Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

Lo pongo enterito, para los que no se molestan ni en pinchar

Los mapas y gráficos que muestran la destrucción de Gaza tras 15 meses de ofensiva de Israel​

Calle destruida en Gaza

Información del artículo
  • Autor,Redacción
  • Título del autor,BBC News Mundo
  • 7 horas
El acuerdo de alto el fuego en Gaza ha llegado después de 15 meses de combates que han tenido un impacto devastador sobre el territorio palestino.
La intensa campaña de bombardeos y la invasión terrestre de Israel respondieron al brutal ataque transfronterizo del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
El gobierno israelí alegó que su objetivo era acabar con las capacidades militares y políticas del grupo islamista, que está comprometido con la destrucción de Israel y controla Gaza desde 2007, pero en la ofensiva han muerto más de 46.600 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí.
Los habitantes de Gaza esperan que el alto el fuego pueda finalmente traer la paz, pero Naciones Unidas advierte de que podrían pasar años o incluso décadas hasta que la Franja se recupere.
Publicidad

Esta guía visual muestra algunas de las drásticas formas en las que ha cambiado la vida allí durante la guerra.

Cómo se extendió la destrucción​

La campaña de Israel se centró inicialmente en el norte de Gaza, bajo el argumento de que los combatientes de Hamás se escondían entre la población civil.
La ciudad norteña de Beit Hanoun, a sólo 2 km de la frontera, fue una de las primeras zonas que sufrieron graves daños por los ataques israelíes.
Gráfico

Israel siguió bombardeando la Ciudad de Gaza y otros centros urbanos del norte y ordenó a los civiles que se desplazaran al sur del río Wadi Gaza por "seguridad y protección" antes de iniciar su invasión terrestre a finales de octubre de 2023.
Pero también lanzaba ataques aéreos contra las ciudades del sur, hacia las que huían cientos de miles de habitantes de Gaza procedentes del norte. A finales de noviembre, partes del sur de la Franja estaban en ruinas, al igual que gran parte del norte.
Israel intensificó sus bombardeos en el sur y el centro de Gaza a principios de diciembre d 2023, antes de lanzar una ofensiva terrestre sobre Jan Younis, y en enero más de la mitad de los edificios del territorio estaban dañados o destruidos.
Quince meses de conflicto han dañado casi el 60% de los edificios en toda la Franja de Gaza, siendo la Ciudad de Gaza la que ha sufrido la peor destrucción, según expertos del Centro de Graduados de CUNY y la Universidad Estatal de Oregón que analizaron datos satelitales.
La ONU estima que los edificios dañados incluyen más del 90% de las unidades residenciales en Gaza, con 160.000 destruidas y otras 276.000 parcialmente o muy dañadas.
A lo largo de la guerra, Hamás y sus aliados han estado involucrados en intensas batallas contra las fuerzas israelíes. También han disparado miles de cohetes contra Israel.

La ciudad de tiendas de campaña​

La vida antes de la guerra ya era dura en Gaza, sometida durante años a un bloqueo israelí-egipcio con duras restricciones de entrada y salida, algo necesario para mantener la seguridad, según ambos países.
El Banco Mundial estimaba que casi dos tercios de sus habitantes estaban sumidos en la pobreza y miles de personas vivían en campos de refugiados gestionados por la ONU, donde también había hospitales, escuelas y tiendas.
Pero la Franja, de solo 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, y delimitada por el mar Mediterráneo y fronteras cerradas con Israel y Egipto, es ahora en gran parte inhabitable.
Furgoneta de la ONU y niño en Gaza

Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,Así han quedado muchas zonas urbanas de la franja.
Distritos enteros han quedado arrasados. Las tierras agrícolas donde antes había invernaderos se han reducido a arena y escombros por los vehículos pesados y los tanques utilizados en las operaciones de limpieza de las tropas israelíes.
Antes de la guerra, la mayoría de los 2,2 millones de habitantes de Gaza vivían en sus cuatro ciudades principales -Rafah y Jan Younis en el sur, Deir al-Balah, en el centro, y la Ciudad de Gaza, donde vivían 775.000 personas- pero ahora casi toda la población está desplazada.
Gráfico

Las familias se han visto desplazadas varias veces a medida que Israel cambiaba el enfoque de su operación. Al principio ordenó a la gente del norte que se trasladara al sur del río Wadi Gaza, que divide la Franja aproximadamente en dos, y luego declaró una serie de zonas de evacuación en el sur.
Las imágenes satelitales muestran una gran proliferación de tiendas de campaña erigidas por personas desplazadas en al-Mawasi, una delgada franja de tierra principalmente agrícola a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la frontera con Egipto, que Israel designó como "zona humanitaria" en octubre de 2023.
Israel amplió la zona en mayo para incluir partes de Jan Younis y Deir al-Balah después de lanzar su ofensiva terrestre en Rafah, donde se refugiaban más de un millón de personas.
Pero desde entonces la delimitación se ha reducido en repetidas ocasiones, ya que Israel ha atacado áreas donde, según afirma, Hamás opera y lanza cohetes camuflado entre los civiles desplazados.
En agosto la ONU estimó que más de 1,2 millones de personas se refugiaban en al-Mawasi, que carece de infraestructura crítica y servicios básicos, y ha aumentado en tamaño de unos 7 km2 al principio a 72 km2 en la actualidad.
El hacinamiento se ha convertido en un problema importante en los refugios de emergencia de la ONU en el centro y el sur de Gaza, superando algunos con creces su capacidad. Otras familias viven en tiendas de campaña o refugios improvisados en complejos o en áreas abiertas de tierra y playas.

La escasez de comida​

Unos 1,8 millones de personas padecen altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, entre ellas casi 133.000 con inseguridad alimentaria catastrófica, según el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
Personas pidiendo comida en Gaza

Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,La escasez de alimentos es extrema en Gaza.
Él análisis del CIF para el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025 indica que los niveles de desnutrición aguda son 10 veces más altos que antes de que comenzara la guerra.
Incluso antes del conflicto actual, alrededor del 80% de la población de Gaza necesitaba ayuda humanitaria.
Las entregas de ayuda se detuvieron por completo durante unos 10 días cuando Israel y Egipto cerraron sus cruces fronterizos después del 7 de octubre y se han reanudado a niveles mucho más bajos: unos 50 camiones de ayuda entran diariamente en Gaza en enero, según la ONU.
Israel cuestiona las cifras de la ONU, que suponen un descenso en relación al pico de 226 al día el pasado abril.
En marzo, el Programa Mundial de Alimentos indicó que para atender las necesidades alimentarias básicas se necesitarían al menos 300 camiones de distribución de alimentos cada día en Gaza, cifra que no se ha alcanzado desde que comenzó el conflicto.
Gráfico

Los funcionarios de la ONU han culpado de la situación a las restricciones militares israelíes, las hostilidades en curso y la ruptura del orden público.
Israel insiste en que no hay límites a la cantidad de ayuda que se puede entregar en Gaza y culpa a las agencias de la ONU por no distribuir los suministros. También acusa a Hamás de robar la asistencia, algo que el grupo niega.

La pobreza se dispara​

El conflicto también ha tenido un impacto devastador en la economía de Gaza, que según el Banco Mundial decreció un 86% en el primer trimestre de 2024, la "mayor contracción económica registrada".
Señala que casi el 100% de la población vive ahora en la pobreza en comparación con el 64% antes de la guerra y el coste de los suministros básicos ha aumentado casi un 250%.
La UNCTAD, el brazo de comercio y desarrollo de la ONU, estima el costo de los daños causados por la guerra en US$18.500 millones, unas siete veces el Producto Interno Bruto (PIB) de Gaza en 2022.
Advirtió en octubre que, incluso una vez alcanzado el alto el fuego, se necesitarían 350 años para reconstruir la economía de Gaza a su nivel de 2022, a menos que fuera capaz de crecer más rápidamente de lo que había podido hacerlo bajo las restricciones económicas y de desplazamiento en vigor desde 2007.
Numerosos centros de salud han quedado incapacitados como resultado de los daños o la falta de suministros y combustible.
Muchos hospitales también han sido allanados por las fuerzas israelíes bajo la alegación de que eran utilizados con fines militares por Hamás. La organización islamista y los funcionarios de los hospitales lo niegan.
El hospital Al-Shifa de la Ciudad de Gaza, que era el centro médico más grande de la Franja, quedó en ruinas, aunque ahora ha reabierto su departamento de emergencias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU sostiene que sólo 18 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, a los que se suman 11 hospitales de campaña.
Ciudad destruida

Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,Muchos hospitales han quedado destruidos por los bombardeos.

Una larga recuperación​

Además del costo humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha advertido que llevará mucho tiempo reparar los daños en Gaza.
Describe los sistemas de agua y saneamiento como "inoperantes casi por completo", advierte sobre la acumulación de basura alrededor de los campamentos y refugios, y sobre el riesgo de que los productos químicos de los paneles solares destruidos y las municiones contaminen el suelo y los suministros de agua.
También estima que se han acumulado más de 50 millones de toneladas de escombros debido a la destrucción.
Gráfico

Fuente de la imagen,Getty Images
El PNUMA calcula que podría llevar 21 años solo limpiar los escombros y los restos de explosivos y municiones de la guerra.
"La significativa y creciente destrucción en Gaza plantea el riesgo de encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa", sentenció su directora ejecutiva, Inger Andersen.
Desplazadas internamente mientras dura la guerra no es muertas.
Y mostrar edificios destruidos tampoco demuestra muertes.
Que ha muerto gente que no debería haber muerto? Absolutamente. Es una guerra. Pero no la inició Israel ni la ha mantenido Israel voluntariamente. Si hubieran devuelto a los rehenes inmediatamente no habría seguido la guerra de ese modo.
 
Hamas si decapitó y quemó bebés y niños durante el ataque del 7 de octubre. Lo que es un telefono roto es que hubiese específicamente 40 bebes decapitados. Murieron 36 menores, disparados en su propia cama, quemados, decapitados, etc. por parte de la “resistencia palestina” ademas de los secuestrados. Sinceramente que lo dudes es vomitivo a mas no poder
Es que algunos niegan hasta lo que los propios terroristas colgaron en sus redes. Pensando que tendrían más apoyo, claro, luego lo quitaron. Pero lo colgaron. No dejaron lugar a dudas de la salvajada que cometieron. Luego bueno, nadie ha demostrado que hubiera violaciones, a saber, lo dicen sionistas. Totalmente de acuerdo contigo, Melis, vomitivo.
 

Alto el fuego en Gaza: RSF exige la apertura de las fronteras y sanciones a Israel por crímenes contra periodistas​

RSF_ES
16 de enero de 2025


En un año y tres meses de guerra en Gaza, el Ejército israelí ha asesinado a más de 150 periodistas palestinos, de los cuales al menos 41 fueron asesinados durante el ejercicio de su labor informativa. Tras el acuerdo de alto el fuego alcanzado ayer, 15 de enero, RSF exige que se permita el acceso de la prensa internacional y que se haga justicia a todos los periodistas víctimas de esta guerra.
El cese de hostilidades alcanzado entre Israel y Hamás el 15 de enero, pone fin a más de quince meses de guerra que han hecho de Palestina el país más peligroso del mundo para los periodistas, según el Balance Anual de RSF 2024. En el marco de la ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, el Ejército israelí se ha cobrado la vida de más de 150 profesionales de los medios palestinos.
«Durante estos quince meses, los periodistas de Gaza han sido desplazados, difamados, amenazados, heridos o asesinados por las fuerzas israelíes. A pesar de estos peligros, los profesionales palestinos han seguido informando sobre lo que ocurría en la Franja de Gaza, a su población y al mundo entero, mientras a la prensa extranjera se le ha negado el acceso al territorio. Los reporteros de Gaza son, en estos momentos, el orgullo del periodismo. Tras este acuerdo, la labor de los periodistas locales e internacionales es más importante que nunca, y tiene que ir de la mano con la labor de hacer justicia. Para lograrlo, es imprescindible que los reporteros internacionales puedan acceder al territorio asediado. Asimismo, para detener el creciente y devastador saldo humano de esta guerra, las autoridades israelíes deben permitir urgentemente la hospitalización fuera de Gaza del periodista Fadi al-Wahidi. RSF, que ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde el 7 de octubre de 2023, reitera su llamamiento para que procese a los responsables de crímenes de guerra contra periodistas en Gaza. Continuamos nuestros esfuerzos para apoyar el periodismo en el enclave».
Thibaut Bruttin | Director General de RSF
El periodista de Al Jazeera Fadi al-Wahidi, que fue gravemente herido el 9 de octubre de 2024 mientras informaba desde el campo de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, lucha por su vida al tiempo que las autoridades israelíes le niegan el traslado a un hospital fuera del enclave, a pesar de los continuos llamamientos de RSF. Además, dos fotoperiodistas palestinos, Haytham Abdel Wahed y Nidal al-Wahidi, siguen desaparecidos desde el 7 de octubre de 2023.

Reconstrucción de la infraestructura mediática

En medio de la ofensiva, los periodistas locales han improvisado “redacciones” en tiendas de campaña cercanas a los hospitales para acceder a electricidad y conexión a Internet. A pesar de estas condiciones extremas, han seguido informando al mundo sobre lo que ocurre, en medio de un panorama desolador. Si la tregua se prolonga hacia una paz duradera, la reconstrucción de la infraestructura mediática en Gaza será esencial. Para ello, será fundamental garantizar recursos suficientes, y sobre todo, luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas.
En este sentido, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde noviembre de 2023, solicitando que se investiguen los crímenes de guerra contra los profesionales en el enclave palestino.

Detenciones en Cisjordania y restricciones en Israel

Mientras tanto, en Cisjordania, periodistas palestinos han sido objeto de detenciones arbitrarias y ataques perpetrados por las autoridades y los colonos israelíes. Según el Balance Anual de RSF 2024, las detenciones de periodistas palestinos en Cisjordania han convertido a Israel en una de las mayores cárceles del mundo para los profesionales de los medios.
Por otro lado, dentro de Israel, el contexto bélico ha permitido al gobierno israelí de extrema derecha reforzar su control sobre el panorama mediático. En un artículo de opinión publicado en Haaretz, The Seventh Eye y Le Monde, RSF condena las leyes restrictivas contra la prensa, así como las campañas de intimidación dirigidas a profesionales críticos con la actuación de su gobierno.
 
Por cierto, he visto hoy una alocución de Erin Molan que parece que conoce a algunas foreras. Supongo que las que deberían escucharlo, y enfrentarse a sus propias contradicciones, no lo verán, porque claro, es sionista, porque no se limita a ver qué pasa con los niños palestinos, también le preocupan los rehenes israelíes, pero me ha merecido la pena escucharlo.
 
A todo esto, la tregua, de momento, va tirando para adelante
Hasta el ABC llama Movimiento de Resistencia a un grupo terrorista?
Me acuerdo cuando a ETA la llamaban en algunos países movimiento de liberación vasca, y me resultaba repugnante. Y ahora en España hacemos lo mismo con otros terroristas?
 
Hasta el ABC llama Movimiento de Resistencia a un grupo terrorista?
Me acuerdo cuando a ETA la llamaban en algunos países movimiento de liberación vasca, y me resultaba repugnante. Y ahora en España hacemos lo mismo con otros terroristas?
Pues a mí no me sorprende tanto, y perdóname por ser pelín conspiranoica:

- Cuántos israelíes (con derecho a voto) viven en España?

- Cuántas amenazas para nuestra seguridad hay por parte de ellos?

Me temo que hay está la respuesta...

Y estoy hablando solo de España...
 
Hasta el ABC llama Movimiento de Resistencia a un grupo terrorista?
Me acuerdo cuando a ETA la llamaban en algunos países movimiento de liberación vasca, y me resultaba repugnante. Y ahora en España hacemos lo mismo con otros terroristas?

Uy!! No solo otros países..... El mismo Aznar llamó "movimiento de liberación vasco" a ETA.

Y mira, ahora dice que Palestina no existe....
 
Ya que acusas, ¿lo puedes traer?
En esta misma pagina encontraras un link a un post de la colega con un articulo que afirma que murieron mas israelies por fuego amigo que por hamas.

Yo en cambio sigo esperando por otro lado el origen de la cifra del 16% de muertos sobre la población de gaza y una imagen de una niña israelí con un cuchillo en mano diciendo que va a usarlo para matar palestinos. Y me da que me voy a quedar con las ganas.
 
En esta misma pagina encontraras un link a un post de la colega con un articulo que afirma que murieron mas israelies por fuego amigo que por hamas.

Yo en cambio sigo esperando por otro lado el origen de la cifra del 16% de muertos sobre la población de gaza y una imagen de una niña israelí con un cuchillo en mano diciendo que va a usarlo para matar palestinos. Y me da que me voy a quedar con las ganas.

En este mismo hilo encontrarás fotos de nenes de colonos armados hasta los dientes, así como de un colegio donde los niños dicen querer a sus homólogos palestinos muertos.

Buscar, pueden buscar todos 😉
 
Back