/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OOTVRDMPN7UPPFBRGQGQHO2SAQ.jpg)
Netanyahu pone en su punto de mira la gestión de la frontera entre Egipto y Gaza
Israel quiere asumir el control del estrecho corredor que separa el Sinaí de la Franja, pero un cambio acarrearía importantes implicaciones militares y humanitarias
Netanyahu pone en su punto de mira la gestión de la frontera entre Egipto y Gaza
Israel quiere asumir el control del estrecho corredor que separa el Sinaí de la Franja, pero un cambio acarrearía importantes implicaciones militares y humanitarias
Guerra entre Israel y Gaza
Los palestinos desplazados debido a los ataques israelíes se refugian cerca de la frontera con Egipto, en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 7 de enero.
IBRAHEEM ABU MUSTAFA (REUTERS)
Marc Español
MARC ESPAÑOL
El Cairo - 18 ENE 2024 - 05:40 CET
A medida que el ejército de Israel recrudece la presión militar y humanitaria en el sur de Gaza y se suceden las discusiones sobre el futuro de la Franja, el estrecho corredor que se extiende a lo largo de la frontera entre el enclave palestino y Egipto va asumiendo más importancia. Las autoridades israelíes afirman que el movimiento palestino Hamás introduce armas y personas por este paso desmilitarizado, conocido como corredor Philadelphi, y en las últimas semanas han expresado abiertamente su objetivo de ejercer mayor control sobre ese punto. Pero su estatus está regulado por el acuerdo de paz de 1979 entre Egipto e Israel, y su gestión tiene importantes implicaciones en la arquitectura de seguridad de la zona, el bloqueo de Gaza y la relevancia de Egipto en la cuestión palestina.
En las últimas semanas, el futuro de este estratégico corredor de acceso a Gaza ha vuelto a acaparar atención, convirtiéndose en el centro de rumores y filtraciones a medios israelíes y árabes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este sábado su intención de cerrar el eje. “El corredor Philadelphi, o, para decirlo más correctamente, el punto más meridional [de la Franja], debe estar en nuestras manos; debe estar cerrado”, había dicho en diciembre, según Reuters. “Cualquier otro arreglo no garantizaría la desmilitarización” de Gaza que persigue su país, agregó entonces.
Una de las principales disposiciones del tratado de paz entre Egipto e Israel fue el fin de la ocupación israelí del Sinaí, que el Estado judío había capturado junto con Gaza durante la guerra de 1967. El acuerdo dividió la península en cuatro zonas de seguridad, con varios grados de despliegue militar permitidos para ambas partes. Tres de ellas se encuentran en territorio egipcio y una en Israel y Gaza. En 2005, como parte del plan de retirada del ejército y de los colonos israelíes de la Franja, Egipto e Israel firmaron un arreglo según el cual una fuerza de la Guardia de Fronteras egipcia se desplegaría en el lado egipcio de la frontera con el enclave palestino para ocuparse exclusivamente de asuntos de contrabando, infiltración y terrorismo, al tiempo que Israel se retiraría del corredor Philadelphi.
Cualquier enmienda de este arreglo requiere del acuerdo de las partes egipcia e israelí, tal y como ha ocurrido en tres ocasiones: en 2007, año en que Hamás se hizo con el control de Gaza, y en 2018 y en 2021, en el marco de la campaña antiterrorista egipcia en el Sinaí. Israel también planteó reocupar el corredor Philadelphi en anteriores campañas militares en la Franja, a pesar de que el Sinaí y Gaza se encuentran separados por dos muros y que, hace una década, Egipto creó una zona colchón de cinco kilómetros de profundidad a lo largo del enclave palestino, en la única de sus fronteras que no controla Israel.
“La única explicación para tales afirmaciones es que, quizás, Hamás esté utilizando túneles para entrar en el Sinaí y esconderse, y que, tal vez, sigan llegando armas. Pero no hay pruebas y esto desafía los últimos 10 años de mano dura egipcia en la zona fronteriza, que ahora está completamente militarizada y en la que no entra nada. Está completamente vigilada y controlada”, apunta Mohannad Sabry, un experto egipcio en seguridad del Sinaí."
Me parecen tan evidentes las intenciones del gobierno Netanyahu que cada vez tengo más claro que la única posibilidad de los palestinos es la intervención de una fuerza de paz de la ONU en los territorios ocupados (tanto en Gaza como en Cisjordania)