Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

"El ex primer ministro israelí Ehud Barak ha recordado en una entrevista a la CNN que Israel construyó los túneles bajo el hospital de Al Shifa, donde el ejército israelí asegura que Hamas habría situado su centro de mando, pero sigue sin poder demostrar pese a que lleva días controlando el centro sanitario. "Israel construyó los búnkeres debajo del hospital de Al-Shifa

Y ya pruebas del supuesto centro de mando para otro día.


Entonces la ministro de salud es tonta del culo, tabto por negar cómo por preguntar por algo que ya sabe que existe?
No

Porque que exista un sótano(sótano de ampliación del hospital, no tuneles) desde antes que Gaza fuese territorio egipcio y el uso que se hace de ese sótano y por qué se construyen posteriormente tuneles de acceso son cosas diferentes
Screenshot_20240118_111621.jpg
Screenshot_20240118_111843.jpg



Y los judíos dejaron allí, en 2005, camiones con explosivos, aparatos de aire acondicionado, instalación de cocinas y baños, granadas y armamento de fabricación posterior junto con ordenadores personales de miembros de Hamas?
 
Última edición:
Población indefensa porque el gobierno de Gaza no defiende a sus civiles ni los protege, ni mínima intención de hacerlo...

Y claro que los niños palestinos no tienen alternativa para escoger lo que quieren o no ...como todos los niños del mundo, dependen de los adultos.
¿En qué quedamos? ¿Hamas es el gobierno legítimo de Gaza o es un grupo terrorista?

Porque si es el gobierno legítimo de Gaza estaría en su derecho de defenderse, a la manera que lo hace Israel, y entonces los ataques del 70 entrarían dentro de lo que consideráis legítima defensa, porque antes del 7 de Octubre de 2023, el ejército israelí había asesinado a muchos palestinos, incluyendo niños.

Un gobierno legítimo debería tener un ejército, establecer el control sobre sus fronteras, así como sobre su espacio aéreo y marítimo, pero eso no ocurre con el “gobierno de Gaza”, porque el control de todo lo tiene Israel.

Hablas de los niños palestinos como si vivieran igual que la mayoría de niños del mundo, cuando muchos de ellos siendo pequeños ya han perdido a alguno o varios miembros de la familia e incluso muchos han quedado huérfanos debido a los continuos ataques de Israel. Y qué decir de los niños que viven en Cisjordania, que hasta son detenidos y encarcelados. Al final no hay decisiones que tomar, más que la de resistir a las continuas agresiones de los colonos y del ejército israelí.





 

Pausa' | Cómo se informa y desinforma de lo que pasa en Gaza e Israel​

¿En qué punto está el conflicto entre Gaza e Israel? ¿Cómo nos llegan a España las informaciones desde el terreno? Sobre ello habla el nuevo episodio del pódcast 'Pausa'​

Imagen: EC Diseño.
Por
Marta García Aller
18/01/2024 - 05:00
Esta semana vamos a hacer una Pausa para hablar de algo de lo que llevamos meses hablando, pero de lo que no está tan claro qué sabemos. Vamos a hablar de lo que está sucediendo en Gaza e Israel, y de cómo nos llega la información desde un conflicto que se prolonga ya más de 100 días, desde los ataques de Hamás el 7 de octubre.

El conflicto entre israelíes y palestinos no es precisamente nuevo, pero esta vez es diferente. ¿En qué? ¿Cómo es la información que nos llegue desde allí? ¿De qué podemos fiarnos? Y, sobre todo, ¿de qué no podemos hacerlo? ¿Es más efectiva la censura o la propaganda? A esta y otras preguntas responde el nuevo episodio de Pausa, el pódcast de El Confidencial que presenta y dirige Marta García Aller y que puedes escuchar gratis haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast. Junto a ella estará Bernat Armangué, fotoperiodista de Associated Press y premio Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania.
"Pues a lo mejor os puedo contar lo que he visto, pero también lo que no he visto. Porque el acceso a una parte de la historia sigue sin existir. Si eres de fuera puedes contar lo que pasa en partes de Cisjordania o de Israel, pero no lo que está pasando en Gaza", explica Armangué.
 
Última edición:
"El ex primer ministro israelí Ehud Barak ha recordado en una entrevista a la CNN que Israel construyó los túneles bajo el hospital de Al Shifa, donde el ejército israelí asegura que Hamas habría situado su centro de mando, pero sigue sin poder demostrar pese a que lleva días controlando el centro sanitario. "Israel construyó los búnkeres debajo del hospital de Al-Shifa

Y ya pruebas del supuesto centro de mando para otro día.



Si no se han subido 80 artículos sobre el dichoso "túnel" bajo el hospital Al Shifa, entre ellos una entrevista a Barak, no se ha subido ninguno.

Pero aquí dando vueltas a lo mismo.
 
Entonces la ministro de salud es tonta del culo, tabto por negar cómo por preguntar por algo que ya sabe que existe?
No

Porque que exista un sótano(sótano de ampliación del hospital, no tuneles) desde antes que Gaza fuese territorio egipcio y el uso que se hace de ese sótano y por qué se construyen posteriormente tuneles de acceso son cosas diferentes
Ver el archivo adjunto 3391803Ver el archivo adjunto 3391804


Y los judíos dejaron allí, en 2005, camiones con explosivos, aparatos de aire acondicionado, instalación de cocinas y baños, granadas y armamento de fabricación posterior junto con ordenadores personales de miembros de Hamas?


Está prensa internacional? Hablas del sótano que el.mismo Israel admitió construir y le costó un poquito volver a abrir porque ellos mismos lo sellaron a cal y canto?

 
Última edición:

Pausa' | Cómo se informa y desinforma de lo que pasa en Gaza e Israel​

¿En qué punto está el conflicto entre Gaza e Israel? ¿Cómo nos llegan a España las informaciones desde el terreno? Sobre ello habla el nuevo episodio del pódcast 'Pausa'​

Imagen: EC Diseño.
Por
Marta García Aller
18/01/2024 - 05:00
Esta semana vamos a hacer una Pausa para hablar de algo de lo que llevamos meses hablando, pero de lo que no está tan claro qué sabemos. Vamos a hablar de lo que está sucediendo en Gaza e Israel, y de cómo nos llega la información desde un conflicto que se prolonga ya más de 100 días, desde los ataques de Hamás el 7 de octubre.

El conflicto entre israelíes y palestinos no es precisamente nuevo, pero esta vez es diferente. ¿En qué? ¿Cómo es la información que nos llegue desde allí? ¿De qué podemos fiarnos? Y, sobre todo, ¿de qué no podemos hacerlo? ¿Es más efectiva la censura o la propaganda? A esta y otras preguntas responde el nuevo episodio de Pausa, el pódcast de El Confidencial que presenta y dirige Marta García Aller y que puedes escuchar gratis haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast. Junto a ella estará Bernat Armangué, fotoperiodista de Associated Press y premio Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania.
"Pues a lo mejor os puedo contar lo que he visto, pero también lo que no he visto. Porque el acceso a una parte de la historia sigue sin existir. Si eres de fuera puedes contar lo que pasa en partes de Cisjordania o de Israel, pero no lo que está pasando en Gaza", explica Armangué.
En este podcast (superinteresante, por cierto) hablan de esta entrevista

 
Back