BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si hubo una parte de la población que quiso escribir sobre otras realidades y no pudo es porque esas realidades no estaban aceptadas. Por eso otra parte de la población sacaba la antorcha.
Si vemos la importancia de que ahora sí se publiquen, se derriben muros y se abra el canon es porque entendemos que no hay nada malo en ellas y queremos que esas realidades también estén normalizadas.
Pero en ese grupo no entra la ped*filia, por lo tanto, no tienen cabida libros que la abarquen desde un prisma que no sea la crítica.

O la literatura tiene capacidad normalizadora y renovadora para todo, o no lo tiene para nada. Las dos cosas a la vez no se puede.
 
Vamos a ver es que una cosa es que en los libros haya representación LGBT+ cosa que me parece muy importante, y otra muy distinta es que haya una apología a la ped*filia, son NIÑOS

No sé qué hay más que discutir 🥴
 
Estoy totalmente a favor de la representación LGTBIQ+, por supuesto. Como no voy a estar a favor? A lo que me refiero es a la doble vara de medir de algunos para entender unas cosas y no entender otras. La libertad es para que todos o para nadie.
Nadie le arrebata a los autores la libertad de escribir historias sin gente perteneciente a minorías. De hecho, llevan siglos haciéndolo.

La única diferencia es que, ahora, muchas tenemos la LIBERTAD de decir que no nos interesan las obras que solo hablan sobre los de siempre. Y eso también es libertad, aunque te guste menos.

Pero tú, como siempre, defiendes solo la libertad de los más fuertes para seguir imponiendo su status quo. La libertad de las minorías (para pedir representación, para no querer leer a tal autor por ser un odiador, para prestarle más atención a las historias sobre su realidad…) te importa cero.
 
Estoy totalmente a favor de la representación LGTBIQ+, por supuesto. Como no voy a estar a favor? A lo que me refiero es a la doble vara de medir de algunos para entender unas cosas y no entender otras. La libertad es para que todos o para nadie.
Es que esa doble vara de medir no existe porque absolutamente nadie está pidiendo la censura de obras clásicas por no tener representación. Que cuando alguien dice "ya va siendo hora de que haya más representación en la ficción" tú interpretes que lo que está diciendo es que hay que eliminar los clásicos no significa que sea así. Precisamente se está pidiendo que la libertad sea para todos.
 
Nadie le arrebata a los autores la libertad de escribir historias sin gente perteneciente a minorías. De hecho, llevan siglos haciéndolo.

La única diferencia es que, ahora, muchas tenemos la LIBERTAD de decir que no nos interesan las obras que solo hablan sobre los de siempre. Y eso también es libertad, aunque te guste menos.

Pero tú, como siempre, defiendes solo la libertad de los más fuertes para seguir imponiendo su status quo. La libertad de las minorías (para pedir representación, para no querer leer a tal autor por ser un odiador, para prestarle más atención a las historias sobre su realidad…) te importa cero.
Perdona??? Estás defendiendo la publicación de obras en las que se romantiza la ped*filia porque patatas. Cuándo me he opuesto yo a la publicación de obras con representación LGTBIQ+???
Estoy a favor de que cualquiera se acueste con quien desee, siempre que la otra persona sea mayor de edad (o de una edad pareja, si ambos son menores de edad) y esté mentalmente estable para decidir de forma libre si acepta o no esa relación. También estoy a favor de que se escriba sobre ello en novelas. Deja de inventar cosas raras por el odio que me tienes.
Hace un tiempo llamé gorda a Neus, por cómo hablaba ella de sí misma y su alimentación de colibrí e incluso haber enseñado la compra para 15 días para dos personas que no nos comeríamos en mi casa en un mes y vivimos cinco. Llamé mantenido a Mikey y también mala persona, porque sus actos me indicaban lo segundo y lo primero lo dijo él mismo, que no trabajaba. O lo mantiene su novio o lo mantienen sus padres, no hay otra. Las cosas que dije pueden ser más o menos crueles, pero ninguna fue mentira. En su momento yo pedí disculpas porque me parece que me pasé de cruel. Supéralo ya, hija. Si te afecta tantísimo todo lo que le ocurre a personas totalmente ajenas a ti (porque quedamos en que no los conocías, no?) debes vivir en un perpetuo infierno. Que no son los niños de Gaza muriendo en una guerra, que son booktubers haciendo el gilipollas en una pantalla y siendo juzgados por quienes los ven porque cuentan más de su vida de lo que deben. Repito, supéralo.
De todas maneras, todo lo que yo haya podido decir sobre ellos se queda pequeño ante tu defensa ardorosa de los libros que romantizan la ped*filia. Es lo que ocurre con determinada gente, que hay que darle tiempo para que exponga sus pensamientos. Por eso la izquierda de siempre se separa de la izquierda woke.
Y relájate, Arcadia, que te va a dar algo y no merece la pena. No volvamos a monopolizar tú y yo este foro, que no es nuestro, es de todas.
 
Última edición:
Es que esa doble vara de medir no existe porque absolutamente nadie está pidiendo la censura de obras clásicas por no tener representación. Que cuando alguien dice "ya va siendo hora de que haya más representación en la ficción" tú interpretes que lo que está diciendo es que hay que eliminar los clásicos no significa que sea así. Precisamente se está pidiendo que la libertad sea para todos.
Cómo que no? Hace unos tres o cuatro años, booktube y bookstagram estaba lleno de gente que pedía la censura de clásicos porque les parecían machistas, de Mark Twain porque uno de sus personajes usaba la palabra nigger…
Qué poca memoria tenemos para lo que queremos.
 
De todas maneras, todo lo que yo haya podido decir sobre ellos se queda pequeño ante tu defensa ardorosa de los libros que romantizan la ped*filia.

Y relájate, Arcadia, que te va a dar algo y no merece la pena. No volvamos a monopolizar tú y yo este foro, que no es nuestro, es de todas.
Las cosas no funcionan así, @MartitaLG. No puedes venir y decir una barbaridad sobre alguien, hacer bomba de humo y pretender que, debido a eso, no se te conteste. Volvemos a lo de siempre: "Libertad" es tanto que tú puedas decir eso como que yo te conteste. A ti lo que te gusta es la "libertad" de la posguerra: que tú puedas decir lo que quieras y las demás nos quedemos calladitas. ¡Pues vas lista!

Yo no he hecho una defensa ardorosa de libros que romantizan eso, lo que he dicho es que ojito con prohibir lo que nos incomoda porque a otra gente le incomodan otras cosas y pueden usar ese argumento para prohibir cosas que no tienen nada censurable. Lo de reducir hasta el absurdo para intentar tener razón a lo mejor te funciona en otros ámbitos, aquí no cuela.
 
Las cosas no funcionan así, @MartitaLG. No puedes venir y decir una barbaridad sobre alguien, hacer bomba de humo y pretender que, debido a eso, no se te conteste. Volvemos a lo de siempre: "Libertad" es tanto que tú puedas decir eso como que yo te conteste. A ti lo que te gusta es la "libertad" de la posguerra: que tú puedas decir lo que quieras y las demás nos quedemos calladitas. ¡Pues vas lista!

Yo no he hecho una defensa ardorosa de libros que romantizan eso, lo que he dicho es que ojito con prohibir lo que nos incomoda porque a otra gente le incomodan otras cosas y pueden usar ese argumento para prohibir cosas que no tienen nada censurable. Lo de reducir hasta el absurdo para intentar tener razón a lo mejor te funciona en otros ámbitos, aquí no cuela.
Dónde he dicho yo que tú no puedas responder? He dicho que no voy a entrar en un debate contigo por respeto a las primas, no que tú no puedas entrar en un bucle sin fin de explicaciones que no le interesan a casi nadie, ni siquiera a mí, que soy la supuesta receptora.
A partir de este momento, mi respuesta a cualquier comentario tuyo que vaya referido a mí sobre este tema será un aspa. No voy a seguir con comentarios que agobien a las primas y las hagan desear salir del hilo.
Nadie le arrebata a los autores la libertad de escribir historias sin gente perteneciente a minorías. De hecho, llevan siglos haciéndolo.

La única diferencia es que, ahora, muchas tenemos la LIBERTAD de decir que no nos interesan las obras que solo hablan sobre los de siempre. Y eso también es libertad, aunque te guste menos.

Pero tú, como siempre, defiendes solo la libertad de los más fuertes para seguir imponiendo su status quo. La libertad de las minorías (para pedir representación, para no querer leer a tal autor por ser un odiador, para prestarle más atención a las historias sobre su realidad…) te importa cero.
 
Última edición por un moderador:
Las cosas no funcionan así, @MartitaLG. No puedes venir y decir una barbaridad sobre alguien, hacer bomba de humo y pretender que, debido a eso, no se te conteste. Volvemos a lo de siempre: "Libertad" es tanto que tú puedas decir eso como que yo te conteste. A ti lo que te gusta es la "libertad" de la posguerra: que tú puedas decir lo que quieras y las demás nos quedemos calladitas. ¡Pues vas lista!

Yo no he hecho una defensa ardorosa de libros que romantizan eso, lo que he dicho es que ojito con prohibir lo que nos incomoda porque a otra gente le incomodan otras cosas y pueden usar ese argumento para prohibir cosas que no tienen nada censurable. Lo de reducir hasta el absurdo para intentar tener razón a lo mejor te funciona en otros ámbitos, aquí no cuela.

Son niños, tan difícil es de entender?
 
Bah, es imposible mantener una conversación con una persona que dice "libertad para todos o para nadie" y cuando se responde "es que estamos pidiendo libertad para todos" responde "ah, o sea que estáis romantizando libros sobre ped*filia!"
Eso significa que la única opción válida sería responder "entonces libertad para nadie" y claro, entonces podría volver al discurso de que los woke solo quieren censurar a la gente por la censura por asociación que esa idea binaria implica. No se puede hablar con alguien que solo intenta dirigir las respuestas hasta que encajen con la imagen predeterminada que ya quiere tener de alguien, porque digas lo que digas va a encontrar la forma de retorcerlo para que sea horrible.
Yo, por ejemplo, estoy completamente de acuerdo con eso de que la censura o es para todos o para nadie en lo que a ficción se refiere, no por una cuestión moral sino porque es a lo que lleva abrir las puertas a que la censura sea una opción. Precisamente por eso estoy en contra de censurar cualquier libro de ficción (que además me parecería un parche porque creo que los problemas a los que pueden llevar estos libros, igual que los dark romance, son sociales, y se deberían arreglar con una educación más consciente, no reafirmando los tabús y esperando que nadie los descubra nunca)
Tampoco he visto ese gran movimiento de censura a Mark Twain. No niego que igual hace cuatro o cinco años alguien lo pidiera, no lo sé, la verdad, pero dudo que fuera un movimiento enorme e incluso si realmente hubiera gente pidiéndolo... sigo sin entender que se supone que tiene que ver con nosotras lo que cuatro gatos dijeran hace cinco años, que a saber siquiera lo que piensan ahora.
A mi lo que me fascina es lo de siempre, que las personas que son las primeras en gritar "censura" y poner el grito en el cielo cuando alguien les lleva la contraria luego son también las primeras en flipar cuando la gente está en contra de censurar algo que a ellas ya les parece demasiado cuestionable, aunque sea ficción, porque la censura para algunas personas es una cuestión puramente moral, una cuestión de "esto lo merece y esto no", y como están tan dispuestas a censurar lo que ellos consideran merecido pues cuando se les lleva la contraria a ellos automáticamente piensan que eso es porque los quieren censurar también, por tanto las consecuencias que podría traer la censura sobre otras cosas con límites más difusos son irrelevantes porque el debate está excesivamente simplificado, se convierte en algo personal, y no lo es.
 
Son niños, tan difícil es de entender?
Y esto ejemplifica lo que digo de la simplificación. Claro que no es difícil de entender, de hecho lo entendemos y de hecho nos repele y asquea exactamente igual que a los demás, pero es que ese no es el debate. El debate no es si este libro merece o no ser censurado, el debate es lo que supondría aceptar la censura a un nivel más amplio, lo que supone aceptar que se censure este libro para los demás libros que tienen matices difusos. Porque es muy fácil decir "ay pero no es lo mismo que Lolita" cuando sabes ver la diferencia pero hay mucha gente que no la sabe ver, entonces, ¿qué pasa con eso? Es más, hay matices que se han mencionado aquí para los cuales la diferencia es irrelevante, por ejemplo lo de que los ped*filos se pueden sentir identificados y eso es un problema. Repito la pregunta de antes, ¿de verdad creéis que un ped*filo que busca sentirse representado no va a sentirse así con Humbert y apropiarse de la obra porque entiende que es una crítica sutil? No es así. Entonces, ¿en qué nos basamos exactamente? ¿quién decide lo que es suficientemente crítico y lo que no? ¿en base a qué? ¿a intenciones? ¿a consecuencias? alguien dijo que Nabokov había dicho él mismo que Lolita era una crítica, aún así muchísima gente no lo entendió, ¿eso significa que todo es lo que el autor diga? ¿no pueden mentir? esta tía dijo en el artículo ese que pasasteis que todo era un malentendido y que el libro no estaba romantizando nada, ¿tenemos que creerla automáticamente porque ella lo dice? No es así de fácil. No se puede decir "como YO entiendo que Lolita es una crítica pues ya no entra en debate porque yo entiendo que no es lo mismo" cuando está claro que muchísima gente, aun así, no lo entiende. Y Lolita ha tenido décadas para ser analizado y por eso mucha gente lo entendió, ¿qué pasa si sale otro libro parecido? ¿de verdad creéis que no va a haber debate? ¿de verdad creéis que se va a entender enseguida?
 
Back