Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

Lo de establecer unas horas sin bombardeos, osea, combates, depende de las dos partes : Hamas y el IDf.
Creo que meses atrás hubo algún día esas horas, pero algún idiota de los dos bandos, los terroristas y el IDF atacó al otro, las partes se acusaron mutuamente de romperlo, fin de las horas sin ataques.
Meses atras se establecio la semana de tregua, se puso en peligro con los atentados de Jerusalem y al final de noviembre otro ataque, lanzamiento de cohetes a territorio israeli...,acusaciones mutuas de romper la tregua, acabaron con la tregua y su prórroga. Vuelta a los combates.

Actualmente encima de la mesa de negociaciones un paron de 6 semanas pero con condiciones, que de momento no hay acuerdo.
Ese es el escenario.
.


“Los terroristas y el IDF”, que a estas alturas se siga utilizando este tipo de lenguaje, me parece de una doble moral increíble. Lo más adecuado a la realidad es decir: “los terroristas y las Fuerzas de Ocupación GENOCIDAS”. Y ya después de lo que hemos visto, cualquier palestino que se resista a los ocupantes israelíes es un héroe, al igual que lo han sido en el pasado todos los que han luchado contra fuerzas colonizadoras o genocidas.
 
“Los terroristas y el IDF”, que a estas alturas se siga utilizando este tipo de lenguaje, me parece de una doble moral increíble. Lo más adecuado a la realidad es decir: “los terroristas y las Fuerzas de Ocupación GENOCIDAS”. Y ya después de lo que hemos visto, cualquier palestino que se resista a los ocupantes israelíes es un héroe, al igual que lo han sido en el pasado todos los que han luchado contra fuerzas colonizadoras o genocidas.
También se podria decir: "El gobierno asesino, secuestrador y terrorista de Gaza"...😅
 
“Los terroristas y el IDF”, que a estas alturas se siga utilizando este tipo de lenguaje, me parece de una doble moral increíble. Lo más adecuado a la realidad es decir: “los terroristas y las Fuerzas de Ocupación GENOCIDAS”. Y ya después de lo que hemos visto, cualquier palestino que se resista a los ocupantes israelíes es un héroe, al igual que lo han sido en el pasado todos los que han luchado contra fuerzas colonizadoras o genocidas.
Acaso HAMAS no ha usado tácticas terroristas?

O en tu opinión, son heroes?


Se leen cada cosas....mejor salir de aquí .🏃‍♀️
 

El negocio armamentístico de la ocupación israelí​

El Estado israelí sería inviable económicamente sin este negocio. El 18% de su PIB procede de la industria militar-tecnológica, que prueba sus armas en los territorios palestinos ocupados​


El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro intercepta cohetes lanzados desde la ciudad de Gaza. ATIA DARWISH / REUTERS
Captura-de-pantalla-2019-06-05-a-las-9.45.31-150x150.png

Patricia Simón
07 marzo 2024 Una lectura de 4 minutos
TwitterFacebookTelegramWhatsapp
Url

Este artículo forma parte parte del dossier ‘Robots asesinos’ de la revista #LaMarea99. Puedes conseguirla aquí.
«La guerra en Gaza supone riesgos, pero también oportunidades para probar tecnologías emergentes en el campo de batalla», explicó a la agencia France Press, a principios de 2024, cuando ya habían sido asesinadas más de 27.000 personas en la Franja, Avi Hasson, director ejecutivo de Startup Nation Central, una empresa de tecnología armamentística israelí.
La apreciación cobra una nueva dimensión cuando se complementa con la que hizo un mes antes Mark Cancian, el asesor principal del Programa de Seguridad Internacional del Centro para la Estrategia y los Estudios Internacionales, uno de los think tanks más influyentes en la Casa Blanca. Fue durante una entrevista para la revista Politico sobre los riesgos de que el Gobierno de Israel utilice las armas que compra a Estados Unidos con usos prohibidos allí. Sin embargo, el influyente consultor solo veía ventajas: «El gran valor para Estados Unidos es que vamos a poder probar en el frente todas estas cosas nuevas».


El Estado israelí sería inviable económicamente sin el negocio que ha creado en torno a la ocupación. El 18% de su PIB procede directamente de la industria militar-tecnológica, que prueba en los territorios ocupados palestinos su armamento y sus sistemas de vigilancia antes de exportarlos. En palabras de Antony Loewenstein, autor de El laboratorio palestino (Capitán Swing, 2024), «durante más de cincuenta años, la ocupación de Cisjordania y Gaza ha proporcionado al Estado israelí una experiencia inestimable en el control de una población no deseada, que le ha permitido perfeccionar cada vez más la arquitectura del control y exportar sus conocimientos probados en combate».
Esta industria se ha especializado en el desarrollo de Armas Autónomas Letales y en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la guerra y al control social gracias a la relación híbrida con el mismo Ejército, que ficha y forma militarmente a estudiantes de ingeniería para que desarrollen nuevos prototipos.

Gracias a la colaboración de miles de personas como tú, publicamos lamarea.com. Ayúdanos a seguir haciéndolo​




En Gaza, como desvelaron los medios israelíes +972 y Local Call, el Ejército está utilizando un programa de IA, al que llamaron El Evangelio, para identificar los objetivos a bombardear. Según varios altos mandos, citados de manera anónima, se trata de «una fábrica de asesinatos en masa» en la que «el énfasis está en la cantidad y no en la calidad». El sistema llega a identificar qué número de víctimas civiles es asumible en cada bombardeo sugerido, aunque las informaciones no especifican la cifra que tiene que validar una persona.

Pero hace ya tiempo que Israel excluyó la validación humana de parte de su entramado militar. El escudo antimisiles israelí, llamado Cúpula de Hierro, que costó 200 millones de dólares pagados por Estados Unidos, tiene capacidad para abrir fuego de manera automática, aunque según el Gobierno está supervisado por una persona, por si se equivoca de objetivo. Israel lleva años produciendo drones merodeadores que son empleados por regímenes como el de Marruecos para bombardear territorio saharaui. También ha puesto en el mercado otros modelos con capacidad para lanzar misiles guiados con precisión.

Sin embargo, sigue comprando algunos de los más sofisticados para diezmar la población palestina. Es el caso de los drones autoconducidos Nova b, de la empresa estadounidense Shield IA. Su cofundador, Brandon Tseng, confirmó a la revista Político que sus clientes pueden ajustar los software para atacar de manera autónoma y a determinados perfiles. E, incluso, pueden programarlos para que su funcionamiento sea inescrutable. Hay que recordar que la IA son cajas negras cuyos algoritmos están diseñados para aprender de todos los datos acumulados por el software y que, por tanto, alcanzan conclusiones imprevisibles y, a menudo, incomprensibles. Estamos hablando de sistemas automatizados opacos a los que estamos dando la capacidad de acabar con vidas humanas.
Matt Mahmoudi, autor del informe de Amnistía Internacional Apartheid automatizado, publicado en 2023 y dedicado a los softwares de reconocimiento facial que usa Israel en los territorios ocupados, explica en el mismo que raramente han tenido conocimiento de lo que hacen con sus productos las empresas estadounidenses de tecnología que contrata el Ejército israelí.

En 2022, Israel instaló armas robóticas en el campamento de refugiados de Al-Aroub, en Cisjordania, y en Hebrón, una de las ciudades más afectadas por la ocupación y donde viven algunos de los colonos israelíes más violentos. Se trata de una especie de cañones rodeados de cámaras y controlados a distancia diseñados para lanzar gases lacrimógenos, granadas paralizantes y balas con punta de esponja contra los palestinos. Según el Ejército, emplean inteligencia artificial para rastrear objetivos y no utilizan munición letal porque están en pruebas, aunque lo cierto es que pueden causar daños mortales. Las armas están producidas por la empresa israelí Smart Shooter, que cuenta con contratos con decenas de ejércitos de todo el mundo, incluido el de EE.UU.
Omar Shakir, director para Israel y Palestina de la ONG Human Rights Watch, declaró a Associated Press en 2022 que todas estas estas armas con sistemas de identificación de IA promueven que Israel esté en un «deslizamiento hacia la deshumanización digital de los sistemas de armas». Loewenstein, en El laboratorio palestino, explica que el negocio de la ocupación solamente funciona si se ha deshumanizado a la población palestina y, por tanto, pueden experimentar sus inventos con ellos.
Tras la instalación de nuevas armas en Cisjordania, el defensor de los derechos humanos palestino Issa Amro declaró también a la agencia AP: «No somos un entrenamiento y una simulación para empresas israelíes».

 

Reflexiones de una mujer desplazada en Gaza en el Día Internacional de la Mujer​

  • Amjad Shabat, periodista gazatí, cuenta cómo es ser mujer en el horror de la atacada y asediada Gaza​


Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Soy Amjad Shabat, periodista y escritora independiente de Gaza. Soy una mujer y madre que ha sobrevivido más de 150 días bajo la brutal guerra israelí contra Gaza y su población. Abandoné mi hogar durante la primera semana de la guerra en la ciudad de Gaza y me trasladé a Khan Younis. En Khan Younis montamos una tienda a orillas del mar. Mi tienda tiene 2 por 3 metros cuadrados. Es el lugar donde duermo con mi hija de 3 años y su padre. También es donde preparo la única comida que tenemos al día. Junto a la tienda hay un baño que compartimos con otras 32 personas que son como nosotros “desplazados”. Mi mayor reto diario es dar de beber agua limpia a mi hija. Su padre tiene que madrugar y estar en la cola durante 3 horas como mínimo para traernos 10 litros de agua tratada localmente, que sospecho que no está lo suficientemente limpia para una niña, así que la hiervo y la filtro con un trozo de tela antes de que ella la beba. Tengo que quedarme durante horas con mi hija porque no hay ningún lugar seguro donde dejarla delante de la panadería para comprar pan. La mayor parte de nuestra comida es comida enlatada procedente de UNRWA en forma de ayuda alimentaria. Compro huevos para mi hija sólo para darle un huevo cocido cada día, ya que no podemos permitirnos comer un huevo que cuesta un dólar al día.

Además del miedo, las mujeres llevan la carga de proteger a sus hijos de las enfermedades. Me levanto una hora antes que mi hija para limpiarle el baño y que no coja ningún tipo de enfermedad. Se me rompe el corazón cuando mi hija corre a mi regazo asustada al oír una explosión. Me rompe el corazón enseñar a mi hija a tumbarse y cubrirse la cabeza con sus manitas cuando las balas que disparan están sobre nuestras cabezas. Vivo con la carga de que no hay hospitales por si alguno de nosotros resulta herido. Es muy cansado lavar la ropa a mano con el agua fría del mar. Es muy duro cuando para ducharse hay que esperar 10 días a que llegue tu turno y una hora como mínimo para calentar el agua en un fuego hecho con papeles o armarios.

Las mujeres paren solas en sus tiendas y a veces en la calle. Hace unas semanas, me desperté sobre las dos de la madrugada al oír gritos procedentes de la tienda vecina. Los gritos de dolor de una mujer eran cada vez más fuertes. Al mismo tiempo, se oía a un hombre que decía: “Oh, Dios, ¿qué debo hacer? La mujer que estaba sufriendo no pudo aguantar más y empezó a salir de la tienda. La mujer dijo ” ha bajado. Bajó“. Su madre y su cuñada, que estaban en estado de shock, corrieron hacia ella, la tumbaron en la arena y sacaron al bebé. No sabían cómo cortar el cordón que unía a la madre con el recién nacido. Gritaban ”cómo cortarlo“. Una enfermera de una de las tiendas vecinas que se despertó al oír los gritos vino a ayudar. Era una niña, ”Jumana“. Jumana nació en pleno invierno bajo el oscuro cielo de Gaza iluminado por los ataques aéreos israelíes.

Nuestras vidas han cambiado para siempre. Estoy traumatizada. Olvido muchas cosas. Envidio a la gente que vive bajo un techo de cemento. Odio cuando llueve porque se filtra dentro de la tienda y se inunda de agua. Odio cuando tengo que hacer cola para ir al baño. Perdí mi trabajo, mi casa y todos mis sueños en esta guerra. He cambiado psicológicamente. Ya no soy la misma persona de antes. Vivo entre la esperanza y la pérdida de la esperanza de sobrevivir. Con la esperanza de no enterrar a mis seres queridos y de criar a mi hija en condiciones normales. He perdido la esperanza al caminar por las calles de Gaza, donde crecí, estudié, pensé y me enamoré. Puede que no vuelva a Gaza, la ciudad que más he amado y que quería que mi hija amara. Lo que le queda para conocer nuestra ciudad son algunas fotos de una vida anterior llena de esperanzas y sueños.
 
Estados Unidos planea una misión militar de “urgencia” para establecer, en colaboración con otros aliados, un puerto temporal en la costa mediterránea de Gaza para la entrada de ayuda humanitaria por vía marítima, según han adelantado este jueves altos cargos del Gobierno, que precisan que Washington ha colaborado “muy estrechamente” con Israel en el desarrollo de la iniciativa. El anuncio formal llegará en el discurso sobre el estado de la Unión que pronunciará el presidente Joe Biden esta noche ante ambas cámaras del Congreso. La iniciativa cuenta, en principio, con apoyo de Israel, que “respalda plenamente” el plan estadounidense, según sostiene un alto cargo citado por la agencia Reuters.

El puerto podrá acoger “barcos de gran tamaño con cargamentos de agua, comida, medicinas” y estructuras para dar cobijo a los gazatíes desplazados por la guerra. La principal instalación será un muelle provisional que permitirá descargar el equivalente a “cientos de camiones adicionales de ayuda diarios”. Inicialmente, los cargamentos procederán del puerto de Lárnaca, en la isla de Chipre, el país de la Unión Europea más cercano a Gaza (unos 370 kilómetros).

Los altos cargos, que hablaron bajo la condición del anonimato, no aportaron detalles sobre cómo se construirá el muelle del puerto. Sí aseguraron que no será necesario desplegar soldados estadounidenses en suelo de Gaza, en cumplimiento de una de las promesas más firmes de Biden desde el comienzo del conflicto. Estarán en estructuras sobre el mar. Uno de los altos cargos matizó que Estados Unidos cuenta con “capacidades únicas” que le permiten levantar este tipo de construcciones. La planificación y ejecución del proyecto requerirán “varias semanas”, entre 45 y 60 días, aproximadamente. En conflictos pasados en los que las fuerzas de EE UU han necesitado construir una cabeza de puente, han montado ese tipo de estructura en aguas exteriores, desde sus barcos, y la han acercado a la orilla.

Fuentes oficiales israelíes citadas por el canal público de la televisión, Kaan, han confirmado que la medida ha sido coordinada con las autoridades del país, pero también han admitido que se enmarca en el descontento de Washington con la cantidad de ayuda humanitaria que entra en Gaza y la desconfianza hacia Israel para que aumente. Los altos cargos en Washington han puntualizado que colaboran con el país aliado desde hace meses “para establecer este mecanismo”.

Los desafíos son enormes. No solamente se trata de los problemas logísticos para construir el puerto en sí y llevar la ayuda. También resulta un reto cómo distribuirla en una franja donde el transporte es difícil y las necesidades, extremas. El comisario europeo de Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarcic, admitió este miércoles en una rueda de prensa en Jerusalén que, además de un puerto en Gaza, resultaría necesaria una estructura que garantice la recepción y distribución ordenada de la ayuda a su llegada. “Las escenas que hemos podido ver, de multitudes de personas hambrientas corriendo hacia los paracaídas que llegan a tierra, no es la forma adecuada de manejar, recibir y distribuirla”, indicó.

Biden hará el anuncio un día después de que la UE apuntara que se plantea establecer un corredor humanitario marítimo para introducir ayuda a una Gaza con graves índices de malnutrición y en la que al menos 10 niños han muerto de inanición en los últimos días, según la Organización Mundial de la Salud de la ONU, que denunció el martes que el deterioro del estado nutricional de su población en los cinco meses de guerra “no tiene precedentes a nivel mundial”.

El marítimo es el único medio que queda ante los problemas por tierra y aire. Las trabas israelíes, la falta de medios de distribución y el caos que impera en las entregas han reducido las entregas por carretera a la mitad que en diciembre y enero, cuando ya estaban por debajo de las necesarias para afrontar la crisis humanitaria. Tanto ciudadanos hambrientos como mafias que buscan revenderlos en el mercado están asaltando los convoyes. Grupos ultranacionalistas israelíes se concentran además en el cruce para tratar de impedir que entre, en una postura que aprueba la mayoría de la población, al considerar que beneficia a Hamás o que debe usarse para forzar la entrega de los rehenes, según los sondeos. Lanzarla desde el aire ―como hacen en las últimas semanas varios países, como Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Estados Unidos― supone un magro parche, porque las cantidades son pequeñas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se desplazará este viernes a Chipre para estudiar el proyecto marítimo, que ha cobrado impulso a raíz de la muerte de más de un centenar de gazatíesla semana pasada, cuando perseguían un convoy de ayuda, una parte de ellos por disparos de soldados israelíes, que abrieron fuego contra civiles desarmados. Las imágenes de heridos, desesperación y alimentos manchados de sangre han aumentado la preocupación internacional por la crisis humanitaria, causada principalmente por la decisión israelí de utilizar el hambre como arma de guerra.

Estados Unidos sostiene que sigue presionando a Israel para aumentar la entrada de ayuda por vía terrestre. “El presidente ha dado instrucciones para que examinemos todas las opciones y no esperemos a los israelíes. Buscamos cualquier canal posible para enviar asistencia a Gaza. Lo haremos por aire, por mar, por tierra, como sea, para conseguir meter la mayor cantidad de ayuda posible”, ha sostenido una de las fuentes.

Los altos cargos han indicado, de hecho, que Israel prepara la apertura de un nuevo punto de acceso, directamente al norte de Gaza (la zona más desnutrida), que permitirá “que la ayuda fluya directamente a la población en el norte que se encuentra en desesperada necesidad de asistencia”. “Ha sido a petición nuestra”, señalan. El comisario Lenarcic ya dio cuenta de que había percibido “apertura” en sus interlocutores israelíes ante la idea de habilitar un nuevo acceso para la ayuda.

El nuevo puerto sería una pieza clave en el panorama para Gaza que prepara Estados Unidos de cara al alto el fuego temporal de al menos seis semanas entre Israel y Hamás, en el que media junto con Qatar y Egipto. La tregua permitiría aumentar y mejorar la distribución de asistencia humanitaria, e incluso el regreso al norte de los desplazados de esa zona, aunque la mayoría de sus casas estén dañadas o destrozadas, como pide Hamás en las negociaciones que han llegado este jueves en El Cairo a un impasse y no se retomarán ya hasta el domingo. “Todo lo que estamos haciendo, incluida esta nueva misión, es importante para establecer las condiciones en Gaza para que la gente pueda acabar volviendo a sus lugares de residencia”, apuntaba uno de los representantes estadounidenses.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha vuelto a dejar claro este jueves que, salga o no adelante la tregua, el ejército invadirá Rafah, donde se concentran hoy la mayoría de gazatíes, más de un millón. “Quiero deciros con claridad que el ejército seguirá operando contra todos los batallones de Hamás a lo largo de la Franja, lo que incluye Rafah, el último bastión de Hamás. Quien nos dice que no operemos en Rafah, nos dice que perdamos la guerra. Y eso no va a pasar”, ha declarado en una ceremonia de graduación militar.


Cualquier ayuda a la población sitiada y hambrienta la doy por buena, pero que no vengan con milongas, que no se hagan los salvadores de los palestinos cuando han permitido que se llegue a este punto. 3 vetos. Israel apoya el plan estadounidense que desplegarán militares sobre el mar, los militares sí son fiar, pero sigue bloqueando la que está disponible en otras zonas de acceso.

Ahora se está planteando abrir un punto por el norte, donde la gente está desesperada. Los que antes hayan muerto, enfermado o pasado graves necesidades, que se jodan.
 
Ni los nazis llegaron a este nivel de crueldad. Su gobierno masacra y mata de hambre a niños totalmente indefensos y ellos se dedican a hacer burlas de ello.

 
El que comparte esta información es un israelí, que dice estar enfermo y cansado de la guerra contra los palestinos, algo que no parece importarle a los criminales que hay en gobierno o a otros israelíes, como este rabino.


Según el rabino Eliyahu Mali, Dios nos ordena cometer genocidio en Gaza.

La ieshivá del rabino Mali, cuyos estudiantes sirven en las FDI, está subsidiada directamente por el gobierno israelí.

También está subsidiado indirectamente por el gobierno de EE. UU. a través de donaciones deducibles de impuestos.




 
Back