BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

Personalmente, si me dieran a escoger entre una cosa y la otra, yo preferiría pagar por una lectura guiada antes que por un club de lectura. De tener el tiempo y el dinero, no me molestaría invertirlos en alguna de las lecturas guiadas de José Carlos Rodrigo porque se supone que la imparte un escritor que, además y valga la redundancia, escribe sobre literatura. De los cuatro (JC, Jan, Marta y María) me parece el más sólido en ese sentido, aunque Marta como profesora y Jan como editor no se quedan atrás. Creo que María es la que más cojea, por lo que sabemos de ella, pero tampoco me parece mal que decida embarcarse en un proyecto similar.
Creo que hay que tener en cuenta que el precio de este tipo de proyectos no se sustenta solo en la calidad de su contenido, sino en la relación parasocial que motiva a varios a pagarlo, y eso aplica para cualquier creador de contenido en redes sociales. Que puedes hacer un club de lectura gratis con tus amigos, sí, pero también hay gente a la que le hace ilusión poder estar en un club de lectura con su booktuber favorito(a), y eso también es un plus por el que no tendrán problema en pagar. Ya si es caro o barato, en eso prefiero no meterme porque no me gusta la idea de ponerle precio a lo que hace el otro, y porque eso realmente depende del punto de vista y del poder adquisitivo de cada quien. Yo no me los puedo permitir ahora mismo, pero lo dicho, si pudiera lo haría aunque fuese por probar la experiencia.
 
En mi opinión me parece demasiado caro, y como ponen en un comentario, un poco intrusivo laboralmente. Es verdad que se lo curra muchísimo por lo que he visto en el vídeo, pero ese (salvando las distancias) es el mismo curro que tendría alguien en su jornada laboral como historiador/a, investigador literario o lo que fuera. No le quito mérito y desde luego que espero que le funcione bien, pero me sabe un poco mal por el intrusismo laboral.
Aunque María está bastante preparada y ha leído bastante como para poder dar información y que además tiene cerca, pero no sé, lo sigo viendo regular.
 
¡Hola!

No sé si se va un poco del tema, pero ¿sabéis cursos o talleres de escritura creativa? Me gustaría retomar el hábito de escribir y sé que como no sea algo más formal no me voy a poner jaja. He visto algunos cursillos y otros incluso que son títulos universitarios, pero no tengo ninguna referencia. A ver si me podéis ayudar :)

Yo llevo tres años seguidos como alumna de Itziar Sistiaga y la recomiendo.
 
Yo opino lo mismo que con todos los demás con esto. Quien quiera pagar está en su derecho, la gente puede usar su dinero en lo que quiera y de hecho tengo ciertos problemas con el tema de la titulitis, pero espero que la gente que se queja de que Iris o cualquier otra persona sin formación haga esto y han aparecido por aquí diciendo que lo consideran una estafa e intrusismo laboral también lo consideren aquí, porque María tampoco tiene la formación (y no solo porque no tenga un título, sino porque no tiene los conocimientos necesarios) para hacer esto.
Yo, dependiendo del libro, quizás me apuntaría a alguno de los de Jose Carlos porque él sabe muchísimo, tiene los conocimientos y la formación. Claro que es una clase o un curso pero esa es precisamente la idea a fin de cuentas, y una persona como él puede dar clase de literatura perfectamente. Que lo haga María sin embargo no es diferente a que lo hiciera Mikey.
 
Este comentario respondiendo a una chica que se queja del intrusismo laboral me fascina, porque mira que yo también tengo problemas, como he dicho, con la titulitis y el tema del intrusismo laboral planteado como se plantea actualmente, pero... ¿qué se supone que quiere decir "voy con la verdad por delante"? ¿qué importa que tenga títulos universitarios que no sean de literatura, que aporta eso para este caso concreto aparte del clasismo de "como tengo titulos aleatorios puedo hacer lo que quiera"? ¿y por qué piensa que puede cobrar 90 euros por un curso fuera de sus competencias porque "lo hace con amor"? Yo no entiendo nada de esta persona.

1743331056683.png
 
A ver, lo que yo he entendido de ese comentario es que afirma dos cosas:
1) haber sido honesta desde el principio, por lo que quien decida pagar no lo hace a ciegas: no se ha vendido ni como una persona titulada en Literatura, ni como una experta en ninguna materia, ni en aquellas en las que sí tiene formación académica, y
2) que considera que los conocimientos que ha obtenido de su formación académica le permiten acercarse a la literatura desde el estudio, la investigación y la pasión que estos le despiertan, y ya queda de parte del que pague determinar si eso le basta o no.

Si consideran que alguno o ambos puntos son mentira ya es otra cosa, pero yo ahí no veo una respuesta incongruente ni dada de mala fe.

Sobre el precio, opino lo mismo de antes: no soy quien para ponerle precio al trabajo ajeno, porque ni sé cuánto le costó hacerlo ni es mi problema; y existen muchas razones por las que la gente decide pagar por algo, y la gran mayoría son emocionales.

Y sobre el intrusismo, tres cuartos de lo mismo: habrá gente que le pague porque considera que el curso vale la pena, aunque ella no tenga un título en Literatura, y habrá gente que le pague por razones completamente ajenas a eso, como por la ilusión de comentar una lectura con ella. ¿En cuál de los casos sería más intrusista de su parte?
Lo vería más como un caso de intrusismo laboral, por ejemplo, si se lanzara a publicar un libro ahora que, teniendo seguidores, es más probable que las editoriales le presten más atención que a otros escritores que llevan años intentando publicar sus obras, o se pusiera a vender cursos académicos de literatura sin ser profesora. Pero los clubes de lectura o las lecturas guiadas son actividades conjuntas basadas de antemano en que la gente te conozca, y mientras seas honesto sobre tu formación y capacidades y te lo curres, no me parece algo criticable.
 
Este comentario respondiendo a una chica que se queja del intrusismo laboral me fascina, porque mira que yo también tengo problemas, como he dicho, con la titulitis y el tema del intrusismo laboral planteado como se plantea actualmente, pero... ¿qué se supone que quiere decir "voy con la verdad por delante"? ¿qué importa que tenga títulos universitarios que no sean de literatura, que aporta eso para este caso concreto aparte del clasismo de "como tengo titulos aleatorios puedo hacer lo que quiera"? ¿y por qué piensa que puede cobrar 90 euros por un curso fuera de sus competencias porque "lo hace con amor"? Yo no entiendo nada de esta persona.

Ver el archivo adjunto 4020551
"Eh, no me llaméis la atención por cobrar 90 pavos por comentar conmigo un libro aunque yo no tenga ninguna titulación al respecto; recordad que, como tengo un doctorado en otra disciplina científica completamente diferente, PUEDO HACER CUALQUIER COSA".
 
Estoy flipando mucho, de verdad. Parece que se ha puesto de moda ahora cobrar por hacer lecturas conjuntas. De Pilar no me lo esperaba, la verdad…
De Cumbres clásicas sí, porque ya se veía hace tiempo que tenía ganas de sacar tajada. Me extrañó que se apuntara a una de las lecturas guiadas de JC pero ahora veo que sería para coger ideas y poder hacer ella lo mismo. Y seguro que le irá bien porque tiene muchísimos fans que besan el suelo por donde ella pisa. Sus respuestas ya son de traca, menuda prepotencia…
 
"Eh, no me llaméis la atención por cobrar 90 pavos por comentar conmigo un libro aunque yo no tenga ninguna titulación al respecto; recordad que, como tengo un doctorado en otra disciplina científica completamente diferente, PUEDO HACER CUALQUIER COSA".
Es que además David Copperfield, que será largo, pero complicación no tiene ninguna. ¿Qué les va explicar de esa obra que valga 90€? Es increíble...
 
2) que considera que los conocimientos que ha obtenido de su formación académica le permiten acercarse a la literatura desde el estudio, la investigación y la pasión que estos le despiertan, y ya queda de parte del que pague determinar si eso le basta o no.
Pero esto no es así. Que tenga un título en historia no la capacita para hacer análisis literario. Y yo creo en la enseñanza autodidacta pero el problema de Cumbres es que no tiene capacidad de análisis. Ese es el problema con creer que su forma de investigar en historia ya le vale para esto. en la literatura hay que interpretar y su forma de investigar es solamente buscar información y repetir lo que otros han dicho sobre ese libro. eso es lo que hace que muchas veces sus análisis (como el de Moby Dick que ya he dicho que es el que mas me jode porque es uno de mis libros favoritos y la gente lo interpreta fatal en general, pero hay muchísimos así) estén incompletos y anticuados, porque se guía por la opinión canónica y no se molesta en intentar analizar lo que esta leyendo, así que si el canon es invisibilizar ciertas cosas pues va y lo hace ella también. Tener un título en historia no te hace tener automáticamente los recursos para analizar ficción, porque la ficción es otra cosa, se usan recursos diferentes, el modus operandi es distinto y los recursos necesarios para analizarla son distintos. Podría dar clases de historia de la literatura, pero eso es MUY diferente. No digo que en historia no haya que analizar también, pero ni de cerca de la misma manera, y me cansa un poco que la gente piense que como son disciplinas de letras pues ya es todo lo mismo.
o se pusiera a vender cursos académicos de literatura sin ser profesora
Es que esto es un curso de literatura. Que no te den un título al final no significa que no lo sea, está cobrando casi 100 pavos por enseñarte sobre un libro, si eso no es un curso no sé lo que será. Las lecturas guiadas no son clubes de lectura, en las lecturas guiadas (que parece ser lo que ella pretende hacer aunque lo llame club) hay una jerarquía, una persona con más opinión que el resto que está enseñando como leer y analizar ese libro mientras los demás escuchan y opinan alrededor de lo que esa persona ha dicho. Si, obviamente podrás dar tu opinión y llevar la contraria pero en una clase de universidad también puedes hacer eso y eso no cambia la jerarquía. No es muy diferente a decir que eres "coach de vida", pero enfocado a libros.
 
90€ por guiar una lc me parece un robo, además eso le supone más trabajo y dijo que no tenía tiempo ni de leer y ¿ahora va a contestar cada mensaje? ¿Me va a guiar una lc una persona que dice que Hijas y esposas de Gaskell le ha parecido largo y no se atreve con Daniel Deronda? 🤣🤣🤣🤣 Si pone a Bolaño, la broma infinita, Rayuela, el Ulises de Joyce, me apunto a ver como sale del entuerto.
La pela es la pela.
Para que me diga la información adicional de una obra, la ambientación histórica que sale en wikipedia, lo puedo buscar yo, al autor lo mismo, no me va a desgranar nada de nada.
(Edito) El vídeo es un aburrimiento.
 
Back