CASO ALCASSER

Hola bona nit.

20 SESIÓN

ACTA DEL DIA 9 DE JUNIO DE 1.997 - PRUEBA PERICIAL

•Acción popular 1: pues entonces, entonces, yo la pregunta que le hago. Usted se inclina dentro de esas probabilidades porque no transcurrió ni siquiera un dia?

•P. Frontela: yo me inclino que ha podido transcurrir ni siquiera un día, pero que también es válido si ha transcurrido 2 o 3 días, porque repito depende de las peculiaridades de cada persona, lo acabo de decir. Por diversas razones, por ejemplo el estado en que estaban no les habría permitido comer, y sin embargo no les dio tiempo a merma fisica en forma de adelgazamiento. Hay personas que adelgazan muy rápidamente, otras menos.


4ª SESIÓN (15/5)

ACTA DEL DIA 15 DE MAYO DE 1997 CONTINUACION DE LA DECLARACION DE MIGUEL RICART

En esta sesión, Miguel Ricart debía someterse a las preguntas de los letrados de las dos acusaciones populares: Virgilio Latorre Latorre (representante de la Asociación de Mujeres Maltratadas Clara Campoamor) y Luisa Ramón Gomis (representante de Lourdes Alonso Beltza, diputada socialista, directora de la Federació de Dones Progressistes y del Institut de la Dona).

Miguel Ricart se negó a contestar a las preguntas de ambos letrados.

Virgilio Latorre pidió a Mariano Tomás, presidente de la Sala, que constasen en acta las preguntas pese a la negativa de Ricart a contestarlas. En principio, la petición fue rechazada, pero finalmente el Tribunal accedió ante la amenaza de Latorre de que recurriría al Tribunal Supremo. Manuel López Almansa, abogado defensor de Ricart, sufrió una bajada de tensión. Reclamó para solicitar al Tribunal que las preguntas se declararan nulas. "A través de ellas se está haciendo un alegato extemporáneo y prematuro, se están reconstruyendo cosas según la visión de la acusación."


** Recuerda usted con precisión, con todo lujo de detalles, lo que ocurrió toda una semana antes, todos los días, y no es capaz de recordar ni un sólo dato del día 13 de noviembre de 1992 más que por la tarde, que no excluye que usted, a eso de las ocho, recogiera, pudiera recoger en autostop a las niñas y luego violarlas, matarlas, asesinarlas? ¿Puede explicarme por qué? ¿Está mintiendo?

** Usted asegura que la Guardia Civil le visitó en la cárcel de Castellón y le dijo, bajo amenazas lo que debía declarar el 2 de marzo de 1993 en presencia del juez. ¿Le informaron que una vez llegados a la caseta bajaron en fila india, Antonio delante, con una linterna, y usted detrás? ¿Le dijeron que cuando las niñas le pedían que las dejaran marchar Antonio Anglés les contestaba que se callaran? ¿Le obligaron a decir que una vez en la caseta encendieron una gran linterna pero dando luz roja para que no les vieran desde el exterior?

** También que, cuando las jóvenes protestaron y querían marcharse, Antonio, iracundo, comenzó a golpear con una tranca a Miriam y Desirée, que estaban atadas a un poste? ¿Y que cuando Antonio le introdujo a Antonia el pexx por vía vaginal, ésta daba muestras que le dolía y este hecho duró unos diez minutos?

** Respecto a su participación, ¿le informaron de que se tumbó encima de Desirée, la penetró por delante, estando hasta cinco minutos, hasta que, cansándose, sin llegar a eyacular se retiró y empezó a vestirse?

** ¿Recuerda usted que aceptó tener solamente relaciones sexuales con Desirée porque le había comido el coco?

** ¿Le indujeron a decir que Antonio le recriminó que había sido muy corto? ¿Le dijeron que Antonio cavó la fosa? ¿Le sugirieron que dijera que usted le dijo a Antonio que las dejara marchar porque ellas dirían que habían sido dos encapuchados? ¿Le dijeron los guardias civiles también que Antonio contestó que no, porque si terminaban vivas les descubrirían?

** Dijo que usted sujetaba a las niñas por los tobillos mientras Antonio las violaba. En agosto del 94, cuando emite su informe el doctor Frontela, es cuando se sabe que a las niñas se les sujetaba por los tobillos. O sea, un año después de que usted lo declarase.

** ¿Es verdad que le dijo a Antonio Anglés que dejara marchar a las chicas porque iban a contar que las habían violado unos encapuchados?

** ¿Le forzaron a decir que Antonia y Desirée andaban con dificultad hasta la fosa, hasta el extremo de que fueron ayudadas por usted? ¿Y que Miriam era la que en peor estado estaba y le ayudaba Antonio?

** ¿Puede explicar cómo es posible que la Guardia Civil le dijese la posición de los cuerpos cuando el estudio de los cadáveres no se conoció hasta cuatro meses después?

** En esta declaración, usted explica que Antonia estaba desvanecida y admite que eso no se lo informó la Guardia Civil. ¿Por qué Antonia, y no Miriam ni Desirée? ¿Sabe usted que la autopsia dice que quien estaba muerta antes de recibir el disparo era Antonia y que ese informe de autopsia llegó cuatro meses después de su declaración? ¿Cómo pudo saber esto si no participó en los hechos?


** ¿Fue usted quien le arrancó el pezón a Desirée? En todas las declaraciones dice que tuvo contacto con ella, ¿cómo es posible entonces que desconozca este extremo?

** ¿Estaba usted tan amenazado y torturado cuando en algunas declaraciones ante la Guardia Civil hacía comentarios irónicos y se reía?

** ¿Dónde estaba el temor de que Antonio Anglés le matara antes de la celebración del juicio cuando fue usted quien declaró que Antonio era "un cagado" para atracar bancos?

** ¿Recuerda haber dicho que se encontró arrastrado por una corriente que te lleva y de la que no sabes salir, o también estaba usted coaccionado en ese momento? ¿Y si usted ha participado en los hechos, después de haber dicho que dos personas solas no podrían hacer una cosa así, quién o quiénes le acompañaban?

** En una instancia de 22 de julio de 1993 amenaza a la familia Anglés con que le den dinero "o empiezo a hablar". ¿Qué es lo que sabía, y cómo podía conocerlo si era sobre estos hechos y usted no estaba allí?

** ¿Cómo explica que en la primera declaración ante la Guardia Civil, arrancada según dice bajo torturas, niega toda participación en las violaciones y torturas?

** ¿Cómo es posible que en los bajos del vehículo Opel Corsa se encontraran restos de tierra que, comparados con los de la fosa, eran idénticos, según los análisis del Instituto Nacional de Toxicología y del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil? ¿Cómo es posible, si asegura que sólo ha estado una o dos veces en el paraje y fue en el verano del año 1992?

** ¿Recuerda dos exámenes, psicológico y psiquiátrico, realizados por dos forenses adscritos al juzgado de Alzira el 31 de enero y el 2 de marzo? ¿Cómo es posible que en fechas tan cercanas a las torturas y amenazas contra su vida y la de sus familiares que alega, la impresión que dio a los médicos forenses es de tranquilidad, ausencia de temblores, ausencia de otras expresiones somáticas de la angustia? En las entrevistas mantuvo un buen tono físico y una notable estabilidad psicológica.

** ¿Por qué, si la Guardia Civil le sugirió que las niñas estaban tapadas con una lona, en su declaración hizo constar la palabra moqueta, que es como cabe describir el objeto en cuestión?

** Hasta el 23 de julio de 1995 usted ha mantenido una autoinculpación que después negó. En esta fecha pidió comparecer ante todas las acusaciones para negar su participación en los hechos. ¿Este cambio se debió a que el resultado de las pruebas de ADN no le inculpaba a usted? ¿Por qué añade una posdata en su escrito dirigido al juez en el que dice "No crea usted que voy a pagar por unos hechos que no hice y que ni sabía que habían ocurrido. Ande, arreando que es gerundio, listo"?
Gracias por el aporte. Pero en realidad, lo que citas no contradice lo que yo planteaba. El propio Dr. Frontela no fija una fecha exacta de la muerte, sino que deja un rango abierto de 1 a 3 días, lo cual confirma que no se pudo determinar con precisión. Y en cuanto a la posición de los cuerpos, recopilar preguntas de la acusación durante el juicio no equivale a una reconstrucción judicial ni a una documentación forense técnica del lugar del hallazgo.
Mi intención no es entrar en una confrontación vacía, sino entender mejor un caso lleno de matices y puntos oscuros. Si hay fuentes o informes que sí documenten estos aspectos con claridad forense, estaré encantado de leerlos.

Un saludo
 
¿Qué "tantas cosas siguen sin aclararse"?

¿Pruebas biológicas de los autores halladas con las técnicas de 1993 en cadáveres putrefactos de 2 meses y medio?

Si por eso fuera habría que anular todos los juicios y condenas en los que no ha habido una prueba "biológica" de los asesinos. Por ejemplo el caso Diana Quer, jamás se halló rastro genético alguno del Chicle en el cadáver de Diana. ¿anulamos la condena y le soltamos? Por cierto, que tampoco hubo pruebas de que hubiera sido violada debido al estado de los genitales del cuerpo y se le condenó por agresión sexual y gracias a ello le cayó la Permanente Revisable....Y el caso de Diana Quer sucedió 25 años después, con todos los avances científicos de un cuarto de siglo transcurrido.

Tampoco se dató ni la hora ni el día de la muerte de Diana, pero claro, sólo por la confesión del Chicle (igual que con Ricart)


El "croquis" de los cadáveres...pues hay una foto de ellos dentro de la fosa (que sí, que no se hicieron más fotos), y están las declaraciones de los testigos que presenciaron el levantamiento, entre ellos por supuesto forense, secretaria judicial y juez de guardia
Gracias por responder. Pero me temo que no se trata solo de que no haya pruebas biológicas, sino de la acumulación de factores: una confesión sin garantías, sin presencia letrada al inicio, que contiene errores forenses, una escena del crimen sin documentación rigurosa, objetos manipulados antes de ser registrados, restos biológicos de terceros no investigados, órganos desaparecidos entre autopsias y vídeos del levantamiento y la autopsia eliminados o dañados.
¿Podemos encontrar casos con uno o dos de estos problemas? Sí. ¿Con todos juntos? Difícil.
El caso Diana Quer se resolvió con una confesión directa, verificada por hechos contrastables, con un lugar del crimen identificado, pruebas materiales que apuntaban al acusado y sin el nivel de “destrucción” de pruebas o contradicciones que presenta Alcàsser. Por eso, la comparación no me parece del todo justa.
Y respecto al croquis, una sola foto donde apenas se distingue el conjunto de cuerpos y barro no equivale a una documentación técnica de la posición individual de los cadáveres ni de los objetos que los rodeaban. Que no se hicieran más fotos, y que no haya croquis forense a posteriori, sigue siendo una carencia importante en un caso de esta envergadura.
No busco tener razón, creo que señalar estas carencias no es buscar polémica, sino intentar comprender un caso que, a día de hoy, sigue generando muchas más preguntas que respuestas. (al menos para mí)

Un saludo
 
Gracias por tu respuesta, aunque me sorprende un poco el tono. Que discrepes me parece perfecto, es lo que da vida a cualquier foro, pero cuestionar mi credibilidad solo porque planteo una duda “incómoda” no aporta mucho al debate.

Mi conocimiento del caso es limitado, y precisamente por eso pregunto. No desde la arrogancia, sino desde la duda razonable.

Sé perfectamente que el caso no está técnicamente cerrado, y es precisamente por eso que me interesa entender por qué tantas cosas siguen sin aclararse. Preguntar no es atacar, es abrir el debate. Si eso molesta, tal vez haya más fe que análisis en según qué posturas.

Dicho esto, un saludo cordial. Yo seguiré leyendo y preguntando, que es lo que, según tengo entendido, se hace en un foro.
A mí no me molesta en absoluto, son muchas veces y muchas personas, pero unir en un mensaje que nos lees de manera intermitente y plantear dudas de sobra expuestas a lo largo de 2000 páginas, como comprenderás, por muy intermitente que sea tu lectura has tenido que leerlo bastante veces.
Se puede decir que prácticamente está todo el sumario y gran parte del juicio, entre ello la opinión de Frontela de que no sobrevivieron ni un día porque el estado era el que era, el estudio de los cuerpos y el poco adelgazamiento.

No sé si te refieres a mi postura y fe o a la tuya. Si es lo primero entonces me reitero en que tu lectura no es intermitente, sino inexistente o ya directamente un cachondeo, que es lo que me parece cuando a estas alturas se viene con que no hay rastros de los acusados pero si de otros.

Entiendo perfectamente el aburrimiento que supone burbuja y otros lares para que a escasos días aparezca la cantinela de JIB de turno.
Un saludo.
 
Última edición:
A mí no me molesta en absoluto, son muchas veces y muchas personas, pero unir en un mensaje que nos lees de manera intermitente y plantear dudas de sobra expuestas a lo largo de 2000 páginas, como comprenderás, por muy intermitente que sea tu lectura has tenido que leerlo bastante veces.
Se puede decir que prácticamente está todo el sumario y gran parte del juicio, entre ello la opinión de Frontela de que no sobrevivieron ni un día porque el estado era el que era.

No sé si te refieres a mi postura y fe o a la tuya. Si es lo primero entonces me reitero en que tu lectura no es intermitente, sino inexistente o ya directamente un cachondeo, que es lo que me parece cuando a estas alturas se viene con que no hay rastros de los acusados pero si de otros.

Entiendo perfectamente el aburrimiento que supone burbuja y otros lares, pero recalar aquí con las Jibadas seguramente sea poco productivo.
Gracias por responder, aunque lamento que el tono se haya desviado hacia lo personal.
Cuando dije que leo el foro de manera intermitente, lo decía con honestidad. No he leído las 2000 páginas, ni lo he pretendido. Y precisamente por eso hago preguntas, porque me interesa el tema y quiero entenderlo mejor. Pedir aclaraciones o repetir dudas no creo que sea una falta de respeto, y si algo se ha tratado antes, me basta con que se me indique dónde. No creo que eso sea motivo para ridiculizar a nadie.
Tampoco he dicho en ningún momento que tenga la verdad de nada. Solo planteo dudas que, si están resueltas en el foro, agradeceré que me las señales. Pero acusarme de estar “de cachondeo” por eso me parece innecesario.
Y no, no me refería a ti cuando mencioné la “fe”. Era un comentario general sobre cómo a veces cuesta separar el análisis crítico del posicionamiento emocional. Si no es tu caso, perfecto.

Dicho esto, seguiré leyendo lo que se ha compartido en el foro y también preguntando cuando me surjan dudas. Si eso incomoda, lo siento, pero no creo que haya dicho nada fuera de lugar.

Un saludo.
 
Gracias por responder, aunque lamento que el tono se haya desviado hacia lo personal.
Cuando dije que leo el foro de manera intermitente, lo decía con honestidad. No he leído las 2000 páginas, ni lo he pretendido. Y precisamente por eso hago preguntas, porque me interesa el tema y quiero entenderlo mejor. Pedir aclaraciones o repetir dudas no creo que sea una falta de respeto, y si algo se ha tratado antes, me basta con que se me indique dónde. No creo que eso sea motivo para ridiculizar a nadie.
Tampoco he dicho en ningún momento que tenga la verdad de nada. Solo planteo dudas que, si están resueltas en el foro, agradeceré que me las señales. Pero acusarme de estar “de cachondeo” por eso me parece innecesario.
Y no, no me refería a ti cuando mencioné la “fe”. Era un comentario general sobre cómo a veces cuesta separar el análisis crítico del posicionamiento emocional. Si no es tu caso, perfecto.

Dicho esto, seguiré leyendo lo que se ha compartido en el foro y también preguntando cuando me surjan dudas. Si eso incomoda, lo siento, pero no creo que haya dicho nada fuera de lugar.

Un saludo.
Disculpa pero yo no te he ridiculizado en ningún momento. Tienes un buscador y como te digo 2000 páginas para buscar y leer cosas repetidas a razón de unas 50 veces por lo menos por muy intermitente que sea tu lectura, gracias de antemano. Nadie te ha dicho que no puedas participar ni preguntar. No empecemos ya a tergiversar, que es muy temprano y ya llevas unas cuantas metidas como el que no quiere la cosa. Es más sencillo que busques a que personalmente, me refiero estrictamente a mi persona, me repita en preguntar de dónde sacas determinadas afirmaciones que quedaron muy lejanas hace años.
Las supuestas dudas que planteas no son de un recién llegado ni de alguien que se acabe de enterar de que es Alcásser, de hecho no planteas dudas, sueltas desinformaciones mezcladas del que viene con el discurso aprendido.
Nada más por mi parte.
Un saludo.
 
Última edición:
Disculpa pero yo no te he ridiculizado en ningún momento. Tienes un buscador y como te digo 2000 páginas para buscar y leer cosas repetidas a razón de unas 50 veces por lo menos por muy intermitente que sea tu lectura, gracias de antemano. Nadie te ha dicho que no puedas participar ni preguntar. No empecemos ya a tergiversar, que es muy temprano y ya llevas unas cuantas metidas como el que no quiere la cosa. Es más sencillo que busques a que personalmente, me refiero estrictamente a mi persona, me repita en preguntar de dónde sacas determinadas afirmaciones que quedaron muy lejanas hace años.
Las supuestas dudas que planteas no son de un recién llegado ni de alguien que se acabe de enterar de que es Alcásser, de hecho no planteas dudas, sueltas desinformaciones mezcladas del que viene con el discurso aprendido.
Nada más por mi parte.
Un saludo.
Gracias por responder de nuevo.
Siento si mi forma de plantear las dudas ha dado pie a esa impresión. Te aseguro que no vengo con ningún “discurso aprendido”, ni con intención de desinformar. Si alguna afirmación que hice no es correcta, estaré encantado de corregirla si alguien me señala la fuente adecuada, como ya he dicho varias veces.
Tampoco tengo intención de que nadie se repita si no quiere. Entiendo que para quienes llevan mucho tiempo en el foro, este tipo de preguntas pueden sonar a temas ya superados. Pero desde fuera no siempre es fácil cribar toda la información ni identificar lo que ya está más que debatido.
Agradezco el tiempo que has dedicado a responder, y por mi parte cierro aquí el intercambio, sin ningún mal rollo. Seguiré leyendo y aprendiendo, y quien quiera ayudar o guiarme será bienvenido. Y quien no, lo entiendo perfectamente.

Un saludo
 
Gracias por el aporte. Pero en realidad, lo que citas no contradice lo que yo planteaba. El propio Dr. Frontela no fija una fecha exacta de la muerte, sino que deja un rango abierto de 1 a 3 días, lo cual confirma que no se pudo determinar con precisión. Y en cuanto a la posición de los cuerpos, recopilar preguntas de la acusación durante el juicio no equivale a una reconstrucción judicial ni a una documentación forense técnica del lugar del hallazgo.
Mi intención no es entrar en una confrontación vacía, sino entender mejor un caso lleno de matices y puntos oscuros. Si hay fuentes o informes que sí documenten estos aspectos con claridad forense, estaré encantado de leerlos.

Un saludo
Gracias por responder, pero en realidad lo que tú buscas es magia porque la ciencia forense no data ni fija fechas exactas de la muerte en cadáveres exhumados después de mucho tiempo, tampoco la fecha exacta de la muerte de cada dinosaurio está documentada.
En cuanto a la posición de los cuerpos, Miguel Ricart tampoco podía hacer magia ni era vidente, pero acertó.
La magia no existe, las ilusiones, sí.
Un saludo y gracias ☺️
Sin acritud.
Bona tarda.
 
Gracias por responder, pero en realidad lo que tú buscas es magia porque la ciencia forense no data ni fija fechas exactas de la muerte en cadáveres exhumados después de mucho tiempo, tampoco la fecha exacta de la muerte de cada dinosaurio está documentada.
En cuanto a la posición de los cuerpos, Miguel Ricart tampoco podía hacer magia ni era vidente, pero acertó.
La magia no existe, las ilusiones, sí.
Un saludo y gracias ☺️
Sin acritud.
Bona tarda.
Gracias. Sé que la ciencia forense no puede ofrecer una fecha exacta en casos así, y mucho menos tras meses de enterramiento. No buscaba “magia”, simplemente me llamaba la atención que no se aplicaran ciertas técnicas complementarias, como análisis entomológicos o histológicos, que ya existían en los años 90 y que podrían haber ayudado a acotar mejor el margen temporal.
En cuanto a Ricart, no creo que se trate de si era “vidente” o no. La duda legítima es si determinados detalles que mencionó se basaban en su experiencia directa, o si pudo haberlos deducido o conocido de otro modo, teniendo en cuenta lo que ya se había filtrado o sugerido.
En cualquier caso, no pretendo sentar cátedra, solo entender mejor ciertos aspectos que, con el tiempo y los documentos disponibles, siguen dejando espacio para preguntas razonables. Si hay material más preciso que pueda consultar, lo agradeceré.

Un saludo y bona tarda también.
 
@Easy_Rawlin


Vamos a partir de un hecho: El caso Alcàsser es el caso criminal más "diseccionado" (valga la redundancia) de toda la historia de España. Y lo ha sido en función de intereses creados, mezcla de obsesiones personales, de afán de protagonismo, de avidez por el dinero y la notoriedad
Sobre la fecha de la muerte, se suele situar el fallecimiento el mediodía siguiente a la desaparición. Pero según el propio sumario, esa estimación no está basada en pruebas entomológicas, histológicas ni químicas. Se basa exclusivamente en una evaluación general del estado de descomposición. En un caso con cadáveres enterrados, expuestos a fauna, humedad y putrefacción, esa sola observación no basta para fijar con seguridad la data de la muerte.(mi opinión)
Pues claro que se basa en la evaluación general del estado de descomposición, es de manual de "forensía". Pero omites que se también se basa en el relato de Ricart y en que las niñas desaparecieron un día concreto y ante la gravedad de las lesiones resulta lógico concluir que sobrevivieron un día a lo sumo desde que Anglés y Ricart las secuestraron. Las pruebas entomológicas no se hicieron porque lo anteriormente dicho ya daba una data muy aproximada.

Con respecto a las fotografías y documentación de la fosa, entiendo que la primera intervención fue improvisada, pero sorprende que no se realizara ningún croquis posterior ni reconstrucción forense, y que los objetos encontrados se movieran antes de ser completamente documentados, lo que genera una pérdida irreparable para reconstruir lo sucedido.
No sé a qué viene tanta obsesión con el "croquis" cuando está de sobra demostrado y aclarado en qué posición y disposición se hallaban los cadáveres en la fosa. Ya que de croquis va el tema, sí que se hizo uno sobre dónde estaban los objetos (hablo de memoria), pero claro, también estamos hablando de que eran básicamente lo que en conjunto se puede denominar "basura", así que no veo yo la "pérdida irreparable" que supuso no fotografiar dónde estaba exactamente la cinta de Antonio Machín


También comprendo que los procedimientos de los 90 eran limitados, pero incluso dentro de ese contexto, es difícil pasar por alto que no se hallara ADN, s*men, sangre ni rastro físico alguno de Ricart o Anglés, mientras que sí se encontraron vellos púbicos de al menos cinco a siete personas distintas, no identificadas ni investigadas según el informe del Dr. Carracedo. Que no haya rastros de los acusados podría explicarse, pero que sí los haya de otras personas y no se investigue resulta mucho más preocupante

s*men, sangre (de otra persona) o tejidos biológicos de los asesinos en unos cuerpos que llevan pudriéndose 2 meses y medio? Te garantizo que incluso hoy sería muy difícil de hallar, porque el s*men por ejemplo se descompone con velocidad y el ADN contenido se desnaturaliza, la sangre se mezcla con los líquidos de la putrefacción y queda sometida a la actividad de hongos y bacterias.

Sobre los 5-7 pelos, del informe de Carracedo
DE TODAS ESTAS MUESTRAS ENVIADAS , LA AUDIENCIA PROVINCIAL SECCIÓN SEGUNDA DE VALENCIA NOS SOLICITA EL ANÁLISIS DE ADN MITOCONDRIAL DE LAS SIGUIENTES MUESTRAS.


Muestra nº 3 del apartado 36°
-Vello de tipo púbico de 51mm. de longitud y de 125 micras de diámetro máximo, tiene fuxia en el extremo proximal y médula continua de tipo visible, la raíz esta en fase telógena
– (encontrado en el cadáver n° 1).- (página 70 del informe).


Muestra n° 4 del apartado 37°
-Vello de color rubio con la raíz en fase telógena (encontrado en el cadáver nº 2).- (página 71 del informe).


Muestra nº 6 del apartado 37°
-Tres vellos; uno tiene la raíz en fase anágena; otro presenta ruptura postmorten del tallo y el último carece de raíz por estar roto o cortado.
– (encontrados en el cadáver n° 2).- página 71 del informe


Muestra nº 1 del apartado 38°
-Dos vellos; de color castaño oscuro presenta ruptura postmorten del extremo proximal del tallo; el de color rubio tiene raíz en fase telógena.
– (encontrados en el cadáver n° 3).- (página 72 del informe)


Muestra n° 4 del apartado 38°
-Cinco vellos; tres de los vellos tienen raíces en fase telógena, uno catágena con desprendimiento postmorten y otro presenta. ruptura postmorten del tallo.
-(encontrado en cadáver n° 3).- (página 72 del informe).


Dos pelos de origen sexual encontrados en la cara posterior del codo izquierdo del cadáver nº 1
Un pelo de origen sexual encontrado en la mano derecha del cadáver n° 2.-

Ninguna de las secuencias de ADN mitocondrial obtenidas de los pelos analizados coinciden con la secuencia de ADN mitocondrial obtenida de la Sangre de Miguel Ricart Tárrega, por lo que se puede afirmar que ninguno de dichos pelos pertenecían a Miguel Ricart Tárrega.



7 de los vellos analizados presentan "ruptura postmortem", es decir, son vellos de cadáveres. Recordemos que no se hizo comparación con el ADN de las niñas. Si tienes 7 vellos de cadáveres, y están sobre cadáveres...¿qué conclusión lógica podemos sacar acerca de a quién pertenecían esos vellos?

Ninguno era de Ricart, pero no se comparó con el ADN de Anglés, puesto que no estaba siendo enjuiciado.

Eso de "ninguno coincidía con Ricart o Anglés" es una trola que lleva años siendo propagada.


Es que además lo de los 5-7 vellos refuerza la versión oficial, que dicen que las niñas fueron violadas en una caseta inmunda y tapadas con una moqueta no menos inmunda. AHí podía haber vellos púbicos o de otra zona del cuerpo de media población yonki de Catadau y alrededores.

Y con quién se iba a comparar los pelos...en España no había banco de ADN, de dónde sacabas a los sospechosos? ¿O crees que metías la secuencia de ADN en una máquina y te buscaba el careto del propietario?

Y en cuanto a la confesión de Ricart, el problema no es solo su inconsistencia o que parte de ella se hiciera sin abogado, sino que contenía errores forenses y muchos de los detalles “confirmados” por la autopsia ya eran de dominio público o eran deducibles del estado de los cuerpos.

La declaración que Ricart hizo sin abogado presente fue una manifestación voluntaria, donde ni siquiera era sospechoso de nada. Pero mintió cuando dijo que el 13 de noviembre estaba en la trena, por tanto se le pusieron las esposas y quedó oficialmente detenido. Y a partir de ahí declaró siempre con una abogada de oficio.

¿Qué detalles de la autopsia eran de dominio público? Que yo sepa después de hacer las autopsias lo que se dijo es que los cadáveres eran de 3 chicas violadas vaginal y analmente, golpeadas y ejecutadas de un tiro en la cabeza. No veo detalle alguno ahí. Lo que contó Ricart son cosas que no se conocieron hasta meses después cuando se hicieron públicos los informes.
 
Última edición:
Gracias por responder. Pero me temo que no se trata solo de que no haya pruebas biológicas, sino de la acumulación de factores: una confesión sin garantías, sin presencia letrada al inicio, que contiene errores forenses, una escena del crimen sin documentación rigurosa, objetos manipulados antes de ser registrados, restos biológicos de terceros no investigados, órganos desaparecidos entre autopsias y vídeos del levantamiento y la autopsia eliminados o dañados.
¿Podemos encontrar casos con uno o dos de estos problemas? Sí. ¿Con todos juntos? Difícil.
El caso Diana Quer se resolvió con una confesión directa, verificada por hechos contrastables, con un lugar del crimen identificado, pruebas materiales que apuntaban al acusado y sin el nivel de “destrucción” de pruebas o contradicciones que presenta Alcàsser. Por eso, la comparación no me parece del todo justa.
Y respecto al croquis, una sola foto donde apenas se distingue el conjunto de cuerpos y barro no equivale a una documentación técnica de la posición individual de los cadáveres ni de los objetos que los rodeaban. Que no se hicieran más fotos, y que no haya croquis forense a posteriori, sigue siendo una carencia importante en un caso de esta envergadura.
No busco tener razón, creo que señalar estas carencias no es buscar polémica, sino intentar comprender un caso que, a día de hoy, sigue generando muchas más preguntas que respuestas. (al menos para mí)

Un saludo

-¿Confesión sin qué garantías?
-¿Qué errores forenses?
-¿Qué documentación rigurosa de la escena del crimen?
-¿Qué órganos desaparecidos?
-¿De dónde sacas que el levantamiento fue filmado?


Errores en investigaciones policiales hay a día de hoy, o investigaciones imperfectas. Los casos de la chica de Traspinedo, de los chicos del pantano de Susqueda o de Mimi de Meco siguen sin resolver, con todas las técnicas que tenemos hoy en día, incluido el posicionamiento de los móviles.

Investigaciones imperfectas de la época las tienes a patadas, como el de la Envenenadora de Barcelona, el Mataviejas de Santander, el crimen del Rol o ni te cuento Anabel Segura, donde se pilló a los asesinos gracias a un programa de TV porque la policía iba como pollo sin cabeza

No hablemos de temas posteriores como Marta del Castillo o de Bretón y el equívoco de los huesos.

Pruebas materiales que implicasen al Chicle en el caso de Diana Quer? Ninguna.


Mira, como ya dije en mi post anterior, la fijación con el tema Alcàsser parte de una serie de intereses

-Tenemos a un padre torturado por no haber llevado a su hija y amigas a la discoteca, además de avidez de protagonismo y dinero.
-Tenemos a un buscavidas que había sido despedido de un medio por haberse inventado una historia muy parecida a la que luego contaba sobre Alcásser
-Tenemos un medio de comunicación que en prime time le da voz a los anteriores
-.Tenemos un sumario judicial de 4000 páginas, que ya de por sí es un texto farragoso, en el que los 2 personajes citados se dedicaron a extraer los puntos que a la vista de la audiencia (que no tiene por qué saber nada de medicina, criminología o derecho) resultasen contradictorios, como hay en todos los sumarios y ni te cuento en uno de 3 asesinatos.


Y otro detalle, tenemos un juicio en el que el acusado tiene triple defensa

-La de su abogado
-La de la "acusación" particular pagada por Garcia, cuyo objetivo no era acusar al Rubio sino más bien exculparlo, por eso todas las preguntas iban dirigidas a los GC, forenses y demases, para sacar a relucir cualquier fallo o deficiencia en la investigación y poder sustentar los rumores y dudas de su teoría conspiratoria
-La de Frontela, aunque a él se la pelaba que el Rubio fuera inocente o no, él a lo que iba al juicio era a atacar a los otros forenses y a cualquier investigador que pasara por el proceso, para decir que todo estaba mal hecho y que por eso él, el "mejor forense de España" no había podido resolver el caso.
 
Gracias. Sé que la ciencia forense no puede ofrecer una fecha exacta en casos así, y mucho menos tras meses de enterramiento. No buscaba “magia”, simplemente me llamaba la atención que no se aplicaran ciertas técnicas complementarias, como análisis entomológicos o histológicos, que ya existían en los años 90 y que podrían haber ayudado a acotar mejor el margen temporal.
¿De qué análisis histológico hablas que permitan acotar el margen temporal?

En cuanto a Ricart, no creo que se trate de si era “vidente” o no. La duda legítima es si determinados detalles que mencionó se basaban en su experiencia directa, o si pudo haberlos deducido o conocido de otro modo, teniendo en cuenta lo que ya se había filtrado o sugerido.
En cualquier caso, no pretendo sentar cátedra, solo entender mejor ciertos aspectos que, con el tiempo y los documentos disponibles, siguen dejando espacio para preguntas razonables. Si hay material más preciso que pueda consultar, lo agradeceré.

Un saludo y bona tarda también.

¿Por qué razón iba Ricart a deducir datos de oídas si él afirmó estar implicado en los hechos? No creo que le pasasen periódicos para informarse de que lo que publicaban sobre el tema, que además como te he dicho no entraron en detalles que él sí. A no ser que estés sugiriendo que la Guardia Civil le "indicaba" qué cosas tenía que contar
También me gustaría quedar claro que no busco polémica, ni teorías conspiratorias, ni mucho menos que se alineen mis preguntas y comentarios con "un bando" u otro (como veo que existe en este caso).
:rolleyes:
 
Gracias. Sé que la ciencia forense no puede ofrecer una fecha exacta en casos así, y mucho menos tras meses de enterramiento. No buscaba “magia”, simplemente me llamaba la atención que no se aplicaran ciertas técnicas complementarias, como análisis entomológicos o histológicos, que ya existían en los años 90 y que podrían haber ayudado a acotar mejor el margen temporal.
En cuanto a Ricart, no creo que se trate de si era “vidente” o no. La duda legítima es si determinados detalles que mencionó se basaban en su experiencia directa, o si pudo haberlos deducido o conocido de otro modo, teniendo en cuenta lo que ya se había filtrado o sugerido.
¿Los determinados detalles que pueden implicar a otras personas no te llama la atención el silencio de Miguel Ricart al turno de preguntas de Fernando García Canela?
¿Tampoco te llama la atención la declaración del abogado de Miguel Ricart Joaquín Comins cuando su cliente relata y reconstruye las ejecuciones a pie de fosa delante del fiscal y su propio abogado en sede judicial?
Mi duda legítima son los motivos de retractarse de lo declarado de su experiencia directa, o si pudo haberlo deducido o conocido de otro modo, teniendo en cuenta lo que ya se había filtrado o sugerido .
El miedo que desaparece tampoco es magia, es una ilusión.
Las deducciones con pruebas e informes posteriores del INT tampoco es magia, no te lo compro, lo siento.

simplemente me llamaba la atención que no se aplicaran ciertas técnicas complementarias, como análisis entomológicos o histológicos.

I.- AUTOPSIA Y ESTUDIOS EFECTUADOS EN EL CADÁVER DE ANTONIA GÓMEZ RODRÍGUEZ
NOTAS PREVIAS

2ª.- Cuando indiquemos la existencia de infiltraciones hemorrágicas, hematomas o contusiones en tejidos blandos o en huesos es por haberlo comprobado mediante estudios histológicos e histoquímicos,

Mano izquierda del cadáver de Miriam García Iborra
Presenta las siguientes contusiones: Transformaciones cromáticas con aspecto de hemorrágia en tejido celular subcutáneo
a nivel de los 3º y 4ºmetacarpianos, cara radial del primer metacarpiano, articulaciones metacarpofalángicas de los dedos pulgar,
índice, anular, región de la cara palmar del dedo pulgar e interdigital de los dedos índices y anular (Grupo lesivo 43). Los estudios histologicos e histoquímicos de hemorragia en estas formaciones cromáticas arrojan un resultado dudoso.

órganos desaparecidos entre autopsias y vídeos del levantamiento
Necesito emborracharme, es viernes y además me lo merezco.
Sin acritud.
Bona tarda 👄 💜
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
226
Back