@Aloha que duro lo que cuentas. Te mando un abrazo
Al final te das cuenta que esto es un tema que está infravalorado o subestimado en todos los sentidos. Por eso me gusta ver las cuentas de Instagram que intentan dar visibilidad a esta realidad que algunas parejas sufren.
Voy a contar un poco como lo he vivido desde mi perspectiva. A nivel médico tengo que decir que no me agradó la atención que recibí cuando me dieron el resultado del screening. La enfermera que me tomo la tensión me soltó la frase " chica, vas muy acelerada" pero con unos humos que no me gustaron nada. Todo esto después de darme la noticia.
Además, era la que recogía los datos conforme la gine tomaba medidas y en una de las veces puso una cara extraña, lo que me alertó que algo iba mal.
Antes de tomar una decisión, le pedimos información a la ginecóloga sobre el síndrome, nos queríamos agarrar a un clavo ardiendo y nos lo pinto muy bonito. Nos dijo " de estas hay miles por la calle". Hombre , lo dudo,1/2500 nacimientos no me parece. Pedimos que nos derivaran a una genetista para tener una información más objetiva.
Tambien le pedí asesoramiento a mi gine privada y lo que hizo fue mandarme una foto y decirme " va a ser una niña dependiente de sus padres toda la vida". Acto seguido me habló de la fiv y el dgp. No me ha llamado todavía( ha pasado más de un mes) para preguntarme cómo estoy después de la intervención, es la gine de toda la vida , una consulta pequeña familiar.
Por otro lado en la seguridad social me dijeron que si seguía el embarazo me tendrían controladisima y como todavía no habíamos tomado la decisión me dieron cita para las 20 semanas, al igual que cualquier otra embarazada cuyo bebé viniese sin ningún problema!
Finalmente, tomamos una decisión, que era no seguir. En mi comunidad te derivan a una clínica ya que en el hospital no realizan las interrupciones. Lo que hace que una se siente como si estuviese haciendo algo malo. El trato fue correcto pero todo muy frío y sin poder estar mi pareja en la fase de contracciones por el tema covid. Luego ya estuve sedada pero me sentí muy sola.
Reconozco que cuando fui a la primera cita yo pensé que quería salir de esto lo más antes posible y en la clínica te dan la única opcion de intervencion y te dejas llevar por lo que te dicen. Pero tiempo después de todo esto, el haber leído que en otros sitios se hace en hospitales , donde das a luz ( tiene que ser durísimo por otra parte) se me ha quedado una sensación extraña y un sentimiento de culpabilidad muy grande. No se si esto puede estar haciendo que no avance en el duelo. He leído experiencias duras, donde han tenido la oportunidad de despedirse y disponer del cuerpo incluso. Yo todo esto lo desconocía. Reconozco que en ese momento tenía miedo y no hice por informarme si esto podría haber sido de otra manera.