Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

Breve historia de Israel y los Gazatíes (turcos otomanos llevados a final del siglo XIX comienzos del XX) y las guerras árabes contra Israel moderno. No son filisteos, ni semitas, ni árabes.
La gran mentira de la Palestina musulmana que nunca existió, solo son musulmanes




A ver si te aclaras

Primero turcos otomanos, después iraníes palestinos y ahora otra vez turcos otomanos.

Igual que tan pronto eres Prelado como Marqués.
 
Venga, intenta explicarme la geopolítica de OM, que pareces una experta 🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭🤭

Fácil. Los ricos no quieren saber nada de la plaga ignorante. Irán, Irak, Afganistán y Palestina.
Los intermedios pierden el culo por los ricos, pero sufren presión de los pobres.
Y los ricos se dejan querer pero nos prefieren a nosotros, los occidentales.
Todo lo demás no existe. Son juegos de declaraciones y contradeclaraciones para que los políticos se ganen la vida.

Por ejemplo, Arabia Saudí finge que le importa Palestina porque es de gratis, pero la primera chorrada que ha soltado el Ayatolah a favor de Yemen, le ha congelado las cuentas, le ha comentado lo guapas que están sus hijas las de Mónaco y se ha acabado la tontería.

A ver, si nosotros tenemos a la Begoña PROFUGA en Costa Rica y el marido fingiendo que no lo sabemos ¿ Qué van a tener al mando esos pobres desgraciados?
 
Breve historia de Israel y los Gazatíes (turcos otomanos llevados a final del siglo XIX comienzos del XX) y las guerras árabes contra Israel moderno. No son filisteos, ni semitas, ni árabes.
La gran mentira de la Palestina musulmana que nunca existió, solo son musulmanes

Mikel Ayestaran: «Lo de ver los conflictos en 'buenos' y 'malos' es muy peligroso»​

El corresponsal de El Diario Vasco ofrece en 'Historias de Gaza' un retrato de la historia y la vida en la Franja antes de la devastación posterior al ataque del 7 de octubre​


Alberto Moyano

San Sebastián

Domingo, 6 de abril 2025 | Actualizado 07/04/2025 11:44h.

Cuatro años después de diseccionar Jerusalén en 'Santa y cautiva', el corresponsal de El Diario Vasco Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) vuelve a las librerías con 'Historias de Gaza' (Ed. Península) en el que combina con gran habilidad la narración periodística, la crónica en primera persona y la documentación histórica. El resultado es un retrato de un enclave palestino que ya no existe, al menos, tal y como era hasta octubre de 2023. La ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamas el 7-O ha reducido a escombros una franja en la que, pese a todas las dificultades, había vida. Ayestaran no ha querido que el 7 de octubre fagocitara un relato rico en matices y en el que, como en todos, «las cosas no son blanco o negro».

– Se estrenó en el mundo del libro con 'Gaza, cuna de mártires' y ahora, justo diez años más tarde, regresa con otro libro sobre la Franja.


– Aquello fue el rito iniciático para romper el miedo al folio en blanco. Para los periodistas que hacemos Oriente Medio Gaza siempre ha sido un lugar muy especial. Yo, al menos, nunca he trabajado en un sitio así. En aquel momento, conocí una Franja de Gaza que diez años después ha desaparecido. No es la que tenemos ahora y no va a ser la que vamos a tener en el futuro. Son diez años muy interesantes para ver cómo evoluciona una situación ya mala a otra que no sabemos cómo acabará, pero que será bastante peor.


– Aclara que no ha querido escribir un libro objetivo, si por tal cosa entendemos una narración pegada al relato estadounidense.

– Para escribir este libro, he repasado los que tenía en casa. Y uno de los que más me ha impactado sobre Gaza ha sido el de Joe Sacco y me he apropiado de su reflexión. En general, el debate de ser o no ser objetivo en nuestro trabajo está ya superado y fuera de lugar. Me gusta mucho la frase de buscar la honestidad en cada trabajo, sea en un libro o sea en un tuit. Ya no me importa el formato, pero la honestidad es innegociable.



– Hace muchos años me dijo que el conflicto de Oriente Medio había mutado de territorial a religioso.



– Con el paso del tiempo, ha vuelto a mutar o yo he aprendido más del conflicto y ahora veo que se juntan de forma extrema los dos factores. Quizás me equivocaba y es una lucha pura y dura por la tierra. Creo que me equivoqué.


– Quizás no se equivocó: son los fanáticos religiosos quienes lideran los dos bandos.

– Desde luego. El factor religioso en Oriente Medio se ha radicalizado en musulmanes y judíos, y en cristianos no porque somos muy pocos, aunque ahí tenemos el caso de Líbano. El de la extremaderechización política es un fenómeno global y la religión va de la mano.

– En 'Historias de Gaza' combina documentación histórica, los testimonios y también los relatos en primera persona, incluida su familia. En el caso de su mujer, como trabajadora sanitaria en Gaza varias veces al año entre 2015 y 2022.

– Yo llevo de serie el problema mental que conlleva ir a estos sitios a trabajar, pero si coges a una persona de otro contexto, como puede ser el Hospital de Mendaro, y la metes en un centro médico recibiendo a múltiples víctimas y heridos de bala, no sabes cómo va a reaccionar. Y la verdad es que Aloña encajó muy bien, también porque los equipos de Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi son muy buenos. En un contexto como éste, es muy importante que vengan de fuera médicos y enfermeras. El problema de Gaza es que por mucho que lo contamos en todos los formatos posibles, hasta que no estás dentro es imposible que te hagas a la idea.


– Lo que sí se nota es que ha encontrado un tono narrativo que domina y en el que, por lo tanto, se encuentra muy cómodo.

– Sí, cada vez me siento más cómodo escribiendo. No quería un libro pegado al 7 de octubre, me daba pánico, sino algo que fuera mucho más allá, aunque tuviera peso. Y aunque a muchos compañeros les molesta, me siento bien escribiendo en primera persona. Tampoco creo que sea el protagonista del libro, sino una voz más entre otras muchas. Lo que me ha ayudado mucho a estructurar el libro ha sido la historia de Kayed (el fixer). Me arrepiento mucho de no haber hecho en su día con Gaza lo mismo que hice con 'Jerusalén, santa y cautiva', un recorrido de norte a sur, con sus hoteles, sus cafetines y todas las cosas que no salen en las noticias. Ya no será posible hacerlo.

– La vida de Kayed incluye una historia de amor con Maribel, una malagueña, que da para película...

– Kayed me insistió mucho en que pusiera esta historia porque le duele pensar que Maribel crea que él le traicionó. Lo difícil que es tener un amor palestino es algo que desde fuera no nos damos cuenta. Y antes de las redes sociales, mucho más. Conozco varios casos, aunque el de Kayed es el más cercano. Me impactó porque yo le tomaba mucho el pelo con eso, pero luego te das cuenta de que es un tema durísimo.



– ¿En qué estaba pensando Hamas cuando realizó el ataque criminal del 7 de octubre?

– Desde luego, no estaba pensando en esto. Nadie podía imaginar que iba a golpear como lo hizo, sin ningún tipo de resistencia desde el otro lado. Le aseguro que no estaba pensando en salir y encontrarse en la puerta un festival de música electrónica.


– Pues se han quedado sin Gaza porque resulta imposible imaginar una vuelta a la situación de vecindad anterior al ataque.

– Desde el punto de vista militar, ellos claman victoria, pero después del 7 de octubre lo han perdido absolutamente todo. Sigue manteniendo el apoyo popular entre los palestinos, así que igual no tendremos Hamas, pero el Islam político va a seguir presente, sin ninguna duda. E Israel ha perdido una gran oportunidad de acabar con Hamas como hizo con la cúpula de Hezbollah en Líbano, mediante esa inteligencia brutal que tiene. Sin embargo, han hecho una operación al peso, con cero inteligencia, destrucción masiva y muertes aleatorias, cuantas más mejor.

– Los de Hamas violaron y mataron a civiles del sector más progresista de la sociedad israelí. ¿Eran conscientes de lo que hacían o para ellos eran tan sólo otros israelíes más?

– Yo creo que no lo eran. No se esperaban llegar hasta donde llegaron. Las unidades militares hicieron lo que tenían previsto y después se abrió la verja por cincuenta puntos y por ahí salió de todo, incluidas facciones palestinas cuyos nombres ni había escuchado hasta entonces. Camparon a sus anchas, en medio de una rave. Imagínese a esas criaturas que llevan encerradas desde 2007 y de repente, abres la jaula y les metes en medio de una fiesta tecno a las siete de la mañana. Espero que los israelíes nos expliquen algún día los errores de seguridad del 7 de octubre porque yo todavía no me puedo explicar cómo pudo pasar todo eso.

– ¿Fue un error la desanexión israelí de Gaza en 2005 o al menos la forma unilateral en la que la hizo Ariel Sharon?

– Creo que no fue un error, sino un paso importante para que Israel hiciera lo ha hecho desde entonces: mantener el control absoluto sobre la Franja por tierra, mar y aire. Lo convierten en campo de tiro con tres superoperaciones militares en las que han podido probar todas sus armas. Y por parte de Hamas, hablamos también del lanzamiento de miles y miles de cohetes. No sé qué pensaba Sharon, pero aquello no ha servido para gran cosa.

– ¿Se están pegando Irán e Israel en territorio gazatí?

– Es más claro el papel de Irán en Líbano que en Gaza, donde es más complicado. Por supuesto que hay apoyo iraní a Hamas, pero más limitado del que pudieron tener en Líbano o en Irak, en donde Irán tiene milicias y milicias.

– El siguiente objetivo de Netanyahu, ¿será Cisjordania, verdad?

– Desde el punto de vista religioso y esto lo he hablado con colegas israelíes e incluso con rabinos, Gaza no forma parte del 'Gran Israel', aunque los ultranacionalistas lo quieren todo. Pero desde el punto de vista religioso tendría más sentido que volvieran a tomar el Sinaí. Y sin duda, la prioridad número uno es la anexión de Cisjordania, que es Judea y Samaria, territorios absolutamente innegociables desde un punto de vista religioso.

– Parece que conflictos como el de Oriente Medio polarizan más a la opinión pública que otros, como la invasión de Ucrania.

– No sé qué decirle... Con Ucrania me han dado también por todos los lados. Estoy más acostumbrado al tema de Oriente Medio que al de Ucrania, que me pilló un poco por sorpresa. El gran problema de los conflictos es que todo lo queremos ver en blanco y negro, queremos saber quiénes son los buenos y quiénes son los 'malos'. A veces te preguntan: «Pero aquí, ¿con quién vamos?» Al final, cualquier conflicto está lleno de grises. Lo del 'bueno' o el 'malo', el blanco y el negro es muy peligroso, pero es a lo que vamos.

El reportero presenta el miércoles su libro en el Aula DV​

El Aula DV acogerá este miércoles, día de la publicación del libro, la presentación de 'Historias de Gaza' con la presencia del autor, Mikel Ayestaran. El periodista beasaindarra mantendrá un encuentro con su colega Karlos Zurutuza, moderado por el redactor de DV Mitxel Ezquiaga. El encuentro tendrá lugar en el Aquarium donostiarra, a partir de las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.Durante la charla, Ayestaran relatará su experiencia en las múltiples ocasiones en las que ha entrado en la Franja de Gaza y la cobertura multimedia de este último año.
Un etarra este periodista, como no con pañuelo palestino
Son todos la misma basura, TERRORISTAS HABLANDO DE TERRORISTAS


20231212_2_0.jpg
 
Última edición:
A ver si te aclaras

Primero turcos otomanos, después iraníes palestinos y ahora otra vez turcos otomanos.

Igual que tan pronto eres Prelado como Marqués.
si no sabes leer, ni comprendes un texto correlativo como ya te han dicho, no es nuestro problema
antes de responderme comprende lo que lees

confundes un persa con un palestino y un arabe,.... mira que te lo he enseñado mil veces. se nota el nivel...
al ignore de nuevo
 
Última edición:
Fácil. Los ricos no quieren saber nada de la plaga ignorante. Irán, Irak, Afganistán y Palestina.
Los intermedios pierden el culo por los ricos, pero sufren presión de los pobres.
Y los ricos se dejan querer pero nos prefieren a nosotros, los occidentales.
Todo lo demás no existe. Son juegos de declaraciones y contradeclaraciones para que los políticos se ganen la vida.

Por ejemplo, Arabia Saudí finge que le importa Palestina porque es de gratis, pero la primera chorrada que ha soltado el Ayatolah a favor de Yemen, le ha congelado las cuentas, le ha comentado lo guapas que están sus hijas las de Mónaco y se ha acabado la tontería.

A ver, si nosotros tenemos a la Begoña PROFUGA en Costa Rica y el marido fingiendo que no lo sabemos ¿ Qué van a tener al mando esos pobres desgraciados?
Los ricos si es necesario por sus intereses nos meten a todos un pepino nuclear por lo que viene a ser nuestro ojete occidental hasta que nos lloren los ojos.

Bajaros un poquito del pedestal
 

Aquí puedes comprar productos 100% palestinos.

Los Cisjordanos tienen bastante restricciones para exportar sus productos y los gazaties están sometidos a un bloqueo por tierra, mar y aire desde 2007.

Por eso no vas a encontrar tiendas directas donde vendan sus productos. Los que se pueden vender en Europa como producido en Cisjordania son productos agrícolas, pero de la Cisjordania ocupada, es decir israelies.

Los venden como Cisjordania para evitar que la gente no los compre al ser israelies

No me quieres entender... De que viven ? Tienen hijos y hijos sabiendo que no pueden mantenerles.
En España las parejas no tienen hijos por no poder darles una vida digna.
Con mis impuestos, tengo que mantener a los niños palestinos ? Mientras nuestros hijos se lo piensan, en tenerlos ?
 
Lo de ver los conflictos en términos de buenos y malos efectivamente es muy peligroso.

Los conflictos se ganan o se pierden. Y si pierdes, te jodes y cumples el tratado de paz como un hombre, en vez de vengarte contra la población civil del otro, como una hiena.

Y así empezó todo, con los palestinos destruyendo kibutzs y matando y violandi colonos, porque ellos eran los buenos. Los elegidos de Allah.

Y por eso no les puedo despreciar más. Porque soy española y perdimos todo un imperio. Y no estuvimos cien años atentando y dando por saco.

No sólo nos jodimos, sino que a mí se me ha educado en el que el pasado, pasado está y que son pueblos hermanos. Y que es mejor hacer hispanidad desde acuerdos democráticos.

Postdata: Me parece repugnante que cuando te vandalizan un concierto como animales, la culpa sea de la víctima. Por creer que necesitan un motivo y que no están SIEMPRE TRAMANDO ASESINATOS, obligandote a vivir en perpetuo estado de alerta.

Sip, se te ve muy eJperta en este tema



 
De momento quien está acusado de genocidio es Benjamín Netanyahu

Y por la Corte Penal Internacional de Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad.

Se siente

Porque la CPI también es una fruta mierda supranacional a la que nadie vota, pero actúan como si fueran los amos del mundo. Tipo foros económicos y demás

Todo lo cual se termina cuando un político tiene pocas queridas y cuñaos que enchufar. Te sales del organismo, te ahorras la pasta y el tiempo de oír gilipolleces.

Todavía me estoy descojonando de Trump saliendo de la OMS 🤣🤣🤣🤣
 
Back