BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

Yo opino lo mismo que con todos los demás con esto. Quien quiera pagar está en su derecho, la gente puede usar su dinero en lo que quiera y de hecho tengo ciertos problemas con el tema de la titulitis, pero espero que la gente que se queja de que Iris o cualquier otra persona sin formación haga esto y han aparecido por aquí diciendo que lo consideran una estafa e intrusismo laboral también lo consideren aquí, porque María tampoco tiene la formación (y no solo porque no tenga un título, sino porque no tiene los conocimientos necesarios) para hacer esto.
Yo, dependiendo del libro, quizás me apuntaría a alguno de los de Jose Carlos porque él sabe muchísimo, tiene los conocimientos y la formación. Claro que es una clase o un curso pero esa es precisamente la idea a fin de cuentas, y una persona como él puede dar clase de literatura perfectamente. Que lo haga María sin embargo no es diferente a que lo hiciera Mikey.
Yo no lo llamo tener titulitis, aunque puede que sí la tenga, lo llamo hacer con dignidad aquello para lo que te has preparado, y en la mayor parte de los casos, la manera de prepararse para algo pasa por un título académico. Te asegura ese título saber mucho sobre algo? No, pero es más probable que estés preparado para algo si has estudiado ese algo, te has examinado y te han dado un título.
 
Estamos perdiendo dinero 😂 😂 😂 😂 😂
Ya te digo, prima. A mí me encanta la arquitectura, leo libros sobre arquitectura y suelo viajar a los lugares para ver los edificios y contratar un buen guía que me lo explique todo bien. Por qué no puedo crear un grupo en el que cada uno pague 90 € para que yo le explique cosas de las que no soy experta y que conozco lo básico porque lo he leído en un librito? Es que de verdad, alucino.
Repito que en el mundo de la ciencia en el que me muevo, ese intrusismo es impensable. No sé por qué hay tan poco respeto en el mundo de las letras, en el que parece que cualquiera puede hablar de cualquier cosa y cobrar por ello.
 
Última edición:
A mí siempre me ha gustado Cumbres pero esto me ha parecido un poco too much. ¿Es que ahora todos los clubes de lectura van a ser de pago? ¿Dónde queda el juntarse x amantes de los libros para compartir y dialogar simplemente por el amor que se tienen y no para sacar tajada? Ojo que entiendo que al final los creadores y tal tienen que comer de ello si ese es su trabajo, pero me da la sensación de que, como alguna prima ha dicho arriba, se aprovechan de la necesidad de refuerzo de esa relación parasocial con el youtuber. Lo ha hecho Iris, Pilar entre libros, ahora Cumbres, ¿Jan el siguiente?
Pero bueno al final es mi opinión, quién quiera que pague y quién no, pues que no.
Jan tuvo un club de lectura gratuito en el que participé. Se llamaba Macondo club. Lo llevaban él y una chica y era una pasada, daban información al principio de la lectura, después organizaban las lecturas por tandas y estaba súper bien llevado. Daba tantísimo trabajo que acabaron por dejarlo, pero siempre fue gratuito.
 
Última edición:
Es exactamente así
Básicamente tratan de explotar a sus suscriptores, saben que hay varios dispuestos porque los idolatran y pagarán contentos aunque sea por el trato y la atención, y es triste pero nada nuevo, así funciona el mundo, aunque muchos de esos suscriptores se engañen no están pagando tanto por el conocimiento como por algo emocional, social o como queramos decirle
Comprar amigos pasó de ser un ingenioso insulto a una realidad
No puedo estar más de acuerdo. Pagan por la compañía de una persona a la que idólatran. Entiendo que la soledad es muy mala, pero como no sea uno un poco avispado, le hacen el timo de la estampita. Llevo criticando los Patreon y las lecturas conjuntas de pago desde que empecé en este foro a hablar. Me parecen una tomadura de pelo y a estas alturas del siglo XXI, la gente se deja engañar porque quiere. Anda que no hay en qué gastar el dinero. Esto es como cuando hacen wish list para que la gente les regale libros. Ya me diréis qué diferencia hay entre eso y pedir con un cuenco a la puerta de la iglesia. Es todo miserable. Al menos la persona que pide a la puerta de la iglesia lo hace con dignidad y para comer.
 
Este comentario respondiendo a una chica que se queja del intrusismo laboral me fascina, porque mira que yo también tengo problemas, como he dicho, con la titulitis y el tema del intrusismo laboral planteado como se plantea actualmente, pero... ¿qué se supone que quiere decir "voy con la verdad por delante"? ¿qué importa que tenga títulos universitarios que no sean de literatura, que aporta eso para este caso concreto aparte del clasismo de "como tengo titulos aleatorios puedo hacer lo que quiera"? ¿y por qué piensa que puede cobrar 90 euros por un curso fuera de sus competencias porque "lo hace con amor"? Yo no entiendo nada de esta persona.

Ver el archivo adjunto 4020551
La historia de siempre de "Bueno, como he estudiado una carrera de letras, eso ya cuenta como formación de otra carrera de letras" Ah pero por las narices justificamos intrusismo en las de ciencias jajaja 🤣
 
Visto el vídeo de María, habla ya de lecturas que tiene planeadas para 2027, se nota que es un proyecto pensado como de largo recorrido, cuenta que la idea de hacer un 10% de descuento a los que hayan participado en la lectura anterior fue de Jan y al final da las gracias a José Carlos Rodrigo porque participar en su lectura guiada fue lo que la terminó de animar a hacerlo, creo que ha visto que este señor ha conseguido vivir de eso y quiere hacer lo mismo (que es muy diferente porque él es Doctor en Literatura, pero la mayoría de la gente que se apunta a sus cursos lo hacen por El café de Mendel, no por su currículum académico). En los comentarios del vídeo tiene mucha gente diciéndole que se van a apuntar o ya se han apuntado, pero también ha recibido bastantes críticas (contestadas por sus fans, que la defienden ciegamente, me ha hecho gracia uno diciendo que como se atreven a criticarla hoy y empañar su felicidad) y algunos comentarios que me han dado mucha pena, sobre todo de gente de Latinoamérica, comentándole que les encantaría apuntarse pero que el precio es inasumible para ellos, como le dicen en un comentario 90 euros puede ser el equivalente a medio sueldo en algunos países.
 
Última edición:
A ver, lo que yo he entendido de ese comentario es que afirma dos cosas:
1) haber sido honesta desde el principio, por lo que quien decida pagar no lo hace a ciegas: no se ha vendido ni como una persona titulada en Literatura, ni como una experta en ninguna materia, ni en aquellas en las que sí tiene formación académica, y
2) que considera que los conocimientos que ha obtenido de su formación académica le permiten acercarse a la literatura desde el estudio, la investigación y la pasión que estos le despiertan, y ya queda de parte del que pague determinar si eso le basta o no.

Si consideran que alguno o ambos puntos son mentira ya es otra cosa, pero yo ahí no veo una respuesta incongruente ni dada de mala fe.

Sobre el precio, opino lo mismo de antes: no soy quien para ponerle precio al trabajo ajeno, porque ni sé cuánto le costó hacerlo ni es mi problema; y existen muchas razones por las que la gente decide pagar por algo, y la gran mayoría son emocionales.

Y sobre el intrusismo, tres cuartos de lo mismo: habrá gente que le pague porque considera que el curso vale la pena, aunque ella no tenga un título en Literatura, y habrá gente que le pague por razones completamente ajenas a eso, como por la ilusión de comentar una lectura con ella. ¿En cuál de los casos sería más intrusista de su parte?
Lo vería más como un caso de intrusismo laboral, por ejemplo, si se lanzara a publicar un libro ahora que, teniendo seguidores, es más probable que las editoriales le presten más atención que a otros escritores que llevan años intentando publicar sus obras, o se pusiera a vender cursos académicos de literatura sin ser profesora. Pero los clubes de lectura o las lecturas guiadas son actividades conjuntas basadas de antemano en que la gente te conozca, y mientras seas honesto sobre tu formación y capacidades y te lo curres, no me parece algo criticable.
Sabéis que siempre he defendido a María, jamás le he tenido manía, ni antes ni ahora, pero hay cosas que me parecen imposibles de defender. Después de esto, yo me espero también lo otro: en cuanto le vaya bien con estos grupos de lectura conjunta (le va a ir bien, porque la gente la adora y le van a pagar, aunque hable del color del café con leche), empezará a sentirse capacitada para vender cursos de historia de la literatura, o de un autor concreto, y de ahí a publicar un libro sobre literatura hay un paso muy pequeñito. Es que esto es alucinante. Yo me bajo de la vida.
Voy a tener que darle la razón a la gente que dice que sólo desde la prepotencia se pueden entender este tipo de actitudes María.
 
empezará a sentirse capacitada para vender cursos de historia de la literatura, o de un autor concreto, y de ahí a publicar un libro sobre literatura hay un paso muy pequeñito.

También es posible, prima, como son posibles tantas cosas (y más en este mundillo). Pero no la puedo juzgar por algo que, por lo que se sabe hasta ahora y a mi entender, no ha dicho ni hecho.

Lo que prefiero esperar es que, así como reconoce que no ha estudiado Literatura y que no es una experta, también sepa apoyarse en aquellos que sí tienen más conocimiento y experiencia que ella.
 
También es posible, prima, como son posibles tantas cosas (y más en este mundillo). Pero no la puedo juzgar por algo que, por lo que se sabe hasta ahora y a mi entender, no ha dicho ni hecho.

Lo que prefiero esperar es que, así como reconoce que no ha estudiado Literatura y que no es una experta, también sepa apoyarse en aquellos que sí tienen más conocimiento y experiencia que ella.
También tienes razón, estoy adelantando acontecimientos, pero sinceramente no me ha parecido tan descabellado que a la vuelta de la esquina empiece a dar clases de historia de la literatura. Hace seis meses me hubiera parecido loco pensar que ella iba a hacer esto.
Estudió biología, es doctora en Historia y estudió archivística… No puede apoyarse en lo que sí controla para buscar un trabajo y resulta que pretende trabajar de algo que no estudió? Pero cómo se puede ser tan veleta?
una cosa es tener un canal hablando de libros, en el que compartas tu gusto como lector, y otra muy diferente fundamentar una profesión en algo de lo que no tienes ni put* idea. A mí vais a perdonar por el exabrupto, pero es que esto me parece demencial. Cómo se puede estar tan equivocado en la vida para estudiar TRES carreras y que ninguna de ellas te llene, y que luego aquello de lo que vas a trabajar es algo para lo que no estás preparada????
Me acabo de desuscribir (o como se diga) del canal. A mí me quedan contados booktubers a los que veo. Me van decepcionando uno detrás de otro.
 
El tiempo que va a dedicar al club perfectamente podría dedicarlo a sacarse la carrera de literatura comparada o alguna otra del estilo, aunque sean unas pocas asignaturas por cuatrimestre, si es que tanto le apasiona la literatura. Pero eso no da dinero, claro.
 
Yo es que lo siento mucho, pero me parece igual de despropósito lo que está haciendo María que lo que está haciendo Iris. Es que si me apunto a uno de estos club literarios lo hago porque los imparten gente que sabe de literatura y que me dan a dar hasta clases magistrales. Y que sé que me van a dar unos conocimientos sobre el libro y como leerlo que van a ser buenos y justifiquen su precio. Yo no dudo que estas chicas se curren sus clubes muchísimo, que le pongan mucho cariño (con esos precios para no hacerlo!!) y busquen mucha info. Pero es que al final eso es algo que cualquiera puede hacer, por más horas que le echen. Lo siento, que lo mismo lo que voy a soltar resulta un poco prepotente, pero creo que hay ciertos conocimientos que se encuentran en fuentes que tú conoces precisamente porque te dedicas a ello y has estudiado de eso, que no es tan fácil que lo pilles entre los millones y millones de informaciones y bibliografías que encuentres por la red. Me parece muy bien que cada uno haga con su dinero y con su tiempo lo que quiera, faltaría más, y entiendo que habrá gente que no busque en estos grupos, lo mismo que yo buscaría. Pero sigo sin verle el sentido a que cualquiera ahora porque lea mucho o le guste mucho leer y tenga muchos seguidores se vea capacitado para impartir estos cursos. Que al final no es como si se pusieran a dar clases en una universidad, pero es un dinero que se sacan cuando hay gente muy preparada para darlos, que no puede vivir de eso.
 
Back