Me cito a mí misma para puntualizar algo. Hay cosas que son consideradas buenas o malas dependiendo de la cultura y la época (ej: la homosexualidad, el s*x* antes de casarse, la libertad de las mujeres…) y otras que sabemos que están mal, aunque ocurran (asesinatos, violaciones, ped*filia, zoofilia, canibalismo…).
Las primeras son cuestiones morales (de mor-moris en latín, que significa “costumbre”). Las segundas son cuestiones éticas y son inviolables.
Si a alguien le parece repugnantemente una costumbre moral, es su puñetero problema. Que acepte que la moralidad de cada cual es suya y que si algo no le gusta, que no lo consuma.
Las cuestiones éticas son otro tema. Están por encima de la moral del momento y no se deben mezclar. El s*x* con alguien que no puede dar su consentimiento, bien por edad, bien por estar en un estado físico o psíquico que se lo impide, es un delito. Desde el punto de vista ético es inadmisible. Si esa es la fantasía de alguien, es su puñetero problema, pero no debería ser legal romantizarla en un libro, ya que tampoco es legal practicarla.
No entender la diferencia entre ética y moral y mezclarlo todo en nombre de la libertad de expresión es muy peligroso.
No debemos quedarnos en la superficie del problema y apoyar decisiones aparentemente “modernas” mientras se nos llena la boca hablando de libertad sin antes haber sopesado las cosas desde un punto de vista ético y filosófico.
¿Cómo no vamos a estar hablando de lo mismo si la diferenciación la has hecho tú? Estás hablando expresamente de que es diferente porque no entra en la moral, sino en la ética, y te estoy diciendo que si, pero que en la ética también entran otras muchas cosas que tú misma has mencionado, como violaciones, asesinatos, canibalismo, etc. Todas esas cosas están representadas en muchos libros de una manera no crítica, incluso a veces deseable.
El female revenge es un subgénero del terror que trata sobre mujeres que han sido violadas y que, en venganza, buscan a sus violadores y los torturan hasta matarlos. La tortura y el asesinato están, en cierta manera, justificados en ese libro, ¿ya está bien porque empezaron ellos? porque creo que todos entendemos que torturar y matar a gente está mal igualmente, aunque deberían estar en la cárcel. Eso entra dentro de la ética, pero es un subgénero positivo, que surge de la catársis de la rabia femenina ante la desprotección que genera el patriarcado.
El canibalismo se ha usado a lo largo de la historia del arte como metáfora del amor pasional, y eso hace que en muchas historias góticas u oscuras se use el canibalismo de una forma romantizada. ¿Eso está bien porque es una metáfora? ¿ahí si que hay matices en la ética?
El fetiche de violación es mucho más habitual, como dije antes, entre mujeres que han sufrido violaciones, porque es una forma de enfrentar lo que les ha pasado y explorar ciertos traumas en un entorno seguro (como lo puede ser un libro que trate sobre violaciones fetichizadas, que a fin de cuentas tú puedes cerrar el libro cuando quieras) y eso ni es una metáfora ni es terror ni es nada, pero sigue siendo algo útil aunque éticamente violar esté obviamente mal. Es más, gran parte de los fetiches que se consideran turbios vienen de parte de víctimas de abusos que están intentando explorar su trauma como pueden. No sé si es o no el caso de la autora de este libro, no lo digo por ella, pero es algo habitual.
Ese es mi punto. La diferencia entre ética y moral no implica que no existan matices dentro de la ficción. No es tan fácil como "si no se puede hacer tampoco se puede romantizar en el arte", eso es una simplificación.
Para mi la protección de los menores también está por encima de todo, faltaría mas, pero es que esto no es p**nografía infantil, no hay niños reales implicados, son personajes ficticios, no se ha hecho daño a ningún niño para hacer ese libro ni ninguno de los otros de "daddy kink."
Tú misma has dicho antes, de forma textual, "la libertad es para todos o para nadie.", ¿y ahora si que hay un millón de matices para justificar que se censure esto y otras cosas, que también entran en el concepto general de anti-ético que mencionas, no? Eso es lo que a mí me choca, el cambio de discurso de pronto, porque podrás estar más o menos de acuerdo conmigo pero yo estoy siendo consecuente, yo estoy defendiendo la no censura de la ficción todo el tiempo.