BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

Es difícil opinar sin haberlo leído, pero por la sinopsis con la que lo vendía la editorial no parecía que el libro fuera una reconstrucción del caso que tuviera que contar con todos los puntos de vista, el objetivo era descifrar la mente de un asesino y hablar del mal, de cómo un hombre puede llegar a cometer un crimen tan atroz, de ahí el título de El odio. Podrá parecernos mejor o peor, pero un escritor está en su derecho de centrarse en el aspecto y el punto de vista que quiera, desde Jack el destripador hasta Jeffrey Dahmer se han escrito infinidad de libros sobre asesinos sin centrarse en las víctimas. Lo que sí creo es que debieron tener en cuenta a Ruth, no sé cómo ni el autor ni la editorial pensaron en ella y en cómo podría afectarle la publicación en ningún momento del proceso.

Y, en mi opinión, el mal no se expone ni se mide fehacientemente si no es a través del sufrimiento infligido, y eso no te lo puede contar el asesino. El asesino no es relevante porque mata a secas, sino porque mata en una sociedad y un entorno que condena sus acciones y sufre por las mismas; querer dejar por fuera a la parte más importante de ese entorno, en este caso a Ruth, bajo la premisa de "no querer contaminarse con otros puntos de vista", como si este punto de vista en particular fuese prescindible, me parece la peor decisión creativa que ha podido tomar el autor.

Nunca he dicho que tenga que centrarse en las víctimas; lo que he dicho es que, a mi parecer, la historia del crimen sin el testimonio de estas está mal ejecutada e incompleta y, por lo tanto, no tiene absolutamente nada que contarme.

¿Que el escritor está en su derecho de escribir el libro como le parezca? Ya dije que sí, faltaría más, para algo es su libro y no mío. Eso no me impide creer ni decir que creo que va a ser un libro pobre. No es diferente de ver el trailer o informarse sobre el proceso creativo de una película y suponer que va a ser una mierda: que habrá que esperar a que salga y verla para tomar una decisión final, pero las suposiciones son válidas.
 
la historia del crimen sin el testimonio de estas está mal ejecutada e incompleta y, por lo tanto, no tiene absolutamente nada que contarme.
Las suposiciones podrán ser válidas si se ajustan al tema, pero no creo que lo sean si están juzgando otra cosa absolutamente diferente a lo que en realidad es. Si yo veo el trailer de Titanic y digo "tiene muy mala pinta, no creo que me guste", estoy diciendo algo perfectamente válido; pero si veo el trailer de Titanic y digo "es que esta peli de alienígenas va a ser una mierda porque no tiene suficientes platillos volantes", pues, para mí, ese juicio previo es un poco absurdo.
Este libro NO es, como tú dices, "la historia del crimen"; este libro, al menos por lo que he leído en entrevistas y en comentarios de gente que sí lo han leído, es una reflexión sobre la maldad inherente al ser humano.
 
Las suposiciones podrán ser válidas si se ajustan al tema, pero no creo que lo sean si están juzgando otra cosa absolutamente diferente a lo que en realidad es. Si yo veo el trailer de Titanic y digo "tiene muy mala pinta, no creo que me guste", estoy diciendo algo perfectamente válido; pero si veo el trailer de Titanic y digo "es que esta peli de alienígenas va a ser una mierda porque no tiene suficientes platillos volantes", pues, para mí, ese juicio previo es un poco absurdo.
Este libro NO es, como tú dices, "la historia del crimen"; este libro, al menos por lo que he leído en entrevistas y en comentarios de gente que sí lo han leído, es una reflexión sobre la maldad inherente al ser humano.

Una reflexión sobre la maldad inherente al ser humano 1) basada en un crimen real, cuya historia tendrá que contar, y 2) como ya digo por tercera vez, para mí, el mal no se expone ni se mide fehacientemente sin los testimonios de las víctimas/supervivientes/personas afectadas.

Esa "reflexión sobre la maldad inherente al ser humano" sin el testimonio de la única superviviente, tal y como la han planteado todos, para mí es una reflexión incompleta, insuficiente y mal ejecutada y, por lo tanto, no me merece la pena ni plantearla como un proyecto. No se puede "reflexionar (profundamente) sobre la maldad inherente al ser humano" sin abordar el sufrimiento infligido porque la maldad no es maldad si no conlleva la causa del sufrimiento al otro, así de simple.

Si no me ofrece la oportunidad de contrastar la visión de Bretón con el mundo real, no me muestra sus consecuencias reales de boca de los realmente afectados y no me permite conocer el perfil más importante y del asesino, que no es el que él pretende proyectar sino el que sus víctimas percibieron antes y después de todo, pues no sé qué gran reflexión pretende ofrecerme, la verdad.

Y mira que yo me puedo expresar mal, y que me puede costar hacerme entender, pero así como a ti te ha sorprendido que yo especule sobre la posible calidad literaria de un libro (que no ha salido y, por lo tanto, no puedo haber leído, pero cuyo planteamiento sí puedo cuestionar basándome en lo que se ha dejado saber de él), a mí me deja patidifusa que afirmes que lo que estoy diciendo no tiene absolutamente nada que ver y que el libro NO es nada de lo que yo planteo.

Será que me entiendo yo sola, sin más. Mala mía.
 
Me parece preocupante las cosas que le han escrito a Luisgé Martín en su propio ig, hasta una señora le ha llamado asesino, WTF
Otro le amenaza de forma sutil diciéndole que ojalá no le vea en la calle
Y bueno, en general ir a acosar con hashtags repitiendo lo mismo en cada publicación que ha subido tiempo atrás e insultos pidiendo la "cancelación" no del libro si no de su persona, de bully total... irónicamente amparados en la creencia de una superioridad moral
Que son pocos, pero me imagino que también le habrán llegado mensajes privados y quién sabe qué más
 
Aquí entramos en el debate que ya hubo hace semanas. Quien quiera que pague y quien no quiera, pues no. Yo personalmente no pagaría por un club de lectura a no ser que hablemos de alguien formado, rollo Marta o José Carlos Rodrigo Breto. Por no mencionar que me parece carisimo y que ella misma se quejaba en un directo con Jan y Marta de que no hacía más lecturas conjuntas porque no tenía tiempo, y tampoco podía hacerlas con mucha gente porque no podía leer tantos mensajes y oír tantos audios. Entiendo que ella simplemente guiará la lectura en vez de leerla, pero aún así no parece muy coherente.
 
Aquí entramos en el debate que ya hubo hace semanas. Quien quiera que pague y quien no quiera, pues no. Yo personalmente no pagaría por un club de lectura a no ser que hablemos de alguien formado, rollo Marta o José Carlos Rodrigo Breto. Por no mencionar que me parece carisimo y que ella misma se quejaba en un directo con Jan y Marta de que no hacía más lecturas conjuntas porque no tenía tiempo, y tampoco podía hacerlas con mucha gente porque no podía leer tantos mensajes y oír tantos audios. Entiendo que ella simplemente guiará la lectura en vez de leerla, pero aún así no parece muy coherente.

Mi opinión, que cada cual tiene la suya, yo no participaría en una LC de Marta o del barbas (que me parece un impresentable) porque mi objetivo no es que me den una clase de literatura, para eso me apunto a una carrera. Por supuesto que habrá quien esté encantado de participar.
Ahora todo el mundo abre un club de lectura, como setas, María no iba a ser menos y como a mí me parece que se cree superior a los demás, y puede dar un contenido extra, porque ella lo vale, cobrará. Ya ha demostrado su incoherencia otras veces con otros temas.
 
Aquí entramos en el debate que ya hubo hace semanas. Quien quiera que pague y quien no quiera, pues no. Yo personalmente no pagaría por un club de lectura a no ser que hablemos de alguien formado, rollo Marta o José Carlos Rodrigo Breto. Por no mencionar que me parece carisimo y que ella misma se quejaba en un directo con Jan y Marta de que no hacía más lecturas conjuntas porque no tenía tiempo, y tampoco podía hacerlas con mucha gente porque no podía leer tantos mensajes y oír tantos audios. Entiendo que ella simplemente guiará la lectura en vez de leerla, pero aún así no parece muy coherente.
No solo guiará, lunes, miércoles y viernes por la noche responderá a todos los comentarios de la gente, y va a tener bastante trabajo, tiene muchos seguidores y ya en los comentarios del vídeo hay mucha gente diciéndole que se han apuntado. Creo que le va a ir bien, ella siempre ha dicho que no le gusta su trabajo y que ojalá pudiera vivir del canal y de la literatura, no me extrañaría si lo consiguiera.
 
Última edición:
Yo le doy el beneficio de la duda a María con el club de lectura porque parece que lo lleva organizando desde hace tiempo y se lo ha currado mucho, y con lo perfeccionista que es seguro que va a hacerlo muy bien. Otra cosa ya es que quieras pagar lo que pide o que te interesen sus comentarios y el del resto que participe. En mi caso, mucho mucho mucho me tendría que interesar una lectura y que sea especialmente difícil entenderla sola para apuntarme. Pero al suyo y al de cualquiera, es que me parecen unos precios totalmente desorbitados.
 
Mi opinión, que cada cual tiene la suya, yo no participaría en una LC de Marta o del barbas (que me parece un impresentable) porque mi objetivo no es que me den una clase de literatura, para eso me apunto a una carrera. Por supuesto que habrá quien esté encantado de participar.
Ahora todo el mundo abre un club de lectura, como setas, María no iba a ser menos y como a mí me parece que se cree superior a los demás, y puede dar un contenido extra, porque ella lo vale, cobrará. Ya ha demostrado su incoherencia otras veces con otros temas.
Siendo sinceros no pagaría por ninguno, honestamente, prefiero apuntarme a algún curso o directamente a una carrera como bien dices. Pero en un caso hipotético prefiero pagarle a alguien que tiene formación en el tema y, quiero creer, que tendrá algo más que aportar.
 
Yo le doy el beneficio de la duda a María con el club de lectura porque parece que lo lleva organizando desde hace tiempo y se lo ha currado mucho, y con lo perfeccionista que es seguro que va a hacerlo muy bien. Otra cosa ya es que quieras pagar lo que pide o que te interesen sus comentarios y el del resto que participe. En mi caso, mucho mucho mucho me tendría que interesar una lectura y que sea especialmente difícil entenderla sola para apuntarme. Pero al suyo y al de cualquiera, es que me parecen unos precios totalmente desorbitados.
El club está curradísimo, tiene muy buena pinta, si fuera gratuito me apuntaba sin dudarlo. Pagando, como dices, no me apunto al de ella ni al de nadie, pero también entiendo que María cobre porque se nota que le va a dedicar muchas horas de trabajo, incluye sorteos de libros y entrevistas con traductores y expertos en los autores, no es como otros que pretenden cobrarte solo por crear un grupo de telegram para que la gente comente. Los precios sí me parecen excesivos, con que al de Dickens se le apunten 15 personas (y seguro que se le apuntan más) ya gana el sueldo mínimo, como la cosa le salga muy bien hasta podría dejar su trabajo y dedicarse a organizar lectura todos los meses.
 
Back