BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

No lo creo, porque Sade no es que estuviera bien visto entonces tampoco. Era super polémico, de hecho solo pudo publicar lo que publicaba porque era francés, si hubiera sido inglés por ejemplo hubiera estado censuradísimo porque se censuraban cosas muchísimo más suaves, pero de la literatura francesa salía cada cosa... (edito para aclarar que no es que a los franceses les parecieran bien sus obras ni nada, de hecho si que fueron prohibidas, pero por ciertos movimientos sociales "libertinos" que había circulaban de forma clandestina con mucha más facilidad y no se permitió que se perdieran a pesar de todo.) Sade es el más conocido en este aspecto pero se me ocurre, por ejemplo, una autora misteriosa que firmaba como "Princesa Safo" a finales de los 1800 que telita. Que si, era un siglo después, pero aún así son cosas que siguen siendo completamente escandalosas hoy en día y dudo que pudieran haber salido (y perdurado) de otro sitio.
Y bueno, a la tal Princesa Safo la conocen cuatro gatos pero Sade es muy conocido. Que no se hable mucho de él en booktube o Instagram no creo que signifique que no lo sea, porque en cuanto lo mencionas todo el mundo sabe quien es. Ha influido mucho en la literatura, se han hecho muchísimos estudios sobre él, está super editado incluso en grandes editoriales, super traducido... no es erótica rara underground. Lo que pasa para mí es que está en un punto raro en el que los lectores de romantica/erótica no encajan con él porque es demasiado clásico y los lectores de clásicos no encajan con él porque es demasiado por**gráfico, y los demás (los de juvenil, fantasía, terror, etc.) simplemente están en otro rollo de literatura por todas partes, entonces es difícil que alguien hable de él en internet como hablan de otros libros que o son menos escandalosos o son escandalosos pero por temas mas "reseñables".
yo no lo conocía y después de lo que habéis dicho voy a seguir haciendo como que no lo conozco.
 
A mí me parece brutal Sade, la filosofía en el tocador siento que trata de justificar básicamente todas las salvajadas que aparecen y más, pero lo interesante de eso es cómo lo argumenta y lo lógico que puede resultar, cómo se puede llegar a argumentar tan bien algo tan injustificable, a mí me fascina que me den material para pensar, no quedarme en mis certezas cerrada, aunque suene demasiado básico no defender ciertas cosas, desde la teoría es muy estimulante pensarlo, os recomiendo Marat/Sade de Peter Brook
También me recuerda a otro tema, hay una entrevista de Richard Ramírez que me hizo pensar demasiado en su momento, pero por resumir, su tío, honorable veterano de Vietnam, cuando él era pequeño le enseñaba orgulloso fotos de las mujeres vietnamitas que había mutilado, matado, v1olado y de todo amparado en la guerra, y eso le desencadenó muchas cosas, incluida la reflexión obvia sobre la hipocresía del mundo, que explica en alguna entrevista como decía
Y no es por justificar nada, de verdad, que ya lo veo venir, solo que a veces las líneas entre todo están MUY difusas, porque repito que un delito es castigable, pero entremedias hay mil cosas e interpretaciones, causas, motivos... Nada es blanco o negro, todo está muy entrelazado, y lo que nos influye (y ciega) lo culturalmente aceptable etc etc
Edito para decir que no es que disfrute con las escenas de sangre, vísceras y demás. Es que las situaciones de estrés me relajan 😅 yo me pongo una de fantasmas o exorcismos y caigo rendida
Y lo entiendo perfectamente, porque es otra muestra de que no todo es tan simple, no eres X si escribes Y, no eres B si lees C, etc y que cuando consumimos ficción también somos conscientes en diferentes sentidos de que es ficción, aunque corporalmente nos pueda causar sensaciones similares etc
 
A mí me parece brutal Sade, la filosofía en el tocador siento que trata de justificar básicamente todas las salvajadas que aparecen y más, pero lo interesante de eso es cómo lo argumenta y lo lógico que puede resultar, cómo se puede llegar a argumentar tan bien algo tan injustificable, a mí me fascina que me den material para pensar, no quedarme en mis certezas cerrada, aunque suene demasiado básico no defender ciertas cosas, desde la teoría es muy estimulante pensarlo, os recomiendo Marat/Sade de Peter Brook
También me recuerda a otro tema, hay una entrevista de Richard Ramírez que me hizo pensar demasiado en su momento, pero por resumir, su tío, honorable veterano de Vietnam, cuando él era pequeño le enseñaba orgulloso fotos de las mujeres vietnamitas que había mutilado, matado, v1olado y de todo amparado en la guerra, y eso le desencadenó muchas cosas, incluida la reflexión obvia sobre la hipocresía del mundo, que explica en alguna entrevista como decía
Y no es por justificar nada, de verdad, que ya lo veo venir, solo que a veces las líneas entre todo están MUY difusas, porque repito que un delito es castigable, pero entremedias hay mil cosas e interpretaciones, causas, motivos... Nada es blanco o negro, todo está muy entrelazado, y lo que nos influye (y ciega) lo culturalmente aceptable etc etc

Y lo entiendo perfectamente, porque es otra muestra de que no todo es tan simple, no eres X si escribes Y, no eres B si lees C, etc y que cuando consumimos ficción también somos conscientes en diferentes sentidos de que es ficción, aunque corporalmente nos pueda causar sensaciones similares etc
A mi hay muchos libros de Sade que me gustan y me parecen interesantísimos, y los análisis psicológicos que se han hecho a partir de él y de sus libros han aportado un montón también, tanto en el ámbito de la psicología sexual como social, entre otras cosas, pero en parte de eso hablo también. Los libros de Sade a estas alturas está claro que han sido importantes, y eso hace que la gente esté más dispuesta a aceptar su existencia, pero nada de eso quita que también fetichizaran todas las conductas sexuales horribles que uno se pueda imaginar, entonces, ¿la romantización y la fetichización es realmente el problema o hay algo más profundo?
Entiendo que a veces haya matices. Por ejemplo, si se hubiera encontrado material de por** infantil en el ordenador de la autora de la niña unicornio ya sería otra cosa, porque estaríamos hablando de que comprar su libro supone dar dinero a una persona que se lo está gastando en material de ese tipo real y, por tanto, promoviendo la industria (y eso ya no es ficción), cosa que con una persona muerta como Sade no pasa, pero... no ha sido el caso. Entonces, ¿cuál sería la diferencia aparte del hecho de que uno está más intelectualizado que el otro?
 
A mí me parece brutal Sade, la filosofía en el tocador siento que trata de justificar básicamente todas las salvajadas que aparecen y más, pero lo interesante de eso es cómo lo argumenta y lo lógico que puede resultar, cómo se puede llegar a argumentar tan bien algo tan injustificable, a mí me fascina que me den material para pensar, no quedarme en mis certezas cerrada, aunque suene demasiado básico no defender ciertas cosas, desde la teoría es muy estimulante pensarlo, os recomiendo Marat/Sade de Peter Brook

¿Es este, pri?

Entiendo que a veces haya matices. Por ejemplo, si se hubiera encontrado material de por** infantil en el ordenador de la autora de la niña unicornio ya sería otra cosa, porque estaríamos hablando de que comprar su libro supone dar dinero a una persona que se lo está gastando en material de ese tipo real y, por tanto, promoviendo la industria (y eso ya no es ficción), cosa que con una persona muerta como Sade no pasa, pero... no ha sido el caso. Entonces, ¿cuál sería la diferencia aparte del hecho de que uno está más intelectualizado que el otro?

Yo, siendo algo tan reciente, no pondría la mano en el fuego por lo que hayan encontrado o no en el registro efectuado en su casa. El tiempo y las autoridades dirán.

En general, siento que con las obras y autores más recientes/actuales, la gente es mucho más crítica. Cosas de este estilo (Dentro de unos límites) se han escrito y se escribirán toda la vida. Yo he oído a gente tirandole mierda a escritoras de romance/erótica y luego preguntarles por Anne Rice, la de las Crónicas Vampíricas y que está muy bien. Como si ella no hubiera escrito la Bella Durmiente, otro que telita.
 
Yo, siendo algo tan reciente, no pondría la mano en el fuego por lo que hayan encontrado o no en el registro efectuado en su casa. El tiempo y las autoridades dirán.
Bueno si, no afirmo categóricamente que no haya nada porque no tengo ni idea, me refiero a que no se ha encontrado, y si se ha encontrado nosotros no lo sabemos, entonces tampoco podemos asumir que sea una criminal sexual solo por un libro de ficción que ha escrito, que ni siquiera sabemos del todo como se enfoca, porque en realidad lo estamos juzgando solo por la forma en la que se vende, la publicidad que se le da y un fragmento descontextualizado que da todo el asco pero si uno saca de contexto fragmentos de Lolita narrados por Humbert también lo dan, entonces a saber siquiera cómo es la cosa. Al final lo estoy dando por hecho porque para el debate de la censura este libro se está usando solo como ejemplo de algo más global.
 
A mi hay muchos libros de Sade que me gustan y me parecen interesantísimos, y los análisis psicológicos que se han hecho a partir de él y de sus libros han aportado un montón también, tanto en el ámbito de la psicología sexual como social, entre otras cosas, pero en parte de eso hablo también. Los libros de Sade a estas alturas está claro que han sido importantes, y eso hace que la gente esté más dispuesta a aceptar su existencia, pero nada de eso quita que también fetichizaran todas las conductas sexuales horribles que uno se pueda imaginar, entonces, ¿la romantización y la fetichización es realmente el problema o hay algo más profundo?
Entiendo que a veces haya matices. Por ejemplo, si se hubiera encontrado material de por** infantil en el ordenador de la autora de la niña unicornio ya sería otra cosa, porque estaríamos hablando de que comprar su libro supone dar dinero a una persona que se lo está gastando en material de ese tipo real y, por tanto, promoviendo la industria (y eso ya no es ficción), cosa que con una persona muerta como Sade no pasa, pero... no ha sido el caso. Entonces, ¿cuál sería la diferencia aparte del hecho de que uno está más intelectualizado que el otro?
Es que que a mí algo me cause determinadas cosas o me interese por tal cosa no significa que otra personas busque, le interese o le provoque lo mismo, es que ahí está el tema yo creo, no puedes imponer en base a tus criterios y subjetividad, ya sean que esto tiene crítica y aquello se romantiza o cualquier otro, porque ni todos los contenidos son iguales por compartir una premisa ni estilo ni la gente que lo consume es igual necesariamente, ni nada
Y hablo desde mi experiencia personal, como dije desde el primer post en el hilo, yo soy la primera que he consumido libros o películas que han sido súper cuestionadas por quien me rodea, mientras que para otros algo está bien porque es un clásico (Sade) o tiene crítica (Lolita) para aquel otro es una mrda (ya sea Lolita, Sade, o cualquier otra cosa) que te convierte en una persona horrible porque no ve la crítica que tal vez es más sutil o compleja o...
Por ej el tema del dark romance, aunque nunca he leído nada así, me llama la atención y pienso casi diario en por qué se consume y qué significa a nivel social, ni loca se me pasa por la cabeza decir, "menuda b4sura, no debería existir porque no tiene calidad.." o cualquier otro argumento enfocado en algo más dañino
Pero no sé, también ocurre que soy una persona muy teórica y me causa conflictos con las personas más activistas o prácticas
 
Es que que a mí algo me cause determinadas cosas o me interese por tal cosa no significa que otra personas busque, le interese o le provoque lo mismo, es que ahí está el tema yo creo, no puedes imponer en base a tus criterios y subjetividad, ya sean que esto tiene crítica y aquello se romantiza o cualquier otro, porque ni todos los contenidos son iguales por compartir una premisa ni estilo ni la gente que lo consume es igual necesariamente, ni nada
Y hablo desde mi experiencia personal, como dije desde el primer post en el hilo, yo soy la primera que he consumido libros o películas que han sido súper cuestionadas por quien me rodea, mientras que para otros algo está bien porque es un clásico (Sade) o tiene crítica (Lolita) para aquel otro es una mrda (ya sea Lolita, Sade, o cualquier otra cosa) que te convierte en una persona horrible porque no ve la crítica que tal vez es más sutil o compleja o...
Por ej el tema del dark romance, aunque nunca he leído nada así, me llama la atención y pienso casi diario en por qué se consume y qué significa a nivel social, ni loca se me pasa por la cabeza decir, "menuda b4sura, no debería existir porque no tiene calidad.." o cualquier otro argumento enfocado en algo más dañino
Pero no sé, también ocurre que soy una persona muy teórica y me causa conflictos con las personas más activistas o prácticas
Yo hace tiempo hice una entrada en mi blog analizando el tema del dark romance porque hubo una polémica muy grande por su existencia, así que hice un textaco analizando por qué triunfaba, por qué gustaba y sus puntos positivos, contexto histórico y sociocultural relacionándolo con... cómo habíamos llegado a esto, básicamente, entre otras cosas relacionadas, como ciertas teorías estéticas de la romantización o la explicación del por qué de ciertos fetiches muy criticados, etc. Era muy interesante (estoy bastante orgullosa de mi entrada, si (?)) pero obviamente no lo puedo poner aquí porque ps no voy a exponer mis redes. Pero es un tema que creo que tiene mucha chicha. Por eso no me gusta que se simplifique, porque no es nada simple.
 
Yo creo que dentro de la ficción todo está permitido, porque es ficción, que un escritor escriba una novela de un asesino en serie narrado en primera persona no quiere decir que sea un asesino de verdad, igual que los lectores o espectadores de terror gore no tienen que ser psicópatas por disfrutar de eso en la ficción. Aunque los fragmentos que habéis compartido de la novela de dark romance de la niña con el unicornio me han parecido repugnantes y, lo siento, pero tanto la autora como los lectores de ese libro me parece que deben estar enfermos, pero a pesar de eso no la prohibiría porque es ficción. Otra cosa es la no ficción, un ensayo donde se defienda la ped*filia sí sería ilegal, y lo mismo con los true crime, tendrían que ser respetuosos con las víctimas y los familiares, por eso pienso que el mayor error de Luisge Martín y Anagrama es no haber contactado con Ruth y asegurarse de no incluir en el libro nada que pudiera hacerle daño.
 
Yo creo que dentro de la ficción todo está permitido, porque es ficción, que un escritor escriba una novela de un asesino en serie narrado en primera persona no quiere decir que sea un asesino de verdad, igual que los lectores o espectadores de terror gore no tienen que ser psicópatas por disfrutar de eso en la ficción. Aunque los fragmentos que habéis compartido de la novela de dark romance de la niña con el unicornio me han parecido repugnantes y, lo siento, pero tanto la autora como los lectores de ese libro me parece que deben estar enfermos, pero a pesar de eso no la prohibiría porque es ficción. Otra cosa es la no ficción, un ensayo donde se defienda la ped*filia sí sería ilegal, y lo mismo con los true crime, tendrían que ser respetuosos con las víctimas y los familiares, por eso pienso que el mayor error de Luisge Martín y Anagrama es no haber contactado con Ruth y asegurarse de no incluir en el libro nada que pudiera hacerle daño.
Prima, estoy completamente de acuerdo, pero me gustaría insistir en que no habría sido lógico pedirle permiso a Ruth porque ella, lógicamente, habría dicho que NO. No podían intentar que el libro "no pudiera hacerle daño" porque es el testimonio del asesino de sus hijos, le va a destrozar de todas las formas posibles. Pero el tema está en si, como sociedad, eso es o no suficiente para que un libro no exista. Para la justicia parece que no, para la opinión pública mayoritaria (entre quienes no me encuentro) parece que sí.
 
Back