Prima, yo sólo soy una ciudadana de a pie, pero llevo viviendo en UK muchos años y empíricamente sí, la falta de sol y de luz hace mella en la salud mental. No es el calor, es que haya literalmente 20 días al año (con suerte) de sol. En invierno hay menos horas de luz, lo que afecta muchísimo al ánimo. De hecho estás más cansada por la falta de vitamina D y de luz solar y más triste y malhumorada.En muchas cosas, patina. Estoy viendo una entrevista que le han hecho este mes y relaciona la tasa de sui**dios con las condiciones climáticas y se va a los tópico de siempre: clima lluvioso y gris, más. Clima con calor, menos. Que su novio trabaja para una empresa de Londres y ella pasa bastante tiempo allí y cuando lleva una semana, vuelve medio triste y que su prima que vive en Birmingham quiere venirse a vivir a España por el clima.
Sinceramente, que ciudadanos de a pie caigan en estos tópicos, vale. Pero que alguien que ha estudiado una carrera relacionada con las ciencias del comportamiento, también, es de traca. El mito del calor español es eso, un mito. Somos líderes MUNDIALES en consumo de antidepresivos, con lo cual, aquí ya se cae eso del "solecito igual a felicidad". Segundo, está demostrado que, a más temperatura, más agresiva se vuelve la gente. O sea que no, la gente no se deprime por vivir en climas lluviosos. Esta chica debería ver lo que pasa cuando hay escasez hídrica y hace un calor insoportable, cuando en España nos caen SEMANAS de noches tropicales siendo imposible dormir. O no tan lejos: qué pasa en una oficina donde en pleno invierno polar la gente tiene que ir en manga corta porque trabaja en un edificios acristalado. La mala leche es de órdago.
En algunas cosas la veo MUY verde.
Pues vaya... Si no sabe debatir, apaga y vámonos.
Yo no digo que haya más suicidios o menos o que el calor no afecte, pero el clima si afecta a tu salud mental 100% y no es un mito que la falta de sol deprime.