BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

Vengo del último vídeo de María. Disculpad el tocho. Lo pongo en spoiler para no asustar

Quiero comentar que cuando El librero de Valentina hace unos 4 o 5 años pasó su club de lectura gratuito a privado y de pago (unos 15€), mucha gente se le echó encima. Llevaba años haciéndolo gratuito y la gente que se apuntó no iba a ciegas. Tiene formación en literatura y ejercició como profesora, aunque poco tiempo. Antes de esa privatización, también subió vídeos con explicaciones literarias más teóricas. Sabías 100% si te gustaba o no pprque ya había directos publicos que quedaban subidos a su canal. En base a eso decidias si a ti te merecia la pena o no, y sobre todo si podías permitirtelo. Con esas circunstancias, recibió muchísimo hate. Entonces... 90€? Estamos locos?

No voy a desmerecer el esfuerzo que haga María por preparar y mantener su club y cuánto decida cobrar. Mi sensación es que lleva años queriendo dejar definitivamente otros trabajos que no sean en redes y el modo que ha visto de dar el salto ha sido este, montarlo lo mejor que pueda (no sin esfuerzo) y ganar lo que va a dejar de ganar cuando deje su trabajo otros sectores, que me da que es incompatible con esto siendo mamá. Para mí es un salto muy arriesgado y que no va a gustar a muchos.

Son 90€ demasiado? Para mí es un SÍ rotundo. No me hace falta ni entrar en una sola de esas lecturas. Ni las de 50€.
Es más, es que no sé cómo piensa que alguien pueda pagar ese precio recurrentemente. Veo casi imposible que consiga fidelizar a suficientes lectores como para que se mantenga.

Lo que valoraba yo de Booktube cuando surgió, por ejemplo con Sebas G Mouret y Fa Orozco, fue que creaban comunidad, escuchabas a lectores de tu edad más o menos con tus interés y cogías ideas. Era amor por la literatura con todas las letras. Si tú por ti mismo podías coger el hábito lector, que mayoritariamente se crea en la infancia y adolescencia, tener esa compañía te ayudanaba a mantenerlo. Cuando surgieron las lecturas conjuntas, aún mejor.

Entiendo que las redes puedan convertirse en tu trabajo, entiendo Patreon, entiendo un club como el de Valentina con un precio más o menos asequible si tienes los mismos gustos que ella y te gusta. Pero 90€??? Te mandan el libro a casa editado por Trotalibros o algo? Espérate a ver si le voy a dar ideas.

Para mí, en principio, no hay nada que justifique esos precios. Lo siento mucho pero no. Todos los años hay cursos/congresos específicos de 3 días en la universidad, presencial y online, impartidos y organizados por varios doctores e investigadores en literatura con años de formación, donde profundizan en el campo concreto de su investigación. Sabéis el precio? Sobre los 100€ .

Y si no quieres una formación tan seria pero quieres entender mejor lo que lees, para los clásicos siempre puedes comprarte o coger prestada de la biblioteca una edición anotada que te contextualice y explique ciertos aspectos relevantes para la obra. Desde luego un público joven no podrá permitirse estos precios del club, y un lector asiduo de más edad si tiene interés puede leer perfectamente una edición comomla que comento.

También hay clubes de lectura en las bibliotecas municipales. Entiendo que tienen poco aforo, sobre todo en pueblos, pero ahí están si se tienela oportunidad.

A mí sinceramente me parece un despropósito. Es que ni se me pasa por la cabeza apuntarme. Si lo hubiera hecho Marta de NSC no digo ni media palabra al respecto, tuviera o no intención de apuntarme en algún momento. Ya está haciendo vídeos públicos específicos sobre temáticas concretas que además está acostumbrada a dar en clase. Me da confianza. Pero esto no. Con 90€ como yo semana y media.
 
Quizá me estoy saltando algo y luego resulta que las personas que lleve del sector del libro aportan un valor que justifique el precio. Si es así, me tragaré mis palabras.
 
Vengo del último vídeo de María. Disculpad el tocho. Lo pongo en spoiler para no asustar

Quiero comentar que cuando El librero de Valentina hace unos 4 o 5 años pasó su club de lectura gratuito a privado y de pago (unos 15€), mucha gente se le echó encima. Llevaba años haciéndolo gratuito y la gente que se apuntó no iba a ciegas. Tiene formación en literatura y ejercició como profesora, aunque poco tiempo. Antes de esa privatización, también subió vídeos con explicaciones literarias más teóricas. Sabías 100% si te gustaba o no pprque ya había directos publicos que quedaban subidos a su canal. En base a eso decidias si a ti te merecia la pena o no, y sobre todo si podías permitirtelo. Con esas circunstancias, recibió muchísimo hate. Entonces... 90€? Estamos locos?

No voy a desmerecer el esfuerzo que haga María por preparar y mantener su club y cuánto decida cobrar. Mi sensación es que lleva años queriendo dejar definitivamente otros trabajos que no sean en redes y el modo que ha visto de dar el salto ha sido este, montarlo lo mejor que pueda (no sin esfuerzo) y ganar lo que va a dejar de ganar cuando deje su trabajo otros sectores, que me da que es incompatible con esto siendo mamá. Para mí es un salto muy arriesgado y que no va a gustar a muchos.

Son 90€ demasiado? Para mí es un SÍ rotundo. No me hace falta ni entrar en una sola de esas lecturas. Ni las de 50€.
Es más, es que no sé cómo piensa que alguien pueda pagar ese precio recurrentemente. Veo casi imposible que consiga fidelizar a suficientes lectores como para que se mantenga.

Lo que valoraba yo de Booktube cuando surgió, por ejemplo con Sebas G Mouret y Fa Orozco, fue que creaban comunidad, escuchabas a lectores de tu edad más o menos con tus interés y cogías ideas. Era amor por la literatura con todas las letras. Si tú por ti mismo podías coger el hábito lector, que mayoritariamente se crea en la infancia y adolescencia, tener esa compañía te ayudanaba a mantenerlo. Cuando surgieron las lecturas conjuntas, aún mejor.

Entiendo que las redes puedan convertirse en tu trabajo, entiendo Patreon, entiendo un club como el de Valentina con un precio más o menos asequible si tienes los mismos gustos que ella y te gusta. Pero 90€??? Te mandan el libro a casa editado por Trotalibros o algo? Espérate a ver si le voy a dar ideas.

Para mí, en principio, no hay nada que justifique esos precios. Lo siento mucho pero no. Todos los años hay cursos/congresos específicos de 3 días en la universidad, presencial y online, impartidos y organizados por varios doctores e investigadores en literatura con años de formación, donde profundizan en el campo concreto de su investigación. Sabéis el precio? Sobre los 100€ .

Y si no quieres una formación tan seria pero quieres entender mejor lo que lees, para los clásicos siempre puedes comprarte o coger prestada de la biblioteca una edición anotada que te contextualice y explique ciertos aspectos relevantes para la obra. Desde luego un público joven no podrá permitirse estos precios del club, y un lector asiduo de más edad si tiene interés puede leer perfectamente una edición comomla que comento.

También hay clubes de lectura en las bibliotecas municipales. Entiendo que tienen poco aforo, sobre todo en pueblos, pero ahí están si se tienela oportunidad.

A mí sinceramente me parece un despropósito. Es que ni se me pasa por la cabeza apuntarme. Si lo hubiera hecho Marta de NSC no digo ni media palabra al respecto, tuviera o no intención de apuntarme en algún momento. Ya está haciendo vídeos públicos específicos sobre temáticas concretas que además está acostumbrada a dar en clase. Me da confianza. Pero esto no. Con 90€ como yo semana y media.
Totalmente de acuerdo, y también creo que su idea a largo plazo es dejar su trabajo y vivir de eso. Pero yo sí creo que, a pesar del precio, le va a salir bien, en el vídeo ya tiene muchos comentarios de gente que dice que se va apuntar a la suscripción anual que sale algo más barata (135 euros por las tres lecturas del año). Y con eso de que los participantes de una lectura tengan un 10% de descuento en la siguiente (idea que le dio Jan, que sabe bastante de marketing) seguro consigue fidelizar gente.
Quizá me estoy saltando algo y luego resulta que las personas que lleve del sector del libro aportan un valor que justifique el precio. Si es así, me tragaré mis palabras.
Las personas ya están anunciadas: para La muerte de Iván Ilich lleva al traductor de la edición de Alba, para Otra vuelta de tuerca dará una masterclass sobre el libro una doctora en Filología Inglesa, y para David Copperfield, la que vale más cara, no lleva a nadie, la masterclass sobre Dickens la dará la propia María.
 
Yo creo que algo así es incompatible con un trabajo a jornada completa, el canal, casa, hijos... Parece que, o quiere dejar su trabajo o trabaja menos horas, pero si no le da la vida para grabar 2 vídeos al mes, ¿Cómo va a hacer esto?
Lo del precio, muy excesivo.
Yo es que ni me planteo participar en algo así.
 
No creo que se ponga a rajar de una de las mejores amigas de Jan en el podcast que hace con él, la verdad. No se calla en cuestiones generales pero de ahí a rajar de gente muy cercana a su amigo (que igual también es su amiga, no lo sé) hay un trecho.
Tengo la impresión de que le cuesta demasiado que no se note aún tratando de evitarlo cuando algo le parece mal, es muy vehemente, cualquier otra persona en esas circunstancias donde el interlocutor está hablando de un autor favorito aunque no le guste disimula y él puede decir que le parece una mrda así sin más, de tacto anda justo, y con estos temas no creo que sea muy diferente, que al final son precisamente sus estudios y ver a gente meterse así tiene que escocer de manera personal, que igual no dice nada (para bien tampoco creo), pero estoy segura de que le cambiaría el tono de voz mínimo xd o bueno, quién sabe, también está la decisión de interpretar todo de una manera más conveniente a favor de la paz y el bien común jaj tipo es un club de lectura y ya, obviando que casi que pide la misma remuneración que él pero por nada
 
Creo que con el tiempo todo se va desvelando, incluso quién es cada uno. De la misma manera que siempre me han parecido, por sus acciones, mala gente Neus, Mikey, directos de literatura, Ivy, etc, María me parece una aprovechada con este proyecto. Ahora bien, aprovechada y todo, no me cabe la menor duda de que va a dar una cantidad de información y contextualización de la obra muy grande, va a hacer muchísimo trabajo de investigación. Lo justifico? No. Me parece mal? Sí. 90€ es un robo? Por supuesto. Pero… más triste aún que esto me parece crear un Patreon para que te paguen y no hacer nada, ni siquiera terminar una lectura conjunta que tú mismo has organizado.
Lo dicho, he dejado de seguirla. Me parece intrusismo y no puedo con eso, pero con la de burradas que llevo viendo en Booktube en los últimos años, esta es una más.

En cuanto a Iris, si no hablamos de ella es porque su proyecto tiene poco futuro. Lo que nos fastidia de María, seamos claros, es que va a tener un éxito enorme con este proyecto y lo sabemos. 90€ por una lectura a la que se apuntan 50 personas son 4500€. Si llega a hacer 6 al año, serían 27mil €… si hace 12 al año, 54mil. No está nada mal…
 
Este comentario respondiendo a una chica que se queja del intrusismo laboral me fascina, porque mira que yo también tengo problemas, como he dicho, con la titulitis y el tema del intrusismo laboral planteado como se plantea actualmente, pero... ¿qué se supone que quiere decir "voy con la verdad por delante"? ¿qué importa que tenga títulos universitarios que no sean de literatura, que aporta eso para este caso concreto aparte del clasismo de "como tengo titulos aleatorios puedo hacer lo que quiera"? ¿y por qué piensa que puede cobrar 90 euros por un curso fuera de sus competencias porque "lo hace con amor"? Yo no entiendo nada de esta persona.

Ver el archivo adjunto 4020551
Como filóloga me dan mucha rabia estas cosas, pero bueno, peor lo llevarán los criminólogos con los canales de True Crime.
 
Y ese precio no te lo cobra ni el Instituto Cervantes. O sea, si yo misma hiciera algo así, con formación, dudo que lo fuese a poner a más de 10/15 pavos. Tened en cuenta que además no es un servicio que te den en exclusiva.
 
Como filóloga me dan mucha rabia estas cosas, pero bueno, peor lo llevarán los criminólogos con los canales de True Crime.
Pero los canales de true crime se limitan a contarte un caso, te cuentan los hechos como entretenimiento, y gratis, no pretenden enseñarte criminología ni te cobran por hacer un estudio de la mente del criminal sin ser ellos nada de eso.
 
Back