Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Es un poco penoso las últimas declaraciones de Frontela.
Supongo que se refiere a su última intervención en Cuarto Milenio.
Sin aportar nada nuevo al caso, ni siquiera detalles... Y atreverse a decir ,después de veinte años, que le esperemos dos meses más que tiene algo importante entre manos.
Plantea dudas sobre la huida de Angles, Siendo forense debería replantearse el caso con los métodos actuales y decir que faltó o que se hubiese hecho ahora.
Sobre la tercera vía. Todos intuimos que hay una tercera vía. La propia sentencia incluye la posibilidad de una tercera o terceras personas. Nos hubiese gustado conocer aunque fuese el ADN de esos posibles terceros. Si es que existieron.
Hay un detalle en la entrevista que me llamo la atención. Hace entender por parte de Iker entrevistando a Frontela como que existen ciertos temas en este asunto que son tabu, que no se pueden nombrar.
Un periodista, que lleva años metiéndose en todo, que le de miedo pasarse en comentar este caso me parece muy sospechoso o sorprendente.
Especulación por qué? Por decir que no le permitieron ver nada ? Por constatar que se encontraron pelos y no se analizaron ? O se perdieron ? O escondieron ?
Culturas
El caso Alcàsser vuelve a la televisión: las nuevas pruebas del documental de Netflix
La primera temporada anuncia que arrojará «nueva luz» sobre el crimen en el que murieron tres jóvenes valencianas
LP.ESValencia
Lunes, 10 junio 2019, 13:23
En el mes de abril de 2019, el forense Luis Frontela anunció que «en dos o tres meses saldrá una tercera vía para explicar lo que pasó» en el caso del asesinato de las niñas de Alcàsser. Hace dos años otro prestigioso antropólogo forense, Francisco Etxeberria, encontró el 16 de febrero de 2017 un diente premolar que podría pertenecer a una de las tres niñas de Alcàsser. El descubrimiento tuvo lugar cuando la televisión ETB2 grababa un programa junto a la fosa donde Antonio Anglés y Miguel Ricart enterraron los cadáveres de las menores. Este viernes 14 de junio Netflix estrena el documental «El crimen de Alcàsser«, que tendrá cuatro capítulos y en el que anuncia que «nuevas entrevistas y una revisión actualizada de las pruebas arrojan luz sobre los asesinatos de tres jóvenes de Alcàsser en 1992 y la conmoción que supuso para España».
Sus cuatro capítulos, del productor Ramón Campos, el director Elías León y Bambú Producciones («Las chicas del cable»), analizan e investigan el asesinato de Miriam, Toñi y Desirée, tres jóvenes de Alcàsser (Valencia), de entre 14 y 15 años que en 1992 fueron violadas y torturadas hasta la muerte por el prófugo Antonio Anglés y su compinche Miguel Ricart, en libertad desde hace cuatro años.
El caso, que el juez describió como un «viaje al horror», tuvo una enorme repercusión mediática, hasta el punto de que a las pocas horas de haberse encontrado los cuerpos, programas de emisión nacional trasladaron sus platós a Alcàsser y entrevistaron a los padres, familiares y amigos de las niñas.
El documental contará con «todos los protagonistas para desentrañar por fin lo sucedido aquel oscuro noviembre de 1992 en Alcàsser y se dará a todos la oportunidad de reflejar fielmente su verdad«.
El forense Luis Frontela, que realizó las autopsias a las niñas de Alcàsser a petición de las familias, asegura que la vía que se puede conocer es distinta a lo que recoge la sentencia. «Hay una tercera persona implicada, relacionada con la familia de Anglés. Creo que, si Dios me da un poco de vida, puedo sacar a la luz una tercera vía, que estará relacionada con lo que le pasó a Anglés y con cómo se desarrollaron los últimos hechos. Ya se hablará de eso», anunció en su día Frontela el día que explicó los pormenores de la investigación.
Frontela desveló la existencia de unos pelos que podrían identificar a los autores de las muertes de los que le informó el secretario de Estado para la Seguridad, pero «nunca volví a saber nada de ellos», relató Frontela. «¿Por qué no permitieron que viera nada?
Desde mi punto de vista, este tipo de declaraciones es lo que fomenta la especulación sobre este caso...
Más o menos me refería a eso, se ha debatido mucho en el hilo sobre que la versión alternativa no se sustenta y que muchas veces carece de fundamento, que una figura como frontera haga este tipo de declaraciones, que dan lugar a que pensemos que se quisieron ocultar cosas, es a lo que me refería simplemente....Especulación por qué? Por decir que no le permitieron ver nada ? Por constatar que se encontraron pelos y no se analizaron ? O se perdieron ? O escondieron ?
Para mí quien dejó que se especulara y permitió este circo alrededor de la muerte de estas crías fue la chapuza de investigación y más tarde juicio que se hizo con este caso ,eso es lo que dió y da pie a que la mayoría no creamos la versión oficial
Me quedo loca.Se supone que fue entregada al Ministro.
En 2019, se puede hacer mucho, digo yo.
LA CINTA DE VÍDEO SNUFF - EL CLAN DE LA MORALEJA
Existe infinidad de material desordenado sobre este caso, así que abogaré por la economía de la información y os mostraré aquello que considere imprescindible, pequeñas pinceladas gracias a las cuales se pueden sacar muchas conclusiones.
Paco Pérez Abellan le preguntó directamente al periodista Juan Ignacio Blanco:
PPA - "No se vaya por las ramas. ¿Ha visto una película que pudiéramos calificar de snuff?"
JIB - "Sí."
PPA - "Y que se veía en ese vídeo."
JIB - "Bueno en ese vídeo se ve la violación, tortura y muerte de una niña de catorce años, concretamente a manos de seis personas."
Finalmente Juan Ignacio Blanco termina diciendo que dicha cinta finaliza con la muerte en directo de Desiree Hernández. Aquí os lo muestro.
La cinta fue entregada por el propio cura de Alcasser quien aseguraba que un feligrés se la entregó a su vez a él mientras ejercía el sacramento de la confesión, que él era uno de los implicados y que estaba sentenciado por un cáncer, siguiendo las indicaciones de ser entregada a Fernando García, padre de una de las niñas y al periodista Juan Ignacio Blanco. Dicha cinta se puso en manos del Ministerio de Interior y jamás se recibió respuesta alguna. Quedó aparcado en el más lúgubre olvido. Fue acompañada de una nota donde figuraban cuatro nombres muy importantes siguiendo este orden.
La verdad es que ves las imágenes de aquellos días y te quedas helado.Imagino que dentro de la vorágine no eres muy consciente...
Lo mas adecuado es haber sido claro y decir abiertamente que estaba trabajando para un documental y no quería entrar en detalles hasta que se emita.Es un poco penoso las últimas declaraciones de Frontela.
Supongo que se refiere a su última intervención en Cuarto Milenio.
Sin aportar nada nuevo al caso, ni siquiera detalles... Y atreverse a decir ,después de veinte años, que le esperemos dos meses más que tiene algo importante entre manos.
Plantea dudas sobre la huida de Angles, Siendo forense debería replantearse el caso con los métodos actuales y decir que faltó o que se hubiese hecho ahora.
Sobre la tercera vía. Todos intuimos que hay una tercera vía. La propia sentencia incluye la posibilidad de una tercera o terceras personas. Nos hubiese gustado conocer aunque fuese el ADN de esos posibles terceros. Si es que existieron.
Hay un detalle en la entrevista que me llamo la atención. Hace entender por parte de Iker entrevistando a Frontela como que existen ciertos temas en este asunto que son tabu, que no se pueden nombrar.
Un periodista, que lleva años metiéndose en todo, que le de miedo pasarse en comentar este caso me parece muy sospechoso o sorprendente.