Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

Qué le hace a alguien de un "team" u otro?

Es lo que no entiendo

Depende. No me refiero a la prima porque no tengo ni idea.

Pero la afinidad puede ir por muchos lados.

Política. Netanyahu ya sabemos que es derecha y sus socios, extrema derecha. Posiblemente mucha gente con tal ideario tenga por ahí afinidad.

O la gente que se cree que eres propalestina porque eres de izquierdas, cuando España, desde antes de la época de Franco ya era propalestina.

Terrorismo. El terrorismo es algo abominable. Muchos europeos (y los norteamericanos) tenemos una repulsión específica por el terror y la idea equivocada de que todo terrorismo es igual (post anterior identificando daesh con Palestina) o que los terroristas no llevan uniforme. El terror es el mismo, pero parece comprensible o aceptable si lo ejerce el estado.

El Islam, unido al racismo y su poquito de aporofobia.

Antes de la segunda guerra mundial el gran enemigo eran los judíos. En la era actual, los musulmanes. Nos invaden, quieren violar a nuestras hijas, nos roban los empleos, las ayudas, nuestros impuestos... no tienen nuestros valores, no se integran (aunque lleven 10 generaciones en Europa)

Los mil mitos falsos sobre los países de mayoría musulmana, desde que están prohibidas las iglesias cristianas, hasta que te apedrean por no ir tapada de cabeza a pies. Desde que las mujeres no pueden estudiar ni trabajar hasta que la Sharia rige en todos los países musulmanes

EL general desconocimiento que se tiene de OM y, específicamente, del conflicto entre Israel y Palestinos.

Aquí se han reído de que en Palestina (en Cisjordania y Gaza) se celebre la Navidad. Por todos los santos, Jesús nació en Belén y una de las iglesias más antiguas de la cristiandad está en Gaza, San Porfirio.

También hay quien sostiene la curiosa teoría de que los palestinos no son árabes sino turcos otomanos. O que todos los árabes son musulmanes (como si los cristianos maronitas, los coptos, los católicos o los ortodoxos o los judíos de OM no fueran igualmente árabes)

Lo resumiría en una mayoría de desconocimiento, con los aliños particulares de miedo al Islam, racismo, supremacismo occidental y algunos ingredientes más.
 
Lo único que diferencia a un palestino cristiano y a un palestino musulmán es que mientras los primeros creen que Jesús es Dios, los segundos creen que es un profeta. Pero por lo demás, comparten la misma lengua, la misma cultura y la misma lucha contra la ocupación israelí.

 
"No estamos celebrando como el resto de las ciudades palestinas o el resto del mundo. Hay vibraciones muy tristes en Gaza".

Los cristianos palestinos asistieron a una misa del Viernes Santo celebrada en la iglesia ortodoxa griega de San Porfirio en la ciudad de Gaza.

Israel continuó su implacable ataque a Gaza, matando al menos a 58 palestinos en todo el enclave sitiado.

A pesar de los ataques, la comunidad cristiana en Gaza continuó manteniendo reuniones templadas antes de la Pascua.

 

En Gaza, un bombardeo israelí mató a la fotoperiodista Fatma Hassouna​

MEDIO ORIENTE
La fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, de 25 años, fue asesinada junto a diez de sus familiares el miércoles en un bombardeo israelí sobre su casa familiar en el barrio de Al-Touffah, en el norte de Gaza. Era la protagonista de un documental que debe proyectarse en el Festival de Cannes.

Diplomada en multimedia por el Colegio Universitario de Ciencias Aplicadas de Gaza, Fatma Hassouna compartía sus fotografías en su cuenta de Instagram, que contaba con 35.000 seguidores. Paralelamente, ofrecía talleres de escritura a niños en una escuela del norte de Gaza.

Recién casada, la joven acababa de ser protagonista de un documental de la cineasta iraní Sepideh Farsi, titulado "Pon tu alma en la mano y camina", en el que interpretaba el papel principal. La película debía proyectarse pocas horas después en el Festival de Cannes, dentro de la sección "Acid" (Asociación del Cine Independiente para su Difusión).

"Ya no es la misma película la que vamos a presentar"



La asociación le rindió homenaje en un comunicado:


"Su sonrisa era tan mágica como su tenacidad: dar testimonio, fotografiar Gaza, repartir víveres pese a las bombas, el duelo y el hambre. Su relato nos llegó, nos alegrábamos con cada una de sus apariciones de saber que seguía viva, temíamos por ella. Ayer, supimos con horror que un misil israelí alcanzó su edificio y mató a Fatma y a los miembros de su familia. [...] Ya no es la misma película la que vamos a presentar, apoyar y proyectar en todas las salas, empezando por Cannes."
En una tribuna publicada en Libération, la directora del documental, Sepideh Farsi, también honró la memoria de Fatma Hassouna:

"La conocí por casualidad, gracias a un amigo palestino en El Cairo, cuando yo buscaba desesperadamente una forma de llegar a Gaza, chocando con caminos bloqueados. Buscaba una respuesta a una pregunta tan simple como compleja: ¿cómo se sobrevive bajo asedio? [...] Entonces, aproveché el encuentro con Fatma. Se convirtió en mis ojos en Gaza, y yo fui una ventana abierta al mundo para ella, durante esos intercambios que duraron apenas un año."
 
A lo largo de los 18 meses de guerra, el Ejército israelí ha matado a más de 200 periodistas palestinos. "Morimos aquí cada día, de muchas formas y colores", escribía Fátima Hassouna este verano en sus redes. "Muero mil veces cada vez que veo un niño que sufre, me hago pedazos, me convierto en cenizas, en lo que nos hemos convertido, me duele este absurdo, y esta bestia que nos come cada día", confesaba, junto a un retrato de sí misma entre las ruinas de un edificio. Como siempre, Hassouna iba acompañada de su arma más poderosa: su cámara de fotos.


 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
160
Visitas
7K
Back