A mí me parece brutal Sade, la filosofía en el tocador siento que trata de justificar básicamente todas las salvajadas que aparecen y más, pero lo interesante de eso es cómo lo argumenta y lo lógico que puede resultar, cómo se puede llegar a argumentar tan bien algo tan injustificable, a mí me fascina que me den material para pensar, no quedarme en mis certezas cerrada, aunque suene demasiado básico no defender ciertas cosas, desde la teoría es muy estimulante pensarlo, os recomiendo Marat/Sade de Peter Brook
También me recuerda a otro tema, hay una entrevista de Richard Ramírez que me hizo pensar demasiado en su momento, pero por resumir, su tío, honorable veterano de Vietnam, cuando él era pequeño le enseñaba orgulloso fotos de las mujeres vietnamitas que había mutilado, matado, v1olado y de todo amparado en la guerra, y eso le desencadenó muchas cosas, incluida la reflexión obvia sobre la hipocresía del mundo, que explica en alguna entrevista como decía
Y no es por justificar nada, de verdad, que ya lo veo venir, solo que a veces las líneas entre todo están MUY difusas, porque repito que un delito es castigable, pero entremedias hay mil cosas e interpretaciones, causas, motivos... Nada es blanco o negro, todo está muy entrelazado, y lo que nos influye (y ciega) lo culturalmente aceptable etc etc
Y lo entiendo perfectamente, porque es otra muestra de que no todo es tan simple, no eres X si escribes Y, no eres B si lees C, etc y que cuando consumimos ficción también somos conscientes en diferentes sentidos de que es ficción, aunque corporalmente nos pueda causar sensaciones similares etc