumbres se llevaría las manos a la cabeza, le parecerían ignorantes y prejuiciosos e incluso elaboraría seguramente alguna respuesta. No se da cuenta de que está haciendo exactamente lo mismo pero desde la orilla contraria.
 
¡A mis brazos!

Pensaba que era la única a la que le parecía una pedante, pero no lo quería decir. De hecho el año pasado la dejé de seguir porque comencé a imaginarme que un día montaría un numerito como este. Como chuleándose, con esa sonrisita de satisfacción recostada en el sofá... Me lo veía venir.

Lo de Jan es lícito: la ha leído, no le ha gustado, muy bien, puede quejarse cuanto quiera, pero sabe medirse.

Por cierto, cuando preguntaban que si el premio lo podía recibir alguien menor de 50 años... a Rudyard Kipling me remito, con sólo 41 años.
A mi siempre me lo pareció, pero me parecía que no lo hacía con mala intención, que simplemente vivía en una burbuja de snobismo y ni siquiera se daba cuenta por su entorno o porque simplemente no tenía a nadie que le dijera que se estaba viniendo arriba sin tener el nivel para hacerlo. Ahora he pasado a pensar que si lo hace conscientemente.
 
Con el panorama que tienen en corea del sur, no es que sea woke, es que es una rebelde.
Quizá la gente debería ver más allá de sus narices por un momento.
Llevo leyendo literatura asiática y viviendo en países asiáticos desde 2004 y puedo decir sin miedo a equivocarme que Han Kang es una escritora bastante mala. Se puede dar un premio por las ideas y la lucha de una autora, pero buscando que tenga calidad literaria. Es lo mínimo, vamos.
 
Llevo leyendo literatura asiática y viviendo en países asiáticos desde 2004 y puedo decir sin miedo a equivocarme que Han Kang es una escritora bastante mala. Se puede dar un premio por las ideas y la lucha de una autora, pero buscando que tenga calidad literaria. Es lo mínimo, vamos.
Bueno, perdona pri; pero no conozco tu bagaje personal para saber si fiarme de tu opinión con respecto a un premio nobel.

Me parece genial tu opinión, y desde luego, tampoco me sorprendería después del premiado del año pasado; pero no puedo saber si tiene o no calidad literaria sin leerlo, y segundo sin intentar ser objetiva.
 
"Bueno, claramente un premio político, se lo han dado al señoro de siempre. Yo no lo he leído pero tengo cero pruebas y cero dudas de que no se lo han dado por calidad literaria sino porque cumple los cánones de lo políticamente correcto. Se lo merecían mucho más mengano y zutano que me gustan a mí porque toda la gente que lo ha leído coincide en que es un señoro".
Eso es lo que dicen de Vargas Llosa y de muchos otros. De Fosse no lo pueden decir porque no tiene una ideología ni muy definida ni muy contraria a la suya. Además se alegran de que gane una mujer no por ser mujer, sino porque opina como ellos. Las mujeres que opinan distinto a ellos, a la hoguera.
 
Bueno, perdona pri; pero no conozco tu bagaje personal para saber si fiarme de tu opinión con respecto a un premio nobel.

Me parece genial tu opinión, y desde luego, tampoco me sorprendería después del premiado del año pasado; pero no puedo saber si tiene o no calidad literaria sin leerlo, y segundo sin intentar ser objetiva.
Con mi comentario quería indicar que sí he leído a esta autora y a muchos autores de estos países y que he vivido en algunos de ellos y sé cómo es la cultura. Entiendo la obra y no me gusta. Es sólo una opinión, claro.
 
Eso es lo que dicen de Vargas Llosa y de muchos otros. De Fosse no lo pueden decir porque no tiene una ideología ni muy definida ni muy contraria a la suya. Además se alegran de que gane una mujer no por ser mujer, sino porque opina como ellos. Las mujeres que opinan distinto a ellos, a la hoguera.
Como no va a tener Fosse una ideología definida si todos sus libros son analogías bíblicas. No se sabe si es de derechas o no, o al menos yo no lo sé, pero el cristianismo también es una ideología y no suele ser precisamente "woke", y es una de las caracteristicas principales de Fosse.
De Vargas Llosa nadie dice que sea mal escritor, lo que se dice es que es un imbécil, independiente de como escriba, que es otra cosa. Además han pasado casi 15 años ya desde su nobel, a nadie le importa, simplemente cae mal porque es una especie de Perez-Reverte, con la diferencia de que al menos Vargas Llosa si que escribe bien. Que la gente diga que es un señoro no implica que digan que ha ganado el nobel POR ser un señoro.
 
Con mi comentario quería indicar que sí he leído a esta autora y a muchos autores de estos países y que he vivido en algunos de ellos y sé cómo es la cultura. Entiendo la obra y no me gusta. Es sólo una opinión, claro.
Por supuesto, yo a lo que me refería es que al final lo que escribimos por las redes, es eso, una opinión y sin conocerte, no puedo saber si para mi, sería válida o no tu opinión. (En el sentido en el que estamos hablando en este hilo, porfi, no me malinterpretes) Por eso, me parece tan pretencioso que gente que no tiene ni idea, y desde luego, por lo que dices, mucho menos que tú, de su opinión tan alegremente.

Probablemente también sea desconocimiento mío, he leído varias novelas asiáticas (como por ejemplo seis cuatro) y algunas me han gustado más y otras menos, pero ninguna de ellas me ha parecido que no tuviera calidad, unas menos que otras, pero ninguna a un nivel que a mi personalmente me parezca aberrante.

Quizá tengas razón y la escritora no merezca la pena. Probablemente también tengas más candidatas que yo a este premio; pero llamarla woke con el problema que tienen en corea del sur, me parece ser un poco corto de miras (no lo digo por ti)
 
Back